1944 – 4 de JULIO – 2016

Un 4 de Julio de 1944, un mes después de la invasión de Normandía, el Gral. Gerorge S. Patton fue puesto al mando del Tercer Ejército de Estados Unidos, situado al oeste de las fuerzas aliadas de tierra. Guio a su ejército durante la Operación Cobra y se desplazó al sur y al este, ayudando a atrapar a cientos de miles de soldados alemanes en la bolsa de Chambois, cerca de Falaise. Patton usó tácticas propias de la Blitzkrieg contra los mismos alemanes, cubriendo 900 km en sólo dos semanas. Las fuerzas de Patton liberaron gran parte del sur de Francia, iniciando sus acciones desde Saint Ló y envolvieron París, mientras el general francés Philippe Leclerc de Hauteclocque (Leclerc), contra el criterio de Patton y Eisenhower, ayudaba a los insurgentes que luchaban en el interior de la ciudad, hasta finalmente liberarla.
Lorena:
Sin embargo, la ofensiva de Patton se detuvo bruscamente el 31 de agosto de 1944, cuando sus tropas se quedaron sin combustible a las afueras de Metz (según el propio Patton fue una conspiración para favorecer a Montgomery). El tiempo necesario para conseguir el combustible fue suficiente para que los alemanes se hicieran fuertes en la fortaleza de Metz. Durante los meses de octubre y noviembre, el Tercer Ejército estaba prácticamente en un punto muerto frente a los alemanes, infligiéndose mutuamente numerosas bajas. Pese a todo, el 23 de noviembre Metz se rindió a los estadounidenses, la primera vez que una ciudad se rendía desde la Guerra Franco-Prusiana.
Ofensiva de las Ardenas:
A finales de 1944, el ejército alemán inició una ofensiva desesperada a través de Bélgica, Luxemburgo y el noreste de Francia. La ofensiva de las Ardenas fue la última gran ofensiva del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial. El 16 de diciembre de 1944, la Wehrmacht lanzó a 29 divisiones (en total unos 250 000 hombres) hacia un punto débil en las líneas aliadas y se dirigió de forma masiva hacia el río Mosa durante uno de los peores inviernos en Europa en muchos años.
Sin consultar antes con Eisenhower y el Alto Mando Aliado, Patton dirigió repentinamente al Tercer Ejército hacia el norte (un considerable éxito táctico y logístico), desocupando el frente para aliviar a la rodeada y sitiada 101.ª División Aerotransportada, atrapada en Bastogne. Para muchos historiadores esta fue la más brillante maniobra de Patton en la guerra, al vencer las dificultades logísticas que supone girar el eje de avance de varios Cuerpos de ejército enteros. Cabe nombrar la condecoración que fue impuesta al coronel James O’Neill, reverendo de la unidad, por parte de Patton, del cual recibió el encargo de escribir una oración en la que pedía a Dios al menos 24 horas de condiciones atmosféricas propicias para el desarrollo de las operaciones aéreas de apoyo.
Siguiendo la “Ruta de Paton” en Europa:
En Septiembre de 2018, por una invitación del “In Flanders Field Museum”, concurrimos a la ciudad de Ypres, en Bélgica, para asistir a un “Seminario de Historia Militar, sobre el Centenario del Fin de la Primera Guerra Mundial” y finalizado el mismo, aprovechamos para seguir la “Ruta de Patton”, pasando por Bastogne y la Villa de Foy, escenarios de la heroica defensa de la 101 División Aerotransportada de los Estados Unidos de Norteamérica. La famosa “Banda de Hermanos”. Bastoña (en francés Bastogne, en neerlandés Bastenaken), junto a las ciudades francesas de Chambois (Bolsa de Falaise), en Mont-Ormel, donde se encuentran los últimos vestigios de la División Blindada Polaca y Nantes, siguiendo luego por Alemania, pasando por el famoso puente de Remagen, Aachen y Colonia. Realmente pude transitar la historia misma y disfrutar de los hermosos paisajes de Francia, Bélgica y Alemania, pero ahora disfrutando de la paz y la libertad de circulación que propone la Unión Europea.