VISITA MUSEO DE LE MANS en 2015 y 2018

Muestra «Azul-Naranja» – (EQUIPO GULF WYER) 4 VECES GANADORES EN LE MANS

Por: Oscar Filippi

Visitamos el Museo de Le Mans, en dos ocasiones, en Junio de 2015 y en Septiembre de 2018.

En la última visita, fuimos recibidos muy gentilmente por el Director de Cultura e Historia del Museo de Le Mans, Sr. Francis PIQUERÁ, con quién compartimos una larga charla sobre los 12 pilotos argentinos que hasta la fecha y desde 1929, han participado en la histórica carrera. Después fue un guía de lujo para recorrer las instalaciones y visitar especialmente, la muestra “AZUL & NARANJA” en homenaje al famoso Equipo “GULF – WYER”, ganador en 4 ocasiones de la tradicional prueba y obviamente, a Steve McQUEEN, quién eligió esos colores para sus autos en la película “LE MANS” de 1970. Fundador, en 1967, de la John Wyer Automotive, sociedad británica constructora del Mirage, John Wyer ha desarrollado asimismo una notable actividad en el campo deportivo como jefe del departamento de competición de varias marcas. Nació en 1909 en Kidderminster (al sudoeste de la ciudad de Birmingham). Después de haber finalizado sus estudios, ingresó en 1929 como aprendiz en Sunbeam, la única marca británica que en aquella época participaba oficialmente en las competiciones. En 1934 se graduó en ingeniería y entró a trabajar en la Solex Carburettors, donde permaneció 13 años. En 1947 pasó a la Monaco Engineering, conocida empresa británica dedicada a la preparación de coches de competición. Dos años después entró en Aston Martin-Lagonda como diseñador y director del departamento de competición, donde permaneció hasta 1962. Durante este período, fue el artífice de la victoria de Aston Martin en el Campeonato Mundial de Marcas y en las 24 Horas de Le Mans, en lucha directa con el potente equipo Ferrari. Al año siguiente, Ford le ofreció la posibilidad de desarrollar el programa del GT 40, un coche de Sport que había de alcanzar mucho prestigio. El proyecto se encontraba en fase de realización en la FAV (Ford Advanced Vehicles) con sede en Slough, Gran Bretaña. En 1967 Wyer se hizo cargo de las instalaciones y de los coches de la FAV y prosiguió el trabajo de puesta a punto de los GT 40, que a partir de aquel año pasaron a denominarse Mirage o Ford, según que el patrocinio económico procediera de la compañía Gulf Oil o de la marca norteamericana. No tardaron en llegar los resultados: en 1968, los Ford GT 40 ganaron en Brands Hatch, Le Mans, Monza, Spay Watkins Glen, obteniendo el Campeonato Mundial de Marcas. Al año siguiente, pese a una emocionante victoria en Le Mans y a varios otros resultados notables de los GT 40 y Mirage, el equipo Ford-Wyer tuvo que conformarse con el subcampeonato, tras los imbatibles Porsche 908 y 917. Pero en 1970, el equipo de Wyer, patrocinado económicamente por Gulf, se componía de vehículos Porsche 908 y. 917, cuyos pilotos consiguieron 7 de las 9 victorias que valieron a Porsche el Campeonato Mundial de Marcas. En igualdad de material con otros equipos Porsche (Martini, Porsche Salzburgo, etc.), el talento de Wyer y su ayudante David Yorke habían prevalecido. Y prevaleció en 1971, el último año de los Porsche 917, en que el equipo Wyer contribuyó con 4 triunfos más al tercer título consecutivo de Porsche en una temporada algo más disputada. Después, Wyer se dedicó a trabajos diversos, colaborando con Martini y Tecno en la dirección del equipo de Fórmula 1, que supuso una nota negativa en su historial, por la falta de competitividad. Pero a quienes creían que Wyer estaba acabado, éste les dio una sorpresa en las 24 Horas de Le Mans de 1975, al presentar 2 Mirage GR 8 renovados y obtener con uno de ellos su cuarta victoria como director deportivo en la famosa prueba de resistencia, además de colocar el otro coche en tercera posición.

Museo de las 24 Horas de Le Mans:

«El Museo de las 24 Horas de Le Mans», sito en el circuito de La Sarthe, a las afueras de la ciudad francesa de Le Mans es el museo más grande del mundo dedicado a la competición automovilística de prototipos de «Resistencia» o «Endurance» como dicen los franceses.

Y, por supuesto, está dedicado a homenajear a la mítica carrera de las 24 horas de Le Mans, que se celebra anualmente a mediados o fines de junio y que tuvo lugar, por primera vez, en 1923, conocido como “Museo de las 24 Horas – Circuito de Sarthe” en 2009, y en 2017 como “Museo de las 24 Horas de Le Mans”.

Si buscásemos un póker de ases de «carreras míticas», las 24 horas de Le Mans seguramente estarían en la jugada. Y con ella, el Gran Premio de Mónaco de F1; Las 500 Millas de Indianápolis y, cómo no, El Rally de Montecarlo.

Es, por propio merecimiento, el «santuario» de todo buen aficionado a las Carreras de Resistencia y al automovilismo de competición en general.

Tuve la oportunidad de visitarlo en dos ocasiones, en 2015 y 2018, en ésta última oportunidad, fuimos recibidos muy gentilmente por el Director de Cultura e Historia del Museo de Le Mans, Sr. Francis PIQUERÁ, con quién compartimos una larga charla sobre los 12 pilotos argentinos que hasta la fecha y desde 1929, han participado en la histórica carrera. Después fue un guía de lujo para recorrer las instalaciones y visitar especialmente, la muestra “AZUL & NARANJA” en homenaje al famoso Equipo “GULF – WYER”, ganador en 4 ocasiones de la tradicional prueba y obviamente, a Steve McQUEEN, quién eligió esos colores para sus autos en la película “LE MANS” de 1970.

Presentación:

Construido sobre 6 500 m² (con 5 000 m² de exposición), el edificio reagrupa una colección de vehículos con una quincena de los vehículos ganadores de la prueba mítica de las 24 Horas del Mans. La singularidad del museo es la de orientar su colección hacia los vehículos de competición, con aproximadamente cuarenta coches de carrera. Compuesto de seis secciones diferentes, el museo ha sido rebautizado como «Museo de las 24 horas -Circuito de Sarthe» y exhibe ciento veinte vehículos, pero muchas menos motos. Presenta, además de la historia de la carrera y del automóvil en general, a sus personajes legendarios, sus participantes, sus impulsores y sus allegados… Cada año recibe unos 60 000 visitantes.

Desde 2012, el museo organiza visitas guiadas y talleres de arte para niños, facilitando su desarrollo y una mayor apertura al público. También se realizan eventos culturales y educativos completos con visitas guiadas y exposiciones temporales; además de contar con una boutique.

Historia:

El museo fue creado en 1961 por iniciativa del Club Automovilístico del Oeste (ACO) y del Consejo general de Sarthe. Inicialmente se ubicaba en el seno del mismo del circuito, no lejos de las instalaciones en las que se encuentran los boxes de las escuderías, los proveedores y los equipos que participan en las carreras.​ Le Mans es un sitio mítico para el automóvil, lugar del primer Grand Prix de 1906 y origen de la familia de inventores Bollée. Los primeros automóviles fueron reunidos en los años 1960; luego con las donaciones de personas individuales, de escuderías y de las grandes marcas automovilísticas se ha ido completando la colección. Como es el caso de la donación por parte del equipo IMSA del Porsche 911 GT3-RSR, el modelo más representativo en la parrilla de salida. Este es el coche número 110 perteneciente a la ACO.​ La mayoría de los modelos expuestos pertenecen a la ACO, al Consejo general de Sarthe, o están prestados por sus dueños así como por los fabricantes.

El museo ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años. Está abierto a los coches particulares de época.

Los edificios actuales del museo fueron inaugurados en 1991 bajo los auspicios del arquitecto Stéphane Barbotin. La estructura principal está caracterizada por estar «doblada y tensa». La cubierta está hecha de aluminio y está subtendida sobre veintiocho vigas de acero tubulares. El edificio fue diseñado para desplegar una importante superficie sobre el suelo y a baja altura, ante la proximidad del aeródromo de “Le Mans-Arnage”.

En 2016, el ACO recompró el museo al departamento para que sea el punto de partida de un proyecto de parque automovilístico después de su remodelación.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: