Circuito de la Sarthe:

En la visita de Septiembre de 2018, pudimos recorrer el mítico trazado.

El Circuito de la Sarthe (en francés: Circuit de la Sarthe) es un circuito de carreras semipermanente de 13.629 metros de longitud, ubicado en la localidad de Le Mans, Francia. La Sarthe es reconocido por albergar únicamente las 24 Horas de Le Mans, la carrera de resistencia más importante del mundo, que se realiza desde 1923. Es propiedad del Automobile Club de l’Ouest, organizador de las 24 Horas de Le Mans y otras carreras de resistencia.

El circuito tiene una gran recta trasera que recibe el nombre de recta des Hunaudières, en la cual los coches alcanzan velocidades muy elevadas, llegando a casi 400 km/h en la década de 1980, antes de la construcción de dos chicanas (realantisseur). En 1999, un Mercedes-Benz CLR salió volando en una pronunciada bajada al final de dicha recta. La recta tiene dos chicanas, la primera a derecha y la segunda a izquierda. Otra de las partes más famosas de este circuito es la del “Puente Dunlop” el cual aparece en casi todas las fotos nocturnas con los automóviles pasando por debajo y la famosa curva “Indianápolis”. Son las partes más significativas junto con la recta de des Hunaudières.

Es segundo trazado más largo del planeta, sólo por detrás de Nordschleife (Nürburgring), que cuenta con una longitud de 20,81 km.

El trazado de la Sarthe emplea parte del circuito Bugatti, un trazado permanente de 4,18 km en el que se disputan competiciones como el GP de Francia de MotoGP. Es aquí donde se encuentra el paddock, los boxes, la recta y la tribuna principal. Después de las primeras curvas -las S de la Foret- y de atravesar el famoso puente Dunlop, el trazado da paso a una antigua carretera nacional.

Es en esta carretera, que el resto del año está operativa, donde los pilotos alcanzan las velocidades máximas con sus coches. En la recta de Hunaudières, que tiene una longitud máxima de 5 km, los prototipos de la categoría LMP1 pueden alcanzar los 340 km/h. Dicha recta cuenta con dos chicanas (antiguamente no estaban) y finaliza en el punto más lento del circuito: la curva de Mulsanne.

Tras dejar esta curva, se vuelve a afrontar un tramo de largas rectas (el 85% del recorrido se hace acelerando a fondo) para luego llegar a la zona trabada del circuito, en la que se encuentran las curvas de Indianápolis y Arnage (en este tramo se registran la mayoría de accidentes).

Tras estas dos complicadas curvas, los pilotos se van acercando nuevamente al circuito Bugatti, pasando por las curvas enlazadas Porsche y terminando en la chicana Ford, ya en el circuito permanente. A continuación, les dejo un dibujo del circuito, en el que se incluyen las principales partes del trazado y a qué velocidad las abordan los participantes.

En este circuito se rodó la película Le Mans, protagonizada por el actor estadounidense Steve McQueen.

El circuito de le Sarthe.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: