Martín De Alzaga Unzué «MACOCO», acompañado por Alberto Rodríguez Larreta.

Fue un 13 de Julio, pero de 1924, hace ya 97 años de aquel hecho. Se inauguraba el Autódromo de Miramas, un óvalo de 5,049 kilómetros, ubicado a 2 km al oeste de la ciudad de Miramás y a 45 km de Marsella, cuando «Macoco Alzaga Unzué, acompañado por Alberto Rodríguez Larreta lograban la victoria, (primera de un argentino en Europa) sobre un automóvil Sunbean de fabricación británica.
Martín de Alzaga Unzué (alias Macoco), nacido en 1901, en la ciudad de Mar del Plata, fue un reconocido playboy y automovilista, perteneciente a una de las más rancias familias aristocráticas argentinas, cuyos ancestros se remontan a Martín de Alzaga, héroe de la Reconquista de Buenos Aires en las invasiones inglesas. Fue uno de los pocos pilotos argentinos que corrió las 500 Millas de Indianápolis.
Con Raúl Riganti de acompañante, llegaron segundos en la “Gran Carrera Anual de Automóviles” de 1921 (Buenos Aires-Rosario ida y vuelta).
En un viaje previo a Europa, Martín Máximo Pablo de Alzaga Unzué, tal su nombre completo, conocido por el seudónimo «Macoco» tomaba conocimiento que en Julio se inauguraba el Autódromo de Miramás, y se estaba organizando allí el «Primer Gran Premio de Marsella», de 100 millas de recorrido. De inmediato «Macoco» quiso participar de la competencia, se correría el “I Grand Prix de Provence” (o “I Coupe de l’Autodrome de Miramas”).
El circuito Miramas, diseñado en 1924 por el piloto francés Paul Bablot, asociado al Automóvil club de Marsella, es un circuito de carreras ubicado en la localidad de Istres, cerca de la localidad de Entressen y de la localidad de Miramas, cerca del Etang de Berre, en la desembocadura del Río Ródano, Francia. Hoy todavía existe y Desde 1986 es propiedad de una automotriz alemana, que lo utiliza como pista de pruebas.
Ya en 1924, Giulio Foresti alcanzó extraoficialmente una velocidad de 257 km/h con un vehículo desarrollado en París gracias a Sunbeam, llamado “Djelmo”.
“Macoco”, de regreso a nuestro país, se contactó con la Empresa Sunbeam («rayo de sol» en inglés), no tuvo mucho trabajo para convencerlos del proyecto y la firma le cedió un coche Sunbeam de 4.500cc. para participar, además acordaron que si lograba el triunfo le darían la posibilidad de adquirirlo.
Luego convenció a su amigo Alberto Rodríguez Larreta, para que lo acompañara en la aventura y la carrera.
La pareja argentina, aquel 13 de Julio estuvo arriba del Sunbeam en la línea de largada, «Macoco» no había ido solo a participar, con mucho coraje, demostrando su destreza conductiva, cumplido los primeros 500 metros, fue en busca de la vanguardia, en pos de la victoria, una vez logrado ser el líder, nunca bajo el ritmo y en actitud temeraria nunca se detuvo en boxes para cambiar neumáticos, esa estrategia, que le dio semejante ventaja final. Cuando cumplía con la octava vuelta, al dar la novena vuelta, le llevaba una vuelta de ventaja a su inmediato perseguidor. En la vigésima segunda, marcó el récord de vuelta a un promedio de 151 km/h, era líder con dos vueltas de ventaja y buscaba el banderazo final de las 100 millas pactadas.
Otro hecho anecdótico es que clasificó y corrió con único juego de neumáticos, dado que la Empresa Sunbeam, no envió a tiempo las ruedas de reemplazo para el vehículo no recibió a tiempo otras para reemplazarlas.
El triunfo de la dupla argentina, se estableció en 1 hora 5m 40s 2/5 para las 100 millas, completaron el podio Arturo Duray, con un D´Aotus Hispano Suiza de 8 cilindros, con un tiempo de 1h 11m 18s 3/5 tercero fue el piloto francés Alberto Guyot, con 1h 12m 6s 1/5 con un auto Guyot Speciale. Conviene recordar que estos dos pilotos franceses eran reputados ases del automovilismo mundial por aquellos días, y que Macoco obtuvo dos vueltas de ventaja, a la vez que estableció el record de vuelta. No se utilizaba por entonces el sistema actual de dar la carrera por terminada llegando el primero. Era indispensable totalizar la distancia para clasificarase, y de ahí las diferencias que hallamos en los tiempos.

¿Quién era “Macoco” Alzaga Unzué…??
Nació en Mar del Plata, el 10 de Enero de 1901, murió el 15 de Noviembre de 1982, a los 81 años, se había casado con una norteamericana angelical, Gwendolyn Robinson, pero tan solo estuvo ocho años casado, tuvo una hija, Sally que nunca vivió en argentina y que falleció en 2011.

Era el tío de Rodolfo «Rolo» De Alzaga, quién fue campeón de Turismo de Carretera en 1959.
Martín Máximo Pablo de Alzaga Unzué, nació y vivió como millonario, pero murió pobre y sin más compañía que tres gatas… ¡Vivió cómo quiso …!!
¡SALUDO FIERRERO AL CIELO !!
Fuente documental: Guillermo Blanco y Daniel Bosogi.