
Por: Oscar Filippi
Joyas sobre ruedas, gente poderosa y paisajes de ensueño: así compite la clase VIP del deporte motor.
Los autos clásicos y los súper autos modernos suelen pasar más tiempo en un garaje que al aire libre. Demasiado valiosos para llevarlos cada día a transitar por las calles. Pero a sus dueños no les faltan oportunidades de sacarlos a pasear, porque las carreteras del mundo también son “pasarelas” por las que desfilan los más bellos ejemplares automovilísticos en concursos de elegancia y en carreras de autos históricos.
Esta semana arranca uno de esos Rallies, el Trophée en Corse, por las islas de Elba (Italia) y Córcega (Francia). En este tipo de carreras que atraen a la alta sociedad internacional, al interés por la mecánica se les suma un entorno natural atractivo. Los coches de coleccionistas se abren camino a través de paisajes pintorescos y de picos cubiertos de nieve. Forma parte del espectáculo.

En el Rally Clásico Isla Mallorca, que tiene lugar en marzo, unos 100 modelos legendarios como el AC Cobra del 66, el Ford RS200 GR.B o el Ferrari 308 GTB Michelotto, participan en una competición exigente en lo deportivo y divertida en lo social. Los pilotos luchan por la victoria durante tres jornadas por la Sierra de Tramontana, con curvas míticas como el Nudo de la Corbata, donde la ruta forma un lazo. Y ofrece además el chic de los yates y los restaurantes de postín de Puerto Portals, donde se efectúa la largada.
En otros eventos del motor, clásicos, históricos y deportivos, los participantes no tienen prisa por alcanzar la meta. Sucede en The Run to Monaco, un rally en el que se exigen unas 36.500 libras (unos 42.000 euros) por coche a sus integrantes (el Rally Clásico Isla Mallorca cuesta bastante menos: entre 2.500 euros y 2.800). A cambio, la organización les provee de todo menos de gasolina, y los conductores pueden llevar sus propios autos, pedir prestado o alquilar algunos, un Ferrari, un Porsche o un Aston Martin, entre otras marcas. El largo paseo siempre termina en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1.
¿Cómo es un día cualquiera en The Run to Monaco? Tomemos como ejemplo la cuarta jornada de la edición de 2016, en la que los partícipes, de varias nacionalidades (ninguno español y un solo argentino), se despertaron en el Piamonte italiano con vino tinto y trufa blanca, los productos típicos de la región. A continuación, almorzaron en una trattoria rústica y se dieron un gusto de manejar con el auto por los Alpes. Luego alcanzaron el exclusivo hotel Royal Riviera de Saint-Jean-Cap-Ferrat para prepararse antes de acudir a una fiesta en la playa.

El que llega primero, no recibe nada por ello, y tampoco se cronometran las etapas. Los súper deportivos (Ferrari 488 Coupe GTB, F12 Berlinetta, Lamborghini Hurricane Spider, Mercedes SLS AMG Roadster, Aston Martin Vanquish …) se desplazan por el asfalto con el resto de los mortales y no en una pista ad hoc, así que tampoco pueden (deben, más bien) poner a prueba sus potentes motores, se deben respetar las leyes de tránsito obligatorias. Que esto no es la Gumball 3000 y las autopistas no cuadran con la experiencia. (La “Gumball 3000” es una carrera de automóviles de lujo disputada anualmente, con una duración aproximada de seis días, durante los que se recorren alrededor de 5.000 km (3.000 millas). Oficialmente, la carrera no es competitiva y todos los participantes deben cuidarse de cumplir las normas de tránsito de los países atravesados. Algunos de los participantes deciden saltarse estas reglas y se ven con frecuencia involucrados en conflictos con las autoridades locales por exceso de velocidad.)
Otros Rallyes suelen celebrarse junto con exposiciones de coches de alta gama, subastas, desfiles y concursos de elegancia. La Santa Trinidad de estos concursos la forman los certámenes de Villa d’Este, en el italiano Lago Como, Classic Days Schloss Dyck (Alemania) y Pebble Beach (California, EEUU). No le va en zaga el Chantilly Arts & Elegance Richard Mille, en los alrededores del Castillo de Chantilly, a 45 kilómetros de París, que aúna concurso de elegancia para clásicos, procesión de lujosos concept cars y un día para pasarlo en el campo practicando el networking.
Calendario mundial VIP de rallies y concursos de elegancia de coches antiguos:
2019 Tour Auto Optic 2000:
Es uno de los rallies de coches clásicos con más participantes (230). Antes de la salida, los bólidos se apuestan bajo la cúpula de cristal del Grand Palais de París. El recorrido cambia cada año. Dónde: París–X (aún no se ha desvelado la ruta). Cuándo: del 29 de abril al 4 de mayo.
Mille Miglia:
Se le conoce como la corsa più bella del mondo. Esta competición de regularidad está reservada a modelos de época que hayan participado en alguna de las carreras históricas que tuvieron lugar entre 1927 y 1957. Dónde: en Brescia–Roma–Brescia (Italia). Cuándo: del 13 al 19 de mayo (sin confirmar).
Concorso d’Eleganza Villa d’Este:
Los jardines del Grand Hotel Villa d’Este, en el italiano Lago Como, ofrecen a los huéspedes y a los visitantes la oportunidad de admirar unos 50 coches históricos construidos entre los años 20 y 80 del siglo pasado, así como motos poco comunes. Allí se suceden subastas y concursos. Dónde: en Cernobbio (Italia). Cuándo : del 24 al 26 de mayo.
Coupe des Alpes:
Tiene lugar desde 1988, reúne a autos deportivos de 1950 a 1986 y es, quizás, el rally más famoso de los Alpes. Recorre los paisajes del macizo alpino hasta el Mediterráneo. Dónde: en Evian–Cannes (Francia). Cuándo: del 13 al 15 de junio.
Es un concurso de elegancia para automóviles clásicos, una pasarela de los concept cars más lujosos del mundo y un desfile de moda, en un fin de semana propicio para lucir palmito en cenas de gala, picnics campestres y cócteles très chic. Dónde: en Chantilly (Francia). Cuándo: el 30 de junio.
Le Mans Classique:
Este evento bienal constituye una retrospectiva de la mítica carrera de 24 horas en el gran circuito de Le Mans. Dónde: en Le Mans (la Sarthe-Francia) Cuándo: en julio.
Classic Days Schloss Dyck:
El primer fin de semana de agosto se celebra el festival de automóviles clásicos Classic Days en el Castillo de Dyck alemán, que data del siglo XI y está rodeado de un foso de agua con un jardín inglés de fondo. Se organiza desde 2006 y su programa para los amantes de las dos ruedas y de las cuatro es muy completo. Dónde: en Schloss Dyck (Alemania). Cuándo: del 2 al 4 de agosto.
Pebble Beach:
Es uno de los concursos más reputados del mundo. Incluye RetroAuto, una exposición de objetos de colección y de recuerdo del evento y de herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia de conducción. Dónde: en Pebble Beach (California, EEUU). Cuándo: a partir del 18 de agosto.
Gran Premio Nuvolari:
Dedicada a los coches clásicos, los primeros cuatro años de la carrera, de 1954 a 1957, se diseñaron como homenaje al piloto italiano Tazio Nuvolari por los organizadores de las 1000 Miglia. Dónde: en Mantua (Italia). Cuándo: del 19 al 22 de septiembre.
Rally del Etna:
El Grand Tour de Sicilia combina competición y turismo, pues los participantes cruzan los paisajes de Sicilia visitando haciendas y palacios aristocráticos que normalmente están cerrados al público. Dónde: en Palermo (Italia). Cuándo: del 29 de septiembre al 5 de octubre.
Zoute Grand Prix:
Uno de los más prestigiosos rallies de coches clásicos que se celebran en Europa. Data de 2008. Dónde: en Zoute-Knokke (Bélgica) Cuándo: del 10 al 13 de octubre.
¿Por qué no en Mar del Plata?
Argentina posee una gran tradición automovilística también, son muchos también los propietarios y Clubes de autos clásicos, antiguos, históricos y sport en nuestro país. Se realizan grandes pruebas y eventos anuales de la misma calidad y características que las enumeradas internacionalmente.
Entre las más importantes podemos citar, “Las Mil Millas Argentinas” (zona Patagónica, Bariloche), el “Rally de las Bodegas” (Mendoza), el “Rally de la Montaña” (Salta), el Gran Premio Internacional de Baquets (distinta geografía de nuestro país), el Gran Premio Histórico (del ACA).
Mar del Plata ha organizado desde distintas Instituciones privadas, desde los años ‘70s eventos y Rallyes internacionales al mejor estilo europeo. Desde el Club de Autos de Colección y desde el Club Mercedes Benz Argentina “Juan Manuel Fangio» que, ha organizado ya, dos competencias internacionales en nuestra ciudad.
La geografía imperante en la ciudad y la zona, enaltecerían estas competencias clásicas. La logística en hotelería y propuestas gastronómicas, abundan. Sean de restaurantes o de campo.
Proyección internacional tenemos, los auspiciantes de esta idea, los señores, Mario Miccio, Oscar “Cacho” Fangio, José María Martínez, el querido y recordado Dr. Luis Lemoine, nos han representado ya, en el Plano internacional, participando de los Rallyes de la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos) en Suiza, en la “Nuvolari” (Italia) en Gales (GB) y en la famosa prueba de la Barcelona-Stiges (España), en las que nos representaron como “Embajadores Turísticos Deportivos Marplatenses”.
Pruebas históricas que pueden volver a reeditarse también, las famosas “Vueltas”, como la Balcarce-Lobería, la “Doble Mar del Plata”, la “Mar y Sierras”, la “Doble Mar y Sierras” y hasta la famosa “Dos Océanos” que unía a nuestra ciudad con Viña del Mar (Chile). Sin olvidar la realización del “Rally Ruta Atlántica”, visitando las ciudades y parajes más emblemáticos de la costa bonaerense.
Mar del Plata tiene, paisajes, logística, instituciones y gran caudal de historia deportiva automovilística, como para poder intentarlo. Hay profesionales idóneos, hasta un Campeón Mundial de Rally, Jorge “Bicho” Del Buono y dos Campeones Argentinos de Regularidad, Daniel Carelli y Willi Crippa, con sobrada experiencia para cronometrar estas pruebas, que no serían más que, un justo reconocimiento a su pasión deportiva y una buena forma de incrementar la industria del turismo de todo el año.