Por: Defense POW/MIA Accounting Agency (DPAA) – Agencia Contable de Defensa POW / MIA (ACD).

Si bien el poder aéreo jugó un papel vital en la Guerra de Corea, su función a menudo se describe como menos significativa que la experimentada en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el rápido despido de la guerra aérea debe ser atemperado por el entendimiento que, los recursos históricos vitales permanecen inaccesibles en los archivos de gobiernos extranjeros y que la conducción de la guerra aérea nunca ha estado sujeta a un análisis histórico detallado. Además, los recursos que están disponibles sesgan hacia su cometido específico o están ocultos dentro de narrativas históricas / de servicio más amplias.

La campaña aérea de la Guerra de Corea se centró en gran medida en tres roles principales: superioridad / interdicción aérea, bombardeo estratégico y apoyo aéreo cercano. Durante este primer conflicto de la Guerra Fría emergente, la naciente Fuerza Aérea de los EE. UU. (USAF) realizaría menos salidas y arrojaría menos municiones en comparación con la Segunda Guerra Mundial. La Marina de los EE. UU. (USN) y el Cuerpo de Marines de los EE. UU. (USMC), centrándose en el apoyo aéreo cercano (CAS) en comparación con el enfoque de la USAF en la interdicción y el bombardeo estratégico, volarían un número de misiones casi equivalente a las de la Segunda Guerra Mundial mientras que lanzarían un 75% más de tonelaje de bombas. Además, el número de salidas totales realizadas por ambos lados vio un despliegue desequilibrado del poder aéreo. El Comando de la ONU (UNC) realizó unas 700.000 salidas (los pilotos estadounidenses representan el 93% de estas salidas) en comparación con las 90.000 salidas realizadas por las fuerzas comunistas. El número limitado de salidas comunistas probablemente se deba a la intención de la URSS de limitar la asistencia militar abierta y total a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y la República Popular China (PRC) / Fuerzas Comunistas Chinas (CCF) en un intento para contener el conflicto a la península de Corea.
F-86 Sabres with their 51st Fighter Interceptor Wing «Checkertails» are readied for combat during the Korean War at Suwon Air Base, South Korea. (Courtesy photo)
Superioridad e interdicción aérea:
Atrapados por la sorpresa y la fuerza de la invasión de la RPDC el 25 de junio de 1950, las fuerzas de la República de Corea (ROK) y sus asesores estadounidenses operaron inicialmente una confusa retirada hacia el sureste de la península. Sin embargo, el impacto inicial de la invasión pronto se convirtió en una defensa concertada alrededor de Pusan. Críticos para la estabilización fueron los activos aéreos tanto dentro de la República de Corea como aquellos con base en Japón. La superioridad aérea sobre la fuerza aérea de la RPDC se ganó en un mes. El establecimiento de la superioridad aérea reabrió el debate sobre la aplicación del poder aéreo. El liderazgo de la USAF promovió el establecimiento y mantenimiento de la supremacía aérea, la interdicción para frenar o detener los movimientos comunistas y el bombardeo estratégico para frenar la capacidad de guerra de los comunistas. Los líderes del Ejército, la Armada y la Infantería de Marina de los EE. UU. Deseaban una cooperación estrecha y continua de las fuerzas aéreas y terrestres. El debate sobre qué estrategia aérea priorizar reflejó en gran medida el estado actual de la guerra. En términos más generales, el debate se aplazó al avanzar con todas las opciones en diferentes intensidades.
La superioridad aérea de la UNC obtenida a través del desequilibrio numérico y tecnológico de las potencias en conflicto no quedó sin oposición. El hecho de que el general McArthur no preste atención a la inteligencia de su comando, las directivas de Washington y las advertencias de la República Popular China lo llevó a enviar fuerzas de la UNC al río Yalu en octubre de 1950. El peligro percibido de las fuerzas estadounidenses en la frontera de Manchuria hizo que Beijing cumpliera sus amenazas apenas veladas y comprometer los activos terrestres y aéreos de la República Popular China a la conflagración en curso. La intervención de la CCF aportó vastos recursos para apoyar la supervivencia continua de Corea del Norte. El primer contacto de la ONU con las fuerzas de la CCF se produjo en las cercanías de Unsan el 25 de octubre de 1950. Pronto, la presencia comunista se manifestó en los cielos con la introducción de aviones a reacción piloteados por los soviéticos. El nuevo avión de ala en flecha MiG-15 desarrollado por los soviéticos eliminó la supremacía aérea establecida por la UNC. El avión más antiguo con motor de pistón desplegado por los EE. UU. Pronto fue reemplazado por el avión a reacción más avanzado, incluido el North American F-86 Sabre, un caza de ala en flecha comparable con el MiG-15 soviético. Si bien el desequilibrio inicial del combate de pistones versus jet se sintió profundamente, la limitación en el alcance proporcionó cierta estabilización.
Ground crews prepare an F-86 Sabre with its 51st Fighter Interceptor Wing «Checkertail» for flight during the Korean War. (Courtesy photo)
La mayoría de las competencias por la supremacía aérea, tanto de pistón contra jet como de jet contra jet, se concentraron cerca de la frontera noroeste entre la RPDC y la República Popular China (es decir, el río Yalu). Esta región, generalmente delimitada por el Mar Amarillo, el río Ch’ongch’on y el embalse Sui-ho, llegó a conocerse como MiG Alley. Las fuerzas comunistas se beneficiaron de las bases cercanas, las defensas aéreas concentradas y el aumento de los tiempos de vuelo debido a la proximidad más cercana al área de combate activo. Por el contrario, las fuerzas de la UNC tenían un tiempo de merodeo limitado debido a bases aéreas más distantes. El tiempo limitado de patrulla de aproximadamente 20 minutos significaba que gran parte de los esfuerzos de la UNC dedicados a restablecer y mantener la supremacía aérea eran defensivos, patrullando el espacio aéreo o reaccionando a los vuelos de incursión comunista. Los esfuerzos de las fuerzas comunistas para expandir su movimiento en concierto con las ofensivas dirigidas por China de finales de 1950 y 1951 fueron aplastados agresivamente por los ataques aéreos de la UNC.
Un componente del restablecimiento de la supremacía aérea de la UNC fueron los vuelos de incursión en el espacio aéreo de la República Popular China. Oficialmente, la UNC prohibió la “persecución en caliente” de aviones comunistas que operaban al norte del río Yalu. Sin embargo, en el teatro de operaciones esta limitación a menudo se ignoraba con los aviadores de la UNC persiguiendo silenciosamente aviones soviéticos / RPDC / CCF dentro de Manchuria, patrullando el espacio aéreo de Manchuria en busca de objetivos de oportunidad y participando en bases y defensas aéreas de la CCF. Se observaron pocos MiG fuera de las regiones fronterizas del norte, en particular MiG Alley, después de las misiones de destrucción de la UNC de 1951. La superioridad aérea de la UNC, ganada inicialmente a través de un desequilibrio numérico y de entrenamiento, se restableció y mantuvo mediante una combinación de mejor entrenamiento, mejor experiencia y pilotos más agresivos.
(GERMANY OUT) Korean war 25.06.1950-27.07.1953: USAF bomber sqadron B-29 on mission against enemy positions . october 1950 (Photo by ullstein bild/ullstein bild via Getty Images)
Bombardeo estratégico:
Al igual que los cazas, las operaciones de bombardeo estratégico de la UNC estaban sujetas a restricciones limitantes. Las operaciones de bombardeo estratégico comenzaron en serio el 30 de julio de 1950, 34 días después de que la ONU entrara en el conflicto, con las Súper fortalezas B-29 destruyendo el número limitado de objetivos estratégicos de la RPDC disponibles (por ejemplo, la Operación Nannie Able, un ataque al complejo químico en Hungnam). Con la mayoría de los objetivos aprobados de grandes áreas dañados o destruidos rápidamente, gran parte del esfuerzo de bombardeo se dirigió a reducir las redes logísticas comunistas, las reservas y los puntos de concentración. La interdicción aire-tierra se concentró en gran medida en operaciones de duración limitada, como Operaciones Estrangular / Saturar, Presión, y Deshielo de Primavera, así como misiones más excéntricas como la Operación Tack (el intento de usar clavos y abrojos de caída aérea, esparcidos por la carretera para detener el tráfico por carretera enemigo). Estos esfuerzos de interdicción logística fueron en gran parte un fracaso, aunque algunas operaciones de interdicción más enfocadas, como Spring Thaw, tuvieron éxito en frustrar la planificación ofensiva del enemigo. La capacidad de la USAF para escoltar a los viejos bombarderos pesados de la Segunda Guerra Mundial fue generalmente inadecuada. Un mejor entrenamiento de interceptación por parte de las fuerzas comunistas y las restricciones de la USAF sobre el despliegue de tecnologías más modernas en el conflicto por temor a un compromiso llevaron a la USAF a abandonar el bombardeo estratégico diurno en octubre de 1951. El empleo adicional de la capacidad de bombardeo estadounidense se utilizó para mantener la presión sobre los negociadores comunistas durante las discusiones de paz. (p. ej., explosión del plan de operaciones, vaca roja y parálisis). Las restricciones a la selección de objetivos de bombardeo estratégico se levantaron parcialmente a mediados de 1952 y se atacaron objetivos estratégicos más convencionales. El bombardeo de instalaciones hidroeléctricas en junio de 1952, Pyongyang en julio y agosto de 1952 y las represas de riego en mayo de 1953 causaron daños importantes y demostraron la capacidad continua de bombardeo estratégico en la era de los reactores. Sin embargo, la selección de objetivos, las restricciones de despliegue de tecnología de la USAF y el sistema logístico simultáneamente flexible de las fuerzas comunistas y la voluntad de aceptar grandes pérdidas significaron que el peso completo de la capacidad de bombardeo de la USAF nunca se aplicó por completo.
A Mikoyan Gurevich MiG-15 square in the sights of F-86 Sabre pilot Capt. Manuel «Pete» Fernandez, over Korea. By May 1953, after only nine months in combat, Fernandez would have a total of 14.5 aerial victories. F-84G; 51-10306; 7 FBS 49 FBW ER.1999.037; via Warren Thompson
Apoyo aéreo cercano (CAS):
Más crítico para el enjuiciamiento diario de las operaciones de la UNC fue la aplicación efectiva del apoyo aéreo táctico. Si bien la USAF abogó por la interdicción del espacio aéreo y el bombardeo estratégico como el papel principal del poder aéreo en tierra, fue el CAS el que vio con más frecuencia que las aeronaves se enfrentaran a objetivos terrestres. La cantidad de investigación histórica sobre CAS es más limitada que la que discute el papel del combate aire-aire o el bombardeo estratégico. Sin embargo, los estudios disponibles sobre el tema (Edwards 2010: 85, 87) refuerzan el papel central de CAS en la guerra aérea (que representa aproximadamente el 15% de todas las salidas de la ONU) y proporciona CAS como ayuda para estabilizar las líneas UNC durante puntos críticos. La retirada constante al Perímetro de Pusan en julio / agosto de 1950 y el mantenimiento del mismo fue asistida en gran medida por aviones CAS. Durante la lucha de Pusan, se le atribuye al CAS que infligió las mismas bajas enemigas que los activos terrestres y destruyó casi las tres cuartas partes del equipo móvil y la artillería de la RPDC. Asimismo, durante la Batalla del Embalse de Chosin, se acredita a CAS el 50% de las bajas de CCF. Si bien los aviones CAS proporcionaron apoyo táctico crítico a las fuerzas terrestres, la proximidad a la infantería enemiga y las defensas aéreas afectaron negativamente las estadísticas de pérdidas.
1979-D39 Fisher, George H. The build-up of aircraft in the Republic of Korea Air Force has been gradual, the North American F-51 being the only operational aircraft used. As part of their training, ROKAF cadets get 80 hours in F-51s. AIR AND SPACE MUSEUM#: 84938 AC Ground crew prepares an F-84 from the Florida ANG’s 159th Fighter Squadron for a combat mission during the Korea War. Unit was temporarily based in South Korea.
Conclusión:
La información sobre la guerra aérea en Corea carece de la plenitud de las campañas aéreas anteriores y posteriores. No obstante, surgen tendencias específicas. La guerra aérea sobre Corea refleja la maduración de la tecnología de los aviones de pistón durante la Segunda Guerra Mundial, la competencia estratégica de las tecnologías emergentes de reactores y cohetes durante la Guerra Fría temprana y las restricciones políticas de un conflicto geográfico limitado. La preocupación por la entrada de la URSS y la República Popular de China (RPC) en el conflicto, y la posible expansión del conflicto desde el mismo, dictó el enfoque estratégico de la ONU para gran parte de la Guerra de Corea. La eventual entrada de la República Popular China en el conflicto modificó las campañas aéreas de la ONU / Estados Unidos de apoyo aéreo predominantemente cercano, interdicción y bombardeo estratégico para incluir también el establecimiento y mantenimiento de la supremacía aérea. Los cielos sobre Corea proporcionan un vínculo fundamental entre la Segunda Guerra Mundial establecida y las doctrinas aéreas estadounidenses en desarrollo de la Guerra Fría.
Triple Ace. Capt. Joseph McConnell shot down 16 MiG-15s over Korea in 1953 making him the top American Ace of the War. (U.S. Air Force)
Investigación DPAA:
Durante la campaña aérea de la Guerra de Corea, Estados Unidos sufrió la destrucción de 2.714 aviones y la muerte de 4.055 miembros del personal de servicio. Las circunstancias de las pérdidas aéreas en la Guerra de Corea impulsan gran parte del enfoque de investigación en curso. Si bien gran parte de la guerra inicial se libró dentro de la República de Corea, la mayor parte del conflicto, especialmente la guerra aérea, se libró dentro de la República Popular Democrática de Corea. Por lo tanto, la ubicación geográfica de las pérdidas de aire presenta desafíos de accesibilidad. Arqueológicamente, las pérdidas de aire son a menudo impactos de un solo sitio, a alta velocidad y de tamaño diminuto. La fragmentación y la quema de aeronaves, así como la limpieza del sitio después de la guerra, presentan desafíos adicionales para la ubicación y recuperación del sitio. Además, las pérdidas relacionadas con la «persecución en caliente» indocumentada tanto en la frontera entre la RPDC y la República Popular China como dentro de la República Popular China presentan importantes desafíos de investigación histórica y arqueológica. La DPAA ha completado 57 actividades de campo conjuntas (JFA) en la República de Corea hasta la fecha, incluida la investigación en colaboración histórica y de archivos y los programas de identificación, levantamiento y excavación de sitios. La DPAA completó 33 JFA en la RPDC antes de suspender temporalmente la investigación en el país en 2005.
El artículo en su idioma original, inglés: https://dpaa-mil.sites.crmforce.mil/dpaaFamWebInKoreanAirBattles
EL DÍA EN QUE, UN AVIÓN SOVIÉTICO ATACÓ A PILOTOS AMERICANOS:
En ese «Jueves Negro» de abril de hace 70 años, la guerra aérea sobre Corea cambió cuando los Aliados se apresuraron a contrarrestar al caza superior MiG-15.
POR DAVID KINDY – SMITHSONIANMAG.COM – April 9, 2021

En el sol brillante en lo alto de la península de Corea, la piel plateada de 39 Superfortalezas B-29 brillaba mientras volaban en formación. Su misión ese día, el 12 de abril de 1951, era destruir un puente en la frontera con China e interrumpir el flujo de municiones y hombres que llegaban a Corea del Norte.
Avanzando pesadamente a poco más de 300 millas por hora, los bombarderos pesados eran el orgullo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Visto como «invencible», el avión con motor de pistón había ayudado a ganar la Segunda Guerra Mundial contra Japón seis años antes al arrojar decenas de miles de toneladas de bombas sobre la nación insular, así como dos armas atómicas.
Para este ataque, las Superfortress fueron escoltadas por casi 50 F-84 Thunderjets, un caza a reacción de primera generación. Los aviones de ala recta, mucho más rápidos, tuvieron que desacelerar considerablemente para permanecer con los bombarderos.
De repente, desde una gran altura, los estadounidenses fueron asaltados por aviones enemigos ultrarrápidos. Con un diseño de ala en flecha y potentes motores, aproximadamente 30 MiG-15 se abalanzaron y comenzaron a bombardear los bombarderos y aviones estadounidenses con fuego de cañón. Adornado con marcas de Corea del Norte y China, estos aviones en realidad fueron piloteados por los mejores pilotos soviéticos que habían perfeccionado sus habilidades contra algunos de los mejores ases alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Los lentos B-29 fueron una elección fácil para los MiG-15 superiores. Los soviéticos entraron y salieron de las formaciones, derribaron tres Superfortalezas y dañaron gravemente a otros siete bombarderos. Superados en maniobras y en clase, los aviones de escolta estadounidenses estaban indefensos contra el ataque. En la confusión, incluso dispararon contra sus propios aviones.

“Nuestros MiG abrieron fuego contra ‘Superfortalezas volantes’”, recordó más tarde el as soviético Sergey Kramarenko. “Uno de ellos perdió un ala, el avión se estaba cayendo en pedazos. Tres o cuatro aviones se incendiaron «.
Fue una derrota humillante para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Si bien la mayoría de los líderes militares sabían que los días de los bombarderos de pistón estaban contados, no esperaban que fuera ese día hace 70 años, que se conoció como el Jueves Negro. Las misiones de bombardeo estadounidenses sobre el área de Sinuiju en Corea del Norte estuvieron en tierra durante tres meses hasta que suficientes escuadrones de F-86 Sabres, un avión de ala en flecha que combinaba bien con el MiG-15, pudieron enfrentar este nuevo desafío en la Guerra de Corea.
La batalla aérea sobre el «MiG Alley», como los pilotos aliados llamaban a este sector de Corea del Norte, cambió el curso del conflicto entre las superpotencias del mundo.
«En 1951, el B-29 Superfortress era una antigüedad, aunque no lo sabíamos en ese momento», dice Alex Spencer, curador en el departamento de aeronáutica del Museo Nacional del Aire y del Espacio del Smithsonian. “Las cosas fueron muy mal, muy rápido para las fuerzas de bombarderos. Esta batalla cambió la naturaleza de la campaña aérea estadounidense sobre Corea «.
El MiG-15 sorprendió a Occidente con sus capacidades. Este avión tenía un aspecto inquietantemente similar al Sabre, pero tenía ciertas mejoras, a saber, su nivel de techo. El MiG-15 podría volar a alturas de 50.000 pies, lo que le da una ligera ventaja sobre el F-86. Además, el jet soviético llevaba cañones, no pistolas: dos de 23 milímetros, más uno de 37 milímetros. El Sabre estaba equipado con seis ametralladoras calibre 50.
Esos armamentos tuvieron un efecto destructivo en las Superfortalezas B-29, dice Mike Hankins, curador de historia de la Fuerza Aérea del museo.

Acerca del autor: David Kindy es periodista, escritor independiente y crítico de libros que vive en Plymouth, Massachusetts. Escribe sobre historia, cultura y otros temas para Air & Space, Historia Militar, Segunda Guerra Mundial, Vietnam, Historia de la Aviación, Providence Journal y otras publicaciones y sitios web.
El artículo en su idoma original, inglés: https://www.smithsonianmag.com/smithsonian-institution/seventy-years-ago-soviet-mig-15s-attacked-american-pilots-180977440/
EL MIG 15 CAMBIÓ LA GUERRA AÉREA. LOS SOVIÉTICOS SE LLEVARON DE ALEMANIA A MEJORES INGENIEROS, SACÓ FOTOGRAFÍAS DE SUS FÁBRICAS. COMO SE UBICABAN LOS TABLEROS , LOS ESCRITORIOS, HASTA LOS CENICEROS. LO MISMO HIZO CON LAS VIVIENDAS DEL PERSONAL ALEMÁN QUE LLEVARON A LA URSS.¿ PARA QUÉ? PUES PARA QUE EN EL PAÍS EN DONDE IBAN A TRABAJAR ,SUS BARRIOS, SUS VIVIENDAS, SUS FÁBRICAS NO DIFIRIECEN DE LAS QUE UTILIZABAN EN ALEMANIA. EN UNA PALABRA QUE SE SIENTIESEN COMO EN CASA.
Me gustaLe gusta a 1 persona