Así es como el cambio climático está afectando al océano y lo que podemos hacer al respecto

Este artículo es parte de; Virtual Ocean Dialogues Por: Douglas Bloom – Para: World Economic Forum

El océano es un enorme sumidero de carbono que nos protege de lo peor del cambio climático.

Pero el aumento de la temperatura del aire está derritiendo los glaciares, mientras que el calentamiento de los mares blanquea los corales.

Ya se están llevando a cabo acciones como la restauración de los arrecifes de coral, y la investigación ha encontrado que algunos corales son más resistentes a temperaturas más altas.

Y ahora hay llamados para designar áreas marinas protegidas para el 30% del océano para 2030.

El océano está indisolublemente ligado a nuestro clima. El aumento de la temperatura del aire debido al calentamiento global está derritiendo los casquetes polares y disolviendo los glaciares, lo que lleva a un aumento del nivel del mar.

Pero el océano también está desempeñando un papel crucial para protegernos de los peores efectos del cambio climático. Los científicos dicen que los mares han absorbido el 90% de todo el calentamiento que ha tenido lugar en los últimos 50 años.

En aumento:

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) dice que para 2100, el nivel del mar estará entre 0,26 metros y 0,77 metros más alto que en la actualidad. Se estima que para 2100, el aumento del nivel del mar amenazará a 200 millones de personas que viven en zonas costeras bajas.

Los investigadores dicen que casi la mitad de las playas de arena del mundo podrían desaparecer a medida que aumenta el nivel del mar. Se estima que para 2050, más de 570 ciudades se verán afectadas por un aumento del nivel del mar de 0,5 metros.

Calentamiento de los mares:

El IPCC también estima que incluso si el aumento de la temperatura global del aire se puede mantener en 1,5 ° C, la temperatura del mar aumentará en al menos 2 ° C para finales de siglo.

El aumento de la temperatura del mar es el culpable del «blanqueamiento de los corales». Cuando el agua está demasiado caliente, los corales expulsan las algas que viven en sus tejidos y se vuelven blancos. Los científicos dicen que el coral puede recuperarse de los eventos de blanqueamiento, pero se debilita permanentemente.

Nuestras aguas cambiantes:

Mientras tanto, el derretimiento del agua dulce de las capas de hielo polar del mundo cambia la composición química del mar, lo que dificulta la supervivencia de algunas especies. Un estudio del Mar Báltico advirtió que la reducción de la salinidad podría amenazar al zooplancton, las diminutas criaturas que representan la base de la cadena alimentaria marina.

El agua dulce también cambia las corrientes oceánicas y si estas fallan o cambian de rumbo, puede conducir a “zonas muertas” sin oxígeno donde los animales y plantas marinos no pueden sobrevivir.

Los océanos son nuestro mayor sumidero de carbono, absorbiendo alrededor de un tercio del CO2 emitido por la actividad humana desde el inicio de la Revolución Industrial.

La adición de CO2 al agua de mar en estas cantidades acidifica los océanos y esto está afectando a muchas especies marinas, especialmente almejas, mejillones y caracoles marinos que no pueden hacer crecer sus conchas en aguas acidificadas.

La investigación sobre los corales está causando sensación:

Los conservacionistas y los grupos comunitarios están tomando medidas para restaurar sus arrecifes de coral. En Jamaica, que perdió el 85% de su coral a causa de los huracanes y la contaminación, los “jardineros de coral” están alimentando corales jóvenes.

Incluso hay esperanza para la Gran Barrera de Coral en Australia, donde los científicos han desarrollado un proceso que llaman «FIV de coral» en el que recolectan esperma y óvulos de coral y desarrollan nuevos corales jóvenes que luego se implantan en áreas que han sido blanqueadas. Dicen que los resultados son prometedores.

Mientras tanto, se ha encontrado que los corales en el Mar Rojo mantienen su color, mostrando resistencia a temperaturas más altas. Los científicos que realizaron un análisis genético en muestras de coral en el Golfo de Aqaba encontraron que esos corales y las algas y bacterias con las que viven en simbiosis, pueden soportar temperaturas promedio 5 ° C más altas de lo que normalmente experimentan. Significa que pueden identificar “supercorales” que pueden soportar el estrés por calor.

Hacia la sustentabilidad:

El secuestro de carbono que proporciona el océano será vital si queremos reducir la tasa de calentamiento global, dice la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que ha pedido que el 30% del océano sea designado como Áreas Marinas Protegidas (AMP). Para 2030.

La pesca y el turismo deben volverse más sostenibles y el desarrollo costero debe controlarse para evitar que se dañen los entornos marinos, dice la UICN. Agrega que la investigación debe continuar para que se puedan desarrollar nuevas medidas a medida que el daño a nuestros mares se vuelve más obvio.

Poder para regenerar:

El Foro Económico Mundial ha convocado a Friends of Ocean Action, un grupo de 65 líderes mundiales de empresas, sociedad civil, organizaciones internacionales, ciencia y tecnología comprometidos con soluciones rápidas para los daños causados a nuestros mares por el cambio climático.

«Tenemos el conocimiento, el poder y la tecnología para poner al océano en el camino de la recuperación», dice la declaración de misión de los Amigos. «El poder de regeneración del océano es notable, si tan solo le ofrecemos la oportunidad».

Mientras tanto, el evento Virtual Ocean Dialogues del Foro tiene como objetivo fomentar el diálogo práctico sobre la agenda mundial de acción oceánica.

La plataforma de crowdsourcing de innovación Uplink del Foro también está reuniendo a empresarios ambientales para compartir sus innovaciones para salvar y proteger el océano, que van desde el envío sin emisiones de carbono hasta la restauración de los arrecifes de coral.

Artículo en su original, en idioma inglés: https://www.weforum.org/agenda/2021/05/climate-change-ocean-damage-action/

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

2 comentarios sobre “Así es como el cambio climático está afectando al océano y lo que podemos hacer al respecto

  1. OJALÁ LO LOGREN. PERO SOY REALISTA. YA EN 1957/58 SE DISCUTIÓ MUCHO ESTE Y OTROS TEMAS RELACIONADOS . 30.000 CIENTÍFICOS DE 66 PAÍSES PRESENTARON SUS TRABAJOS EN EL MARCO DEL –AÑO GEOFÍSICO INTERNACIONAL. TODOS LOS DÍAS ERA MOTIVO DE PROGRAMAS RADIALES Y ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS. Y EL DETERIORO SIGUIÓ AUMENTANDO Y CON MAYOR INTENSIDAD. MIENTRAS NO HAYA UN ORGANISMO INTERNACIONAL CON PODER Y FUERZA DE POLICÍA NO CAMBIARÁ Y EN ELLO SE JUEGA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: