
24 DE AGOSTO DE 2021 – DISCURSOS Y OBSERVACIONES – The White House
En los jardines de la Bahía de Singapur
LA VICEPRESIDENTE: Buenos días a todos. Es un placer y un honor estar hoy con ustedes y estar aquí en Singapur.
Embajador, usted lo mencionó, terminó sus comentarios con esto y yo comenzaré mis comentarios. Me refiero a Afganistán, porque soy plenamente consciente que, mientras estoy aquí hoy, los ojos de muchas personas en todo el mundo están puestos en Afganistán. Entonces, antes de comenzar con mis comentarios, hablaré sobre eso.
Todos sabéis que estuvimos en guerra en Afganistán durante 20 largos años. Muchos miembros de nuestro ejército dieron su vida en Afganistán, al igual que muchos de nuestros aliados y socios.
Meses atrás, el presidente Joe Biden tomó la decisión valiente y correcta de poner fin a esta guerra porque habíamos logrado lo que habíamos ido a hacer.
Durante las últimas semanas, Estados Unidos se ha centrado en evacuar de forma segura a ciudadanos estadounidenses, socios internacionales, afganos que trabajaron codo a codo con nosotros y otros afganos en riesgo.
Estamos enfocados en la tarea que tenemos entre manos. Y estamos extremadamente agradecidos con nuestros hombres y mujeres de uniforme y con el personal de la embajada que están en el terreno, mientras hablamos, haciendo que este histórico puente aéreo ocurra en un entorno increíblemente difícil y peligroso.
Y estamos agradecidos con nuestros socios internacionales por apoyarnos y trabajar con nosotros para enfrentar este desafío, incluido Singapur.
Al mismo tiempo, también es imperativo que a medida que abordamos los desarrollos en una región, continuemos promoviendo nuestros intereses en otras regiones, incluida esta región.
Y eso me lleva a la razón por la que estoy aquí hoy en Singapur. Como he dicho muchas veces durante estos últimos meses, el hecho es que, creo que nuestro mundo se está embarcando en una nueva era, una era con nuevos desafíos, como la ciberseguridad, y una era con nuevas oportunidades, como la energía limpia.
El hecho es que nuestro mundo está más interconectado e interdependiente. Y para entonces, abrazar esta nueva era, las naciones deben estar dispuestas a asumir los desafíos juntas y crear oportunidades juntas.
Es por eso que nuestras asociaciones en Singapur, en el sudeste asiático y en todo el Indo-Pacífico son una prioridad para los Estados Unidos.
Estados Unidos es una parte orgullosa del Indo-Pacífico. Y esta región es de vital importancia para la seguridad y la prosperidad de nuestra nación.
Solo considere: algunos de nuestros aliados más cercanos y socios más fuertes están aquí. Nuestras exportaciones a la región sustentan 4 millones de empleos estadounidenses. Y en 2019, Estados Unidos realizó aquí casi 2 billones de dólares en comercio bidireccional. Todo lo cual subraya la conexión de Estados Unidos con el Indo-Pacífico.
En esta región, hemos presentado durante mucho tiempo una visión de paz y estabilidad, libertad en los mares, comercio sin obstáculos, promoción de los derechos humanos, un compromiso con el orden internacional basado en reglas y el reconocimiento de que nuestros intereses comunes no son de suma cero.
Ahora que enfrentamos amenazas a ese orden, estoy aquí para reafirmar nuestro compromiso con esa visión, para fortalecerla y asegurarme de que aborde los desafíos de hoy y de mañana.
Para hacer eso, invertiremos nuestro tiempo y nuestra energía para fortalecer nuestras asociaciones clave, incluso con Singapur y Vietnam. Nuestras asociaciones se basarán en la franqueza, la apertura, la inclusión, los intereses compartidos y los beneficios mutuos.
Estados Unidos buscará un Indo-Pacífico libre y abierto que promueva nuestros intereses y los de nuestros socios y aliados.
Además de profundizar las estrechas relaciones bilaterales, también trabajaremos de manera multilateral, a través de instituciones de larga data, como la ASEAN, que sigue siendo fundamental para la arquitectura de la región.
También trabajaremos con grupos nuevos orientados a los resultados, como el Quad y la Alianza entre los Estados Unidos y el Mekong.
Siempre seremos fieles a nuestros valores y apoyaremos a quienes buscan un futuro mejor para todas las personas.
Creo que cuando se escriba la historia del siglo XXI, gran parte de ella se centrará aquí, en el Indo-Pacífico.
Nuestra intención es fortalecer nuestras alianzas y reforzar nuestra visión compartida para que Estados Unidos, con nuestros socios, juntos puedan seguir dando forma a esa historia.
Al hacerlo, no debería haber ninguna duda: tenemos intereses duraderos en esta región y también compromisos duraderos. Esos compromisos incluyen, por supuesto, la seguridad.
Ayer visité la Base Naval de Changi. El barco de la Armada de los Estados Unidos, el USS Tulsa, está atracado allí en este momento, un símbolo de la asociación de seguridad profunda y duradera entre nuestras naciones; una declaración del compromiso de seguridad de Estados Unidos con esta región.
Nuestra visión incluye la libertad de navegación, que es vital para todos nosotros. El sustento de millones de personas depende de los miles de millones de dólares en comercio que fluyen a través de estas rutas marítimas cada día.
Y, sin embargo, en el Mar de China Meridional, sabemos que Beijing continúa coaccionando, intimidando y haciendo reclamos sobre la gran mayoría del Mar de China Meridional. Estas reclamaciones ilegales han sido rechazadas por la decisión del tribunal arbitral de 2016. Y las acciones de Beijing continúan socavando el orden basado en reglas y amenazan la soberanía de las naciones.
Estados Unidos apoya a nuestros aliados y socios frente a estas amenazas. Y debo ser clara: nuestro compromiso en el sudeste asiático y el Indo-Pacífico no está en contra de ningún país, ni está diseñado para que cualquiera elija entre países. En cambio, nuestro compromiso se trata de promover una visión optimista que tenemos para nuestra participación y asociación en esta región. Y nuestra visión económica es una parte fundamental de eso.
La economía de los Estados Unidos está creciendo más rápido de lo que lo ha hecho en casi 40 años. Los salarios subieron. El empleo ha subido. La demanda de los consumidores ha aumentado. Y creemos que nuestro crecimiento no debe detenerse al borde del agua; que también puede beneficiar a nuestros socios, y también lo hará.
Nuestra economía comparte mucho con el sudeste asiático, desde las cadenas de suministro hasta un flujo constante de comercio bidireccional. En conjunto, las naciones del sudeste asiático representan el cuarto mercado de exportación más grande de nuestra nación, un mercado vibrante y dinámico que pronto se ubicará entre los mercados más grandes del mundo.
Nuestras relaciones comerciales en el sudeste asiático respaldan más de 600.000 empleos estadounidenses. Y ahora, con la mirada puesta en el futuro, estamos reforzando nuestro compromiso económico.
De hecho, hoy me enorgullece anunciar que Estados Unidos se ofrece a ser anfitrión de APEC en 2023. A través de APEC, o el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, Estados Unidos ha trabajado durante mucho tiempo con nuestros socios en Asia y América Latina para construir una región interconectada que promueve nuestra prosperidad económica colectiva.
Una parte vital de nuestra agenda también está relacionada con abordar la crisis climática. Nuestra visión incluye invertir en un futuro de energía limpia y construir comunidades resilientes.
La relación entre Estados Unidos y Singapur, y su asociación climática que anunciamos ayer, se centrará en las finanzas sostenibles como solo un ejemplo del trabajo que estamos comprometidos a hacer juntos.
Las naciones del sudeste asiático conocen demasiado bien el impacto de la crisis climática: el aumento del nivel del mar, los tifones, las inundaciones. Estos desastres han costado vidas humanas y medios de subsistencia. Y la crisis del conocimiento, como sabemos, la crisis, por supuesto, se está volviendo mucho más urgente. Estoy segura que, muchos de ustedes leyeron y vieron el informe recientemente de las Naciones Unidas.
Y en nuestro mundo interconectado, este problema nos afecta a todos y requiere una visión colectiva, y requiere una acción colectiva.
Por supuesto, hay otro tema que realmente no conoce fronteras: la pandemia. Cuando el presidente Joe Biden y yo asumimos el cargo, estábamos decididos no solo a vacunar a nuestra propia nación, sino a ser un arsenal de vacunas seguras y efectivas para todo nuestro mundo.
Hasta la fecha, de los 110 millones de dosis que hemos enviado a todo el mundo, hemos enviado más de 23 millones al sudeste asiático. Y es importante señalar que se trata de donaciones, gratuitas, sin condiciones, porque, para nosotros, se trata de salvar vidas y porque, por supuesto, eso es lo correcto.
De cara al futuro, nuestra visión es un mundo en el que se refuerce la seguridad sanitaria mundial y donde podamos detectar y atacar nuevos virus desde el principio. Y estamos tomando medidas para hacer realidad ese futuro.
En la misma línea, me gustaría reiterar que continuaremos liderando con nuestros valores. Y eso significa respetar los derechos humanos en el país y en el extranjero.
Y con ese fin, debo decir unas palabras sobre Birmania. Estados Unidos sigue profundamente alarmado por el golpe militar en Birmania. Condenamos la campaña de represión violenta. Y estamos comprometidos a apoyar a la gente de allí mientras trabajan para que su nación vuelva a la senda de la democracia. Y esperamos que las naciones de todo el Indo-Pacífico se unan a nosotros en ese esfuerzo.
Dentro de unos años, espero que todos podamos mirar hacia atrás en este momento y decir que esto, esto, fue cuando nuestra región se unió para lograr un futuro mejor; cuando tomamos medidas para mejorar la vida de todas las personas.
Dentro de unos años, espero que podamos señalar nuestras asociaciones entre los Estados Unidos y Singapur, entre los Estados Unidos y el sudeste asiático, y en todo el Indo-Pacífico, como las asociaciones que hicieron posible esta visión compartida del futuro.
Gracias a todos. Gracias. (Aplausos.)
Página en su original, en idioma inglés: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/speeches-remarks/2021/08/24/remarks-by-vice-president-harris-on-the-indo-pacific-region/