La hermosa evolución de la “Century Series”:
La Serie Century es un nombre popular para un grupo de Cazas de combate Estadounidenses que, representan modelos designados entre los F-100 y el F-106 que entraron en plena producción. Incluyeron los primeros diseños exitosos de aviones supersónicos en el servicio de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que permaneció en servicio activo hasta bien entrada la década de 1970 y 1980 con el Comando de Reserva de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional Aérea. Tres variantes posteriores, el QF-100, QF-102 y QF-106, también continuaron en servicio, principalmente como Drones de objetivos aéreos, hasta finales de la década de 1990.
Formation of four F-100Cs (S/N 54-2105, 54-2102, 54-2107, 54-1796). (U.S. Air Force photo)
El North American F-100 Super Sabre fue un cazabombardero monomotor de reacción fabricado por la compañía estadounidense North American Aviation durante los años 1950 a partir del North American F-86 Sabre. Fue el primero de una serie de aviones de combate supersónicos denominada Century Series, y tuvo gran protagonismo durante la Guerra de Vietnam, donde se enfrentó a los modelos soviéticos Mikoyan-Gurevich MiG-17 y MiG-19 de similares características.
Además, en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el Super Sabre formó parte de las fuerzas aéreas de Francia, Dinamarca, Turquía y de la República de China.
Utilizado ampliamente en Vietnam como cazabombardero, al principio en metal natural con vistosos decorados, y al final en camuflaje, con el mínimo de marcas, también fue utilizado por la Guardia Aérea Nacional de Estados Unidos, Francia y Turquía.
El McDonnell F-101 Voodoo fue un interceptor supersónico, usado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. Concebido originalmente a finales de los años 1940, como caza de escolta y penetración de largo alcance, sirvió brevemente con el Mando Aéreo Estratégico y fue utilizado, paradójicamente, para defender la integridad estadounidense y como caza de reconocimiento.
Inicialmente diseñado por McDonnell Aircraft como una escolta de bombarderos de largo alcance (conocida como caza de penetración) para el Comando Aéreo Estratégico (SAC), el Voodoo fue desarrollado como un bombardero de combate con armas nucleares para el Mando Aéreo Táctico (TAC), y como un avión de reconocimiento fotográfico basado en la misma célula. Un F-101A estableció una serie de récords mundiales de velocidad para aviones a reacción, incluida la velocidad aérea más rápida, alcanzando 1207,6 millas (1943,4 km) por hora el 12 de diciembre de 1957. Operaron en el papel de reconocimiento hasta 1979.
Los retrasos en el proyecto de interceptor de 1954 llevaron a la demanda de un diseño de avión interceptor interino, un papel que finalmente ganó el modelo B del Voodoo. Esto requirió modificaciones extensas para agregar un radar grande al morro de la aeronave, un segundo miembro de la tripulación para operarlo y una nueva bodega de armas, usando una puerta giratoria que mantenía sus cuatro misiles AIM-4 Falcon o dos cohetes AIR-2 Genie ocultos dentro la célula hasta que llegaba el momento de ser disparados. El F-101B entró en servicio con el Mando de Defensa Aérea en 1959 y la Real Fuerza Aérea Canadiense en 1961. Los ejemplares de Estados Unidos se entregaron a la Guardia Aérea Nacional, donde sirvieron hasta 1982. Los ejemplares canadienses permanecieron en servicio hasta 1984.
El Convair F-102 Delta Dagger fue un interceptor estadounidense construido por Convair en la década de los 50 como columna vertebral de la defensa aérea del país, siendo su principal objetivo interceptar a los bombarderos a reacción soviéticos.
El desarrollo del avión fue largo y tortuoso, a principios del decenio de 1960, fue complementado por el McDonnell F-101 Voodoo, siendo sustituido por el Convair F-106 Delta Dart, y más tarde, por el McDonnell Douglas F-4 Phantom II. Muchos de los F-102 fueron trasladados a la Guardia Aérea Nacional de los Estados Unidos entre la mitad y finales del decenio de 1960, y retirado completamente del servicio en 1979.
El Lockheed F-104 Starfighter fue un caza interceptor, supersónico, monomotor de alto rendimiento, desarrollado originalmente para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) por la compañía Lockheed, y después también fabricado en otros países bajo licencia. Sirvió con la USAF desde 1958 hasta 1969, y continuó en servicio con unidades de la Guardia Aérea Nacional hasta que fue retirado en 1975. La NASA también operó con una pequeña flota mixta de distintas versiones del F-104 para pruebas de vuelo supersónico y programas de vuelo espacial hasta 1994.
Los F-104C de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos entraron en combate durante la Guerra de Vietnam, y Pakistán desplegó sus F-104A brevemente durante las guerras indo-pakistaníes. Los F-104 de la Fuerza Aérea de la República de China (Taiwán) se enfrentaron a aviones de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (China) sobre la isla en disputa de Kinmen.
Una serie de modificaciones originaron la versión F-104G, que ganó una competición de la OTAN para un nuevo cazabombardero. También se fabricaron varias versiones biplaza de entrenamiento, siendo la versión más numerosa el TF-104G. La última versión desarrollada del caza básico F-104 fue el interceptor todo tiempo F-104S producido por Aeritalia para la Aeronáutica Militar Italiana, equipado con misiles guiados por radar AIM-7 Sparrow. Finalmente se fabricaron un total de 2578 Starfighter, principalmente por miembros de la OTAN. El F-104 sirvió con las fuerzas aéreas de unas quince naciones. Su vida operacional concluyó con su retirada en Italia en mayo de 2004, unos 46 años después de su introducción en 1958 en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Por su alta tasa de siniestralidad, causada en la mayoría de los casos por fallos en su único reactor, su pequeña envergadura, la posición de sus mandos y los fallos en el asiento eyectable, entre otros; causó una mala imagen del avión ante el público general, especialmente en servicio con la Luftwaffe alemana, e hizo que el avión recibiera apodos como “El ataúd volante” o “El creador de viudas”. Posteriormente los escándalos de sobornos de Lockheed en torno a los contratos originales de compra causaron una considerable controversia política en Europa y Japón.
Republic F-105D-30-RE (S/N 62-4234) in flight with full bomb load. (U.S. Air Force photo) DAYTON, Ohio — Republic F-105D Thunderchief at the National Museum of the United States Air Force. (U.S. Air Force photo)
El Republic F-105 Thunderchief, usualmente conocido como “Thud” por los pilotos, fue un cazabombardero estadounidense desarrollado por la compañía Republic Aviation Company. El F-105 tenía la capacidad de alcanzar Mach 2, y realizó la mayoría de las misiones de bombardeos durante los primeros años de la Guerra de Vietnam; fue el único avión estadounidense que se retiró del combate debido a las altas tasas de pérdidas. Originalmente diseñado como un avión de ataque nuclear de un solo asiento, una versión de Wild Weasel de dos asientos se desarrolló más tarde para la función especializada de Supresión de las Defensas Aéreas Enemigas (SEAD) contra los emplazamientos de misiles tierra-aire.
Como continuación del North American F-100 Super Sabre con capacidad Mach 1, el F-105 también estaba armado con misiles y un cañón rotatorio; sin embargo, su diseño se adaptó a la penetración de alta velocidad a baja altitud, en la que llevaba internamente una única arma nuclear. Lanzado por primera vez en 1955, el Thunderchief entró en servicio en 1958. El F-105 de un solo motor podía ofrecer una mayor carga de bombas que algunos bombarderos pesados estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial, como el Boeing B-17 Flying Fortress y Consolidated B-24 Liberator. El F-105 fue uno de los principales aviones de ataque de la Guerra de Vietnam; se volaron más de 20 000 salidas de Thunderchief, con 382 aviones perdidos, incluyendo 62 pérdidas operacionales (no de combate) (de los 833 producidos). Aunque menos ágil que los cazas MiG más pequeños, los F-105 de la USAF fueron acreditados con 27,5 derribos.
Durante la guerra, el F-105D monoplaza fue el principal avión que lanzó pesadas cargas de bombas contra los diversos objetivos militares. Mientras tanto, las variantes F-105F y F-105G Wild Weasel biplazas, se convirtieron en las primeras plataformas dedicadas de SEAD, luchando contra los misiles superficie-aire S-75 Dvina (Designación OTAN: SA-2 Guideline) construidos por los soviéticos. Dos pilotos de Wild Weasel recibieron la Medalla de Honor por atacar emplazamientos de misiles tierra-aire en Vietnam del Norte, y uno de ellos derribó dos MiG-17 el mismo día. Las misiones peligrosas a menudo requerían que fueran el «primero en entrar, el último en salir», suprimiendo las defensas aéreas enemigas mientras los aviones de ataque cumplían sus misiones y luego abandonaban el área.
Cuando el Thunderchief entró en servicio, era el mayor avión de combate monoplaza y monomotor de la historia, con un peso aproximado de 50 000 libras (23 000 kg). Podría exceder la velocidad del sonido al nivel del mar y alcanzar Mach 2 a gran altura. El F-105 podría transportar hasta 14 000 lb (6400 kg) de bombas y misiles. Más tarde, el Thunderchief fue reemplazado como un avión de ataque en Vietnam del Norte por el McDonnell Douglas F-4 Phantom II y el General Dynamics F-111 Aardvark de ala de geometría variable. Sin embargo, las variantes de «Wild Weasel» del F-105 permanecieron en servicio hasta 1984, después de ser reemplazadas por el especializado F-4G «Wild Weasel V».
DAYTON, Ohio — Convair F-106A Delta Dart at the National Museum of the United States Air Force. (U.S. Air Force photo)
El Convair F-106 Delta Dart fue un avión interceptor todo tiempo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), el principal desde la década de 1970 hasta los 1980. Diseñado a partir del F-102 Delta Dagger, bajo el apodo de “Interceptor Definitivo”, realmente se convirtió en el último modelo dedicado para misiones de interceptación en la USAF, debido a que, en las siguientes décadas, las aeronaves multimisión reemplazaron a este tipo de aeronaves especializadas en un único tipo de misión. Fue retirado gradualmente durante los años ochenta, a pesar de que la aeronave, en su versión QF-106 teledirigida, siguió utilizándose como blanco de entrenamiento hasta 1998.
El North American F-107 es la entrada de North American Aviation en una competencia de diseño de cazabombardero táctico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de la década de 1950. El F-107 se basó en el F-100 Super Sabre, pero incluyó muchas innovaciones y características de diseño radicales, en particular las tomas de aire sobre el fuselaje. La competencia finalmente fue ganada por el Republic F-105 Thunderchief, y la mayoría de los prototipos F-107 terminaron sus vidas como aviones de prueba. Uno se exhibe en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y el segundo en el Museo Pima del Aire y el Espacio.
El North American XF-108 Rapier fue un proyecto de avión interceptor supersónico de gran autonomía, diseñado por la compañía estadounidense North American Aviation. Estaba concebido para defender el espacio aéreo de los Estados Unidos de los bombarderos supersónicos de la Unión Soviética.
En los años 50, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) empezó a buscar un reemplazo para sus cazas F-102 Delta Dagger. Las especificaciones técnicas iniciales requerían de una aeronave con una velocidad máxima de Mach 1,7. Diversas compañías presentaron sus propuestas, resultando elegida NAA con su XF-108. Esas especificaciones fueron reformuladas, demandando un incremento de la velocidad hasta Mach 3.
El programa llegó a su fin en el año 1959, debido a recortes de presupuesto, tras haberse construido tan solo una maqueta a escala real. De haber entrado en servicio, se hubiese convertido en el avión de combate más grande de la época, sobrepasando al Tupolev Tu-128.