A 45 años de la tragedia del NEPTUNE (2-P-103) en la Antártida

Por CN VGM (RE) Aviador Naval, Daniel Alberto Marinsalta.
LA PÉRDIDA DE UNA TRIPULACIÓN:
El 15 de septiembre de 1976, el avión Lockheed SP-2V5 Neptune (MNS 0644) identificado como 2-P-103 de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración (EA2E) despegó a las 08:40 de la Base Aeronaval Río Grande, con la misión de realizar un vuelo de reconocimiento de hielos en el Pasaje de Drake, sobre la ruta de navegación que a partir del mes de diciembre navegaría el rompehielos ARA “General San Martín”, en cumplimiento de la Campaña Antártica 1976/77.
La dotación estaba integrada por el comandante, Capitán de Corbeta Arnaldo M. Mutto; los Tenientes de Navío Miguel Berraz y Carlos Migliardo (meteorólogo); el Teniente de Corbeta Claudio Cabut (OCO/Navegante), los Suboficiales Segundo Nelson Villagra, Juan Noto y Humberto Brizuela, el Cabo Principal Omar Campastrini, el Cabo Primero Benjamín Scesa y el corresponsal (camarógrafo) de Canal 13 TV Ushuaia, Rodolfo Rivarola.
A las 12.45 ante la ausencia de comunicación radial con el vuelo, la Torre de Control de Río Gallegos, lo declaró en emergencia. Comenzó así un amplio operativo de búsqueda y rescate por aire, mar y tierra.
Recién el 18, un vuelo de reconocimiento de la Fuerza Aérea Argentina detectó el impacto y restos.
Hubo que esperar hasta enero de 1977 para intentar el rescate de los cuerpos de los integrantes de la dotación del avión naval. En esa tarea, mientras daba apoyo a la expedición que por tierra intentaba el ascenso a más de 1500 metros de altura, un helicóptero Bell 212 de matrícula AE-451 del Ejército Argentino se precipitó a tierra, falleciendo sus tres tripulantes: el teniente primero Mario García, el teniente Alejandro Merani y el sargento mecánico Ricardo Segura.
Ante la tragedia, la mayor registrada en 117 años de presencia en la Antártida Argentina, se decidió no volver a intentar el rescate de los cuerpos, Son centinelas eternos, guardianes aeronavales de los cielos antárticos argentinos.
RECORDAMOS AL TENIENTE DE CORBETA CLAUDIO CABUT:
Los integrantes del Instituto Aeronaval Delegación Mar del Plata, queremos recordar a toda la tripulación y en particular a quien fue hijo de esta ciudad; les propongo un ejercicio mental que nos permita conocer un poco más la tarea que Claudio Cabut desarrollaba en esa numerosa tripulación, como tal, era fundamental el trabajo en equipo y donde cada uno era un engranaje de un sistema complejo de información, evaluación, análisis y toma de decisión. La meteorología, las comunicaciones, los sensores, el avión y la tripulación forman parte de una compleja ecuación donde son más las variables que las constantes.
Claudio debía contemplar factores como la velocidad, el tiempo, la distancia, el viento, la altura y la autonomía, para volcarlos sobre una carta náutica, mediante el uso de un buen lápiz 2B, reglas paralelas y un compás de puntas secas, manteniendo actualizada la posición de la aeronave. Muy diferente a lo que hoy estamos acostumbrados; a la precisión y simplicidad de un sistema de navegación satelital.
Se perdió una tripulación completa que estaba preparada para la misión y esto nos recuerda que nuestra actividad es de riesgo y en consecuencia lo que decidimos diariamente es: cuál es el nivel de riesgo que debemos asumir en cada acción.
A través del Instituto Aeronaval queremos recordar a quienes dieron todo por cumplir la misión de la Armada. Hagamos de su recuerdo un compromiso y la inspiración para quienes continúan surcando los mismos cielos.
¡LO DIERON TODO, EN SU VUELO FINAL Y ESTAŔAN SIEMPRE EN NUESTRA MEMORIA!!

HOMENAJE EN LA ANTÁRTIDA DE LA PROMOCIÓN ’68 DEL INSTITUTO PERALTA RAMOS:
En oportunidad de realizar la Etapa «DELTA» de la PATRULLA ANTÁRTICA NAVAL COMBINADA en el año 2009 a bordo del Aviso (A-6) ARA «SUBOFICIAL CASTILLO», tuve la oportunidad de depositar éste homenaje en nombre de toda la PROMOCIÓN ’68 del INSTITUTO PERALTA RAMOS de Mar del Plata, a la que Claudio María CABUT había pertenecido, en la playa misma de la Isla Livingstone del Archipiélago de las Shrtlands del Sur.
Claudio María CABUT
1951 – 1976
(Teniente de Fragata Aviador Naval)
Aquí en la Isla Livingston, archipiélago de las Shetlands del Sur, donde aún yace tu cuerpo, al entregar generosamente tu joven vida en defensa de los intereses de nuestra Patria en la Antártida…
Tus compañeros de la Promoción ’68 del Instituto Peralta Ramos a 42 años de nuestro egreso, nos hallamos aquí presentes para decirte que no te hemos olvidado, estarás siempre en nuestros corazones.

Esta humilde plegaria que hoy dispersa el viento frío de ésta inhóspita isla, lleva consigo el calor del cariño y el recuerdo de todos nosotros.
Antártida Argentina, Aviso ARA “Suboficial CASTILLO”, a 15 de Febrero de 2010.