Situación geopolítica y económica entre Australia y China

Australia abraza a Estados Unidos y paga precio con China a medida que la guerra comercial llega a los resultados finales. A medida que Beijing y Washington apuntan a las ambiciones económicas y militares del otro, algunos en Australia temen que su país pueda pagar el precio de quedar atrapado entre los dos enemigos.

Por: (*) Mahalia DobsonPara: NBC News

Australia está atrapada entre una langosta de roca y en un lugar duro.

Su mayor socio comercial es China que, se espera que se convierta en la mayor economía del mundo. Eso debería ser una buena noticia, pero hay una trampa: Canberra también anhela la seguridad y la legitimidad que obtiene al estar aliada con Estados Unidos y Occidente.

A medida que Beijing y Washington apuntan a las ambiciones económicas y militares del otro en un ciclo de crecientes tensiones, algunos en Australia temen que su país pueda pagar el precio por quedar atrapado entre los dos enemigos geopolíticos.

Los expertos dicen que esos intereses estratégicos en competencia y el reciente cambio estratégico de Canberra hacia Occidente son en parte culpables de su guerra comercial de un año con Beijing, y la caída en picado de los precios de la langosta.

Hasta hace poco, China representaba alrededor del 96 por ciento de las exportaciones australianas de langosta de roca del sur, comercio por valor de más de medio billón de dólares estadounidenses al año a la nación de las antípodas.

Pero a fines del año pasado, Beijing impuso abruptamente una prohibición a las importaciones de langosta después de que funcionarios chinos afirmaron que las muestras de los crustáceos contenían metales pesados.

«Somos un peón en todo el ciclo de las cosas», dijo Andrew Ferguson, director gerente de Ferguson Australia Group, una compañía de productos del mar con sede en Adelaida, Australia del Sur. Perder el mercado ha sido devastador para su negocio.

«El Covid no ha sido útil», dijo recientemente por teléfono. «China ciertamente eligió un buen momento para hacer esto porque nos está perjudicando con toda su fuerza».

La prohibición de la langosta fue rápidamente condenada por los australianos como otra medida en una larga disputa comercial entre los dos países que ha afectado a otras exportaciones agrícolas importantes como la cebada, el vino y la carne de res.

Las tensas relaciones se han intensificado hasta el punto de que Beijing esencialmente ha suspendido todos los contactos, excepto los más rutinarios, entre las dos partes y acusó a Canberra de tener una «mentalidad de Guerra Fría». Los medios estatales chinos y el Ministerio de Relaciones Exteriores atacan rutinariamente a Australia por adoptar políticas anti-chinas a instancias de los Estados Unidos.

El sábado, el gobierno australiano dijo que estaba presentando una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio por la imposición de aranceles antidumping por parte de China a las exportaciones de vino australiano.

«Nos enfrentamos a un enigma como el que no hemos visto en generaciones», dijo John Blaxland, profesor de seguridad internacional y estudios de inteligencia en la Universidad Nacional de Australia.

Dijo que Australia no minimizará su alianza con Estados Unidos y está dispuesta a tolerar el dolor económico a su costa, por «temor al olvido político».

«Históricamente, los líderes australianos, los primeros ministros han tratado de equilibrar los lazos de seguridad con Estados Unidos, con los intereses comerciales con China», dijo por teléfono desde Canberra. «Pero en los últimos tiempos, eso se ha vuelto cada vez más problemático».

«Ha surgido el consenso de que duplicaremos los lazos con Estados Unidos y rechazaremos las amenazas y la coerción de China».

El primer ministro australiano, Scott Morrison, acaba de pasar una semana en Europa en una gran ofensiva de encanto, reuniendo aliados para ayudar a garantizar la paz y la estabilidad en la región del Indo-Pacífico y buscando apoyo diplomático para la lucha comercial en curso de Canberra con Beijing.

Al asistir a la reunión del Grupo de los Siete como invitado, se reunió con el presidente Joe Biden al margen y firmó un nuevo e importante acuerdo de libre comercio con sus anfitriones británicos.

Después de reuniones separadas con Morrison en Londres y París, el primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente francés, Emmanuel Macron, dijeron que sus respectivos países están «hombro con hombro» con Australia.

Johnson se apresuró a agregar, sin embargo, que «nadie quiere descender a una nueva Guerra Fría con China».

El G-7 también emitió una declaración castigando a Beijing por la represión de su minoría uigur y otros abusos contra los derechos humanos, así como por «políticas y prácticas no de mercado» que socavan la economía global.

China, que actualmente es la segunda economía más grande del mundo, no forma parte del bloque y está llena de críticas.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, describió la declaración del G-7 como una calumnia e intromisión deliberada.

Los lazos entre China y Australia han estado en una trayectoria descendente desde que Canberra prohibió las donaciones políticas extranjeras en 2017, y luego empeoraron cuando Australia prohibió al gigante tecnológico chino Huawei Technologies de su red 5G en 2018. Pero las relaciones realmente se desplomaron el año pasado después de que Morrison lideró los llamados a una iniciativa internacional. investigación sobre los orígenes de Covid-19.

Beijing también se ha enojado por las críticas a sus acciones en el Mar de China Meridional, Xinjiang, Hong Kong y Taiwán.

Pero uno de los principales puntos de discordia ha sido la evolución de las prioridades nacionales y las políticas exteriores de ambas partes con respecto a Estados Unidos.

De hecho, desde la perspectiva de Pekín, la política exterior de Australia ya se ha desplazado «bastante dramáticamente» hacia Estados Unidos, según Jane Golley, directora del Centro Australia sobre China en el Mundo de la Universidad Nacional Australiana.

“Siempre han mantenido una alianza fuerte, pero han expresado mucho más esa alianza y han creado más distancia con Beijing en los últimos dos, tres, cuatro años”, dijo.

Los economistas argumentan que la voluntad de Canberra de alinearse con la política de Washington hacia China ha tenido un impacto directo en la relación comercial de Australia con China.

“Beijing no tiene ningún problema con que Australia sea un aliado de seguridad de Estados Unidos. Con lo que tiene un problema es cuando Australia usa esa alianza para atacar a China”, dijo James Laurenceson, director del Instituto de Relaciones Australia-China de la Universidad de Tecnología de Sydney.

«Estamos desesperados por indicarle a Estados Unidos que queremos que se queden», dijo. «Así que vamos al frente en una gran cantidad de temas diferentes, ya sea prohibir Huawei, o si es, ya sabes, denunciando las acciones de China en el Mar de China Meridional, o si está pidiendo una investigación de Covid».

Pero enfrentarse a China en cuestiones de política es un negocio arriesgado y tiene un costo económico.

China representa casi el 40 por ciento de las exportaciones totales de Australia, según la Oficina de Estadísticas de Australia.

Durante los últimos 13 meses, China frenó las importaciones de carne vacuna australiana e impuso aranceles por un total del 80 por ciento a la cebada y más del 200 por ciento a las importaciones de vino.

Los costos para el resultado final de Australia han sido reales: las exportaciones a China cayeron aproximadamente $ 2.3 mil millones en dólares estadounidenses en 2020, según la oficina.

La única gracia salvadora ha sido la dependencia de China del mineral de hierro de Australia, pero eso puede durar un tiempo.

Blaxland dijo que China estaba haciendo un ejemplo de Australia, advirtiendo a otros países de las consecuencias de hablar.

«Creo que esta es la nueva normalidad», dijo.

(*) Mahalia Dobson – NBC News

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: