A 70 Años del Primer Título Mundial de Juan Manuel Fangio – Gran Premio de España de 1951

Grand Prix de ESPAÑA, octava carrera del Campeonato Mundial de F1 – Juan Manuel FANGIO a 70 años de su primera Corona.

El Gran Premio de España de 1951 fue la última carrera de la temporada 1951de Fórmula Uno, que se llevaría a cabo en el Circuito de Pedralbes, Barcelona, Cataluña durante el fin de semana del 28de octubre de 1951.

Antecedentes:

Con antecesores como Guadarrama, Terramar y Lasarte –en este último se pudieron admirar las grandes máquinas europeas de los años 30– Barcelona albergó el primer gran premio de la recién bautizada como Fórmula 1. Ya en 1950, en el año de su creación, entró en el gran circo, pero como prueba de segunda división.

Fue un gran premio, pero no puntuó para el mundial, algo que sí sucedió en 1951. No en vano, Barcelona, a través de la Penya Rhin, había organizado muchas carreras en Montjuic, a instancias de Rudolf Caracciola, permitiendo a los aficionados españoles disfrutar de las manos de muchos de los mejores pilotos que dio la primera mitad del siglo XX.

La última carrera de la temporada 1951 de Fórmula Uno tendría lugar en el Circuito de Pedralbes en Barcelona, España. El circuito había sido utilizado anteriormente como sede del Gran Premio Penya Rhin en 1946, 1948 y 1950. Luigi Villoresi había ganado el evento de 1948, mientras que el año anterior, Alberto Ascari comenzó el éxito de Ferrari 375 con una victoria en el evento. El éxito del Gran Premio Penya Rhin del año anterior había impresionado al CSI lo suficiente como para permitirle ser sede del Gran Premio de España para el campeonato mundial de 1951.

GP de España – Circuito de Pedralbes:

La Guerra Civil española, primero, y la II Guerra Mundial, después, aletargaron la competición en España y Europa y sólo después de más de un lustro se fueron restableciendo las competiciones patrias. Figura clave en ello fue Joaquín Molins, como Presidente de la Penya Rhin empezó a organizar carreras en 1946. Los GP Penya Rhin pudieron haber tenido la categoría de GP de España, pero no fue así. Incluso la prueba de 1950 no se consideró como tal. Sí lo sería la edición de 1951, que marcaría el número 13.

El trazado constaba de parte de la Avenida del Generalísimo Franco, la Carretera de Esplugas y la Avenida de la Victoria, más un trozo del Paseo de Manuel Girona y de la Calle Numancia, para más de seis kilómetros de recorrido y seis curvas.

Fijado para el 28 de octubre de 1951, el GP de España fue la octava cita y última del calendario de 1951 y a la misma llegaron tres pilotos a jugarse el título. Alberto Ascari y su Ferrari como líder; Juan Manuel Fangio, con su Alfa Romeo (Alfetta-159) a dos puntos; y  otro argentino, José Froilán González, con Ferrari también, a ocho puntos de Ascari. El que menos opciones tenía era el argentino de Ferrari, conocido como, el “Cabezón” González, que debía ganar, marcar la vuelta rápida y esperar a que sus rivales prácticamente no terminaran.

Un año después del debut con la Ferrari 375, Alberto Ascari esperaba llevarse su primer campeonato mundial en la final de 1951. Sin embargo, todavía se quedó a dos puntos del total de 27 puntos de Juan Manuel Fangio. Fangio, por segundo año consecutivo, tuvo la oportunidad de obtener el título mundial en la última carrera. Había perdido el título de 1950 ante su compañero de equipo, Giuseppe “Nino” Farina debido a la poca fiabilidad durante toda la temporada, sin embargo, en 1951 Fangio estaba decidido a no dejar que el título se le escapara. Los Ferrari sin dudas, podían estar en la lucha, sin embargo, el nuevo líder de Alfa Romeo siempre tuvo un poco más y Fangio sabía aprovecharlo.

Para la última carrera de la temporada, Alfa Romeo llegó con su tradicional alineación de Juan Manuel Fangio, Giuseppe Farina, Felice Bonetto y Emmanuel de Graffenried. Ferraritambién presentaría su alineación habitual de Alberto Ascari, José Froilán González, Luigi Villoresi y Piero Taruffi. En tanto, Peter Whitehead planeaba correr en su viejo Ferrari 125 como lo hacía de costumbre, sin embargo, se retiró del evento.

El Equipo BRM había planeado entrar en la última carrera de la temporada con un coche solitario para Reg Parnell. Sin embargo, después de su desastrosa fiabilidad en Monza, que había impedido que sus coches incluso arrancaran, el equipo decidió retirarse del evento.

El Simca-Gordini’s, el principal fabricante del centro del campo volvería a la acción, su alineación habitual de Robert Manzon, Maurice Trintignant y André Simon pilotando sus coches.

Entre los oficiales de Talbot-Lago, Louis Rosier y Louis Chiron participaron una vez más para Ecurie Rosier. Los otros pilotos habituales para el fabricante francés incluyeron a Yves Giraud-Cabantous, Philippe Étancelin, Johnny Claes y Georges Grignard.

La Scuderia Milano debía regresar con sus Maserati modificados, el equipo que empleaba a dos corredores españoles para mantener entretenida a la multitud local, Francisco Godia-Sales y Juan Jover Sañés, serían la representación española en la pista. Ambos pilotos comenzarían su primer gran premio. Antonio Branca y Chico Landi debían entrar como pilotos de Maserati, sin embargo, ambos retiraron su inscripción. En la última carrera de la temporada, el Príncipe Bira de Siam finalmente haría su primera aparición en el campeonato mundial de la temporada. Después de una primera aparición fallida para OSCA con Franco Rol en Monza.

El Prince Bira decidió correr con Maserati con motor OSCA para el equipo para la última carrera de la temporada.

Informe de la Clasificación:

Pirelli puso a disposición de los equipos unas gomas para llantas de 18 pulgadas que Alfa Romeo adoptó. No así Ferrari, que decidió seguir con las de 16 pulgadas. En la clasificación, Alberto Ascari no dio opción a nadie con un Ferrari 375 rapidísimo. Juan Manuel Fangio se colocó segundo, por delante del otro Ferrari de su compatriota González y del todavía campeón vigente, Nino Farina.

Todos los ojos de los paddocks estaban puestos en el progreso de Fangio y Ascari, los dos rivales del campeonato. Ascari tenía la ventaja de competir y ganar aquí la temporada anterior, mientras que Fangio nunca había corrido en este circuito antes. Ascari fue consistentemente el más rápido durante toda la práctica, el piloto de Ferrari ganó la “pole position” en la clasífica. Fangio se quedó preocupado, era segundo en la grilla de partida, pero a dos segundos del tiempo de Ascari en la pole. En tercer lugar, el segundo Ferrari de José Froilán González estaba a dos segundos de Fangio. Farina se quedó tercero, ocho décimas por detrás del mejor tiempo de González. El Ferrari de Villoresi se sentó por delante del Alfa Romeo (Alfetta-159) de De Graffenried, mientras que los Ferrari y los Alfa Romeo de Taruffi y Bonetto fueron séptimo y octavo.

Bonetto había luchado durante toda la sesión y fue solo dos segundos más rápido que el Simca-Gordini que lideró el centro de la clasificación, Manzon sentado por delante de sus compañeros Simon y Trintignant en la grilla de partida. La mayor parte del contingente de Talbot-Lago siguió detrás de los Simca-Gordini, Chiron lideró a Étancelin, Giraud-Cabantous, Claes y Grignard en la grilla. Rosier se ubicó vigésimo y último en la grrilla de partida, debido a problemas mecánicos constantes durante toda la clasificación.

Los dos créditos locales, Francisco Godia-Sales y Juan Jover Sañés fueron decimoctavo y decimonoveno, El Príncipe Bira simplemente demostró el fracaso del Maserati-OSCA híbrido, su coche solo logró el decimonoveno puesto en la grilla de largada, solo por delante del problemático Rosier, con su Talbot-Lago.

La Carrera:

Una multitud expectante de 250 000 personas se reunió para el emocionante final de la temporada 1951 de Fórmula Uno. La gran batalla del día sería una vez más entre Alfa Romeo y Ferrari, y lo más importante, Juan Manuel Fangio y Alberto Ascari por el campeonato del mundo. Fue una decepción ver, uno de los favoritos locales de Juan Jover Sañés retirar su Maserati antes de la salida. El coche se encontraba con problemas constantes en el motor que obligaron al español a abandonar. Por lo tanto, solo 19 autos tomarían la salida debido a la retirada previa a la carrera de Sañés.

La carrera comenzó bien para Ferrari, Alberto Ascari, inmediatamente tomó la punta mientras que Froilán González, logró pasar a la segunda posición. Juan Manuel Fangio tuvo un mal comienzo y había caído al cuarto lugar, su compañero de equipo Farina también lo había superado en la línea de largada. Sin embargo, a partir de entonces la carrera comenzó a volverse en favor de Fangio, en la segunda vuelta González giró, quedando por detrás de Farina, Fangio, Bonetto y Villoresi. En la tercera vuelta, Fangio pasó a su compañero de equipo Farina, mientras que, en la cuarta vuelta, el líder de la carrera, Ascari, fue superado por el Alfa Romeo de Fangio. Sin embargo, esto no estaba completamente fuera de plan para Ferrari. El Ferrari 375 con su mejor economía de combustible esperaba pasar toda la carrera sin detenerse. Se esperaba que el Alfa Romeo, aunque ligero con combustible, hiciera una parada en boxes durante la carrera.

Sin embargo, a pesar de esto, Ferrari comenzó a bajar el ritmo. Antes de la carrera, el equipo había instalado nuevas ruedas de menor diámetro. Sin embargo, los neumáticos de estas ruedas más pequeñas estaban luchando para hacer frente a la pesada carga que se presentaba en el Circuito de Pedralbes. Los Ferrari comenzaron a encontrar una severa degradación de los neumáticos, todos sus autos tendrían que hacer una parada en boxes. Taruffi entró en boxes en la vuelta 6, Villoresi en la vuelta 8, Ascari en la vuelta 9 y González en la vuelta 14.

Hubo algunos abandonos anticipados, la única aparición del Príncipe Bira en el campeonato en la temporada duró una sola vuelta antes de que su Maserati-OSCA se rompiera. Quirón, el piloto monaguesco, también se retiró con problemas de ignición, mientras que Giraud-Cabantous también abandonó después de un accidente en el que golpeó a un perro callejero. Grignard saldría de la carrera en la vuelta 23 con problemas en el motor.

En la parte delantera, Alfa Romeo ahora tenía el control de la carrera con sus cuatro autos ocupando los cuatro primeros lugares después de las paradas en boxes de Ferrari. A pesar de sus percances, Ascari estaba decidido a llevarse el campeonato, rápidamente superó a De Graffenried y Bonetto para pasar al tercer lugar. Sin embargo, mientras perseguía a Juan Manuel Fangio y Farina, Ascari se fue fuera del circuito y se metió en la arena. El coche no se encajó, sin embargo, una rápida parada en boxes por precaución lo vio caer detrás de Bonetto, De Graffenried, González y Villoresi. De Graffenried, no mantendría su posición, el vapor había comenzado a brotar de su capó provocando una parada en boxes. Al Alfa Romeo se le repostó el agua y se reincorporó al circuito en octavo lugar.

El liderato del centro del pelotón, se disputaría entre Manzon, Trintignant y Simon por el noveno puesto. Los tres Simca-Gordini estaban luchando duro, sin embargo, tanto Simon como Trintignant se retirarían con problemas en el motor. Manzon también encontraría problemas con el motor, sin embargo, el solitario Simca-Gordini estaba decidido a llegar al final.

Después de los problemas de Ascari, González había asumido el cargo de Ferrari, su auto pasó al de Bonetto para pasar al tercer lugar. Sin embargo, los dos Alfa Romeo líderes de Fangio y Farina, parecían tener el control continuo de la carrera. En la vuelta 29, Fangio entró en boxes para su parada programada en boxes para el combustible. Se reincorporó a la carrera en segundo lugar, aún por delante de González y se mantuvo en primera posición para llevarse el título mundial.

Taruffi había estado teniendo una carrera terrible para Ferrari, estaba luchando en solo la octava posición y luego, en la vuelta 30, su rueda se desbalanceó del auto, lo que lo obligó a retirarse de la carrera. Claes fue el siguiente piloto en retirarse en la vuelta 37, su coche aró directamente a través de unos barriles de paja que recubren el circuito, lo que le obligó a entrar en boxes para retirarse.

Los Ferrari continuaron encontrando problemas, Villoresi conducía lentamente con un fallo en el motor, mientras que Ascari se vio obligado a hacer una segunda parada en boxes debido a problemas con los neumáticos. Sus esperanzas de campeonato continuaban deslizándose a medida que su rival, Juan Manuel Fangio, continuaba dominando aparentemente sin problemas. El otro argentino, José Froilán González todavía estaba cargando y logró pasar a Farina al segundo lugar en la segunda ronda de paradas en boxes de Alfa Romeo.

Fue un pequeño consuelo para Ferrari, Fangio dominaba, había establecido un nuevo récord de vuelta para el circuito y ganaría su tercera victoria de la temporada y su primer título mundial, 54 segundos por delante de González. Nino Farina, entregando el título de campeón del mundo reinante a Juan Manuel Fangio estaba en tercer lugar, el único corredor sin vueltas que quedaba en la carrera. Ascari había luchado hasta la cuarta posición, sin embargo, no fue suficiente para coronarse campeón del mundo después de una carrera sombría. Bonetto completó los cinco primeros puestos por delante de De Graffenried, que había luchado contra problemas de refrigeración por agua durante toda la carrera.

Rosier, que había comenzado último en la grilla de salida, había hecho bien en luchar por volver a la séptima posición en la carrera. Étancelin fue octavo por delante de Manzon, que llegó notablemente a la meta a pesar de sus problemas de motor. En último lugar, llegó el solitario Maserati de Godia-Sales. El único español estaba decidido a ver el final de la carrera, su coche necesitaba múltiples paradas en boxes para reparaciones que lo ponían a diez vueltas por detrás de los líderes.

Al ganar la carrera y obtener el récord de vuelta, Juan Manuel FANGIO, obtuvo su Primer Campeonato Mundial de la F1 en 1951 y con la «ALFETTA-159M»

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: