
A medida que las naciones luchan por el poder, el mapa geopolítico se está rediseñando. ¿Dónde encaja Australia? ¿Y quiénes son nuestros amigos en este nuevo mundo?
Por Anthony Galloway – 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021 – Para: “The Sidney Morning Herald”
Sirenas y monstruos surcan los mares en un colorido mapa que pertenece al ex diplomático Rory Medcalf. El mapa fue creado por el cartógrafo flamenco Abraham Ortelius en 1571, apenas décadas después de que el globo hubiera sido circunnavegado por primera vez y, sin embargo, es sorprendentemente moderno, dice Medcalf, “dejando a un lado los monstruos y las sirenas”.
El mapa enmarca una sección del mundo: el Golfo Pérsico está a la izquierda, una India y China en expansión están en el centro y América del Norte está en la parte superior derecha. Australia es una pequeña isla malva en la parte inferior, etiquetada como «Playa».
Puede parecer pintoresco, pero, al menos en algunos aspectos, el mapa muestra lo que conocemos hoy como el “Indo-Pacífico”.
Indo-Pacífico, un término que alguna vez fue utilizado principalmente por biólogos marinos y bio-geógrafos, se ha convertido en un lenguaje común entre diplomáticos, burócratas y políticos, encontrando una expresión particularmente libre y completa en eventos como las reuniones del G7. En Cornualles, en junio, se habló en todo momento del Indo-Pacífico. «Un Indo-Pacífico libre y abierto es esencial para cada uno de nuestros futuros», dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “El Indo-Pacífico es el epicentro de la competencia estratégica”, dijo el primer ministro australiano Scott Morrison, invitado en el G7. «En ninguna parte», dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Marise Payne, «el cambio está ocurriendo más rápidamente que en nuestra región, en el Indo-Pacífico«.
En agosto, mientras Biden defendía la salida de Estados Unidos de Afganistán, la vicepresidenta Kamala Harris estaba en el sudeste asiático afirmando la «parte orgullosa» de su nación en el Indo-Pacífico: «algunos de nuestros aliados más cercanos y socios más fuertes están aquí». Cuando el Tratado de Seguridad de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos marcó recientemente su 70 aniversario, Morrison dijo al Parlamento, «ANZUS es la piedra angular de la seguridad nacional de Australia y un pilar clave para la paz y la estabilidad en nuestra región del Indo-Pacífico«.
Y un nuevo pacto de seguridad del «Indo-Pacífico» llamado AUKUS (pronunciado AWK-us) se dio a conocer en septiembre, y Biden señaló que «todos reconocemos el imperativo de garantizar la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico a largo plazo». Estados Unidos ayudará a Australia a desarrollar una flota de submarinos de propulsión nuclear; y Australia, el Reino Unido y los EE. UU. compartirán información en áreas como capacidades de ataque de largo alcance, inteligencia artificial, tecnología cibernética y cuántica.
Entonces, ¿qué significa Indo-Pacífico? ¿Dónde comienza y termina? ¿Y quiénes son los amigos de Australia en esta región hoy?

¿Por qué necesitamos un nuevo término para hablar de dónde vivimos?:
Hubo un tiempo, no hace mucho, cuando dijimos que Australia era parte de la “Asia-Pacífico”. Si bien nunca hubo fronteras estrictas y rápidas adjuntas al término, implicaba un enfoque en las naciones dentro y alrededor del Océano Pacífico Occidental: las islas del Pacífico, el sureste de Asia y hasta Japón y China. En un intento por hacer evolucionar a Australia desde su visión del mundo angloamericana y europea, el primer ministro Paul Keating sostuvo en 1993 que Australia necesitaba “mirar hacia Asia-Pacífico porque ahí es donde está nuestra gran oportunidad. Es donde está nuestro futuro”.
En ese momento, nuestro aliado más poderoso era Estados Unidos, y su supremacía era indiscutible en la región. Pero durante aproximadamente una década, esto ha ido cambiando.
China, bajo el presidente Xi Jinping, se ha vuelto más agresiva. Ha habido controversia sobre la conversión de islas y arrecifes en el Mar de China Meridional en bases militares y pistas de aterrizaje. Beijing se ha movido para reafirmar el control sobre Hong Kong décadas antes del compromiso de que la «región administrativa» permanecería bajo un solo país, dos sistemas hasta 2049. Y Xi ha dicho públicamente que es hora que, Taiwán también regrese a China.
Y otras preocupaciones ahora también son parte del panorama, entre ellas la amenaza constante del terrorismo islámico, el creciente desafío del extremismo de extrema derecha y los desafíos planteados por países autoritarios como Rusia y Corea del Norte. Se habla más de la guerra de la “zona gris”, esas agresiones como los ciberataques y las campañas de desinformación que se ubican entre lo que tradicionalmente vemos como la guerra, con su agresión abierta y cinética, y la paz.
El Primer Ministro ha declarado que Australia se enfrenta al entorno de seguridad más desafiante desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
En medio de todo esto, Estados Unidos está disminuyendo en relación con China, en varias medidas de poder económico y militar, lo suficiente como para sacudir las suposiciones de décadas sobre su dominio en esta región.
India, la segunda nación más poblada del mundo después de China, se ha transformado de una potencia del sur de Asia con una política exterior no alineada a una nación cada vez más capaz de influir y dar forma a los resultados en la región en general. Esto es incluso cuando los problemas internos, incluida la pobreza generalizada, le impiden ser un competidor con China, que se ha convertido en la segunda economía más grande del mundo después de los EE. UU. y afirma haber eliminado la pobreza absoluta en 2021, el centenario del Partido comunista.
Los mares de todo el mundo se están convirtiendo en sitios de maniobras geopolíticas y el Océano Índico no es una excepción. Frente a la costa oeste de Australia, se están produciendo cambios significativos. El océano alberga importantes rutas marítimas comerciales que conectan Oriente Medio y Asia Oriental a través del Estrecho de Malaca. La armada de Beijing ha aumentado su presencia en este océano, vinculada a factores como su creciente dependencia de los envíos de petróleo de Oriente Medio y su objetivo de extender su influencia hacia el Este. Ha lanzado créditos de infraestructura en Sri Lanka y en todo el Este de África como parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta de la política exterior de Xi, la «Ruta» que se refiere a la Ruta de la Seda Marítima (Llamada también “Collar de Perlas”) utilizada para transportar mercancías desde África a través del Océano Índico y hasta China a través del Sudeste de Asia.

Ingrese al Indo-Pacífico:
La exsecretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton, utilizó el término en 2010, pero Australia fue el primer país en referirse a él en documentos oficiales: el Libro Blanco de Defensa de 2013 hace 58 menciones, mientras que el Libro Blanco de Política Exterior de 2017 lo define. Según los cálculos de Australia, el Indo-Pacífico se extiende desde el Océano Índico oriental hasta el Pacífico, conectado por el Sudeste de Asia, hogar de nueve de los 10 principales socios comerciales de Australia. Pero los límites no están fijos.
Países como Estados Unidos e India definen el Indo-Pacífico como toda la región del Océano Índico, que se extiende hasta la costa Este de África. El embajador de la Unión Europea en Australia, Michael Pulch, dice que las naciones europeas definen la región como «un poco más grande». “Lo definimos comenzando en la costa oeste de África y terminando en el Pacífico Sur”, dice. A pesar, o quizás por su fluidez, el término ha sido adoptado por India, Indonesia, Japón y los 10 países que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Medcalf, un analista de seguridad nacional que escribió el libro “Contest for the Indo-Pacific: Why China Won’t Map the Future” (Concurso para el Indo-Pacífico: Por qué China no trazará el mapa del futuro) – (2020), dice que el Indo-Pacífico tiene “un núcleo reconocible en el sureste de Asia marítimo: las rutas marítimas, el archipiélago de Indonesia, el Mar de China Meridional”.
“Los márgenes cambiarán según el tema en cuestión … Si estamos hablando que, China construya bases militares en la costa este de África, ese es un problema del Indo-Pacífico. Si hablamos entre sí de la diplomacia y la política cotidianas de los países de África oriental, ese es su problema”, dice Medcalf, ahora director de la Escuela de Seguridad Nacional de la Universidad Nacional de Australia.
Solo Rusia y China rechazan consistentemente el término, dice Medcalf, y los dos países ven la definición ampliada de la región como un intento de atraer a más países para contenerlos.
¿No es todo esto solo semántica?:
Si todo esto suena un poco retórico, Medcalf señala que el Indo-Pacífico no está menos «inventado» que Asia-Pacífico, pero Asia-Pacífico «margina o excluye» a la India y el Océano Índico. Es “un lugar, una idea y una ola de diplomacia global que arrasa”, dice sobre el Indo-Pacífico. “Reformula una región centrada en Asia para reflejar la creciente conectividad y competencia en dos océanos”. En lugar de estar a cargo de una superpotencia o de dos enfrentamientos, se trata de «una amplia gama de nuevas asociaciones».
«Por lo tanto, tenemos una metáfora de la acción colectiva, un código para una región globalmente vital donde China puede ser prominente pero no dominante».
También aborda preguntas sobre el lugar de Australia en Asia. «Aquí, por fin, hay una definición de nuestra región a la que Australia pertenece inequívocamente, trascendiendo el viejo debate sobre si Australia es o no un país asiático».
Mientras tanto, India tiene sus propias razones para querer estar en el mapa del Indo-Pacífico. Una civilización antigua, como lo es China, vive en una incómoda simbiosis con su vecino del norte, dependiente de China para bienes como maquinaria, semiconductores y productos farmacéuticos. Las naciones comparten una frontera que atraviesa el Himalaya, cuyos límites exactos son tan controvertidos que recientemente se han desatado fatales combates cuerpo a cuerpo entre las tropas indias y chinas.
“La preocupación en India por las ambiciones regionales de China ha crecido drásticamente en los últimos años y ahora se amplifica nuevamente por los brutales enfrentamientos fronterizos de los últimos meses”, dice Medcalf. «India se ve a sí misma como un par de civilización de China, incluso si su economía es mucho más pequeña».
En cuanto a la relación de Australia con India, las dos naciones firmaron una asociación estratégica en 2009, lo que les llevó a compartir ejercicios militares conjuntos y un diálogo más regular entre sus líderes políticos. Sin embargo, la relación aún se ve obstaculizada por la falta de un acuerdo de libre comercio, ya que el instinto proteccionista de la India dificulta la contemplación de un acuerdo.
Aun así, Richard Maude, exjefe de la Oficina de Evaluaciones Nacionales que escribió el Libro Blanco de 2017 que define nuestra versión del Indo-Pacífico, dice que la importancia de India para Australia es clara “como una relación bilateral cada vez más sustancial por derecho propio y como socio en esfuerzos compartidos para construir una región multipolar en lugar de una dominada únicamente por China”.
India se comprometerá con la región «en sus propios términos», dice. “India no hace alianzas y valora la autonomía estratégica. Sin embargo, la competencia con China está impulsando convergencias más fuertes entre India y sus compañeros miembros del Quad«.