OPERACIÓN OVERLORD – EL DESEMBARCO EN NORMANDÍA

1944 – 6 de JUNIO – 2022

Por: Oscar Filippi

Relato de una experiencia única. Un verdadero paseo sobre la historia misma. Conmueve y sorprende. La estoica Francia.

Se van a cumplir, este 4 de Junio de 2022, 78 años del famoso y esperado “día D” y la “hora H” que cambiaron el curso de la historia del siglo XX; el Desembarco de Normandía.

Más de 150.000 soldados (73.000 norteamericanos y 83.000 británicos y canadienses) formaron el ejército aliado que desembarcó en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944, en una reconquista que continúa siendo hoy, 78 años después, la mayor operación de invasión por mar en la historia, ya que casi tres millones de soldados cruzaron el Canal de la Mancha, desde Gran Bretaña hasta la Francia ocupada, entre el 6 de junio y el 25 de agosto.

Era el inicio de la liberación de Europa occidental, ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de avanzar hacia el corazón de Francia y propiciar la derrota del Tercer Reich.

“Un momento y un lugar donde la valentía y el altruismo de unos pocos pudo cambiar el curso de todo un siglo”, aseguraba el propio Barack Obama en 2014, en las mismas playas de Normandía, en una visita con motivo del 70 aniversario del desembarco que calificó como “la victoria del bien sobre el mal”.

UNA EXPERIENCIA PERSONAL Y PROFUNDA:

Para el día 6 de Junio de 2015, fui invitado a un “Seminario de Historia Militar” en la Ciudad francesa de Caen, para conmemorar precisamente, el “71 Aniversario del Desembarco en Normandía”. Este seminario se extendió hasta el mismo día 9 de Junio y en él estaba previsto la visita a todas las playas del frente del desembarco, Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. También visitamos los Museos de Merville, Overlord y los cementerios norteamericano y canadiense en Coleville-sur-Mer y Beny-sur Mer respectivamente y la localidad de Arromanches, que recibió el primer puerto artificial, fabricado a través de los famosos diques “Mulberry”, diseñados por el ingeniero galés Hugh Iorys Hughes y de los cuales se instalaron dos, uno en esta localidad y el segundo en las playas de Omaha, para poder llevar toda lo logística necesaria para que el desembarco pudiera proyectarse sobre el continente europeo.

Del seminario participamos un total de 50 asistentes, periodistas y profesores de historia militar de la Comunidad Europea y de América.

Lo más interesante estuvo dado por las exposiciones que brindaron Veteranos de Guerra, todos mayores de 90 años que nos deslumbraron por su lucidez y excelente condición física.

Un coronel de los Royal Dragoons del Ejército de la Gran Bretaña, un ex integrante de la Resistencia francesa, un ex soldado del Ejército de los Estados Unidos y un ex oficial alemán de las “Panzer Division” estacionadas en la propia ciudad de Caen al momento del desembarco aliado.

El seminario comenzó exactamente el 6 de Junio (Día D) a las 07:00hs (Hora H), coincidiendo con el inicio del desembarco aliado y con la lectura de la carta del General Dwight D. Eisenhower a las Fuerzas Aliadas, antes de comenzar la invasión; en ella expresaba: “Están a punto de embarcar en la Gran Cruzada, para la que nos hemos estado preparando estos meses. Los ojos del mundo están sobre vosotros. Las esperanzas y oraciones de las personas amantes de la libertad en todas partes marchan con vosotros. En compañía de nuestros valientes aliados y compañeros de armas en otros frentes, conseguirán destruir la maquinaria de guerra alemana, la eliminación de la tiranía nazi sobre los pueblos oprimidos de Europa y seguridad para nosotros mismos en un mundo libre.”

Seguidamente comenzó la exposición de los Veteranos de Guerra presentes y lo primero que nos conmovió, fue el honor militar entre los ex combatientes. Todos fueron escuchados con atención y respeto. La camaradería entre ellos quedó de manifiesto cuando, los tres expositores aliados, intercambiaron impresiones con el ex oficial alemán. Especialmente, el Coronel Inglés, también tanquista quién, con el alemán, se habían enfrentado esa misma noche del 4 Junio en la pequeña Villa de Creully. Como dato anecdótico, ambos (el inglés y el alemán) habían sido traídos al seminario por sus propios nietos.

Por la tarde, comenzamos con los recorridos previstos por el extenso escenario de los acontecimientos de aquel día.

En la Ciudad de Caen:

Caen, es una ciudad del Oeste de Francia situada en la región de Normandía. Es la prefectura del departamento de Calvados; y desde el 1 de enero de 2016, sede del Consejo Regional de Normandía.

Durante el desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944 y los días posteriores la ciudad sufrió un terrible bombardeo que causó la muerte de miles de personas y la destrucción del 70 % de la ciudad.

Su reconstrucción duró oficialmente de 1948 a 1962 creándose una media de 1500 viviendas por año, dando lugar a una ciudad con grandes avenidas rectilíneas bordeadas por edificios de unas cinco plantas construidos con la piedra de Caen, para darle un toque tradicional algunos edificios con tejado plano fueron modificados para que tuvieran un tejado en pendiente.

La universidad fue igualmente destruida por el bombardeo, para su reconstrucción se escogió un nuevo emplazamiento al norte del castillo ducal. Las obras dieron comienzo en 1956 siguiendo el modelo de un campus americano: muy aireado y con muchas zonas verdes. Se escogió el ave fénix como símbolo del renacimiento de la universidad tras haber sido hecha cenizas. En sus instalaciones asistimos al seminario que comentamos.

El recorrido:

Más allá de los escenarios visitados, previstos en el seminario, quedamos tan atrapados por la historia de la Liberación de Francia que, aprovechando que contábamos con movilidad propia, decidimos visitar otras localidades que fueron escenario de enfrentamientos en aquellos duros días para Francia.

Fue así que visitamos Saint Maló, Saint Lo y Vaubadón, Vareville y Vierville (que conforman parte del frente del desembarco en Omaha Beach).

Estando en esa zona, no podíamos dejar de trasponer el nuevo y moderno puente de Normandía que, cruzando el Río Sena, une precisamente, la baja con la alta Normandía y dirigirnos a las localidades de Dieppe y Dunkerque, escenarios obligados que en 1942 y 1940 respectivamente, fueron el escenario de cruentos combates durante la Segunda Guerra Mundial. Determinados a cruzar el Canal de la Mancha, visitamos el puerto de Calais, ciudad desbastada por los bombardeos aliados y en cuyos alrededores todavía se pueden observar las fortificaciones alemanas del “Muro del Atlántico” y las rampas de lanzamiento de las temibles bombas voladoras V1 que aterrorizaron a la población londinense, junto a una casamata que mantiene en muestra un temible y famoso cañón conocido como, «Mörser Gerät» (040/041), también como «Karl-Gerät» (040/041), «Thor» y «Mörser Karl».

Lo más impresionante:

Lo que más nos conmovió sin dudas, fue el tamaño geográfico que abarcó la “Operación Overlord”, las playas del desembarco se extienden sobre un frente de 80 Kilómetros de Sur a Norte. La flota de invasión (más de cuatro mil barcos), las acciones y el sacrificio de las tropas aerotransportadas y fundamentalmente, al poder de fuego involucrado en cada acción de guerra que, puede comprobarse sobre las paredes de los pocos edificios aun no reconstruidos que quedan en muchas localidades y, además, por las impresionantes fotos de la destrucción que pudimos observar de las castigadas ciudades y localidades francesas.

El alto patriotismo del pueblo francés que aceptó estoicamente el martirio sabiendo que lo devolvería a la libertad. Mi más profundo respeto a ellos y a cada uno de los hombres que cayeron para que el mundo pueda vivir en libertad.

Quedan aún muchas muchas fotos en archivo, que no se pueden subir por una simple cuestión de peso. Así que, finalizamos con pocas fotos de Dunkerque.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: