10 datos curiosos sobre Juan Manuel Fangio

Juan Manuel Fangio es una leyenda en la Fórmula 1 y a menudo, se lo considera la máxima leyenda del automovilismo.

POR EMRE BUĞRA ÇETIN – PUBLICADO EL 25 DE JULIO DE 2021 – PARA: HOTCARS

La cuestión de quién es el mejor piloto de Fórmula 1 del mundo es subjetiva. Pregúntale a tu amigo y podría decir que Lewis Hamilton es el mejor, porque ganó el campeonato 7 veces, o Max Verstappen, porque fue el piloto más joven en ganar una carrera. El nombre de Michael Schumacher siempre se mencionará en ese chat porque era tan bueno que algunos de los mayores podrían decir que fue Jackie Stewart, Jim Clark, Niki Lauda o Ayrton Senna. Pero si le haces la misma pregunta a estos grandes o a sus ídolos, probablemente su respuesta sea Juan Manuel Fangio.

Era de Balcarce, Argentina. Siempre estuvo interesado en las cosas mecánicas de los autos y le picó el gusanito de las carreras muy temprano en su vida. Comenzó a trabajar para un taller local cuando tenía 12 años y se enamoró de los automóviles. Cuando tenía 15 años, consiguió su primer automóvil, que modificó, por supuesto, y cuando tenía 22 años, tenía su propio taller y comenzó a trabajar en automóviles y camiones. Era un ávido corredor y participó en eventos locales y algunas prestigiosas carreras de larga distancia. Una vez que se ganó los dientes en los terrenos más duros con autos de carrera improvisados, vino a Europa para luchar con los mejores pilotos con la mejor maquinaria, y el resto es historia.

Juan Manuel Fangio fue el máximo referente, logró muchas cosas en sus años de automovilismo. Aquí hay 10 datos rápidos sobre Juan Manuel Fangio para determinar qué lo convierte en el mejor corredor de todos los tiempos.

Juan Manuel Fangio con el Alfa Romeo 158 del Campeonato Mundial de F1 de 1950.

10 – Gran sentido para la mecánica:

Fangio comenzó a jugar con la parte mecánica de los automóviles a la edad de 12 años. Comenzó como aprendiz y llegó a tener su propio taller. Cuando no estaba corriendo, e incluso la mayor parte del tiempo mientras corría, no se preocupaba por ensuciarse las manos. Se curtió en la Argentina de antes y de la posguerra, donde los recursos eran escasos, pero no para los pilotos de talento.

Al aprender a mantener una máquina en funcionamiento, tuvo una ventaja más tarde cuando fue a Europa para competir con los mejores. Si bien no estaba realmente acostumbrado a los intrincados y delicados autos del Gran Premio de Europa, rápidamente aprendió a manejarlos. No fue una sorpresa ver a Fangio, empujando a su auto junto a los mecánicos en boxes. Esto resultó muy valioso porque el equipo para el que conducía Fangio tenía un conductor que podía dar su opinión y mejorar el auto.

9 – Estuvo allí desde el principio:

Juan Manuel Fangio comenzó a participar en Grand Prix y Grand Épreuves en 1949, con algo de ayuda del gobierno argentino. Tenía 37 años en ese momento, lo que era demasiado para un titular porque la mayoría de los otros pilotos se retirarían o aperecerían tristemente a esa edad. Pero estaba en el lugar perfecto en el momento perfecto porque había una nueva serie de carreras a punto de comenzar: Fórmula 1.

Antes de 1950, las carreras no se organizaban formalmente. Pero con la Fórmula 1, la FIA actuaría como un organismo rector y habría 7 carreras a nivel internacional, con puntos otorgados a los pilotos según su clasificación. Fangio ingresó a la temporada de Fórmula 1 de 1950 con un Alfa Romeo 158 y ganó tres de las siete carreras del campeonato. Perdió el campeonato por solo 3 puntos, ante su compañero de equipo Giuseppe Farina.

Con la «Alfetta 159A» de 1951 su Primer Campeonato Mundial de F1.

8 – Ganó su primer campeonato en 1951:

La temporada de Fórmula 1 de 1951 resultó ser más fructífera para el Maestro. Ganó la carrera inaugural en Bremgarten, luego obtuvo la pole position en Spa, Reims y Monza, y marcó la vuelta más rápida en 5 de las 6 carreras de campeonato en las que participó.

La temporada de 1951 no fue el campeonato más fácil de ganar. Alberto Ascari y Fangio obtuvieron dos victorias y estaban separados por solo dos puntos. Las esperanzas de campeonato estaban abiertas para ambos en el circuito urbano de Pedralbes en Barcelona, la última carrera de la temporada. Pero Fangio ganó la carrera cómodamente y se convirtió en el Campeón Mundial de Pilotos de 1951.

7 – Un verdadero campeón mundial:

En 72 años de carreras de Fórmula 1, ha habido 33 campeones mundiales diferentes. Todos ellos eran excelentes pilotos y merecían sus títulos, pero ser campeón mundial requiere algo más que pura habilidad y coraje, no es que a Fangio le falte nada de eso, pero para ser un verdadero campeón mundial, también necesitarás un carácter muy fuerte.

Fangio fue un gran hombre. Siempre fue muy amable, servicial y humilde. Incluso en el éxito, fue justo. Siempre trató a sus mecánicos y miembros del equipo como familia. Si bien era innegablemente el líder, sabía cuándo ser un jugador de equipo. En 1955, Fangio lideraba el Gran Premio de Gran Bretaña, y sentado justo detrás de él, como siempre, estaba Sir Stirling Moss, pero de alguna manera, en la última vuelta de la carrera, Moss tomó la delantera y ganó la carrera con una ventaja de 0,2. segundos. Si bien nadie más que Fangio sabe lo que sucedió ese día, Moss creía que Fangio simplemente lo dejó ganar su carrera de casa, pero según Fangio, Moss simplemente fue mejor. De hecho, Fangio era tan buen tipo, que cuando lo secuestraron en Cuba, lo dejaron ir ileso.

6 – Un artista al volante:

Conducir un auto Grand Prix monoplaza es un asunto complicado. Aceleran, se detienen y giran como ninguna otra cosa. Comandar tal poder no es para los pusilánimes y lentos. Los pilotos de carreras de hoy en día tienen grandes tiempos de reacción, independientemente de la disciplina. Pero conducir un go-kart glorificado a velocidades superiores a las 200 mph con tanta precisión requiere mucho trabajo y habilidad. Pero para muchos, incluidos los conductores actuales, los conductores de hoy lo tienen fácil.

En la década de 1950, los autos de carreras eran una raza completamente diferente. Para conducir a esas bestias desgarbadas y difíciles de domar durante tres horas, los tiempos de reacción no eran suficientes. Esos pilotos tenían fuerza, resistencia y coraje, mucho. Pero Fangio tenía todo eso, además de delicadeza y estilo. Condujo el auto lo más lento posible para ganar, lo cual fue muy entretenido de ver. Le gustaban los derrapes en las cuatro ruedas y a los espectadores les gustaba ver hacerlo. Era un verdadero artista.

La Mercedes Benz W-196 (Flecha de Plata) sin carenados. Campeonatos de 1954 y 1955.

5 – Uno de los cinco pilotos de F1 en ganar al volante de un Mercedes:

La relación de Mercedes con las carreras de Grand Prix es interesante. Por un lado, son una de las marcas más exitosas de todos los tiempos en lo que respecta a la Fórmula Uno, y tienen una impresionante tasa de victorias del 50% en todas las carreras en las que participaron, y tienen muchos más récords a su nombre. Han ganado el campeonato de constructores siete veces y el piloto campeón condujo un Silver Arrow nueve veces.

Sin embargo, al momento de escribir este artículo, solo hay 5 pilotos que hayan ganado una carrera de Fórmula 1 conduciendo un Mercedes; Lewis Hamilton, Valtteri Bottas, Nico Rosberg, Sir Sterling Moss y Juan Manuel Fangio. Un club bastante especial. La razón detrás de esta estadística bastante peculiar es trágica. De hecho, es una de las mayores tragedias relacionadas con los deportes de motor: el desastre de Le Mans de 1955. Después de esta carrera, Mercedes se retiró inmediatamente de todas las carreras de motor.

4 – Uno de los primeros pilotos profesionales:

En el pasado, los conductores no eran muy profesionales. Estaban más interesados ​​en quedarse despiertos hasta tarde y divertirse, faltar a los días de práctica y conducir como demonios el día de la carrera. Pero Fangio no. Disfrutaba de la fiesta tanto como cualquier otro, pero cuando se trata de carreras, lo abordaba de manera muy profesional.

Tenía la costumbre de recorrer la pista con bicicletas y motocicletas para aprender la pista y elaborar estrategias para el día de la carrera. Siempre estuvo personalmente involucrado en la configuración del automóvil, siempre escuchó a sus mecánicos y nunca le pidió al automóvil más de lo necesario.

Mercedes Benz W-196 (Carenada) «Tipe Monza».

3 – Ganó 5 campeonatos mundiales con 4 equipos diferentes:

Este es un récord que es más probable que se quede. Fangio corrió en la Fórmula 1 durante 8 años, aunque 1952 no cuenta porque estaba atendiendo sus lesiones debido a un accidente casi fatal en Monza y pasó la mayor parte del año en Argentina. Ganó el campeonato por un récord de 5 veces.

Pero más impresionante que eso es que lo hizo con cuatro equipos diferentes; Alfa Romeo, Maserati, Mercedes y Ferrari. Todos estos equipos tenían diferentes organizaciones y puntos de vista diferentes, pero Fangio logró ganar un campeonato con cada uno de ellos.

Lancia Ferrari D-50, la del Campeonato Mundial de 1956.

2 – Tiene el porcentaje de victorias más alto:

Este es otro récord muy difícil de batir. Juan Manuel Fangio participó en 52 carreras de campeonato de Fórmula 1. Tuvo 29 poles y 35 podios, 24 de los cuales fueron victorias. Esto es especialmente bueno porque en ese entonces, solo había 7 carreras de campeonato y los no estadounidenses no podían participar en la Indy 500.

Esto hace que su porcentaje de victorias sea del 46,15%. Lo cual era increíble en ese momento y prácticamente imposible de romper hoy en día. Debido a que hay tantas carreras, tendrías que estar en un equipo superior al comienzo de tu carrera para comenzar a ganar lo antes posible. Pero Fangio lo hizo… porque era así de bueno.

Maserati 250F la del Campeonato Mundial de 1957 (quizás su mejor título) y que le ayudó a ganar el de 1954. Antes de llegar al Equipo Mercedes Benz.

1 – Mejor piloto de Gran Premio de todos los tiempos:

Según un estudio científico realizado por el Dr. Andrew Bell de la Universidad de Sheffield, Juan Manuel Fangio es el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos. El Dr. Bell y su equipo usaron todos los datos disponibles y crearon un modelo estadístico complejo que excluye el efecto del equipo en el desempeño de los pilotos y se enfoca únicamente en quién es el mejor y como resultado, Juan Manuel Fangio encabezó las listas.

Si bien este estudio no será el principio y el final cuando se trata del argumento del mejor piloto, no se puede discutir que, Juan Manuel Fangio fue excelente en su apogeo. Lo que pudo lograr con los autos de los años 50 es nada menos que increíble, y para él hacerlo tan consistentemente como lo hizo es la razón por la que se le considera el mejor de todos los tiempos.

EMRE BUĞRA ÇETIN

(*) Emre es fotógrafo, escritor e investigador. Siempre le gustó el lado mecánico del mundo del automóvil y le picó el gusanito de las carreras más adelante en su vida. Pasó sus primeros días en el campo, pero luego cambió al periodismo en línea. Actualmente escribe para HotCars y expresa su amor por el arte mecánico que se conoce como automóviles.

FIA FORMULA 1 – FIVE times world champion

APROVECHE PARA VISITAR EL ÚNICO MUSEO DE NIVEL INTERNACIONAL DE ARGENTINA

FUNDACIÓN MUSEO JUAN MANUEL FANGIO

Dardo Rocha (18) esq. Mitre (17) – Tel/fax +54-2266-425540 – CP 7620 archivo@museofangio.com

Balcarce – Buenos Aires – Argentina

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: