UN AUTO EX JUAN FANGIO, «MASERATI 300S» – SPORTS RACING CAR

Maserati 300S – CARROCERÍA de FANTUZZI – Chasis No. 3069 – Motor No. 3062 – Blanco con asientos negros.

La casa de subastas Fiskens le busca dueño a un auto con el que Juan Manuel Fangio logró tres victorias en 1957, año en el que consiguió su quinto título en la Fórmula 1. Se trata del Maserati 300S con el que el “Chueco” se impuso en tres competencias de sport: los Gran Premios de Portugal, San Pablo y Río de Janeiro.

Este Maserati 300S chasis 3069 es uno de los 26 fabricados en su momento. En Portugal, Fangio lo corrió como parte de la Scuderi Madunina; mientras que en las carreras brasileñas fue anotado por Organprix, la escudería de Marcello Giambertone, el manager del balcarceño.

El 300S fue creado por el ingeniero Vittorio Bellentani combinando piezas de otros dos autos exitosos de la firma italiana: el A6GCS de 2.0 Litros y el 250F de F.1. Estaba equipado con un motor de 3.0 litros con 245 CV de potencia acoplado a una caja de velocidades de cuatro marchas. Su bella carrocería estaba firmada por Mediardo Fantuzzi.

“A los conductores de la época les encantaba el 300S, cuya característica sobresaliente era su equilibrio y su hermoso manejo. En manos de los conductores adecuados, el 300S era más rápido que muchos vehículos de mayor cilindrada”, destaca Fiskens.

El 3069 compitió en Sudamérica hasta 1972 en manos de una variedad de empresarios, playboys y aventureros sudamericanos. Redescubierta por el “cazador de autos” Colin Crabbe, fue repatriado al Reino Unido y restaurada por primera vez a principios de la década de 1980.

En este tiempo tuvo una cadena de propietarios/conductores distinguidos como el conde Vittorio Zanon de Valgiurata, el destacado coleccionista parisino Michel Seydoux y Lord Laidlaw, que lo ha mantenido durante más de veinte años. En sus manos, el 3069 ha competido con gran éxito en Nürburgring, Spa-Francorchamps, en la Mille Miglia y otros eventos históricos.

El símbolo del tridente, que representa la ciudad de Bolonia, aparece principalmente en el emblema de Maserati y a menudo se conoce como el latido del corazón del automovilismo italiano, ya que Bolonia está situada en la parte central de Italia y el nombre de Maserati se ha asociado con las carreras desde principios de la década de 1920. Ciertamente, el nombre Maserati ha estado defendiendo los honores italianos durante más tiempo que cualquier otro fabricante de automóviles deportivos y de carreras y sin embargo, siempre ha sido una pequeña empresa orientada a la familia. En tiempos anteriores a la guerra, los hermanos Maserati, cada uno con sus responsabilidades específicas, solo construían autos de carreras para sus clientes.

Juan Manuel Fangio carrera de 1957 Maserati 300S, chassis 3069

No fue hasta los años inmediatos de la posguerra que la compañía, ahora bajo el control financiero del conde Adolfo Orsi y su hijo Omer, pero aún con el aporte técnico de los hermanos Maserati, presentó su primer automóvil deportivo de carretera personalizado, el Tipo A6. Este era un descendiente directo del Voiturette Racing Tipo 6CM de antes de la guerra con un motor de seis cilindros de árbol de levas en cabeza, suspensión independiente y chasis de bastidor reticular que se lanzó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1947, vestido con un simple cuerpo Pinin Farina Coupé. Luigi Villoresi debutó con el coche en la Mille Miglia de ese año, pero se retiró por una falla en el rodamiento de las ruedas. El A6, en varias formas, ganó una serie de eventos. Hasta finales de 1950 se habían construido unos sesenta autos y entre 1951 y 1953 se habían vendido otras dieciséis versiones de 2 litros.

Mientras tanto, los hermanos Maserati se habían ido y habían establecido su propia organización OSCA, y la fábrica estaba principalmente involucrada en el suministro de los autos Supercharged 4CLT Grand Prix de 11/2 litros. El motor A6 se mejoró considerablemente en 1951 para formar la base del nuevo automóvil de Fórmula II de 2 litros, el A6 GCM, que fue pilotado por varios pilotos, incluidos Fangio y González.

El aumento de la capacidad del motor en la Fórmula I a 21/2 litros en 1954, vio a Maserati presentar su famosa Serie 250F diseñada por Colombo en la que se instaló un motor similar a un automóvil deportivo A6 GCS revisado y fue designado 250S. La mayor virtud del automóvil estaba en el manejo, pero, aunque popular entre los privados, se vieron perjudicados por la falta de capacidad, por lo que en 1955 Maserati creó el Tipo 300S, que era prácticamente una versión deportiva de carreras del automóvil 250F Grand Prix. Colombo había dejado Maserati para diseñar el abortado coche de Fórmula I de Bugatti y el desarrollo del trabajo del 300S fue llevado a cabo por Vittorio Bellentani. La capacidad del motor de seis cilindros con doble árbol de levas en cabeza se había aumentado a 2993 cc con una potencia reclamada de 250 CV. El chasis, que se parecía mucho al 250F, tenía un bastidor reticular de tubos principales de gran diámetro, resorte helicoidal y suspensión delantera de horquilla desigual con un eje de Dion y ballesta transversal en la parte trasera. Al igual que su coche hermano, el 300S tenía una reputación de excelente sujeción en carretera; todos los pilotos lo recuerdan con el máximo cariño como el último coche deportivo de carreras de 3 litros. Había otra similitud con el 250F y eso estaba en su apariencia. Así como el auto de Gran Premio ha llegado a personificar el estilo de los coches de Fórmula I de la época, el 300S es la esencia de los automóviles de carreras deportivos con su línea bellamente equilibrada, que era claramente aerodinámicamente eficiente y provenía del carrocero de competición Fantuzzi.

Los tres primeros autos de producción, los números 3051, 3052 y 3053, fueron vendidos a Briggs Cunningham en Estados Unidos a principios de 1955, antes de que se construyera el primer coche oficial del equipo en el que Luigi Musso, obtuvo un meritorio “tercer puesto” en el Tour de Sicilia de 671 millas, y fue hasta el segundo lugar a mitad de etapa en la Mille Miglia conducido por Cesare Perdisa, antes de retirarse con problemas en la caja de cambios. La primera victoria para un 300S llegó en el Gran Premio de Bari, conducido por Jean Behra, con Musso en segundo lugar; iba a proporcionar una nueva victoria en la carrera de Supercortemaggiore en Monza antes de Le Mans. La carrera de 24 horas fue una ocasión desfavorable para Maserati, sus autos 300S se retiraron, aunque el auto Musso / Valenzana corría segundo después de 19 horas antes de que intervinieran los problemas de transmisión.

La principal competencia provino de Mercedes-Benz, Ferrari, Jaguar y Aston Martin, todos los cuales proporcionaron una mejor velocidad en línea recta. Sin embargo, al igual que el A6 GCS, el 300S era un automóvil de mejor manejo y su motor de 3 litros de carrera larga estaba demostrando tener un buen récord de resistencia. No hay mejor ejemplo de esto que la victoria de Juan Manuel Fangio al final de la temporada de 1955 en el primer Gran Premio de Venezuela, emergiendo como un claro ganador por dos vueltas en su 300S.

Juan Manuel Fangio a bordo de la famosa MASERATI 300S en el Gran Premio de Portugal 1957. «Scuderia Madunina».

El Campeonato Deportivo de 1956 vio a Stirling Moss unirse al equipo Maserati y la preparación del auto de carrera estaba ahora bajo la guía de Giulio Alfieri. La temporada comenzó con una nota alta con Stirling Moss ganando la carrera de 1.000 kilómetros de Buenos Aires por delante del Ferrari de 31/2 litros de Gendebien / Hill y proporcionando una sensacional victoria en Nürburgring, solo 26 segundos por delante del Ferrari de Fangio. Iba a repetir ese resultado en el 2º Gran Premio de Venezuela y el Trofeo Nassau, finalmente anotando una fácil victoria por 1-2 en el Trofeo Turístico de Australia y quedando segundo en general en el Campeonato Mundial de Autos Deportivos.

Este magnífico descubrimiento es seguramente uno de los Maserati de carreras deportivas más importantes que han salido a subasta en los últimos años. Es uno de los tres coches del Equipo Maserati de Work que fueron exportados a Brasil por el Team Manager, Gueruio Bertoui, a finales de la década de 1950 y es el coche real conducido por el cinco veces Campeón del Mundo, Juan Manuel Fangio, en Interlagos y en “La Quinta de la Boa Vita” en Río de Janero. Ganó ambos eventos (ver fotografía).

En 1958, el automóvil pasó por las manos de un joven piloto local en Río y, casi de inmediato, a la propiedad del actual vendedor que lo corrió tres veces en 1959, ganando todas las carreras, incluido Interlagos.

A principios de la década de 1960, el No. 3062 se almacenó en Brasil, donde ha permanecido durante casi cuarenta años hasta que se descubrió recientemente. Conserva su carrocería original (que ha sido ligeramente modificada en algunos lugares) y viene con numerosas piezas de repuesto, incluido el juego original de ruedas y un cigüeñal de repuesto.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: