
Un 5 de marzo de 1970, 52 años hoy; incorporación oficial de los aviones AERMACCHI MB 326GB a la PRIMERA ESCUADRILLA AERONAVAL DE ATAQUE.
Historia General:
El «Macchi 326» (MC-32 en la Armada Argentina), como es conocido comúnmente obtuvo una gran porción del mercado de aviones de adiestramiento avanzado producto de la concepción con que fue desarrollado, asientos en tandem, asientos eyectables, capacidad de ataque al suelo, y lo más importante, su bajo costo y lo económico de su mantenimiento.
Del modelo inicial adquirido por la Aeronáutica Militar Italiana, se desarrollaron alrededor de una veintena de versiones destinadas a la exportación, entre una de ellas se encuentra la MB-326GB seleccionada por la Aviación Naval Argentina en 1968 para cubrir los roles de avión de ataque ligero y adiestramiento avanzado. Estas unidades serían incorporadas en 1969 en la 1ª Escuadrilla Aeronaval de Ataque con Base en Punta Indio (PBA).
Producto de su inmediato alistamiento dio respuesta en 1972 a un patrullaje de las aguas jurisdiccionales del Río de la Plata reafirmando nuestra soberanía; a partir de ese momento las operaciones aéreas en apoyo de la Infantería de Marina y de la Flota de Mar, entre las que se destaca la Agrupación de Lanchas Rápidas, se hizo frecuente, llegando a un nivel de adiestramiento más que aceptable en el apoyo aéreo cercano y localización y ataque a unidades de superficie.
Esto permitió lograr un rápido alistamiento y despliegue al recuperarse las Islas Malvinas durante abril de 1982, para cubrir la defensa contraaérea de la Base Aeronaval Comandante Espora y la Base Aeronaval Almirante Zar, además de realizar la vigilancia y control de la frontera desde la Base Aeronaval Río Grande y la Estación Aeronaval Ushuaia.
La escasez de repuestos producto del desabastecimiento británico a raíz de este conflicto, además de las pérdidas de los MB-339 en las Islas Malvinas y el considerable desgaste de material, se vieron solucionados en gran medida con el ofrecimiento brasileño de suministrar unidades MB-326GB, que habían operado en la FAB, fabricadas bajo licencia por EMBRAER.
Hacia 1985 se realizaron pruebas de lanzamiento desde un «Macchi» del misil aire-superficie (CITEFA) “Martín Pescador” de fabricación nacional, dando resultados satisfactorios, sin embargo, la incorporación de este sistema de armas a los «Macchi» no se haría hasta 1993. Cuando los MB-326 cumplieron los 25 años de noble servicio en el que habían totalizado 46.000 hs. de vuelo, testimonio de la nobleza de su diseño y del esfuerzo del personal.
Hasta el día de su retiro, los «Macchi» han participado de innumerables operativos combinados, desde numerosas bases. Sin embargo, hacia 1994 los MB-326 presentaban tal grado de desgaste, que la escuadrilla fue transferida a la condición de reserva, situación que se revirtió con un gran esfuerzo para poner en servicio un número aceptable de aeronaves, hasta que se determine cuál, será su sucesor.
El ejemplar que se encuentra en el MUAN (Museo de Aviación Naval), es uno de los incorporados en 1969 de origen italiano, que serviría en la Aviación Naval Argentina por espacio de 21 años hasta que fue radiado de servicio y transferido al MUAN para ser exhibido al público.



La Página de la ARA publicó el día 4 de Abril/2008 el artículo que repetimos aquí: «Adiós a un legendario», referente al retiro del servicio de los Macchi de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque (EA41).
Punta Indio- Luego de treinta y ocho años de vuelo ininterrumpidos la Armada Argentina despidió a los aviones Aermacchi que alcanzaron el fin de su vida operativa al servicio de la nación argentina. Estos aviones de ataque operaron en defensa de los intereses nacionales y en la formación avanzada de aviadores navales de caza y ataque.
“La vida útil del material tiene un límite algo difícil de racionalizar. El Macchi fue un avión noble para trabajar y para volar. Llegado en 1970 ha sido para varias generaciones de pilotos el primer reactor y el trampolín a los medios finales de combate”, dijo el Comandante saliente de la Primera Escuadrilla de Ataque, Capitán de Fragata Alberto Philippi, en la ceremonia de pase a reserva de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque.
Al respecto el Capitan Philippi expresó que: “el pase a reserva de la unidad es una consecuencia de la no disponibilidad de medios de reemplazo para los Macchi. Soy plenamente conciente de los esfuerzos que se están realizando para obtener un nuevo avión de las características necesarias”.
Estuvieron presentes en la Base Aeronaval Punta Indio planas mayores, aviadores y mecánicos de la escuadrilla quienes vinieron para decir adiós a un legendario del aire. También se acercaron a esta formación quienes le dieron a la unidad, el brillo único de la prueba en combate y ganaron para nuestra bandera de guerra la condecoración “Honor al Valor en Combate”.
Durante el transcurso de la ceremonia se rindió un homenaje a todos aquellos pilotos que murieron en el cumplimiento del servicio, haciendo una especial mención al último aviador que en diciembre del año pasado entrego su vida adiestrándose para servir a la nación, Teniente de Fragata Agustín Alonso.
Antes de finalizar el acto el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Benito Italo Rotolo (en su calidad de aviador naval más antiguo), se refirió a los hombres y mujeres de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque, a los de hoy y a los de siempre, haciendo referencia a la trayectoria de esta escuadrilla que ha entregado una página importante de la historia de la Aviación Naval.



Su historia:
La Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque se creó oficialmente el 4 de diciembre de 1958, cuando en la Base Aeronaval Comandante Espora un avión F-9F2 Grumman “PANTHER” voló por primera vez al mando del Capitán de Corbeta Neldo Baldacci. La Escuadrilla tuvo su asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, pero en el mes de agosto de 1960 se decidió su traslado a la Base Aeronaval Punta Indio donde pasó a integrar la entones Fuerza Aeronaval N° 1, con una dotación de 24 aviones Grumman F-9F2“PANTHER”.

En 1969, llegaron ocho AERMACCHI MB-326 GB que habían sido adquiridos en Italia. En 1981 se sumaron 10 aviones Aermacchi de una versión más moderna, el MB-339 (MC-33 en la Aviación Naval Argentina), también adquiridos a Italia y al año siguiente con el inicio de las operaciones en la Islas Malvinas, un avión de esta Escuadrilla fue el primer monorreactor argentino en aterrizar en la pista de Puerto Argentino.
En el Conflicto de Malvinas, se perdieron 5 aviones MB339 y dos de sus pilotos entregaron sus vidas. Como reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo para el cumplimiento de su misión la bandera de la unidad fue condecorada con la medalla “Honor al Valor en Combate” y sus pilotos el Teniente de Navío Owen Guillermo Crippa con “La Nación Argentina al heroico valor en combate” y los Tenientes Fragata Carlos Alberto Benítez y Daniel Enrique Miguel con “La Nación Argentina al muerto en combate” y su Comandante el Capitán de Corbeta Carlos Alberto Molteni por la Armada Argentina por “Honor al valor en combate”.



La última incorporación de aeronaves se realizó entre 1983 y 1984. Fueron 11 aviones EMB-326 “XAVANTE” construidos en Brasil bajo licencia de la empresa AERMACCHI. Con estos aviones se dio continuidad con la misión de la Escuadrilla que fue formar a los pilotos de ataque de la Armada y en ese proceso de adiestramiento participó en todas las ejercitaciones con los buques de la Flota de Mar, con las unidades componentes de la Infantería de Marina, del Ejército Argentino, de la Fuerza Aérea Argentina y con Armadas de países amigos.
Integró, además el Grupo Aeronaval Insular que durante muchos años permitió que su presencia fuera reconocida en todo el sur del país. En definitiva, los “Macchi” (en todas sus versiones), fueron utilizados hasta la finalización de su vida útil para el cumplimiento de la misión de la unidad. Hoy, la escuadrilla queda a la espera de un eventual reemplazo de los “Macchi” por un avión moderno (el avión solicitado es el Pampa) estando el proyecto en estudio en el Ministerio de Defensa.
Fuentes consultadas: Instituto Aeronaval y Fundación Histarmar (Historia y Arqueología Marítima).
Buenas noches .en 1983/84 tuve el agrado de conocer los aeromacchi.en la base aetonaval ushuaia.estuve a punto de poder.volar en uno de ellos .llegue tarde al angar.y el señor piloto que me hubiera llevado, tte de corbeta manchinelli.jamad me voy a olvidar de ese momento.era de mañana.y el me habia dicho que este a las 9 en el angar y yo llegue tarde porque estaba haciendo los camarotes de los oficiales
Me gustaLe gusta a 1 persona