En toda Guerra, la primera víctima es “la verdad”

No tengo miedo de un ejército de leones dirigido por una oveja. Tengo miedo de un ejército de ovejas dirigido por un león. (Alejandro Magno)

Por: Oscar Filippi

Sin dudas los acaecimientos y el sufrimiento del pueblo ucraniano vienen a demostrarlo. Estamos en el Siglo XXI, siglo de las comunicaciones y no podemos, aunque lo intentamos, encontrar “la verdad” sobre lo que está pasando en la geografía de Ucrania.

Sobre el real sufrimiento de ese pueblo, los desplazados, las bajas de la guerra, los avances o no, de las Fuerzas rusas.

No importa donde provenga la información, seguro está tamizada de “propios intereses” que hacen que, la misma resulte falsa o sin sentido, ante semejante acontecimiento que, tiene en vilo a la humanidad toda.

A veces tiendo a creer que, somos “simples corderos”, pastando en el campo de la desinformación, un campo que, solo por los intereses de unos pocos, puede convertirse en nuclear en cualquier momento.

Lo poco que he podido averiguar, me lleva a un campo de confusión aún mayor. Provenga la información de quién provenga, está siempre, sujeta al interés particular de la fuente.

Es como si Ucrania, no estuviera siendo bombardeada a diario. Su población ahuyentada, en el mejor de los casos y en el peor, muerta o herida.

Lo que, si podemos ver y enterarnos, es que, a todas luces, la población de Ucrania ha sido utilizada y arrojada a este sufrimiento diario, por el interés y la economía de unos pocos.

En pleno Siglo XXI creímos extintas las guerras, pero a marzo de 2022, existen 51 Guerras y conflictos activos en todo el mundo.

Escuchamos términos tales, como “desnazificación”, proveniente de Rusia. Aun cuando la Guerra contra los “Nazis” finalizó en 1945. “Invasión rusa” proveniente de un Occidente que, hasta hoy, parece solo angloparlante.

Sanciones económicas que, por “imperio” de una sola voluntad, se le imponen a Rusia y parecen estar afectando al mundo todo. A punto tal que, el propio Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido sobre la posibilidad de una “hambruna global”.

Que la verdad es la primera víctima en toda guerra, no tengo dudas. Ha pasado siempre, en la Primera, la Segunda Guerra Mundial, en Corea, Vietnam. Más recientemente en Irak, en Palestina, incluido Afganistán, un “Vietnam de arena para los Estados Unidos y la OTAN”.

Lo único que podemos ver con claridad, es que hay un mundo en cambio. Unos buscan la “globalización” y un solo “hegemón” a ultranza y parecen haberse equivocado de enemigo, dado que, tanto Rusia como China, buscan sus propios espacios de poder y un “mundo multipolar”.

La gran pregunta es: ¿Qué pasa si, se equivocaron de enemigo? Aparentemente, Europa toda está en riesgo. Más del 40 por ciento del gas y petróleo, dependen del suministro ruso y pese a la sanciones económicas, por propia supervivencia, se lo siguen comprando.

Ayer las huelgas de camioneros y protestas por la Guerra en Ucrania, se hicieron sentir en toda Europa, una alocada inflación sin precedentes sorprende a todos los europeos, algunos (medios) dicen que, «la OTAN se solidifica» y otros dicen que, «simplemente tiembla». Algunos que, «las sanciones económicas a Rusia tienen efecto», otros que, “no le hacen ni mella”.

Además, si se equivocaron de enemigo, Rusia está liderada por alguien que, hoy acaba de anunciar que, si “la supervivencia de Rusia se ve amenazada”, no tiene ningún problema en recurrir a su “arsenal nuclear”.

¿Es cierto que, los laboratorios de Guerra Bacteriológica de Estados Unidos fueron encontrados por tropas rusas en Ucrania? Un tema muy grave para una humanidad que trata de salir de una Pandemia reciente.

Que Joe Biden, no es Franklin Delano Roosevelt, no es ninguna novedad, lo cierto es que tampoco Joe Biden cuenta con estadistas a la altura de un Sir Wiston Churchil, en la Unión Europea, o en la propia OTAN. Lo cierto es que, si Washington y el pentágono, se equivocaron de enemigo, frente a un estratega ruso como lo es Vladimir Putin, es el mundo todo el que debe preocuparse.

 El pasado subraya, «cuando las partes evitaron la guerra, se requirió de ajustes enormes y dolorosos en las actitudes y acciones no sólo del retador sino también del retado».

De esto parece tratarse el actual conflicto en Ucrania, una potencia que domina y dos grandes economías que salen al cruce, Rusia y China. Volvemos a las famosas teorías de “Mundo Continental” o la supervivencia del “Mundo Marítimo”, representados solo por los Estados Unidos y el Reino Unido de la Gran Bretaña. Parece que, a nadie le importa el riesgo de una “Guerra Nuclear”. La sinrazón de pocos, que puede llevar a la extinción de todos.            

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: