
“Antes que el auto se me fuera de las manos, alcancé a escuchar que algo se rompía en la suspensión trasera”. Charlando con el autor, la declaración de Oscar Fangio, tras el accidente con el BAUFER CHEVROLET SP “Pantera Rosa”.
Por: Oscar Filippi
Fuente: Acción5.com Balcarce – Fotos vía Daniel Erreguerena


“Estaba dentro del habitáculo con su mano derecha y su tobillo sangrantes”, informó su hermano Juan Carlos Fangio Rodríguez. El ex piloto de la Misión Argentina giró sobre pista húmeda, con gomas lisas y mínimas garantías de seguridad.
“No sé qué me pasó, el auto se me fue”, dijo Oscar “Cacho” Fangio apenas fueron a asistirlo, tras darse un terrible golpe a salida de la variante Juan Manuel Bordeu, del “Autódromo Fangio”. Era el evento de presentación de dos autos históricos que formarían parte del patrimonio del Museo del Automovilismo. A mediodía, una persistente llovizna invadía el clima en el autódromo, “La Barrosa” ofrecía una vista parcial, al igual que el circuito mismo. Bajo ese panorama y por una extraña razón, “Cacho” salió a girar en un Baufer con motor Chevrolet, carrocería de fibra de vidrio, gomas lisas y con una simple barra antivuelco. Dio tres vueltas a un promedio de 70km/h sin inconvenientes aparentes.
En la cuarta vuelta, el coche entró muy exigido a la “variante Bordeu” y bajó a demasiada velocidad. El ex piloto de la Misión Argentina en Nürburgring, no pudo frenar y el auto paso de largo hasta dar con el guard-rail, a unos 60km/h. El motor es similar al de los autos de SP de la época, de 4 litros de cilindrada, de casi 400 HP y muy ruidosos, y cuando dejó de sonar, desde boxes comenzaron a preocuparse. Enseguida salió un grupo de gente a buscar a “Cacho” Fangio, que estaba incrustado contra los muñecos de contención previos al ingreso al circuito chico. “Nos preocupamos cuando dejamos de sentir el ruido del motor. Cacho estaba dentro del habitáculo con su mano derecha y su tobillo sangrantes”.
Así lo explicó Juan Carlos Fangio Rodríguez, quien acompañó a “Cacho” a recorrer previamente el trazado en un auto particular y ayudó al ex piloto a subirse al viejo prototipo. “Son autos muy viejos, pero con motores que asustan. Este coche en particular tiene un motor del tipo que usaban los autos Fórmula de los ‘60 y ’70. A eso hay que sumarle que los neumáticos son lisos y que el autódromo cuando llueve es resbaloso hasta para quien lo camina”, justificó su hermano, Juan Carlos, como causales principales que provocaron el accidente. Antes el ex piloto había repasado el lugar y tenía muy claro cómo encararlo, a pesar de las adversas condiciones climáticas y las pocas garantías del auto.
“A Cacho la potencia no le asusta, es un hombre acostumbrado a la velocidad. De hecho, antes del accidente dimos algunas vueltas en su auto particular, que tiene los cuatro neumáticos nuevos. El problema fue la bajada de la variante al circuito original, donde la corriente de agua en ese momento era importante. El auto patinó y se dio fuerte contra el guardrail”, agregó Juan Carlos. Tras el accidente, Oscar “Cacho” Fangio, de 83 años, fue derivado de urgencia al Hospital Subzonal para primeras curaciones, y trasladado al Hospital Privado de la Comunidad (MdP). Está internado en terapia intermedia, sin consecuencias neurológicas, muy dolorido y a la espera de una operación en la cadera.

Presentación en el Museo:
Según las autoridades del Museo Juan Manuel Fangio: “Es una triste situación, pero no hay intención de suspender un acto que ya está previsto”, fue la respuesta desde la Administración del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, ante la consulta de la continuidad del evento, tras el accidente sufrido por Oscar “Cacho” Fangio en horas del mediodía, cuando piloteaba uno de los viejos autos de la presentación. “No nos han bajado ninguna línea, nosotros seguimos preparando el evento”, se limitó a informar uno de los empleados de la Fundación, apenas conocida la noticia del accidente. Oscar “Cacho” Fangio había tenido un accidente probando el Baufer Chevrolet SP “Pantera Rosa”, en el autódromo.
Mientras el ex piloto de la Misión Argentina era derivado de urgencia al Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata, con fracturas en la cadera, dos costillas fisuradas, talón quebrado y luxación de la muñeca derecha, en el Museo Fangio se preparaba todo con normalidad, aunque en principio se dudó de la realización del evento. Horas después, ya con la novedad instalada en los principales medios nacionales y locales, se confirmó la continuidad de las acciones en el Museo, dado que las noticias de la recuperación de “Cacho” Fangio, eran alentadoras.



El evento se redujo a la presentación del Berta LR, con la presencia del hijo del constructor, Brian Berta.
El Berta LR es uno de los dos autos construidos por Oreste Berta para competir en la categoría SP Internacional. Este auto compitió en Brasil y fue restaurado por “El Mago” de Alta Gracia.



La Pantera Rosa, por su parte, es un SP que fue tripulado por Eduardo Pino por expreso pedido de Juan Manuel Fangio. Construido por Baufer tiene como planta impulsora un motor Chevrolet. También fue utilizada por Héctor Plano y fue una de las joyas que formaron parte de la competencia inaugural del Autódromo Municipal JMF.


APROVECHE PARA VISITAR EL ÚNICO MUSEO DE NIVEL INTERNACIONAL DE ARGENTINA
FUNDACIÓN MUSEO JUAN MANUEL FANGIO
Dardo Rocha (18) esq. Mitre (17) – Tel/fax +54-2266-425540 – CP 7620 archivo@museofangio.com
Balcarce – Buenos Aires – Argentina
Mucho me apena lo acontecido y más a mi gran amigo CACHO FANGIO más me curso días atrás la invitación para llevar mi F3 pero el viernes me mando un parte que las condiciones climáticas heran malas pero su pasión lo traisiono le deseo pronta recuperacion
Me gustaLe gusta a 1 persona