
Avro CF-105 Arrow, el mejor avión militar del mundo fue canadiense:
El 20 de febrero de 1959 es un día que Canadá recuerda con tristeza. Esa mañana el presidente de A.V. Roe Canada (más conocida como Avro) Crawford Gordon Jr. les anunció a 14.500 empleados de la compañía que se quedaban sin trabajo. La razón: el Primer Ministro John Diefenbaker cancelaba el proyecto CF-105 Arrow, y ordenaba la destrucción de planos, utilajes y de los cinco aviones ya construidos.
“Ese maldito imbécil de Ottawa”, según Gordon, daba por terminado el programa de aviación más ambicioso de la industria aeronáutica canadiense: un interceptor capaz de volar a 16.000 metros de altura, excediendo Mach 2. Tres años después, la compañía Avro cerraba definitivamente.
Poco más de diez años antes, otro Primer Ministro Canadiense sentó las bases para que Avro se instale. En la posguerra, era clave ser parte del club selecto de naciones que podía incorporar el conocimiento y la capacidad de producción para su propia defensa. Y así fue como una compañía nueva juntó un grupo de ingenieros con ganas y se abocaron al desafío. En 1949, Avro presentó el C-102 Jetliner, primer avión a reacción canadiense, primer avión de pasajeros a reacción del continente -sí, antes que Estados Unidos– y segundo avión de pasajeros a reacción del mundo, ya que el De Havilland “Comet” voló apenas 13 días antes.


Un año más tarde, Avro presentaba el CF-100 Canuck, del que construyó casi 700. Caza biplaza “todotiempo”, adaptado a operar en las difíciles condiciones del norte profundo, el Canuck se convertiría en un ícono de la aviación canadiense. Sin embargo, el éxito del Canuck tuvo un costo: con el estallido de la guerra de Corea, el gobierno canadiense instruyó a Avro a concentrarse en la producción del CF-100, abandonando el C-102.


Las razones de Diefenbaker para cancelar el “Arrow” eran conocidas y en un punto, insalvables: con un costo de 1500 millones de dólares y subiendo, el programa era inviable si no atraía clientes del extranjero. Estados Unidos tenía otros aviones en mente con la “Century Series” – Iniciada en el segmento interceptores por el F-101 Voodoo, siguiendo con el F-102 Delta Dagger, F-104 Starfighter y concluiría con el que llamaron “Ultimate Interceptor”: el F-106 Delta Dart.


El Reino Unido estaba más que contento con el English Electric “Lightning”, una máquina formidable que llevó a la industria aeronáutica británica casi al apogeo. Corto de alcance, sí, pero hasta donde llegaba, llegaba rápido. La definición exacta de lo que tiene que hacer un interceptor.
Pero la realidad era una: Lo que el “Delta Dart” pudo hacer en Octubre de 1959 con la versión F-106A y el Lightning pudo hacer con la versión F.3 en Junio de 1962, el “Arrow” lo hacía en 1958, en su campaña inicial de vuelos de prueba.
El avión era tan avanzado que no había instalaciones en Canadá donde realizar ciertas pruebas: se hacían en Langley Park, Virginia, donde una agencia relativamente nueva empezaba a ganar tracción: el National Advisory Center for Aeronautics (NACA) se convertiría en la NASA ese mismo 1958.
Y cuando Diefenbaker le bajó la cortina al “Arrow”, la agencia tardó 10 minutos en convocar masivamente a los ingenieros de Avro para que formaran parte de un par de proyectos que tenían en mente. El grueso de los ingenieros de la compañía canadiense que habían deslumbrado a sus pares norteamericanos diseñando y construyendo el “Arrow” en 28 meses se convirtió en el núcleo del NASA Space Flight Program.
El rol de Canadá en la carrera espacial fue convenientemente barrido bajo la alfombra durante décadas. Pero el papel de la cancelación del “Arrow” en ese rol, es todavía tema de amargas discusiones en el país de (más al) norte.



También es materia de discusión hasta hoy si cancelar el “Arrow” en el punto de desarrollo en el que estaba era una decisión económicamente saludable. Las penalizaciones por cancelación fueron casi tan grandes como el costo del proyecto, y más de un analista cree que si el CF-105 llegaba a la producción en serie recibiría pedidos, lo que hubiera permitido pagar parte del programa.
El interés del Reino Unido por 144 aviones expresado en abril de 1956 se desvanecería tras una revisión integral del rol británico que se llevó puesto más de un proyecto propio: el “Defence Paper” de 1957 desmanteló la producción aeronáutica británica por años. El “no” definitivo llegó a Avro Canada en enero de 1959. Días después, el “Arrow” se hundía.
Para cubrir el hueco que implicaba cancelar el CF-105, Canadá compró 66 F-101 Voodoo usados, e ingresó en el programa del misil superficie-aire “Bomarc”. Ambas decisiones, con un costo económico similar a continuar el proyecto “Arrow”.

A partir de entonces, dependió de material norteamericano. Muchos se preguntan, más allá del destino específico del “Arrow”, a dónde hubiera ido la industria si Avro tenía su personal y recursos. Inclusive hace poco, algún nostálgico quiso revivir el “Arrow” como alternativa a reemplazar el F/A-18 con F-35. Contratos de miles de millones de dólares que no quedan en casa. Pero a esta altura la brecha tecnológica es muy grande.
Poco tiempo después, el interceptor sería conceptualmente obsoleto: la amenaza principal eran los misiles intercontinentales y no los bombarderos estratégicos. La única defensa contra los ICBM era la disuasión. Y aquél momento de gloria tecnológica canadiense se perdería en los rincones del tiempo. Todo por culpa, según Crawford Gordon Jr, de ése imbécil de Ottawa.


El proyecto canadiense de la “Flecha” (Arrow):
El Avro Canada CF-105 “Arrow” fue un interceptor de ala en delta, diseñado y construido por Avro Aircraft Limited (Canada) en Malton, Ontario, Canadá, como una culminación de diseño que se empezó a estudiar en 1953. El avión se consideraba un logro, tanto en avance tecnológico como en aerodinámica para la industria aeronáutica canadiense. El CF-105 podría llegar a velocidades de Mach 2 a alturas superiores a 15 000 m (50 000 pies), y estaba destinado a servir en la Royal Canadian Air Force (RCAF), como su principal interceptor en la década de 1960 y en las siguientes.
No mucho tiempo después del inicio de las pruebas de vuelo en 1958, el desarrollo del “Arrow” (incluyendo los motores jet Orenda Iroquois) se detuvo en una abrupta y polémica revisión del proyecto lo que desató un largo y amargo debate político.
La controversia generada por la cancelación y posterior destrucción de la aeronave en producción, sigue siendo un tema de debate entre los historiadores, analistas políticos y expertos de la industria aeronáutica. «Esta acción produjo poner fuera del negocio a Avro y a su ingeniería altamente calificada junto con la dispersión de sus trabajadores, en una situación muy polémica que continua hasta el día de hoy. El incidente fue una lesión traumática y hasta la fecha, muchos lamentan la pérdida del Arrow.»
Una reciente investigación en el lago Ontario ha sacado a la luz los restos de un ejemplar perdido, probablemente, uno de los nueve prototipos construidos para vuelos de prueba. Según el artículo de Saba Ahad del 11 de mayo de 2021, del Greedy Finance. Los prototipos de menor escala para abaratar costes de investigación, eran montados en propulsores de cohetes para alcanzar la velocidad necesaria para probar las alas en busca de problemas de resistencia y estabilidad. Siendo lanzados desde Point Petre, en el mencionado lago Ontario. Los resultados alcanzaron la impactante velocidad de Match 1.7, los ingenieros tenían ya la información necesaria para pasar al modelo de producción con las pertinentes modificaciones del morro más afilado, y alas con una ligera comba junto al cono de cola. El proyecto quedaría por desgracia cancelado por causas que se explican en la controversia del caso.

Inmejorable Diseño:
Avión caza supersónico pesado de ala en delta y bimotor, de largo alcance y capacidad de combate, comparable al diseño del proyecto del caza Mirage 4000 de Francia que nunca se construyó en serie, de cabina monoplaza y grandes toberas de ingreso de aire a los motores, instaladas a los costados de la cabina de mando como el diseño del caza McDonnell Douglas F-4 Phantom II de Estados Unidos, el caza Sukhoi Su-15 de la Unión Soviética y el caza supersónico Shenyang J-8 de China, con un solo timón vertical de profundidad grande instalado en medio de los dos motores, grandes alas instaladas en la parte superior del fuselaje y un tren de aterrizaje alto con dos ruedas a cada lado, pero que nunca se construyó en serie.
Es un avión grande y pesado, especialmente diseñado para alcanzar alta velocidad y poder combatir contra otros aviones caza enemigos, a gran altitud y velocidad operativa, que puede alcanzar más de 15 km de altitud y que podría volar a velocidad supersónica de Mach 2 por sus grandes motores gemelos, el diseño de sus alas y el fuselaje alargado, para enfrentar a los nuevos diseños de aviones caza soviéticos de largo alcance, que podrían atacar desde el norte del país en plena Guerra Fría en caso de una nueva guerra mundial o un conflicto regional en diferentes partes del mundo, también se consideraba su exportación a otros países como un avión de supremacía aérea grande, pesado, de gran velocidad y largo alcance.
Este nuevo proyecto de avión de combate pesado de alta velocidad y largo alcance, también podría escoltar a los aviones bombarderos Boeing B-52 Stratofortress de Estados Unidos y a los aviones de la OTAN en Europa, para enfrentar en combates aéreos a gran velocidad y altitud, a los aviones caza enemigos de la Unión Soviética en caso de una nueva guerra mundial o conflictos regionales, como el caza supersónico Sukhoi Su-15 y el Mikoyan-Gurevich MiG-23, que también estaban en sus primeros diseños y pruebas de vuelo en esa época, y combatir contra los futuros diseños de aviones supersónicos, más grandes y pesados Mikoyan-Gurevich MiG-25, superar en una combate aéreo a los aviones de ataque Sukhoi Su-24 que serían una amenaza para Europa y enfrentar a los aviones bombarderos Tupolev Tu-22M que tratarían de atacar objetivos en occidente, con vuelos a gran altitud y velocidad supersónica.
El «Arrow» fue un avión bien diseñado, innovador y atrevido. Impulsó los límites del vuelo convencionales hasta entonces conocidos. Pero era el momento y lugar equivocados. El lanzamiento por parte de la antigua URSS del satélite Sputnik, primer satélite artificial de la Tierra, terminó de dar la estocada del proyecto.


La Gran Controversia:
El CF-105 “Arrow” era un avanzado proyecto para la construcción en serie de un caza pesado de combate de largo alcance y alta velocidad, para todo tipo de clima, un jet supersónico bimotor interceptor, desarrollado en la década de 1950 para enfrentar a los aviones de combate de la Unión Soviética, pero el proyecto fue desechado antes de su construcción en serie, solamente se construyeron algunos prototipos (al menos 9 conocidos) para las primeras pruebas de vuelo y luego fueron reciclados aquellos que se conservaban en la planta. La Policía Montada del Canadá sospechaba de un “topo soviético” en las instalaciones de Avro Canadian y quería que se eliminara toda evidencia del proyecto, todos los aviones, sus partes, equipos y datos fueron destruidos.
“El gobierno destruyó todos los dibujos, modelos y quemó todo para que no se replicara.”, dijo David Shea, ingeniero principal, al Nacional Post. “Estos modelos, en el fondo del lago Ontario, son las únicas piezas intactas de todo ese programa”, tras el descubrimiento realizado en recientes inmersiones en torno a mayo de 2021.
La pasada primavera, el auditor general presentó un reclamo fuera del gobierno, acusando al Ministerio de Defensa Nacional de esconder US$10 mil millones, tras los excesivos y continuos crecimientos en los costos para el desarrollo del caza F-35 y al Departamento de Obras Públicas, de no hacer la tarea lo suficiente como para justificar la compra del F-35. Los conservadores respondieron con un plan de acción de siete puntos, que asumió la responsabilidad por el avión, lejos de los requerimientos de la defensa del país; que le da el manejo de este proyecto a una Secretaría de Obras Públicas de Canadá. En 2012, el gobierno de «Harper» anunció que ha contratado a la firma de contabilidad KPMG para estudiar nuevamente los números en el programa, debido a que el alto costo del programa «F-35» podría poner en dificultades al gobierno frente a las nuevas elecciones.
Muchos en Canadá han rechazado la cancelación del proyecto, que habría permitido a Canadá entrar a competir en el mercado internacional de aviones de combate en la segunda mitad del siglo pasado, y en el 2012; el gobierno de Canadá presentó la posibilidad de construir un nuevo modelo, como una alternativa más asequible para sustituir a sus aeronaves en servicio en vez del ostensiblemente costoso y nuevo caza del cual Canadá participa como asociado, el Lockheed Martin F-35 Lightning II. Tras un nuevo informe, donde se dice que un grupo de fabricantes de Canadá ha presentado un plan alternativo al gobierno conservador del Primer Ministro canadiense, que trataría de resucitar la idea de un nuevo avión, pero absolutamente de diseño local, como una alternativa más económica a la costosa compra del F-35 para Canadá, y así competir en mercados internacionales.

Un consorcio de fabricantes canadienses, buscaron regresar en el tiempo, para ayudar a que la Fuerza Aérea de Canadá pueda tener su propio avión en el futuro. Documentos obtenidos por Global News indican que el diseño del histórico Avro CF-105 “Arrow” que nunca se construyó en serie, se presentó como una nueva alternativa a la compra de aviones de combate F-35 de diseño Stealth y entre los campeones en la promoción de este proyecto, esta uno de los soldados más importantes de Canadá, el mayor general retirado, Lewis MacKenzie.
Pero MacKenzie dijo al Global TV show The Block West que el diseño básico de la Flecha Arrow y la plataforma del diseño, de un avión de combate de largo alcance y alta velocidad, siguen siendo superiores a cualquier avión de combate actual y es perfecto para las necesidades de Canadá. Existe un nuevo plan para construir una nueva nave Flecha (Arrow) actualizado en Canadá, con varias mejoras Up-grade, en lugar de comprar a un consorcio internacional una flota de aviones F-35, que se presentó ante el gobierno conservador de Harper en 2010. La propuesta sugiere que el nuevo avión podría volar 20.000 pies más alto que el «F-35», volar dos veces más rápido y costaría menos para el gobierno. Mientras tanto, los planes de Canadá para comprar el F-35 permanecen en espera debido a su alto costo y los problemas de diseño en las primeras pruebas de vuelo.

Características generales:
Tripulación: 2
Longitud: 23.71 m
Envergadura: 15.24 m
Altura: 6.25 m
Superficie alar: 113.8 m²
Perfil alar: NACA 0003.5 mod root, NACA 0003.8 tip
Peso vacío: 22,245 kg
Peso cargado: 25,820 kg
Peso máximo al despegue: 31,120 kg
Planta motriz: 2× P-3 turbojets Pratt & Whitney J75.
Empuje normal: 55.6 kN de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 104.53 kN de empuje cada uno.
Rendimiento:
Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 1.98 (2,104 km/h) a 15,000 m velocidad máxima alcanzada; Potencial para Mach 2+10
Velocidad crucero (Vc): Mach 0.91 (977 km/h) a 11,000 m
Alcance en combate: 660 km
Techo de vuelo: 15.000 m 16,150 m
Régimen de ascenso: 0.825
Carga alar: 226.9 kg/m²
Armamento:
Cohetes: 4× AIR-2 Genie cohetes nucleares no guiados
Misiles:
8x AIM-4 Falcon misiles aire-aire de corto alcance
8x Canadair Velvet Glove (cancelados en 1956)
2x AIM-7 Sparrow misiles guiados por radar activo 2D (cancelado)
Aviónica:
Hughes MX-1179 sistema de control de fuego