
PEQUEÑOS AVIONES SOBRE LAS ARDENAS 98 Fieseler Fi 156 Storch “Cigüeña”

El Fall Gelb (Plan Amarillo) para vencer a los Aliados en 1940 se centró en una zona boscosa y mal comunicada, las Ardenas. El encargado de penetrar a través de estos bosques por un hueco entre las líneas Maginot y Dyle sería el “Ejercito A” de Von Rundstedt.
Entre las 45 divisiones del “Ejército A” había 7 divisiones Panzer de las 10 que se desplegaron en todo el Frente Occidental, gran parte de ellos a las órdenes de Guderian. El XIX Cuerpo de Ejército Panzer, liderado por el creador del concepto de Blitzkrieg, estaba formado por 2ª Div. Panzer (276 carros), 1ª Div. Panzer (276 carros), 10ª Div. Panzer (276 carros) y el Regimiento Grossdeutchland, este último el protagonista de nuestra operación…
En el terreno de las Ardenas, especialmente en el área fronteriza entre Luxemburgo y Bélgica, un reducido número de defensores podrían paralizar fácilmente el avance de la inmensa columna Panzer. Guderian inteligentemente diseño que se enviasen unidades tras las líneas belgas para retener los refuerzos e interrumpir los suministros a los defensores de Nîves y Witry esenciales para la toma de Bodange. Debido a que las unidades de Fallschirmjäger y sus planeadores estaban reservados para la Fortaleza Holanda y la toma de los puentes neerlandeses, Guderian y su estado mayor improvisó (si esto se puede decir de un alemán) la “Operación NIWI”.



El Plan:
Los encargados de frenar la llegada de refuerzos serían los hombres del 3º Batallón del Reg. Grossdeutschland. Esta unidad desde sus orígenes se caracterizó por estar formada por voluntarios de toda Alemania, cuyo nombre significa «Gran Alemania» o la «Alemania Grande». El Wachregiment Berlin fue fundado en 1921 con veteranos de la Primera Guerra Mundial, y con la misión de proteger la capital como bien indica su segunda denominación: Kommando der Wachtruppe (Comando de Tropas de Guardia). En 1937 volvería su nombre original hasta que en 1939 se pasa a denominar definitivamente Grossdeutschland.
Debido a la carencia de planeadores, se decidió emplear para transportar a las dos compañías, unos 400 hombres más equipo, casi un centenar de pequeños aviones, exactamente 98. El modelo elegido fue el Fieseler Fi 156 Storch “Cigüeña” que pese a ser biplaza, con posibilidad de un segundo pasajero sin asiento, destacaba por necesitar solo unos 60 m para despegar y sólo 20 m para aterrizar. La idea era hacer tantos viajes como fueran precisos para llevar a los soldados y su armamento a los puntos escogidos.
Al mando estaba el Oberstleutnant Eugen Garski que encabezaría en persona la toma de Witry a seis kilómetros al sur de Bodange, en la ruta de la 1ª Div. Panzer. Mientras a unos seis kilómetros al norte el Hauptmann Krüger en Nives aseguraría la ruta de la 2ª Div.



La “Operación Niwi” comienza:
A las 5:20 a.m una nube de Storch despegan de Bitburg cruzando a menos de 100 pies de altura la frontera de Luxemburgo, al norte de Wallendorf. A las 6:00 debían llegar todos a su destino en Nîves y Witry pero el efecto combinado de la niebla y el fuego de fusilería, que para estos aviones era igual que el artillero, hizo que las formaciones se rompiesen. Los aviones con destino a Witry se unieron por error a los de Krüger aterrizando en Léglise a seis kilómetros al suroeste de Nîves, a más de 12 de su objetivo.
Garski con 9 hombres, ya que aterrizaron solamente cinco aviones Storch, decidió bloquear la carretera hacia Neufchâteau. Mientras el Hauptmann requisó varios coches y se dirigió hacia Nîves para ayudar a su superior, llegando a las 13:00. Tras la llegada de una segunda oleada de aviones Storch ya a pleno día, se dirigió hacia Bodange para atacar la retaguarida belga-francesa. Mientras en Witry la segunda oleada no encontró a Krüger por lo que sería el segundo, Leutnant Obermeier, quien dirigiría la acción de bloqueo de la carretera de Bastogne.
A primera vista el asalto parece un caos, ya que las unidades aterrizaron dispersas, pero esto hizo que los belgas y franceses creyesen que era un contingente mucho más numeroso. Estos rumores de que un regimiento o incluso una división les había flanqueado, a priori parecería bueno para los alemanes, hizo que se produjese un hecho no esperado: los hombres del 2º Batallon de Chasseurs Ardennais en vez de retirarse de Bodange (5ª compañía) y Martelange (4ª Compañía) tras dificultar el avance alemán se quedaron a defenderlas. Estas dos compañías lograrían estropear el plan de Guderian, ya que la 1º División no logró alcanzar Neufchâteau, su objetivo para el día 10 de mayo.

Chasseurs Ardennais:
El Bataillon de Chasseurs Ardennais (francés; batallón de cazadores de las Ardenas) es una formación de infantería dentro del Componente Terrestre de las Fuerzas Armadas belgas. Actualmente la unidad forma parte de la 7.ª Brigada. La unidad fue formada en 1933 cuando el 10.º Regimiento de la Línea pasó a ser el Regimiento de Chasseurs Ardennais, el cual permaneció hasta 2011 cuando éste fue degradado a batallón 1 Su nombre proviene de la región belga de las Ardenas.
En la Segunda Guerra Mundial los Chasseurs Ardennais formaron parte en una batalla dura tras Bélgica ser invadida el 10 de mayo de 1940; los alemanes admiraron la resistencia de los belgas y los Chasseurs Ardennais no fueron excepción. En la batalla un cañón antitanque de 47mm fue capaz de destruir o incapacitar cinco tanques alemanes.



EL FIESELER STORCH, FUE UN AVIÓN CON IMPORTANTES PRESTACIONES.. PARA EL CASO , SOLAMENTE VALE RECORDAR EL RESCATE A MUSSOLINO EN EL GRAN SASSO ( CON UNA PISTA SUPER CORTA Y ADEMÁS DEL PILOTO, IBA EL CNEL.SS OTTO SKORZENY – DE CUERPO VOLUMINOSO- Y EL DUCE. LOS NORTEAMERICANOS AL OCUPAR PARTE DE ALEMANIA REQUISARON TODOS LOS FIESELER Y LOS UTILIZARON PARA TRANSPORTAR OFICIALES A TODA LA GEOGRAFÍA. EUROPEA.
Me gustaLe gusta a 1 persona