PARA UN HALCÓN MARINO

Monumento que, desde 1987 se encuentra en el AEROCLUB MAR DEL PLATA, el Douglas A-4Q «SKYHAWK» que en réplica lleva la matrícula del Teniente de Navío (post mortem) Marcelo Gustavo MÁRQUEZ (3-A-314).

Por: (*) Oscar Filippi

Los Aviadores Navales son, por los medios que tripulan, marinos que vuelan, guerreros modernos de la Armada Argentina y herederos legítimos del legado Browniano. Nuestros Aviadores Navales, junto a los de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Prefectura Naval y los aviadores civiles, fueron los cinco dedos de una mano, que juntos y fuertemente cerrados, se convirtieron en el puño que la Nación Argentina blandió en el aire para mostrar al mundo, nuestros indeclinables derechos soberanos sobre las Islas Malvinas.

Sus acciones sobre los cielos de Malvinas en aquellos días de 1982, asombraron al mundo. Su profesionalismo, su arrojo y entrega, fueron el firme mensaje de la determinación soberana argentina. A tal punto que, el General de la Aviación francesa, General Pierre Clostermann, quien derribara 33 aparatos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, escribió una carta en la que demostraba su admiración por las proezas, coraje y valentía de los aviadores de combate argentinos. Esta carta finalizaba diciendo: «… hay de este mundo que sólo cree en aquellas causas en las que sus protagonistas se hacen matar por ellas.»

El entonces Teniente de Fragata Marcelo G. MÁRQUEZ volando en un North American T-28 «FENNEC» de la Escuela de Aviación Naval (ESAN) sobre la Base Aeronaval PUNTA INDIO.

Hoy queremos evocar a uno de esos protagonistas que entregó su vida por esta causa, el Teniente de Navío (post mortem) Aviador Naval, Marcelo Gustavo Márquez.

El 21 de Mayo de 1982, dos secciones reforzadas de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, integradas por el Capitán de Corbeta Alberto Jorge Philippi, Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez, Teniente de Navío José César Arca, Teniente de Navío Benito Italo Rotolo, Teniente de Navío Carlos Alberto Lecour y Teniente de Navío Roberto Gerardo Sylvester atacan unidades de superficie británicas estacionadas en el estrecho de San Carlos, hundiendo a la fragata H.M.S. «Ardent». Los aviones pertenecientes a los tres primeros pilotos son derribados por aviones «Harrier» ingleses que daban protección aérea al buque, falleciendo el Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez.

Pero no queremos en este artículo, evocar la ausencia del Teniente Márquez. Queremos evocar su presencia. Desde hace más de diez años, su nombre en letras de bronce impreso, forma parte también de la Base Naval Mar del Plata.

En el desempeño de nuestra actividad como aviadores, fue que tuvimos la oportunidad de conocerlo primero y disfrutar de su amistad en el poco tiempo que las circunstancias de la historia, nos lo permitió.

A sus relevantes capacidades profesionales se anteponía siempre su gran valor como ser humano y persona de bien. Del trato diario, puedo asegurar, que a Marcelo Márquez lo acompañaban las dos virtudes que solo acompañan a los Grandes… la humildad y la generosidad.

Humildad que le permitía descender de la cabina de un caza reactor de altas prestaciones y sentarse en la cabina de un avión civil.

Generosidad para contestar las mil y una preguntas que su presencia profesional provocaba y para ayudar a pulir una maniobra de vuelo. De mirada segura y sonrisa cómplice, cuando aún, fuera del programa, enseñaba a volar y evolucionar en perfecta formación cerrada.

Generosidad que quedaría demostrada en su último acto de servicio, advirtiendo a sus dos camaradas del ataque inminente.

Última foto de la EA33 completa, en la Base Aeronaval de Río Grande (Tierra del Fuego).

Educado en el crisol de una familia cuyos principios en el amor, la rectitud moral, el sacrificio y el progreso en el trabajo digno, forjaron en él, valores de carácter que se afirmarían aún más con su formación profesional.

Para quienes tuvimos la dicha de acompañar a nuestros hijos, en su ingreso a la Escuela Naval Militar, recorriendo con ellos sus instalaciones, vimos con orgullo que el embarcadero lleva su nombre, la foto de Marcelo está a la entrada del Gimnasio. En ese gran Instituto de formación están inscriptos sus méritos académicos y sus logros deportivos. Integrante destacado del Equipo de Vela, aprendió desde el principio a dominar el viento, pero quería más, quería dominar el cielo mismo. Marcelo Márquez sigue estando en la misma Escuela Naval, es farol y guía de las nuevas promociones de oficiales.

Así como brilló con mérito académico en sus estudios, se destacó como oficial del comando naval. A tal punto que su distinguido desempeño, casi le impide el ingreso a la Escuela de Aviación Naval. La Flota de Mar lo requería también como oficial de operaciones. Sólo su carácter y determinación por el objetivo completo de su vocación, le permitieron ser, lo que él quería ser… AVIADOR NAVAL.

Douglas A-4Q «SKYHAWK» que desde 1987, se mantiene en homenaje al Teniente de Navío (Post Mortem) Marcelo Gustavo MÁRQUEZ en el AEROCLUB MAR DEL PLATA.

Gracias al espíritu aeronaval de los integrantes del Aero Club Mar del Plata, desde 1987, el avión A-4Q SKYHAWK, que en réplica perpetúa su memoria, se mantiene como ejemplo de valor y profesionalismo de nuestros hombres de la Aviación Naval, a todos los jóvenes que año tras año llegan con la misma vocación de elevarse que forjó el espíritu del Teniente de Navío Marcelo Gustavo Márquez. No quiero olvidar a quién hizo posible la instalación del avión en el Aeroclub Mar del Plata, me refiero al Sr. CF Alberto “Beto” García Lignac, quién nos dejó hace unos pocos meses.

Esa es su presencia en la Base Naval Mar del Plata. El ejemplo, para los cabos, los suboficiales y oficiales más modernos. El nos demostró que la Vocación Naval es elevarse cada día, personal y profesionalmente. Sólo así se alcanza a completar la verdadera vocación militar, que no es otra cosa más, que la SUBLIME VOCACIÓN DE SERVICIO A LA PATRIA… Como la del Teniente de Navío MARCELO GUSTAVO MARQUEZ.

Todo lo expuesto es lo que nos permite afirmar que no cayó, sigue en vuelo, como guardián eterno de una guerra inconclusa. No vencido, con el mismo pabellón pintado en la deriva, con las mismas anclas, aun brillando en sus alas.

(*) Oscar Héctor Filippi
Corresponsal Naval en Armada Argentina

Ha participado embarcado en los Operativos Internacionales: ATLASUR; FRATERNO; UNITAS; INTRGRACION; SAR 2000, 2002, 2004 y 2006 y MILENIUM II. Ha navegado en todas las unidades de guerra de la Armada Argentina, en unidades de superficie brasileñas, uruguayas, norteamericanas y británicas.
Ha participado de la “Etapa Charlie” a bordo del Aviso (A-6) ARA “Suboficial Castillo” en la Antártida Argentina durante la Patrulla Antártica Naval Combinada con la Armada de Chile en 2010.

Ha volado con la 1ª y 2ª Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, acredita muchos anavizajes en la cubierta de distintos buques. Ha realizado diez singladuras en la Fragata ARA “Libertad”. Es Submarinista Honorario, realizando cuatro cruceros (Dos en el submarino ARA “San Juan” y dos en el submarino ARA “Santa Cruz”). Ha operado con Fuerzas Especiales (APBT y APCA) de la Armada Argentina.

Con la Fuerza Aérea Argentina ha cubierto distintos operativos nacionales e internacionales.

Es investigador del Conflicto del Atlántico Sur, realizando más de 300 entrevistas a veteranos de guerra, ha publicado más de 100 artículos sobre dicha temática y disertando en más de 20 ciclos académicos sobre Malvinas.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

2 comentarios sobre “PARA UN HALCÓN MARINO

  1. Este artículo compendia la biografía del TN (f) Marcelo Gustavo MÁRQUEZ.. AVIADOR NAVAL de vocación clara y definida. Han pasado décadas sin que el personal entrara en combate,. Quiso el destino y las circunstancias que a él lo encontrara la muerte defendiendo el suelo patrio. ENTRÓ CON ELLO AL PANTEÓN DE LOS HÉROES.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: