
1944 – 6 de JUNIO – 2022
A 78 AÑOS DEL DESEMBARCO EN NORMANDÍA – LA OPERACIÓN ANFIBIA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA – BATALLA DE NORMANDÍA –
Por: (*) Oscar Filippi – Fotos de Adam Surrey
Dado la complejidad en la planificación y posterior ejecución de la “Operación Overlord”, vamos desarrollando su historia en capítulos para que sea más entendible y de fácil lectura.
La invasión:
“Están a punto de embarcar en la Gran Cruzada, para la que nos hemos estado preparando estos meses. Los ojos del mundo están sobre ustedes. Las esperanzas y oraciones de las personas amantes de la libertad en todas partes marchan con ustedes. En compañía de nuestros valientes aliados y compañeros de armas en otros frentes, conseguirán destruir la maquinaria de guerra alemana, la eliminación de la tiranía nazi sobre los pueblos oprimidos de Europa y seguridad para nosotros mismos en un mundo libre.” (General Dwight D. Eisenhower, Carta a las Fuerzas Aliadas).
En mayo de 1944 había un millón y medio de soldados estadounidenses en el Reino Unido. La mayoría se alojaban en campamentos temporales levantados en el Suroeste de Inglaterra, en espera de cruzar el canal de la Mancha hacia el sector occidental de las zonas de desembarco. Las tropas anglocanadienses estaban acampadas al Este, repartidas entre Southampton y Newhaven. Un complejo sistema denominado Control de Movimiento aseguró que los hombres y los vehículos partían hacia los veinte puntos de embarque según lo previsto. Algunos soldados tuvieron que montar en sus lanchas una semana antes de la operación. Los barcos se encontraron en un punto de reunión —apodado “Piccadilly Circus”— al Sureste de la isla de Wight para formar los convoyes que cruzarían el canal. Los buques dragaminas comenzaron a despejar las rutas a seguir en la noche del 5 de Junio, y unos mil bombarderos despegaron antes del amanecer para atacar las defensas costeras alemanas.



Alrededor de mil doscientas aeronaves partieron de Inglaterra justo antes de la medianoche para trasladar a tres divisiones aerotransportadas hasta sus zonas de salto, detrás de las líneas enemigas, varias horas antes del desembarco. A las divisiones aerotransportadas 82.ª y 101.ª del Ejército estadounidense se les asignaron objetivos en la península de Cotentin, al Oeste de la playa Utah. La 6.ª División Aerotransportada británica tenía como misión tomar intactos los puentes sobre el canal de Caen y el río Orne. El 4.º Batallón SAS de la Francia Libre, compuesto por 538 hombres, tenía asignados objetivos en Bretaña —operaciones Dingson y Samwest—. En el Día D, 6 de junio de 1944, unos 132 000 soldados cruzaron el canal de la Mancha por mar y otros 24 000 por aire. El bombardeo naval preliminar, efectuado por cinco acorazados, veinte cruceros, sesenta y cinco destructores y dos monitores, comenzó a las 5:45 y se prolongó hasta las 6:25 de la mañana, hora local. La infantería comenzó a llegar a las playas poco después, a las 6:30.



Las playas:
Las lanchas que transportaban a la 4.ª División de Infantería estadounidense, que debía asaltar la playa Utah, fueron arrastradas por la corriente hasta un lugar situado a mil ochocientos metros al sur de la posición prevista. Las tropas se toparon con poca resistencia del enemigo y sufrieron menos de doscientas bajas. Los puntos que alcanzaron tierra adentro estuvieron muy lejos de lo planeado, pero aun así avanzaron 6,4 km y contactaron con la 101.ª División Aerotransportada. Los lanzamientos de paracaidistas al oeste de la playa Utah no tuvieron mucho éxito, pues tan solo el 10 % de los soldados aterrizaron en los lugares previstos. Reunir a los hombres para formar unidades de combate fue muy difícil por la escasez de radios para comunicarse y por el terreno, poblado de vegetación, muros de piedra y zonas pantanosas. La 82.ª Aerotransportada consiguió tomar su objetivo primario en Sainte-Mère-Église y trató de proteger el flanco occidental, pero su fracaso en la captura de los puentes sobre el río Merderet retrasó considerablemente el bloqueo de la península de Cotentin. La 101.ª ayudó a proteger el flanco sur y capturó la esclusa del río Douve en La Barquette, pero fue incapaz de hacerse con el control de todos los puentes cercanos el primer día.



El objetivo de los doscientos (200) hombres de la 2.ª División Ranger, comandada por el Teniente Coronel James Rudder, era destruir una batería de cañones ubicada sobre unos acantilados de 30 m en Pointe du Hoc. Tras soportar el fuego enemigo procedente de la parte alta, los soldados estadounidenses consiguieron ascender los acantilados con cuerdas y escalas, pero descubrieron que los cañones ya habían sido retirados. Los Rangers localizaron las piezas de artillería, sin guardia, pero todavía operativas, y las deshabilitaron. El posterior ataque alemán aisló a las tropas y algunos soldados fueron capturados. Al amanecer del día 7 de junio, Rudder solo disponía de noventa hombres capaces de combatir. No recibieron ayuda hasta el día 8, cuando llegaron miembros del 743.º Batallón Acorazado.
Omaha, la playa mejor defendida, se asignó a la 1.ª División de Infantería estadounidense, complementada con tropas de la 29.ª División. Allí se enfrentaron a la 352.ª División de Infantería de la Wehrmacht, en lugar del regimiento que esperaban encontrarse. Las fuertes corrientes marinas forzaron a muchas lanchas a desembarcar al este de los puntos previstos o las retrasaron. Aquí, las bajas aliadas superaron con creces a la suma de las registradas en el resto de las playas, a causa del intenso fuego recibido desde la cima de los acantilados. Los problemas para sortear los obstáculos costeros obligaron a pedir un alto en la llegada de nuevas lanchas a las 8:30 de la mañana. Sobre esa hora se aproximaron un grupo de destructores para ofrecer apoyo artillero. La toma de esta playa solo fue posible a través de cinco barrancos y hacia el final de la mañana, apenas seiscientos hombres habían alcanzado el terreno superior. Para el mediodía, cuando el bombardeo naval había hecho su efecto y los alemanes se estaban quedando sin munición, los estadounidenses fueron capaces de despejar algunos caminos. También comenzaron a limpiar los obstáculos de las defensas alemanas para permitir el avance de los vehículos. La estrecha cabeza de playa se ensanchó en los días posteriores y los objetivos previstos para la primera jornada de invasión no se cumplieron hasta tres días después.



En la playa Gold, los fuertes vientos dificultaron la llegada de las tropas aliadas y los tanques anfibios se desembarcaron cerca de la costa o directamente en la playa, aunque el plan era hacerlo en puntos más alejados. Los ataques aéreos no habían conseguido destruir la fortificación de Le Hamel y su poderoso cañón de 75 mm estuvo disparando hasta las 16:00. En el flanco occidental, el Regimiento Real de Hampshire capturó la localidad de Arromanches —futura ubicación de uno de los puertos Mulberry— y en su zona oriental, estableció contacto con las fuerzas canadienses de la playa Juno.
El desembarco en la playa Juno se retrasó a causa de la mar gruesa, y las tropas llegaron antes que los barcos de protección de artillería, razón por la que el fuego enemigo ocasionó numerosas bajas entre los soldados mientras abandonaban las lanchas. Gran parte del bombardeo naval había errado sus objetivos y muchas de las defensas alemanas permanecían intactas. En total, en la playa Juno murieron 961 soldados aliados. Sin embargo, las fuerzas canadienses despejaron la playa con rapidez y crearon dos salidas hacia las poblaciones más próximas del interior. El retraso en la toma de Bény-sur-Mer causó un atasco en la costa, pero a la caída de la noche las cabezas de playa contiguas de Juno y Gold abarcaban 19 km de ancho y se ocupaban 7 km tierra adentro.



En la playa Sword, veintiuno de los veinticinco tanques anfibios llegaron indemnes a la costa para ofrecer protección a la infantería, que comenzó a desembarcar a las 7:30 de la mañana. Los soldados despejaron rápidamente la playa y crearon varias salidas para los carros de combate. Con el fuerte viento, la marea subió más rápido de lo previsto y complicó las maniobras para ubicar las protecciones anti-artillería. La Infantería Ligera del Rey de Shropshire comenzó a marchar hacia Caen a pie, pero tuvo que retroceder por la falta de protección blindada tras haber avanzado varios kilómetros. A las 16:00, la 21.ª División Panzer alemana montó un contraataque entre las playas Juno y Sword que estuvo a punto de llegar a la costa, pero se topó con una fuerte resistencia por parte de la 3.ª División Mecanizada británica y los alemanes tuvieron que retirarse para ofrecer apoyo a otras unidades en la zona entre Caen y Bayeux.
Las primeras partes de los puertos Mulberry se transportaron a través del canal de la Mancha el día 7 de junio y estuvieron en uso a mediados de mes. Uno de estos puertos fue construido frente a Arromanches por los británicos, y el otro frente a la playa Omaha por los estadounidenses. Las fuertes tormentas del 19 de junio interrumpieron el desembarco de suministros y destruyeron el puerto artificial de Omaha. El de Arromanches, que tuvo que ser reparado, fue capaz de recibir alrededor de seis mil toneladas diarias de material y se mantuvo operativo durante los siguientes diez meses, aunque la mayoría de los suministros se descargaron en las playas hasta que concluyeron las labores de desminado y limpieza de obstáculos en el puerto de Cherburgo, el 16 de julio.



Las bajas totales de los Aliados durante el Día D fueron unas 10.000, con 4.414 muertes confirmadas. Por su parte, los alemanes sufrieron mil bajas. Los planes de invasión de los Aliados tenían como objetivo para el primer día la captura de las localidades de Carentan, Saint-Lô, Caen y Bayeux, así como la conexión de todas las playas por una línea de frente que se adentrase entre 10 y 16 km tierra adentro, pero ninguna de estas metas se alcanzó. Las cinco cabezas de playa no estuvieron conectadas hasta el 12 de junio, cuando los Aliados tenían ya en su poder una línea de frente de 97 km de longitud y 24 km de ancho. Caen, un objetivo vital, seguía en manos alemanas al final del Día D y no fue capturada por completo hasta el 21 de Julio. Alrededor de ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha el 6 de junio y para finales de agosto, había en suelo francés más de tres millones de militares aliados.

(*) Oscar Héctor Filippi
Corresponsal Naval en Armada Argentina
Ha participado embarcado en los Operativos Internacionales: ATLASUR; FRATERNO; UNITAS; INTRGRACION; SAR 2000, 2002, 2004 y 2006 y MILENIUM II. Ha navegado en todas las unidades de guerra de la Armada Argentina, en unidades de superficie brasileñas, uruguayas, norteamericanas y británicas.
Ha participado de la “Etapa Charlie” a bordo del Aviso (A-6) ARA “Suboficial Castillo” en la Antártida Argentina durante la Patrulla Antártica Naval Combinada con la Armada de Chile en 2010.
Ha volado con la 1ª y 2ª Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, acredita muchos anavizajes en la cubierta de distintos buques. Ha realizado diez singladuras en la Fragata ARA “Libertad”. Es Submarinista Honorario, realizando cuatro cruceros (Dos en el submarino ARA “San Juan” y dos en el submarino ARA “Santa Cruz”). Ha operado con Fuerzas Especiales (APBT y APCA) de la Armada Argentina.
Con la Fuerza Aérea Argentina ha cubierto distintos operativos nacionales e internacionales.
Es investigador del Conflicto del Atlántico Sur, realizando más de 300 entrevistas a veteranos de guerra, ha publicado más de 100 artículos sobre dicha temática y disertando en más de 20 ciclos académicos sobre Malvinas.
En 2015, 2016 y 2018 fue invitado a distintas ciudades eropeas (Caen – Duxford (GB) – Saint Tropez e Ypres, Bélgica), para realizar “Seminarios de Historia Militar”, sobre la “Operación Overlord”, la “Batalla de Inglaterra” y el “Centenario del Fin de la Primera Guerra Mundial”.