North American FJ-1-2-3 “Fury”

North Amercan FJ-3 «FURY» a bordo del USS «Saratoga».

Un Sabre, pero con “gancho de cola”

El North American FJ-1 “Fury” fue el primer caza embarcado a reacción en servicio operativo de la Marina de los Estados Unidos. Desarrollado por North American Aviation como el NA-134​ fue un reactor convencional, de limitado éxito, en el que se usaron las superficies de cola, alas y cúpula del P-51 Mustang. Pero por la evolución del diseño, para incorporar alas en flecha se transformó en el diseño básico para el reactor basado en tierra XP-86 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, prototipo del F-86 Sabre.

Diseño y desarrollo:

Ordenado en enero de 1945 como el XFJ-1, en competición con propuestas de la Douglas Aircraft Company (McDonnell XFD-1 Phantom) y la Vought (Vought XF6U Pirate), el Fury devino en un caza de ala recta, con tren de aterrizaje en “triciclo” y con un turborreactor ubicado a lo largo del fuselaje. Las alas, empenaje y cúpula, recuerdan al P-51 Mustang, que fue el mayor éxito de la North American Aviation durante la Segunda Guerra Mundial.

El primer vuelo del prototipo XFJ-1 propulsado por un reactor General Electric J35-GE-2 de 1.730 kg de empuje, tuvo lugar el 11 de noviembre de 1946, con las primeras trece entregas de esta aeronave comenzando en octubre de 1947. El primer aterrizaje de un Fury en un portaaviones se realizó el 10 de marzo de 1948, a bordo del USS “Boxer”. Volado en operaciones de la armada por el escuadrón VF-5, el Fury fue pionero en las operaciones basadas en portaaviones, subrayando la necesidad de equipar los buques con catapultas de despegue. El FJ-1 era capaz de despegar sin ayuda de catapulta, pero en una cubierta de vuelo atestada esta capacidad era poco práctica. En realidad, despegar sin la ayuda de las catapultas llevaba a la aeronave a desarrollar un ascenso lento, que se consideraba demasiado peligroso para operaciones normales.

Dado que la única forma conocida en la época de asegurar la estabilidad a las bajas velocidades necesarias para el aterrizaje en portaaviones eran las alas rectas, el FJ-1 estaba construido con estas. No se habían previsto alas plegables, por lo que se debió encontrar otra opción para hacer espacio en los buques. Para conservar el espacio en la cubierta de vuelo el tren de aterrizaje bajo la nariz del avión podía “arrodillarse”, bajando el morro y elevando la cola, lo que permitía “apilarlos” en cubierta, ahorrando así espacio en la cubierta de vuelo.

Las primeras cien órdenes por este aparato fueron reducidas a 30 y los primeros aviones comenzaron a ser entregados en marzo de 1948 siendo al principio mayormente usados en pruebas de apontaje en ese mismo mes en la “Naval Air Station North Island”, por el escuadrón VF-5A, (más tarde VF-51) comenzando su servicio operacional en agosto de 1948 cuando el VF-51 se transformó en un escuadrón embarcado, en el USS “Boxer”, el FJ-1 fue dejado de lado, a favor del Grumman F9F-3 Panther. Estos aparatos estaban armados con seis ametralladoras de 12,7 mm instaladas en el morro junto a la toma de aire y estaban propulsados por el motor J35-A-2 de 1.815 kg de empuje.

Terminando su carrera en la Reserva Naval de los Estado Unidos, fue eventualmente retirado en 1953. El punto más alto en su corta carrera fue el triunfo del VF-51 en la carrera “Bendix Trophy Race” para reactores en septiembre de 1948. La unidad formada por siete FJ-1, voló desde Long Beach, California hasta Cleveland, Ohio, con los Fury conquistando los primeros 4 lugares, seguidos de dos California ANG F-80.

Variantes:

XFJ-1- Prototipo, propulsado por un motor turborreactor General Electric J35-GE-2 con un empuje de 3.820 lbf (17 kN). 3 ejemplares construidos.

FJ-1 “Fury”- Caza monoplaza, propulsado por un turborreactor Allison J35-A-2 con un empuje de 4.000 lbf (17,8 kN) y armado con 6 ametralladoras M2 Browning de calibre 12,7 mm. 30 ejemplares fabricados.

North American FJ-2 y 3 “Fury”:

Los North American FJ-2 – 3 – 4 “Fury” fueron una serie de cazas embarcados en servicio con la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Basados en el F-86 Sabre, la serie FJ fue diseñada con alas plegables y finalmente, con un tren de aterrizaje bajo la nariz diseñado para incrementar el ángulo de ataque durante el aterrizaje y absorber el golpe en los aterrizajes sobre la pista de vuelo de un portaaviones. A pesar de compartir la designación con su distante predecesor, el FJ-1 Fury, el FJ Fury es un avión totalmente diferente.

Desarrollo:

El Fury es la variante naval del North American F-86 Sabre. Curiosamente el North American FJ-2 Fury cierra un círculo ya que el propio F-86 Sabre era una variante del caza naval FJ-1 Fury, un reactor con alas rectas. El FJ-1 fue el primer caza naval a reacción que operó desde un portaaviones. La carrera del FJ-1 fue muy breve, al quedar rápidamente obsoleto, y pronto la Armada solicitó a North American navalizar algunos F-86E y someterlos a pruebas.

FJ-2 “Fury”: Para 1951, los cazas de alas rectas operados por la armada americana eran claramente inferiores a los MiG-15 Soviéticos, de alas en flecha, que operaban en la Guerra de Corea, y los cazas más modernos diseñados para la marina, incluyendo al F7U Cutlass y al F9F Cougar, aún no estaban listos para su construcción. Como una solución transitoria, se compraron tres F-86 con equipamientos específicos de la armada y un fuselaje reforzado. Los tres comenzaron los vuelos de prueba en diciembre de 1951 bajo la designación XFJ-2. Finalmente fue puesto en producción como el FJ-2, pero la construcción fue retrasada debido a la prioridad de la demanda de los F-86 «Sabres» en Corea, así no llegó a producirse en masa hasta la finalización del conflicto. Para entonces, debido al débil engranaje de la nariz y el gancho para aterrizajes en los Fury, la armada prefirió el Grumman F9F Cougar por su desempeño superior a bajas velocidades, ideales para operaciones embarcadas, y los 200 FJ-2 construidos fueron entregados al Cuerpo de Marines.

FJ-3 “Fury”: El desarrollo del FJ-3, que estaba propulsado por el nuevo turborreactor Armstrong Siddeley Sapphire, construido bajo licencia, tuvo su primer vuelo en julio de 1953. Las entregas comenzaron en septiembre de 1954, y se unieron a la flota en mayo de 1955. Un FJ-3 fue el primer caza en aterrizar en la cubierta del súper portaaviones USS Forrestal (CV-59) en 1956. Un total de 538 FJ-3 fueron construidos, incluyendo los 194 FJ-3M, con capacidad para portar los misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder. Algunos fueron modificados luego para controlar «Regulus» y como blancos (target drones) para los F9F-6K Cougar. En 1955 la armada adquirió el nuevo diseño de ala probado exitosamente en los F-86F, con espacio extra para combustible y en 1956 doto a todos los FJ-3 con capacidad para reabastecimiento en vuelo.

FJ-4 “Fury”: El FJ-4 fue la cuarta modificación del Fury, con vistas a prestar servicio principalmente con el USMC, y por tanto con mejora en capacidades de ataque. La versión final de la serie Fury fue el FJ-4 y el FJ-4B, que poseían importantes mejoras sobre versiones anteriores. La capacidad de carga de combustible interno fue incrementada. La cola y las alas fueron modificadas para obtener mayor control y estabilidad durante las operaciones en portaaviones y el tren de aterrizaje fue ensanchado. Las entregas comenzaron en febrero de 1955, y excepto por un escuadrón de la armada que entrenaba a los pilotos del FJ-4B, estos Fury fueron usados solo por el Cuerpo de Marines. El FJ-4B era una versión caza-bombardero, capas de cargar armamento en pilotes bajo las alas, incluyendo armas nucleares tácticas. Un total de 152 FJ-4 y 222 FJ-4B fueron producidos.

Redesignados en 1962:

Cuando el nuevo sistema de designación fue adoptado en 1962, el FJ-4 pasó a llamarse F-1E y el FJ-4B pasó a llamarse AF-1E. Estos últimos sirvieron en unidades de la Reserva Naval de los Estados Unidos hasta el final de los 60’.

VF-21 FJ-3 BuN° 136121

USS Forrestal (CV 59) CO Capitán Roy Lee Johnson felicita a Cdr. Ralph L. Werner, después de realizar el primer aterrizaje a bordo del portaaviones gigante. Werner piloteó VF-21 “Mach Busters”  un North American FJ-3 Fury BuN° 136121, I-202, en el fondo. Werner comandó Air Task Group 181 (ATG-181) y aterrizó aproximadamente a las 2:40pm (EST), el 3 de enero de 1956, mientras el portaaviones, que operaba en el mar al este de Norfolk, VA, se sometía a una serie de pruebas de rutina. Cdr. Werner hizo tres apontajes rápidos (Toque y Despegue) antes de hacer el primer anavizaje completo. Unas horas más tarde, pilotando el mismo avión, también realizó el primer lanzamiento de catapulta desde el portaaviones. Las aeronaves utilizadas para estas pruebas tienen su base en NAS. Oceana, VA. Más tarde, aproximadamente a las 2:45pm (EST), VF-21 “Mach Busters” (una unidad de ATG-181) CO Cdr. W. M. Harnish pilotando un North American FJ-3 Fury hizo el segundo aterrizaje a bordo del USS “Forrestal”. El padre de Harnish, el Sr. W.E. Harnish, fue profesor de Educación en la Universidad de Illinois. El teniente Vincent Darcey, de ATG-181, fue el oficial de señales para ambos anavizajes. Ambos aviones fueron pintados con el nuevo esquema de pintura «atómico» blanco y gris. Fotografía publicada el 4 de enero de 1956.

VF-21 FJ-3 BuN° 136120

Los tripulantes corren para recibir el aterrizaje del segundo jet a bordo del USS “Forrestal” (CV 59). VF-21 “Mach Busters” con un North American FJ-3 Fury BuN° 136120, I-201, fue pilotado por Cdr. W. M. Harnish.

Una vista aérea de proa de estribor del portaaviones USS «Forrestal» (CV-59) en navegación, rodeado por su grupo de batalla para la Semana de la Flota.

USS FORRESTAL – HISTORIA:

El USS “Forrestal”, el primer superportaaviones de EE.UU., fue botado en diciembre de 1954 en Newport News, Virginia, y pasó a formar parte de la flota en 1955. Fue bautizado en honor de James Forrestal, el primer comandante de la Marina que llegó a ser primer secretario de Defensa del país, y la primera persona con este cargo en suicidarse, en 1949. La nave fue retirada del servicio en 1993.

El portaaviones fue la cabeza de serie del proyecto según el cual más tarde fueron construidos tres portaaviones más: el USS “Saratoga” (dado de baja en 1994), el USS “Ranger” (retirado en 1993) y el USS “Independence” (dado de baja en 1998). El USS “Forrestal” se destacó por ser un caso de mala suerte dentro de la US Navy, y de hecho se le conoció de manera informal en la flota también como ‘Zippo’, ‘Forrest Fire’ o ‘Firestal’ a causa de la propensión manifestada a sufrir incendios a bordo, destacando el que tuvo lugar en la nave en plena ofensiva de su grupo de combate en la guerra de Vietnam, que provocó la detonación de varias municiones y en el cual 134 marineros murieron y 64 resultaron heridos.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: