Datos y curiosidades de la 90 Edición de las 24 Horas de Le Mans 2022

Todos los ganadores de la 90 Edición de las 24 Horas de Le Mans.

Fuente: ACO y otras.

La 90ª edición la mítica carrera de las “24 Horas de Le Mans”, prevista del 11 al 12 de junio de 2022. Tiene lugar en el circuito de la Sarthe, cerca de Le Mans (Francia). Este circuito tiene una longitud de 13.650 metros y como curiosidad utiliza en su mayoría parte del trazado de una carretera cercana.

Las “24 horas de Le Mans” (24 Heures du Mans) es una carrera de resistencia atípica, fuera de cualquier campeonato mundial. Se disputa una vez al año en el mes de junio desde el año 1923 y está organizada por el Automobile Club de L’Quest (A.C.O.). Es la carrera de automovilismo de resistencia más prestigiosa del mundo. Reúne a pilotos y equipos de diferentes campeonatos nacionales e internacionales. Tiene una gran atracción, está al nivel de las 500 millas de Indianápolis y la Fórmula 1.

La madre de todas las carreras, las 24 horas de Le Mans, culminó por todo lo alto tras un día entero de giros alrededor del circuito de La Sarthe en su edición de 2022.

La competición más importante de resistencia puso fin a una etapa en su historia pues para 2023 vivirá una revolución con nuevos participantes en la categoría Hypercar y en los GTE.

Es momento de conocer todos los detalles acerca de quién ganó las 24 horas de Le Mans 2022 en las diferentes categorías participantes.

El argentino José María «Pechito» López, junto al binomio Mike Conway y Kamui Kobayashi, finalizaron Segundos en la categoría mayor. Excelente resultado, nuevamente del piloto argentino.

Resultados y posiciones de las 24 horas de Le Mans 2022:

El Toyota número 8 conducido por Sebastian Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa cruzó la línea de meta en primera posición, haciendo valer su pole position y ganó las 24 horas de Le Mans 2022. Un triunfo que es el quinto consecutivo del equipo japonés y el cuarto para Buemi. En segunda posición concluyó el Toyota N°7 con Pechito López, Mike Conway y Kamui Kobayashi después de tener varios problemas a lo largo de la carrera en el sistema híbrido. El podio de la categoría Hypercar lo cerró el Glickenhaus número 709 con Ryan Briscoe, Richard Westbrook y Franck Mailleaux.  Con Alpine, el gran favorito al tercer lugar, sufrió numerosos percances técnicos.

Los ganadores de este año con la marca TOYOTA (5° triunfo de la misma) Sebastian Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa.

En la categoría LMP2 el equipo Jota liderado por el mexicano Roberto González, Antonio Feliz da Costa y Will Stevens se llevó la victoria en su categoría. Seguidamente Prema Orlen con Robert Kubica, Louis Deletraz y Lorenzo Colombo en segunda posición y el otro Jota de Oliver Rasmussen, Edward Jones y Jonathan Aberdein tercero.

En la clase GTE Pro el triunfo cayó del lado de Porsche con Gianmaria Bruni, Richard Lietz y Frederic Makowiecki, la primera del constructor alemán desde 2013. En segunda posición dos Ferrari del AF Corse con Alessandro Pier Guide, James Calado y Daniel Serra segundos y en tercera posición Miguel Molina, Antonio Fuoco y Davide Rigon.

PORSCHE se anotó otro brillante triunfo en la clase GTE Pro con Gianmaria Bruni, Richard Lietz y Frederic Makowiecki.

Detalles Compilados:

Las 24 Horas de Le Mans son un auténtico pozo sin fondo de historia, datos, estadísticas y curiosidades. Por ello, hemos querido reunir algunos datos claves para entender la 90.ª edición de la prueba, conocer los mejores registros históricos y récords del trazado. Sin dudas es, la “carrera de las carreras”.

El Corvette N°63 es sinónimo de automovilismo español. Antonio García disputa su decimoquinta edición de Le Mans.

90ª edición de las 24 Horas de Le Mans:

El banderazo de salida lo dará Patrick Poyanne. Por su papel de CEO de Total Energies será el encargado de dar la salida la 90ª edición de la prueba.

Los actuales hypercar alcanzan los 940 CV de potencia gracia al motor de combustión y el componente híbrido. Toyota usa un motor V6 de gasolina.

El Toyota GR010 Hybrid tiene un peso de 1.040 kg. El peso promedio de los pilotos es de 80 kilos.

En esta edición de las 24 Horas de Le Mans competirán dos pilotos españoles: Miguel Molina y Antonio García (LMGTE-Pro).

Los LMP2 disputan su sexta edición de las 24 Horas de Le Mans bajo esta normativa técnica. En temporadas anteriores han alcanzado velocidades superiores a los 350 km/h.

En LMGTE-Pro solo competirán Ferrari, Porsche y Corvette. La nómina de inscritos se reduce a siete coches.

Sin la presencia de Patrick Dempsey como piloto (si como dueño de equipo), mismo papel que tiene Fabian Barthez, ex arqero internacional con Francia, la parrilla vuelve a taner una ilustre personalidad. En esta línea sucesoria es el turno del actor Michael Fassbender.

En el Box 56 no tiene competidor. El año pasado esta plaza dirigida a proyectos innovadores fue ocupada por el equipo de Frédéric Sausset con un LMP2 adaptado para pilotos parapléjicos.

Goodyear utilizará más de 2.200 neumáticos en las 24 Horas de Le Mans de 2022 si se disputan en condiciones de seco. El número se elevará en caso de lluvia. La compañía desplaza 5.000 neumáticos, casi 200 por auto.

Un GTE tiene que realizar en torno a 20.000 cambios de marcha durante las 24 Horas de Le Mans.

Este año de 2022, el TOYOTA N°8 se llevó la VICTORIA, nada menos que, la QUINTA para la marca japonesa.

Registros históricos de las 24 Horas de Le Mans:

La primera edición de las 24 Horas de Le Mans se disputó en 1923.

Se ha competido en 13 versiones distintas del circuito. La última modificación tuvo lugar en 2007.

Desde su creación, sólo se ha cancelado en 10 ocasiones (1936 y periodo entre 19401948). Tras el COVID-19, la prueba regresa a junio y con aforo completo.

251,815 km/h fue la media de velocidad más alta en una vuelta a Le Mans. La consiguió Hans-Joachim Stuck en 1985 con el Porsche 962 durante la clasificación.

La vuelta más rápida en la primera edición de las 24 Horas de Le Mans tuvo una velocidad media de 107,3 km/h.

La velocidad más alta alcanzada en Le Mans es de 407 km/h. Fue Roger Dorchy en un WM P88 en 1988.

Con 62 vehículos participantes, esta edición de las 24 Horas de Le Mans repite los datos de participación de años anteriores.

En el año 1930, sólo 17 participantes (atos) compitieron en Le Mans, siendo la edición con menor inscripción.

El final más apretado de las 24 Horas de Le Mans fue en 1966. Sólo 20 metros separaron a los dos Ford GT-40 protagonistas de la carrera. En el ganador fue Bruce McLaren.

Las FERRARI, este año se conformaron con el segundo y tercer puesto. Para 2023, prometen volver a la máxima.

La mayor diferencia entre primero y segundo se produce en 1927. La distancia fue de casi 350 kilómetros.

El mejor resultado histórico de una marca lo firma Porsche. En 1983 ocho Porsche terminaron en las ocho primeras posiciones.

La primera vez que Toyota alineó un coche en las 24 Horas de Le Mans fue en 1985. Desde entonces ha participado en 23 ocasiones.

La vuelta más rápida en Le Mans la marcó André Lotterer con el Audi R18 en 2015 (3m17s475/1000)

La pole más rápida en las 24 Horas de Le Mans la marcó Pedro Rodríguez (3m13s009/100)

La mayor distancia en carrera se consiguió en 2010 tras 397 vueltas. La distancia total fue 5.410,713 kilómetros.

El país con más pilotos en las 24 Horas de Le Mans ha sido Francia. Le siguen Gran Bretaña y Estados Unidos.

140 pilotos han ganado las 24 Horas de Le Mans y más de 3.600 pilotos han sido parte de la partida de Le Mans.

Los únicos pilotos que ganaron algún mundial de Fórmula 1 y que además han ganado en Le Mans han sido Phil Hill (3), Graham Hill (1), Jochen Rindt (1), Mike Hawthom (1) y Fernando Alonso (2).

Efemérides de pilotos, equipos y marcas:

El piloto con más victorias en Le Mans es Tom Kristensen con nueve (9) triunfos. Le sigue Jacky Ickx con seis victorias.

Derek Bell es el piloto con más poles en Le Mans tras sumar 7 en su trayectoria. Con cinco se quedaron Jacky Ickx y Jean-Pierre Jabouille.

El piloto que más veces ha competido en Le Mans ha sido Henri Pescarolo (33), diez de ellas con su equipo. Ganó en 4 de ellas.

Porsche es el fabricante con más victorias en las 24 Horas de Le Mans con 19 triunfos. Audi se queda en 13 victorias.

Porsche ha puesto en competición más de 840 autos. Este número se computa con coches oficiales y privados.

Ferrari consiguió su primera victoria en la edición de 1949. El triunfo fue de Luigi Chinetti y Peter Mitchell-Thomson con un Ferrari 166 MM. Volverá en 2023 a la clase reina.

El TOYOTA N°7 del argentino José María «Pechito» LÓPEZ, esta vez en el segundo lugar.

En 1959, Aston Martin consiguió su único triunfo absoluto en Le Mans. Fue con el Aston Martin DBR1/300 de Roy Salvadori y Carroll Shelby.

BMW consiguió en 1999 su única victoria en La Sarthe. Joachim Winkelhock, Pierluigi Martini y Yannick Dalmas lograron el triunfo con el BMW VF12 LMR.

En 2009, Peugeot consiguió su único triunfo en Le Mans con el Peugeot 908 HDi FAP, conducido por David Brabham, Marc Gené y Alexander Wurz. También ganaron en 1992 y 1993 con el Peugeot 905 Evo 1 Bis.

Toyota logró su primer triunfo en Le Mans en 2018 con el Toyota TS050 Hybrid pilotado por Fernando Alonso, Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima. Este año alcanzaron su quinta victoria.

El ganador más joven en Le Mans es Alexander Wurz (22 años y 4 meses) tras su victoria en 1996.

El piloto más veterano en ganar las 24 Horas de Le Mans es Luigi Chinetti (47 años y 11 meses).

Josh Pierson se ha convertido en el piloto más joven en dipustar las 24 Horas de Le Mans en 2022. Disputó la carrera con 16 años y 117 días.

Graham Hill es el único piloto que ha conseguido la triple corona (Le Mans, Indy 500 y GP de Mónaco).

Anthony J. Foyt se mantiene como el único piloto que ha ganado dos de las tres carreras de la triple corona en el mismo año (24 Horas e Indy 500 en 1967).

Eddie Hall, a pesar de figurar junto a Tom Clarke, disputó la edición de 1950 de las 24 Horas de Le Mans en solitario. Completó 3.200 km. y fue octavo. Nadie más ha realizado esta gesta.

Dunlop acumula 34 victorias por las 14 de Goodyear y las 15 de Michelin.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: