Asistimos al 75 Aniversario de la “Batalla de Inglaterra”

Monumento en Londres, frente a Río Támesis.

Por: (*) Oscar Filippi

Nunca en la historia de los conflictos humanos, tantos debieron tanto a tan pocos.
(Winston Churchill, 20 de agosto de 1940)

En Julio de 2015, fui invitado a la ciudad de Duxford (GB), donde se encuentra el “Imperial War Museum”, a un “Seminario de Historia Militar” por el “75 Aniversario de la Batalla de Inglaterra”, el programa incluía la ceremonia central en el Parque Memorial de Guerra, Basingstoke, Hampshire, Inglaterra, Reino Unido. Hoy, visto a la distancia, nos encontramos con la foto de Boris Johnson, en esa época Alcalde de la Ciudad de Londres y actualmente, Primer Ministro renunciante del Reino Unido de la Gran Bretaña.

Otra toma del Memorial (Monumento) a la Batalla de Inglaterra, frente al Río Támesis, a solo una cuadra del Parlamento británico.

En el recinto de conferencias, me sucedió algo que, hizo que me pusiera un poco “colorado”, sucedió que, un historiador de la RAF, estaba desarrollando el tema sobre el “75 Aniversario de la Batalla de Inglaterra”, en esos momentos, apoyado en fotografías de época, comencé a escuchar un ruido y un silbido, poco conocidos por mi (pero sonaba a un Rolls Royce Merlin, al menos en mi imaginación). Instintivamente, mi vista se fue a las ventanas, (cerradas obviamente), momento en que, el historiador de la RAF, (un Comodoro), se dirigió a mí y en tono sereno, me dijo: “Don’t worry Mr. Filippi, we’re going to the airfield and we’ll be able to see the Spitfire and Hurricane flying!!” (No se preocupe, Sr. Filippi, vamos al aeródromo y podremos ver volar, los Spitfire y Hurricane!!).

Así fue, vimos volar una sección (2 aviones) de Spitfire y otra sección de Hurricane, que hicieron un pasaje en formación en altura y después varios simulacros de ataque al campo de vuelo. ¡Realmente una experiencia y un sonido, que me acompañan hasta el día de hoy…!!!

Con el valor agregado que, finalizado las maniobras, vimos llegar un Messerschmitt Bf 108 Taifun, procedente de Bélgica, que llegaba para unirse al Duxford Battle of Britain Air Show, que se desarrollaría en el mes de Julio.

En el hangar donde se guardan los aviones del «Escuadrón Polaco» (303 Squadron RAF) un Spitfire y un Hurricane.

Historia del Memorial Park:

El parque del Siglo XVIII, en el extremo Oeste del parque, fue comprado por suscripción pública. Esto fue para conmemorar las vidas que se perdieron durante la Primera Guerra Mundial. Originalmente se conocía como Goldings Park, ya que era parte de la tierra unida a la casa georgiana, Goldings. Ahora es parte del campus de las Oficinas Cívicas.

El parque fue diseñado originalmente entre 1788 y 1797 como terreno privado de Goldings por Frances Russell. Después de 100 años en la misma familia, Goldings fue subastado en 1916 y comprado por Thomas Burberry por £10.500.

En 1921 la Corporación de Basingstoke compró el parque por £4.500. El dinero fue recaudado de los suscriptores públicos para ser celebrado a perpetuidad en beneficio de la ciudad. Es un monumento a los perdidos en la Primera Guerra Mundial.

El Lord Teniente de Hampshire, El Mayor General J E B Seely CB CMG DSO, realizó la ceremonia de apertura de la puerta en la entrada de Hackwood Road. Declaró el parque abierto para el uso y disfrute del público.

En el invierno de 1920-21 se implementó el nuevo diseño para el parque diseñado por el Sr. J Arther Smith Friba.

Se construyó un paseo de grava desde la entrada de Hackwood Road, con sus nuevas puertas de hierro forjado, que conducen al quiosco de música. El quiosco de música fue trasladado al parque desde el cercano Fairfields Recreation Ground en 1927. Al norte del quiosco de música, ocho canchas de tenis de césped fueron construidas y cerradas por cercas. Un camino corría hacia el norte desde el quiosco, entre los dos grupos de tribunales. Junto a una bolera y terminó en la entrada de London Road. En el extremo Sur del parque se construyó un estanque poco profundo para que los niños remaran y navegaran botes de juguete. Se proporcionaron asientos para pasar por alto el parque y se agregó un aviario en 1940.

El monumento de guerra, diseñado por LF Roslyn, fue erigido en la entrada de London Road al parque en 1923.

Cuando se construyó la parte Sur de la carretera de circunvalación de Basingstoke en la década de 1970, se perdió parte del War Memorial Park. Para compensar la tierra perdida, se agregó un área al lado Este del parque. Aquí se han establecido campos de fútbol, una plaza de cricket, un skatepark y el John Arlott Pavillion, junto con el centro de tenis.

Al Este se encuentra Old Common, anteriormente tierra común, ahora administrada como parte del War Memorial Park. En 2000, el consejo recibió con éxito los Fondos de la Lotería del Patrimonio por £382.000 como parte de la financiación para la renovación del parque.

El plan de remodelación llevado a cabo en 2001 incluyó: restauración de las estructuras históricas, reubicar el quiosco de música desde el centro del parque para formar un jardín de bodas en la entrada de Hackwood Road, reparación y renovación de superficies de senderos, iluminación, asientos, contenedores y señalización, provisión de una nueva área de juego, restauración del paseo por el bosque y sustitución de la plantación de árboles.

En el campo de Vuelo de Duxford con uno de los Spitfire que, tomaron parte de la muestra y la recordación.

La “Batalla de Inglaterra”:

En junio de 1940, las fuerzas del Tercer Reich estaban listas para invadir las Islas Británicas. Conquistadores de Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca y Luxemburgo, solo Gran Bretaña se interpuso entre Hitler y la dominación total de Europa Occidental.

Antes de que se pudiera lanzar una invasión, era necesario que la Luftwaffe alemana obtuviera el control de los cielos sobre el Canal de La Mancha, Londres y el Sur de Inglaterra. La Luftwaffe se endureció en combate después de las campañas de bombardeos en España, Francia, Polonia y los países bajos en comparación con los pilotos aliados que carecían de experiencia y estaban muy superados en número.

Los pilotos del incipiente Comando de Combate de la RAF lucharon con valentía y tenacidad, eventualmente venciendo a la Luftwaffe y haciendo que los alemanes pospusieran y eventualmente cancelaran sus planes de invasión.

De los 2.936 aviadores británicos, europeos y de la Commonwealth, 544 perdieron la vida durante la batalla y otros 795 no vivieron para ver la victoria final en 1945.

Un Messerschmitt Bf 109, derribado y capturado al Sur de Londres y que hoy forma parte del Imperial War Museum.

La batalla tuvo lugar en el período comprendido entre el 10 de julio y el 31 de octubre de 1940.

Este monumento es en honor al espíritu y sacrificio de «los pocos» que volaron en la batalla.

A la “Batalla de Inglaterra” Monumento en Londres es una escultura en el terraplén de Victoria, con vista al río Támesis, que conmemora los individuos que tomaron parte en la Batalla de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

En 2015, tuve oportunidad de asistir a la ceremonia por el “75 aniversario de la Batalla de Gran Bretaña” se realizó en el “Memorial de Guerra de Basingstoke”, el ese entonces, alcalde Londres, Boris Johnson, presidió la ceremonia.

Los héroes de la Batalla de Gran Bretaña fueron honrados en un servicio celebrado en el Basingstoke War Memorial.

Veteranos y cadetes estuvieron entre los presentes en la ceremonia conmemorativa del 75 aniversario de la Batalla de Gran Bretaña.

Los miembros de la rama de la Asociación Basingstoke de la RAF, que organizó el servicio, se reunieron en el monumento en las oficinas cívicas en London Road, junto con los cadetes del 443 (Basingstoke) Squadron ATC, bajo el mando de su Oficial, el teniente de vuelo Ian Bruce.

Uno de los Hurricane que participaron de la Batalla de Inglaterra, hoy en exhibición en el Museo Imperial de Guerra de Duxford.

El Imperial War Museum de Duxford:

Imperial War Museum Duxford es el museo aéreo más grande de Europa con más de 300 aviones y objetos en exhibición.

Era el año 1940, el cielo estaba lleno de aviones de combate y el mundo estaba en guerra. La Batalla de Gran Bretaña fue uno de los momentos más cruciales de la Segunda Guerra Mundial y el aeródromo de Duxford estuvo al frente de la batalla por el espacio aéreo de Inglaterra.

En la actualidad, se ha transformado en la rama aeronáutica del Museo Imperial de la Guerra.

Nos permitieron acercarnos y subirnos a las cabinas de los Spitfires y Hurricanes; vimos una parte del avión original de los hermanos Wright; caminamos por el prototipo del Concorde, nos sentimos empequeñecidos por el tamaño de un Boeing B-52 y nos sorprendimos con el único SR-71 Blackbird de Europa, el jet más rápido jamás construido.

Conocimos el papel que desempeñó Duxford durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial y escuchamos las historias de quienes participaron en batallas clave como Dunkerque, el Día D y la Batalla de Gran Bretaña. Vimos la conservación en vivo en acción e incluso pudimos observar cómo los aviones restaurados surcan los cielos desde este aeródromo histórico.

Tuve el gusto de conocer a Caroline Grace, mujer aviadora que vuela el Spitfire reconstruido por su esposo, hoy lo vuela su propio hijo.

Durante las décadas de 1970 y 1980, IWM (Museo Imperial de Guerra) experimentó un período de expansión sin precedentes, con el establecimiento de tres nuevas sucursales: IWM Duxford en 1976, HMS Belfast en 1978 y Churchill War Rooms en 1984. El quinto miembro de la familia IWM, IWM North, abrió sus puertas en Trafford, Gran Manchester, el 5 de julio de 2002.

El Messerschmitt Bf 108 Taifun que, procedente de Bélgica, pudimos ver volar y aterriza en Duxford.

(*) Oscar Héctor Filippi

Corresponsal Naval en Armada Argentina

Ha participado embarcado en los Operativos Internacionales: ATLASUR; FRATERNO; UNITAS; INTRGRACION; SAR 2000, 2002, 2004 y 2006 y MILENIUM II. Ha navegado en todas las unidades de guerra de la Armada Argentina, en unidades de superficie brasileñas, uruguayas, norteamericanas y británicas.

Ha participado de la “Etapa Charlie” a bordo del Aviso (A-6) ARA “Suboficial Castillo” en la Antártida Argentina durante la Patrulla Antártica Naval Combinada con la Armada de Chile en 2010.

Ha volado con la 1ª y 2ª Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, acredita muchos anavizajes en la cubierta de distintos buques. Ha realizado diez singladuras en la Fragata ARA “Libertad”. Es Submarinista Honorario, realizando cuatro cruceros (Dos en el submarino ARA “San Juan” y dos en el submarino ARA “Santa Cruz”). Ha operado con Fuerzas Especiales (APBT y APCA) de la Armada Argentina.

Con la Fuerza Aérea Argentina ha cubierto distintos operativos nacionales e internacionales.

Es investigador del Conflicto del Atlántico Sur, realizando más de 300 entrevistas a veteranos de guerra, ha publicado más de 100 artículos sobre dicha temática y disertando en más de 20 ciclos académicos sobre Malvinas.

En 2015, 2016 y 2018 fue invitado a distintas ciudades eropeas (Caen – Duxford (GB) – Saint Tropez e Ypres, Bélgica), para realizar “Seminarios de Historia Militar”, sobre la “Operación Overlord”, la “Batalla de Inglaterra”, la “Operación Anvil-Dragoon” y el “Centenario del Fin de la Primera Guerra Mundial”.

Documental sobre la Batalla de Inglaterra.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: