El sobrino del gran “Chico” Landi, vino a conocer el circuito del Torreón de Monje

Por: Oscar Filippi

Con un gran amigo, Pablo Arauz con los visitantes del Brasil, Ricardo Landi y Paulo Sicone.

Francisco “Chico” Landi, fue un piloto del Brasil, contemporáneo y amigo personal de nuestro Juan Manuel Fangio.

Hoy en la ciudad de Mar del Plata, a pedido de las autoridades de la Fundación Fangio de la ciudad de Balcarce, con un gran amigo, Pablo Arauz, bisnieto de Jacinto Peralta Ramos y del fundador de la ciudad de Mar del Plata, Don Patricio Peralta Ramos, recibimos a Ricardo Landi y su amigo, Paulo Sicone, el primero, sobrino del gran amigo personal y contemporáneo de Juan Manuel Fangio, un piloto brasileño que marcó el camino internacional para el Brasil, de todos los grandes corredores brasileños que decidieron seguir su ejemplo en la Fórmula Uno.

Francisco “Chico” Landi fue el primer piloto brasileño en ganar una carrera de Gran Premio en Europa; fue con un Ferrari en el Gran Premio de Bari en 1948. Fue segundo en el Gran Premio de Albi de 1952, con un Ferrari 375. Hoy la República del Brasil, atesora ocho (8) Campeonatos del Mundo, dos (2) con Emerson Fittipaldi (1972 y 1974), tres (3) con Nelson Piquet (1981,1983 y 1987), y tres (3) con Ayrton Senna Da Silva (1988, 1990 y 1991).

Francisco «Chico» Landi con Juan Manuel Fangio, compartían una amistad personal y una misma pasión, el automovilismo profesional.

Dentro del campeonato de la actual Fórmula 1, el brasileño debutó en 1951 con un Ferrari privado. Corrió en tres ocasiones para la “Escudería Bandeirantes”, de la cual era propietario, finalizando en dos carreras dentro de los 10 mejores a bordo de un Maserati A6GCM. También corrió un Gran Premio para la Escudería Milano. Fue llamado por el equipo oficial de Maserati para el Gran Premio de Argentina de 1956. Compartió un Maserati 250F con el italiano Gerino Gerini, disputando la mitad de las vueltas y finalizando en el cuarto puesto, a cuatro giros del ganador. Tanto Landi como Gerini sumaron 1.5 puntos para el campeonato.

También ganó las 1000 Millas Brasileñas de 1960, en un Alfa Romeo JK 2000, junto con Cristiano Heins. Sin dudas, es quién inició la extraordinaria historia de los pilotos brasileños en el automovilismo internacional.

Su sobrino, Ricardo Landi, quiso visitar el Museo y el circuito que lleva el nombre de nuestro Juan Manuel Fangio, de la ciudad de Balcarce y se alojó en “El Casco” (campo que pertenece a la Fundación Fangio y sirve para alojar a visitantes ilustres, interesados en la historia de Fangio).

Explicando el sentido del circuito, donde doblaban y la gente que vino a presenciar las carrera, 300.000 personas pudieron ver el primer triunfo internacional de Juan Manuel Fangio.

Nos transmitió que, quedó asombrado por la “calidad internacional” del Museo de Balcarce y por el autódromo que lleva su nombre, por lo pintoresco y emblemático del trazado.

Nos refirió que, en Brasil, pese a los ocho Campeonatos Mundiales obtenidos en la Fórmula Uno, ni siquiera Ayrton Senna, tiene un Museo a la altura del que existe en la ciudad de Balcarce.

Con Pablo Arauz, cumplimos con la visita completa al circuito del Torreón del Monje, obviamente, siguiendo las manos de circulación permitidas, para que pudieran filmar casi todo el recorrido, comenzando por la largada y llegada del mismo, casi donde hoy se encuentra emplazado el busto de Juan Manuel Fangio y las placas que recuerdan aquella carrera del 27 de febrero de 1949, donde comenzó la hazaña internacional de muestro “Quíntuple” campeón de F1.

En parte caminando y otra parte el auto, pudimos recorrer todo el trazado, les mostramos los lugares emblemáticos, donde Fangio se tocara con el gran Luigi “Gigi” Villoresi, el sector donde se accidentó lamentablemente, Adriano Malusardi con su Alfa Romeo 3200.

Impactados por la belleza de la costa marplatense, Ricardo Landi y su amigo, Paulo Sicone, nos regalaron una frase que debemos comenzar a usar, “Balcarce es la cuna de Fangio, así lo demuestran su Museo y pintoresco circuito, pero en Mar del Plata está el comienzo de la historia”. Además agregaron, “-Están separados por apenas 70 Kilómetros y en una ruta magnífica que se recorre, en apenas una hora”.

Pablo Arauz con Sergio Landi, cuando ambos, Sergio y Paulo se enteraron que, era descendiente de propio fundador, no lo podían creer y se se lo agradecieron muy especialmente.

Hoy, ambos amigos, Ricardo Landi y Paulo Sicone, están relacionados al automovilismo deportivo, con la “Copa Porsche Brasil”. Lo que viene a demostrar que, una amistad es para siempre, sin importar las generaciones.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: