La primera victoria de Maserati en la Fórmula Uno

Largada del Gran Premio de Italia 1953, en Primera Fila, Alberto Ascari – FERRARI 500 (póleman), Juan Manuel Fangio MASERATI A6GCM y Giusepe «Nino» Farina – FERRARI 500 (tercero).

Juan Manuel Fangio es el piloto que más victorias ha conseguido en carreras de F1: desde la primera en Monza en 1953, hasta el Campeonato de Pilotos en 1957.

Por: Oscar Filippi

La F1 en 1953 – Alberto Ascari, Imparable:

Después de la experiencia tan negativa del año anterior, Maserati fichó a tres pilotos argentinos con la esperanza de detener los triunfos de Ascari y Ferrari: Juan Manuel Fangio, José Froilán Gonzalez y Onofre Marimón, que había disputado solo una carrera hacia un par de años.

Pese a la recuperación de Fangio tras su grave accidente del año anterior (1952) y los buenos resultados de Gonzalez, en Maserati tardaron lo suyo en alcanzar el nivel técnico de Ferrari.

Para empezar, los pupilos de Enzo Ferrari habían mejorado notablemente el consumo de sus autos, mientras que en Maserati no se pudieron plantear carreras sin repostajes hasta pasada la mitad de la temporada. Fangio sufrió 3 abandonos por averías en los 3 primeros Grand Prix, mientras que Ascari coleccionaba 3 victorias inapelables.

La ya famosa FERRARI 500 de F2 con Alberto ASCARI Campeón del Mundo 1953.

En la cuarta prueba disputada en el veloz circuito francés de Reims, Mike Hawthorn se convertía en el primer británico en ganar un Grand Prix, a la vez que Fangio empezaba a acumular al menos podios que le permitieran aspirar al subcampeonato, pues el título empezaba a estar más que decidido.

Giusepe “Nino” Farina se reencontraba consigo mismo, tras su victoria en Alemania que le ayudaría a superar su trauma de principio de temporada cuando en Buenos Aires sesgaba la vida de 9 espectadores tras un desgraciado accidente.

Alternada esta victoria con un par de Alberto Ascari en Silverstone y Berna, se llegaba al GP de Italia que resultó ser el mejor de la temporada.

En el Circuito Nacional de Monza, se vio la única victoria de Juan Manuel Fangio aquel año, tras mantener una dura lucha en la última vuelta que se saldó cuando Alberto Ascari se fue de pista y un segundo puesto de Giusepe Farina. Estos tres pilotos se habían disputado el liderato en la prueba de tal forma que no está conservado en archivos el liderato exacto en cada vuelta.

Al final, Juan Manuel Fangio, tras su remontada veraniega quedó subcampeón consciente de que ya tendría más oportunidades si la suerte le acompañaba.

Largada del Gran Premio de Italia en Monza, Juan Manuel Fangio pica en punta, delante de las dos FERRARI 500 de Ascari y Farina.

CAMPEONATO MUNDIAL DE 1953:

1º Alberto ASCARI (ITA/FERRARI) 34 Ptos.

2º Juan Manuel FANGIO (ARG/MASERATI) 27,5 Ptos.

3º Giusepe FARINA (ITA/FERRARI) 26 Ptos.

4º Mike HAWTHORN (GBR/FERRARI) 19 Ptos.

5º Luigi VILLORESI (ITA/FERRARI) 17 Ptos.

Alberto ASCARI Campeón del Mundo en 1953 a bordo de la FERRARI 500 F2.

Monza sería para Maserati y Fangio:

El primer éxito de Maserati en la F1 se debió al piloto argentino Juan Manuel Fangio, uno de los más importantes para correr para el “Tridente”. Es 13 de septiembre de 1953 y Juan Manuel Fangio conquista el GP de Italia en el circuito de Monza a bordo de un Maserati A6GCM, para él también es la primera victoria con el fabricante de Módena. La carrera está en el último aliento, termina solo en la última curva después de un duelo apretado con Alberto Ascari y “Nino” Farina.

En su historia, Maserati ha corrido un total de 69 Grandes Premios del Campeonato del Mundo de F1, obteniendo nueve victorias, diez pole positions y quince vueltas rápidas. Siete de las nueve victorias llevan la firma de Juan Manuel Fangio, mientras que el resto son gracias a Stirling Moss. Si excluimos la primera victoria de 1953, obtenida con el monoplaza Maserati A6GCM, todos las demás ven al Maserati 250F como protagonistas.

El Equipo MASERATI con tres pilotos Argentinos, Juan Manuel Fangio, José Froilán González y Onofre Marimón.

La asociación Fangio-Maserati también es recordada por el póker de los éxitos de 1957, cuando el piloto y el Tridente suben al escalón más alto del podio en Buenos Aires, Montecarlo, Rouen-Ies-Essarts y Nürburgring. Es el año en el que Fangio y Maserati conquistan el Campeonato del Mundo de Pilotos, antes de la retirada forzada del fabricante de Módena de las carreras.

Gran Premio de Italia – Monza 1953:

Afiche del Gran Premio de Italia en el Circuito Nacional de Monza.

Como para festejar en casa el bicampeonato de Ascari, la última competencia del año se corre en el circuito de Monza.

Para la clasificación, marca el mejor tiempo Alberto Ascari con su Ferrari 500 de F2 seguido por Juan Manuel Fangio y su Maserati A6GCM.

En la largada se distingue del resto un grupo de cuatro autos; Farina, Ascari, Fangio y Marimón. Posiciones que se alternarán hasta la mitad de la carrera. En la vuelta 46 se detiene “Pinocho” Marimón en los boxes por problemas en su Maserati mientras los tres primeros siguen alternándose en las posiciones. Cuando parecía que la carrera estaba definida, (Estaban circulando Ascari, Farina, Marimon –rezagado-, y Fangio en las posiciones de pista), Nino Farina acecha y apura un ataque contra su compañero Ascari que fuerza la marcha en una curva y se le cruza la Ferrari en la pista. Y mientras Farina hace todo lo posible para evitar el golpe contra su coequiper yendo de lleno contra los fardos, Marimón le pega de lleno a la Ferrari de Ascari. Juan Manuel Fangio que venía detrás logra esquivar los bultos y se hace de la punta de la carrera, mientras que, Giusepe Farina se recupera detrás y Ascari debe abandonar por la embestida (sin intención) de Onofre “Pinocho” Marimón.

Monza, Italia. 11-13 de septiembre de 1953. Juan Manuel Fangio (Maserati A6GCM) lidera a Giuseppe Farina (Ferrari 500) y Onofre Marimon (Maserati A6GCM). Fangio y Farina terminaron en 1° y 2° puesto respectivamente. Copyright mundial – LAT Photographic.

La clasificación final de la carrera: 1° – Juan Manuel Fangio (Maserati), 2° – Giusepe Farina (Ferrari), 4° – Mike Hawthorn (Ferrari) y 5° – Jean Louis Trintingnant (Simca Gordini).

De esta manera, Juan Manuel Fangio logra el Subcampeonato y el único triunfo oficial de Maserati en el Campeonato de Formula 1 del año 1953.

Gran Premio de Italia circuito de Monza en 1953.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Un comentario en “La primera victoria de Maserati en la Fórmula Uno

  1. TODOS LLEGARON A SER FAMOSOS. SIENDO CHICO VI ALGUNAS CARRERAS A LAS QUE ME LLEVÓ MI VIEJITO QUE ME SENTABA EN UN SITIO ALTO PARA QUE ESTUBIESE SEGURO. SE REALIZABAN POR LA COSTA , CREO QUE DESDE EL GOLF HACIA EL CENTRO.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: