Los “Tigres Voladores” del Siglo XXI en Sri Lanka

Aviones Zlin Z-142 de fabricación checoslovaca, similares a los utilizados por los «Tigres Voladores» del Tamil.

Por: Oscar Filippi

Todos conocemos el convulsionado estado actual de Sri Lanka, pero para entendernos mejor, tenemos que introducirnos en la historia de aquella isla conocida también como “La lágrima de la India”.

Debido a su ubicación en el camino de las principales rutas marítimas, Sri Lanka es un vínculo naval estratégico entre el Asia occidental y el sudeste asiático, y ha sido un centro de la religión y la cultura budista de la antigüedad. Hoy en día es un país multirreligioso y multiétnico, en el que casi un tercio de la población es seguidor de religiones distintas al budismo, en especial el hinduismo, el cristianismo y el islam. La comunidad cingalesa es la mayoritaria. Los tamiles, que se concentran en el norte y el este de la isla, constituyen la minoría étnica más importante. Otras comunidades incluyen los musulmanes árabes, malayos y los burghers.

Famosa por la producción y exportación de canela, té, café, caucho y coco, Sri Lanka cuenta con una progresiva y moderna economía industrial y el más alto ingreso per cápita en el Asia meridional. La belleza natural de Sri Lanka en sus bosques tropicales, playas y paisaje, así como su rico patrimonio cultural, la convierten en un destino turístico de fama mundial.

Después de más de dos mil años de gobiernos locales por reinos, partes de Sri Lanka fueron colonizadas por Portugal y los Países Bajos a partir del siglo XVI, antes que, el control de todo el país fuera cedido al Imperio británico en 1815. Durante la Segunda Guerra Mundial, Sri Lanka sirvió como una base importante para las fuerzas aliadas en la lucha contra el Imperio japonés. Un movimiento político nacionalista surgió en el país a principios del siglo XX, con el fin de obtener la independencia política, que fue finalmente concedida por los británicos después de las negociaciones de paz en 1948.

La historia de Sri Lanka ha estado marcada durante más de dos décadas por un conflicto étnico entre el gobierno nacional y el movimiento insurgente de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil. A inicios de 2002, los dos bandos en conflicto acordaron un alto al fuego, el cual fue roto en reiteradas oportunidades por ambas partes. A principios de 2009, el gobierno nacional inició una ofensiva contra los Tigres, que duró varios meses y resultó en la aniquilación de la guerrilla y la muerte de sus altos mandos, pero a un altísimo costo de vidas civiles.

Bandera del movimiento insurgente de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil.

El 21 de abril de 2019 sufrió el peor ataque terrorista de su historia, en los cuales perdieron la vida 290 personas en una cadena de atentados en cuatro hoteles de lujo y en tres iglesias.

Desde 2021 atraviesa una crisis económica debido a la pandemia, al mal manejo económico del país, que ha causado una crisis de liquidez, una escasez de bienes de consumo y un generalizado sentimiento de malestar. Esta situación desembocó en el asalto al palacio presidencial y la dimisión del primer ministro.

Tsunami que asoló las costas de la Isla de Sri Lanka en 2004.

También fue conocida por un gran Tsunami:

El terremoto del océano Índico del 2004 ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras, a través de casi todo el sur y sudeste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia. Las estimaciones iniciales habían determinado el número de muertos en más de 275.000, sin contar a los millares de personas desaparecidas. El desastre es conocido en Asia y en los medios internacionales como el tsunami asiático, y llamado boxing tsunami en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido, porque ocurrió en el Boxing Day —celebrado el 26 de diciembre en esos países—. El tsunami ocurrió exactamente un año después del terremoto de 2003, que devastó la ciudad iraní meridional de Bam, y exactamente dos años antes del terremoto de Hengchun de 2006.

La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9,0 en la escala de magnitud del momento,​ pero luego se aumentó a 9,1.

El terremoto se originó en el océano Índico, al norte de las islas Simeulue, en la costa occidental de Sumatra del norte.​ El tsunami resultante del terremoto devastó las costas de Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y de otros países con olas que llegaron a los treinta metros. Causó muertes y daños serios hasta la costa del este de África, y la muerte registrada más lejana debido al tsunami ocurrió en Rooi Els (Sudáfrica), a ocho mil kilómetros del epicentro. En total, ocho personas murieron en Sudáfrica debido a los altos niveles de las olas del mar.

La situación apremiante de miles de personas damnificadas de varios países incitó una respuesta humanitaria extensiva. En total, la comunidad internacional donó más de siete mil millones de dólares estadounidenses en ayuda humanitaria a los afectados por el terremoto.

Los «Tigres Voladores del Tamil utilizan cinco aviones a hélice Zlin Z-142, de fabricación checa, en la foto uno derribado tras la última incursión aérea.

Los “Tigres Voladores” de Tamil:

En sus últimos ataques aéreos contra objetivos militares y económicos de la capital de Sri Lanka, los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil pusieron de manifiesto capacidad y voluntad de lucha en pos de la independencia.

Pero surgen dudas sobre cómo la incipiente fuerza aérea tamil fue capaz de adquirir aviones y entrenar pilotos en la relativamente pequeña porción de territorio que controlan en el norte y este de esta isla, asolada por la guerra.

La aviación tamil es considerada insignificante. No contaría con más de cinco aviones a hélice Zlin Z-142, de fabricación checa, cuyas partes habrían sido contrabandeadas y luego ensambladas en áreas tamiles.

Pero dadas las medidas de seguridad impuestas en todo el mundo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington, el desarrollo de la aviación tamil y sus incursiones constituyen una hazaña que aterra a las agencias de inteligencia.

El desarrollo de los acontecimientos preocupa a los expertos en seguridad de este país y de la vecina India. Esto es lo más cerca que ha estado una organización clandestina de utilizar aviones contra objetivos nacionales tras los atentados de 2001 en Estados Unidos.

Las autoridades aeronáuticas srilankesas, se vieron obligadas a suspender las operaciones en el aeropuerto internacional de Colombo tras la última incursión aérea de los Tigres, registrada el 28 de abril de 2007. Fue la tercera desde que comenzaron, el 26 de marzo de ese año.

Los ataques causaron daños y muertos en una base de la fuerza aérea que comparte una pista de aterrizaje con el aeropuerto internacional.

Otro destruyó un complejo de ingeniería y un depósito de armas en el centro militar de Palaly, área de la septentrional ciudad portuaria de Jaffna, bastión de la etnia tamil.

Habrá nuevas incursiones aéreas, anunciaron los Tigres, que luchan desde hace más de dos décadas por la creación de un estado independiente en el norte y este de la isla para la minoría tamil, que constituye 18 por ciento de los más de 20 millones de habitantes.

El comandante Direckze, ex jefe de la fuerza aérea srilankesa, señaló que, para mantener una pequeña cantidad de aviones ligeros, los Tigres deberían contar con un eficiente departamento de ingeniería, otro de capacitación y otro más para la fabricación de dispositivos explosivos.

«La utilización de aviones ligeros supone una nueva dimensión muy peligrosa frente a las actuales hostilidades. Pero no constituyen una fuerza aérea sino más bien una amenaza», dijo.

Parece haber consenso entre expertos en relaciones exteriores y defensa de la región que la capacidad aérea de los Tigres sólo pudo desarrollarse con ayuda de la gran diáspora tamil de Sri Lanka.

Se sabe que los tamiles, quienes desde mediados de la década del 80 emigran constantemente hacia las naciones occidentales por la persecución local, realizan generosas contribuciones a las arcas insurgentes.

«La euforia que viven los tamiles de todo el mundo se debe, además, al hecho de que los pilotos de los Tigres pertenecen a la diáspora», señaló en marzo el ex funcionario indio B. Raman, experto independiente en cuestiones de seguridad, en la publicación Control del Terrorismo Internacional.

Se trata de una cuestión preocupante para la inteligencia de India y de Sri Lanka. «Incluso los pilotos profesionales de la fuerza aérea nacional necesitan volar con regularidad. No se puede ensamblar o sacar un avión del escondite y volarlo en una misión de combate así no más», añadió.

«¿Dónde realizaron los pilotos sus vuelos de práctica? ¿Cómo la inteligencia de la fuerza aérea de Sri Lanka e India no detectó los vuelos de práctica de los Tigres?», son otras interrogantes que plantea Raman.

Prasun Sengupta, experto en seguridad de Asia sudoriental, contestó a Raman en la misma publicación señalando que los Tigres pudieron adquirir los aparatos en un club sudafricano de aviadores aficionados y pagarlos a través de cuentas bancarias de apoderados en Europa y Sudáfrica.

«Todo lo vinculado con los vuelos, la capacitación y la profesionalización de los pilotos se consiguió en los mismos clubes de Sudáfrica que compraron aviones a la República Checa», según él.

Sengupta concordó en que ese tipo de aparatos siempre puede fletarse en partes y transportarse con facilidad como si fueran piezas de automóviles.

«Hay consenso en que los aviones fueron trasladados por mar, que se utilizaron facturas fraguadas de la carga y que se presentaron declaraciones falsas a la aduana de Colombo con el fin de esconder la naturaleza del envío», explicó.

También es una incógnita cómo hicieron los Tigres para conseguir combustible pues el gobierno cortó el suministro a las zonas bajo su control.

Algunos analistas temen que el combustible haya ingresado por el estrecho de Palk, desde el meridional estado indio de Tamil Nadu, cuyo gobierno simpatizaría con los Tigres.

Pero para otros, los motores pudieron ser transformados para funcionar con diesel, más barato y de mayor disponibilidad que el combustible de avión en Sri Lanka.

Mientras, el experto en terrorismo internacional Rohan Gunaratna acusó desde Singapur al gobierno australiano de permitir que simpatizantes de la insurgencia tamil en su territorio recauden fondos que, según él, sirven para comprar aviones, armas, explosivos y otros equipos en la propia Australia.

Ese analista srilankés arguyó que Australia ignoró la financiación de los Tigres en su territorio «porque estuvo ocupada tratando de detener a extremistas musulmanes».

Gunaratna está al frente de Centro Internacional de Violencia Política e Investigación sobre Terrorismo, de Singapur, dedicado a investigar organizaciones terroristas y sus fuentes de financiación en la región.

«Expertos en inteligencia ahora coinciden en que, como los gobiernos hicieron la vista gorda, hoy los Tigres utilizan aviones ligeros para orquestar ataques en Sri Lanka», sostuvo Gunaratna, según el diario Daily News de este país.

Tras una reunión de emergencia convocada por el gobierno indio la semana pasada por los ataques de los Tigres, la prensa informó que, también habría decidido involucrar a la comunidad internacional en la lucha contra el financiamiento de los Tigres, en especial para evitar que sigan consiguiendo aviones, sus partes o combustible.

Parte de los daños causados tras el ataque aéreo de los «Tigres Voladores» del Tamil, en el aeropuerto internacional de Sri-Lanka.

«Si la audacia de los Tigres no se corta de raíz, la ‘picadura del mosquito’, que por ahora parece sólo causar irritación, puede transmitir la mortal fiebre del dengue», fue la forma en que Direckze calificó la situación.

Pero para los analistas no es la audacia de los rebeldes tamiles y la actitud de los gobiernos extranjeros a dar vuelta la cara al asunto lo difícil de explicar, sino cómo se las ingeniaron para hacer varias incursiones sobre Colombo, atacar y regresar sanos y salvos a sus desconocidas bases.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: