El Espacio y los hermanos Achille y Giovanni Battista Judica-Cordiglia

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

La guerra fría, allá por los años 50, dio rienda suelta a interminables tareas especulativas, conspiratorias y de espionaje. Muchas cosas salieron a la luz, otras quedan todavía en una nebulosa y otras quizá nunca se sepan. Una de las teorías que no queda del todo clara está relacionada a la carrera espacial rusa.

Rusia fue el primer país en enviar cosmonautas al espacio, siendo Yuri Gagarin el más conocido de todos por ser el primer hombre en salir del planeta, o al menos eso se dijo.

Pero se amasan diferentes teorías, escalofriantes teorías que sugieren que Rusia tuvo muchos intentos fallidos antes de lograr el éxito de Yuri Gagarin. Se cree que varias naves desaparecieron en el cosmos, incluso hay indicios de que una nave sigue todavía su camino alejándola cada vez más del sistema solar, llevando el cuerpo perfectamente preservado de un desafortunado cosmonauta. Los hermanos Achille y Giovanni Battista Judica-Cordigliaradioaficionados italianos, se hicieron famosos por captar frecuencias de radio de varias naves enviadas por Rusia ya que su posición se encontraba en la trayectoria de la mayoría de las naves rusas. En una de estas comunicaciones, los hermanos creyeron haber captado la respiración forzada de una persona. Luego de ser analizada, médicos especialistas acordaron que se trataba de una persona agonizando por falta de oxígeno.

El primer cosmonauta ruso Yuri GAGARIN.

ASTRONAUTA FANTASMA:

Se llama astronautas fantasmas a los astronautas que supuestamente han viajado al espacio exterior y fallecido en acto de servicio, pero cuya existencia nunca ha sido admitida oficialmente.

La mayor parte de esos rumores se relacionan con la Unión Soviética al desarrollarse su programa espacial en el contexto de la guerra fría y la política de secretismo que todas las investigaciones de vanguardia tecnológica llevan asociada. En muchos casos se han desarrollado rumores y noticias de índole propagandista tendientes a desprestigiar al enemigo o a atribuirse méritos, se tomaron como ciertas historias de ficción realizadas para los medios escritos o audiovisuales o se crearon leyendas urbanas. Los expertos en temas espaciales consideran que no hubo más astronautas muertos que los reconocidos oficialmente por los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Estas historias pueden dividirse en las siguientes categorías:

Personas reales que tuvieron relación con el programa espacial y murieron en acto de servicio, pero que no fueron astronautas ni murieron en el espacio.

Misiones reales no tripuladas, en las que se especuló con la posibilidad de que hubieran sido tripuladas.

Historias inventadas con el objeto de hacerlas pasar como reales.

Bromas y sátiras tomadas como reales.

Historias de ficción tomadas como reales.

Malinterpretación de escuchas radiofónicas.

La famosa «Torre Bert» don de los hermanos Achille y Giovanni Battista Judica-Cordiglia, hacían sus escuchas radiales.

LA HISTORIA:

Hay quienes creen que, en algún lugar de la negra inmensidad del espacio, continua su viaje el primer ser humano en cruzar la frontera de nuestro sistema solar hacia el espacio interestelar.  Su cuerpo, perfectamente conservado, se congela a -270 grados C (-454º F) su diminuta cápsula ha ido navegando silenciosamente lejos de la Tierra a 18,000 mph (29.000 km/h) durante los últimos 45 años. Él es el cosmonauta original perdido, cuyo cohete subió y, en lugar de bajar, simplemente siguió adelante.

Es la última leyenda en la Guerra Fría: que, en los albores de la Era Espacial, a finales de 1950 y a lo largo de la década de 1960, la Unión Soviética tenía dos programas espaciales, uno un programa público, el otro “en negro», en el que misiones más audaces y a veces francamente suicidas se intentaron. Se supone que, si existieron, se mantienen en secreto para siempre.  El debate posterior sobre los cosmonautas se ha vuelto a despertar gracias a una nueva investigación sobre los esfuerzos de dos ingeniosos, -locos por la radio- hermanos italianos jóvenes que, a partir de 1957, interceptaron las comunicaciones de los programas rusos y de la NASA con tanta eficacia que los rusos, parece, los querían muertos. La pasión de los hermanos por la radio comenzó en 1949, cuando Achille Judica-Cordiglia tenía 16 años y Gian sólo 10. Para ellos, la radio era la Internet de su día, un maravilloso invento que alimentó sus sueños de exploración, sino que adoraban el cine también, y filmaron todo lo que hicieron. Hace más de 50 años, el 4 de octubre de 1957, tuvo lugar un evento que transformó sus vidas …. y para siempre.

Los hermanos estaban sentados en una mesa en el dormitorio del ático grande donde deberían haber estado haciendo su tarea, pero, como siempre, estaban jugando con piezas de radio antigua. De pronto, el programa que estaban escuchando se interrumpió – los soviéticos habían lanzado el Sputnik I, el primer satélite en orbitar la Tierra.

«Dieron la frecuencia que estaba transmitiendo sus pitidos», recordó Achille, «así que pensamos: vamos a intentar escucharlo» no estaban muy seguros del éxito, pero Turín estaba situado perfectamente para seguir los satélites soviéticos; el Norte de Italia era la única área en el oeste de Europa sobre la que pasaba la trayectoria orbital de Rusia, los hermanos tenían su grabación en pocos minutos.  Envalentonados, decidieron que iban a seguir y grabar cualquier cosa que subiera al espacio. Los hermanos terminaron la construcción de un plato plegable de 8 metros (26 pies) que a escondidas encaramaron en el tejado de la máxima casa de vecindad en el centro de la ciudad de Turín.

Para tratar de mantenerlo en secreto la construyeron de tal manera que fuera posible construirla y desmantelarla de forma extremadamente rápida.  Tras el éxito del Sputnik, el primer ministro ruso Nikita Kruschov se jactó: «EE.UU. no tiene un misil intercontinental, de lo contrario lanzaría un satélite propio, Rusia ha demostrado que tiene el poder de fuego de sus armas nucleares para lanzarlo a cualquier lugar en los EE.UU.«… El espacio estaba a punto de convertirse en el importante campo de batalla de la Guerra Fría, y los hermanos Judica-Cordiglia, soñaban con ser parte de ella.

Los hermanos se fueron a grabar el primer ser vivo en el espacio del mes siguiente, cuando la perra Laika viajó a bordo del Sputnik 2 y a continuación, en febrero de 1958, los pitidos del Explorer 1, primer satélite de Estados Unidos.  La hermana menor María Teresa recuerda «estar en su habitación era como estar en el taller de Dédalo, llena de ideas … fue una gran aventura.» Luego, el 28 de noviembre de 1960, el observatorio espacial de Bochum, en Alemania Occidental, dijo que había interceptado señales de radio que creía que podría haber sido un satélite. No hay anuncio oficial que se haya hecho de cualquier lanzamiento. «Nuestra reacción fue cambiar las frecuencias de inmediato en los receptores y escuchamos», dijo Achille.  Después de casi una hora de sintonizar la estática, los chicos estaban a punto de darse por vencidos, cuando de pronto un sonido surgió de los silbidos y crujidos. «Fue una señal que reconocí de inmediato como el código Morse – SOS», dijo Gian. Pero algo en esta señal era extraño.

Los hermanos Achille y Giovanni Battista Judica-Cordiglia en plena tarea de escucha.

Mientras ocurría todo esto, la Unión Soviética había anunciado solo una misión tripulada, la que llevó a cabo Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961. No existe mención alguna a la que parece que fue otra misión tripulada (y un final trágico) que interceptaron los hermanos. Para ellos esto solo puede significar una cosa: que los soviéticos lanzaban a cosmonautas al espacio, los perdían y ocultaban al público estos accidentes.

Se movía lentamente, como si la nave no estaba en órbita, pero fue en un solo punto y lentamente se alejaba de la Tierra.  El «SOS» se desvaneció en el espacio lejano. La historia fue recogida por una emisora de radio suiza-italiana, y los hermanos se convirtieron en expertos de la estación espacial. Por ahora, los Judica-Cordiglias estaban más que listos para capturar los primeros sonidos humanos desde el espacio.  Llegaron antes de lo esperado, a las 22:55 el 2 de febrero de 1961, los hermanos fueron a explorar las frecuencias de Rusia como de costumbre, cuando Achille recogió una transmisión de una cápsula en órbita, ellos grabaron las sibilancias, luchando para escuchar de lo que creían era un cosmonauta sofocado.

Los hermanos contactaron con el profesor Achille Dogliotti, el cardiólogo más importante de Italia y grabó su sentencia. «Yo podía distinguir claramente los sonidos del esfuerzo que hacía, la respiración jadeante de un ser humano», dijo Dogliotti.  Dos días después, la agencia de prensa soviética anunció que Rusia había enviado una nave espacial de siete y media toneladas del tamaño de un bus de dos pisos al espacio el 02 de febrero, que se había quemado durante la reentrada. No habría más información próximamente. ¿Los hermanos habían capturado el último aliento de un cosmonauta?

James Oberg trabajó en el control de misiones de la NASA por casi 20 años antes de convertirse en un historiador especializado en el espacio del programa espacial ruso, según él, «los sonidos oídos por los Judica-Cordiglias podría interpretarse en el sentido de un cosmonauta perdido en el espacio y nadie podía contarlo», en aquellos días era muy secreto y gran parte del programa espacial soviético estaba envuelto en la desinformación, y la mayoría de las personas se han criado en la ignorancia. «Gran parte de los primeros programas espaciales soviéticos siguen siendo desconocidas para el día de hoy, la información fue destruida, la mayoría de los implicados han muerto o desaparecido».

Algunos historiadores han resuelto recientemente algunos de los misterios que rodean a los cosmonautas de la era temprana. Oberg descubrió que una famosa foto de los «Seis de Sochi», un grupo de candidatos a cosmonautas originales de Rusia en el principio, había sido manipulada, borrando uno de los seis hombres. Oberg descubrió que se trataba de Grigoriy Nelyubov, expulsado del programa en 1961 después de una pelea de borrachos con algunos soldados. Algún tiempo después, borracho y deprimido, Nelyubov se puso delante de un tren y murió.

Otros incluyen a Anatoliy Kartashov, que experimentó sangrado por la piel durante un recorrido de centrifugado, y Varlamov Valentín que desapareció tras lesionarse el cuello en un accidente de buceo. Vladimir Shatalov, el Comandante de Entrenamiento de Cosmonautas 1971 a 1987, admitió que «seis u ocho» de los alumnos habían muerto en la década de 1960, pero no dijo cómo.  El cosmonauta ruso, al parecer, tenía que ser perfecto o no existía en absoluto. En 1971, nueve cosmonautas habían desaparecido de las fotografías oficiales que se re-lanzaron en honor del 10º Aniversario del vuelo de Yuri Gagarin. Así que, ¿algún cosmonauta en realidad murió en el espacio?  Una periodista rusa y en 1965 el cosmonauta candidato Yaroslav Golovanov alegó que el 10 de noviembre de 1960, un cosmonauta llamado Byelokonyev murió a bordo de una nave espacial en órbita. Mikhail Rudenko, un ingeniero retirado del espacio superior, afirmó hace unos años que las tres primeras víctimas eran pilotos de prueba, que eran simplemente naves a chorro que los impulsaba hacia arriba en el espacio entre 1957 y 1959.

Las instalaciones rudimentarias (de bajo costo) de los hermanos Achille y Giovanni Battista Judica-Cordiglia en la ya famosa «Torre Bert».

Lamentablemente, no hay evidencia para respaldar estas afirmaciones. Pero los soviéticos eran maestros en hacer que la gente y las pruebas desaparecieran, por lo que es muy fácil creer que hubiera habido más muertes en los primeros días de desesperación de la carrera espacial. Los riesgos fueron llevados a cabo ante la insistencia de Kruschov, que necesitaba resultados de influencia política.  Las pruebas no fueron terminadas y los controles de seguridad fueron ignorados. El 23 de octubre de 1960, un cohete explotó en Baikonur vaporizando a 165 técnicos, un evento que fue silenciado por las autoridades soviéticas durante más de 30 años. Una fatalidad que sí sabemos acerca de los primeros días, fue la de Valentin Bondarenko, a los 24 años, él era el más joven de los cosmonautas.

Conoció su terrible final el 23 de marzo de 1961, mientras estaba en una cámara de presión como parte de un ejercicio de aislamiento de 10 días. Bondarenko dejó caer un hisopo de algodón empapado en alcohol en un plato caliente, que – en el ambiente rico en oxígeno – provocó un incendio que encendió su traje. Fueron 20 minutos antes que, la puerta a presión se pudiera abrir. Bondarenko se retiró apenas vivo, llorando «Fue mi culpa», y murió ocho horas después, consolado por su mejor amigo, Yuri Gagarin.  Las noticias del accidente estuvieron en silencio hasta 1986. Dos semanas después de la muerte de Bondarenko, el 11 de abril de 1961, un periodista italiano que trabajaba para la Agencia Internacional de Prensa de Moscú recibió una información de que algo «de inmensa importancia» iba a suceder.  Llamó a los hermanos Cordiglia. «Nos hizo saltar de la cama», dijo Achille«, encendimos a nuestros receptores y comenzaron a escuchar.

De pronto, en lo que fue un momento mágico, el silbido se desvaneció y una voz Rusa surgió desde muy lejos por unos segundos. «En ese momento, nadie en Occidente – ni siquiera el Presidente de los Estados Unidos – sabía que los rusos habían lanzado un cohete.” Los traductores rusos eran pocos y espaciados, pero los hermanos habían cubierto este problema con su hermana menor que hablaba ruso.  La primera frase que escucharon fue: «El vuelo está llevado a cabo con normalidad. Me siento bien. El vuelo es normal. Estoy resistiendo bien el estado de ingravidez», los hermanos escucharon, el cosmonauta que estaba experimentando con gravedad cero en el espacio.

Ellos perdieron la señal cuando el cosmonauta se preparó para volver a entrar, mientras que silbaba un himno comunista. Fue entonces que el presidente John F. Kennedy fue despertado a las 2am para darle la noticia de que Yuri Gagarin fue el primer hombre en el espacio.  Cinco semanas después, el 19 de mayo de 1961, los hermanos recogieron lo que es ahora su grabación más famosa, que afirman que es de una mujer cosmonauta cuya nave se desintegró al volver a entrar a la atmósfera. Luego, unos días después de esta, se llevó a cabo una nueva tentativa y escucharon: «Las condiciones cada vez son peores, ¿por qué no me contestan?» Ambas grabaciones son claras y fueron traducidas con precisión.

La «Torre Bert» con modestos equipos de comunicación, lograron que, estos hermanos italianos pudieran seguir los vuelos soviéticos.

CREMA DE ESTRELLAS:

El miércoles 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio. A bordo de la nave Vostok 3KA-3, más conocida como Vostok 1, Gagarin alcanzó a dar una única órbita a unos 315 Km de la Tierra. Y allí también estuvieron Achille y Gian para registrarlo.

No fue cuestión de suerte. Ugo Sartorio, un periodista de la Agencia de Prensa Internacional Italiana, un día antes del suceso les pasó el dato que circulaba en las mesas de noticias el rumor de un inminente anunció muy importante desde Moscú. Inmediatamente los hermanos encendieron los receptores y comenzaron con la vigilia.

A las 8 de la mañana de Turín interceptan la voz de Yuri Gagarin: «El mejor momento de nuestra aventura cuando, después de toda una noche de espera, finalmente se oyeron las frases en ruso», recordó recientemente en una entrevista al diario italiano La Stampa.

El 23 de mayo de 1961 obtuvieron la grabación que sería la más famosa de todas. Era la voz de una supuesta cosmonauta, quien hubiese sido la primera mujer en el espacio, informando de manera desesperada durante su reentrada a la atmósfera que algo no estaba bien y que se estaba quemando.

Fue María Teresa, hermana de Achille y Gian, quien ofició de traductora de aquel inquietante llamado del espacio.

Cinco… cuatro… tres… dos… uno… uno

Dos… tres… cuatro… cinco…

Adelante… adelante… adelante…

Escucha… ¡escucha!… ¡Adelante!

Adelante… adelante… ¡Háblame!

¡Háblame!… ¡Tengo calor!… ¡Tengo calor!

¿Qué? … ¿Cuarenta y cinco?… ¿Qué?… ¿Cuarenta y cinco?… ¿Cincuenta?…

Si… Si… Si… Respira…

Respira… Oxígeno…

Oxígeno… ¡Tengo calor!…

(ESTO) ¿No es peligroso? … Es todo…

¿No es peligroso? … Es todo…

Si… Si… Si… ¿Cómo es esto?

¿Qué?…  ¡Háblame!… ¿Cómo debería?

¿Transmitir? Si… Si… Si…

¿Qué? Nuestra transmisión comienza ahora…

Cuarenta y uno… Este…

Nuestra Transmisión comienza ahora…

Cuarenta y uno… De esta manera…

Transmisión comienza ahora…

Cuarenta y uno… Si… Siento calor…

Siento calor… es todo… está caliente…

Siento calor… Siento calor… Siento calor…

¡Puedo ver una llama!… ¿Qué?…

¡Puedo ver una llama!… ¡Puedo ver una llama!… Siento calor… Siento calor… Treinta y dos…

Treinta y dos… Cuarenta y uno… Cuarenta y uno…

¿Me voy a estrellar?… Si… Si… ¡Siento calor!…

¡Siento calor!… ¡Va de nuevo!… Volveré a entrar…

¡Estoy escuchando!… ¡Siento calor!…

En 1998 el sitio The Lost Cosmonauts publicó que la nave habría sido lanzada el 16 de mayo de 1961.

También se agrega que:

«…El 26 de Mayo de 1961, la agencia de prensa soviética TASS anunció el regreso a la Tierra el día 23 de Mayo de un enorme satélite no tripulado que ardió al reingresar a la atmósfera. El satélite tenía el tamaño de un ómnibus. Su lanzamiento no había sido previamente divulgado y su propósito es desconocido».

Posteriormente se adjudicó esa voz a Ludmila Tokovy, quién sería la primera mujer en el espacio. En algunos sitios de Internet también se afirma que Ludmila viajaba con su esposo Nikolay Tokovy (algunas veces citado como Anatoly Tokovy)

Los detractores de esta grabación resaltan que la cosmonauta habla un ruso muy pobre y con un extraño acento extranjero. Además, no hay realmente indicios de lanzamientos en esos días desde la URSS. Tampoco puede haber sido una comunicación durante el reingreso a la atmósfera de la nave ya que se produce un apagón que impide todo contacto.

La ya famosa «Torre Bert» en la ciudad italiana de Turín.

TORRE BERT:

Los hermanos consiguieron el permiso para hacerse cargo de un bunker alemán en desuso en las afueras de Turín en un lugar llamado Torre Bert, con La recuperación de todo el metal de desecho y las viejas tuberías que pudieron encontrar, que contó con la ayuda de una docena de voluntarios de los estudiantes se construyó una serie de antenas, con el tiempo la creación de un super-plato con un diámetro de 15 metros (50 pies) y un peso de una tonelada y media.

Los hermanos pegaron un letrero en la pared del bunker «Torre Bert Centro Espacial» en el interior, utilizando equipos desechados de la Segunda Guerra Mundial del ejército estadounidense, crearon una réplica exacta de Cabo Cañaveral, incluyendo un enorme mapa del mundo detrás de una hoja de plexiglás, junto con una pantalla LED que marcaba el progreso de los satélites, relojes con el tiempo en Londres, Moscú, Cabo Kennedy y Turín.

Los voluntarios llevaban batas blancas, mientras que los EE.UU. gastaban 15 millones de dólares en un puesto de escucha, Torre Bert había costado casi nada a los hermanos y como pronto descubrieron, funcionó igual de bien. Con la apertura de Torre Bert, los hermanos Judica-Cordiglia se convirtieron en superestrellas locales.  «Esos días fueron frenéticos y emocionantes», recordó la esposa de Gian, Laura, «porque cuando se supo que había una misión espacial, amigas, amigos, alumnos y profesores incluso comenzaron a venir.»  Los hermanos encontraron socios para crear su propia red de Estaciones. Cuando se recibió la noticia de un lanzamiento inminente, se notificaron 16 estaciones en todo el mundo.  La entonces novia de Gian, coordinó la operación. Los estadounidenses iban a poner a un hombre en el espacio el 20 de febrero de 1962, 10 meses después de Gagarin.

Los hermanos Judica-Cordiglia estaban desesperados por escuchar, pero la NASA mantuvo el secreto de la longitud de onda por temor de interferencia soviética.  «Nos encontramos con una fotografía de una cápsula no tripulada NASA “Mercury” y se procedía al recobro de la misma del océano», dijo Gian. En la fotografía se podía ver la antena. «Si podemos precisar, el largo de esta antena entonces tendríamos la frecuencia.»

Pero los hermanos carecían de una escala. Ellos le dijeron a su padre, un profesor de medicina legal en la Universidad de Milán, si tenía una solución. En la imagen, cuatro hombres rana estaban sentados en una barca. Él utilizó el índice bicigomático – la distancia entre los huesos de la mejilla derecha y la izquierda en proporción a la anchura de la cara – para calcular lo que 1cm (0.4in) representaba en la fotografía. «Me pareció tan simple, pero nadie había pensado en ello. De alguna manera, había conseguido romper el ¡alto secreto de Estados Unidos!”, Dijo Achille. El 20 de Febrero de 1962, mientras que John Glenn yacía boca arriba dentro de la cápsula Friendship 7 llena de instrumentos, Torre Bert estuvo lleno de estudiantes, profesores, hijos, amigos, familia.

Durante varios minutos, la estática se escuchó en Torre Bert, cuando de pronto, silbó Achille: «SSSSSSHH!» Y entonces llegó la voz del primer estadounidense en el espacio: «La cápsula acaba de darse la vuelta. ¡Oh, ese punto de vista es tremendo! Puedo ver el cohete impulsor haciendo rotaciones sólo un par de cientos de metros más atrás». Escucharon como Glenn engullía tabletas de malta, apretó un tubo de compota de manzana en la boca y al control en tierra dijo que se sentía bien. «No He tenido ningún efecto negativo en absoluto de cero G’s muy agradable, . La agudeza visual sigue siendo excelente. No se observaron efectos astigmáticos. No náuseas o molestias de ningún tipo»«Friendship 7” entonces se estremeció. El cuerpo de Glenn fue apretado por la fuerza G. Un resplandor de fuego cubrió a la nave cuando comenzó la reentrada. Cabo Cañaveral perdió contacto por radio. Lo mismo pasó con los Judica-Cordiglias. En el caso de Cabo Cañaveral, el silencio se prolongó durante siete minutos. Entonces se oyó la voz exultante de Glenn. «¡Boys!», Gritó. «Esa fue una bola de fuego de verdad!» Dentro de la Torre de Bert, todo era una escena de júbilo. «Nadie podía creer lo que había hecho. ¡Qué sensación! «, Dijo Achille. Como todos los hacker’s saben, descubrir los secretos pueden ser peligroso – pero el riesgo es lo que hace el juego tan emocionante. Ese riesgo estaba a punto de alcanzar a los Cordiglias.

El jueves 22 de enero de 2015 a los 82 años falleció Achille Judica-Cordiglia en Molinette, Italia. Con su partida se va un personaje pintoresco de una época donde la radio cumplía un fuerte rol político y casi mágico.

Yuri GAGARIN en la cabina del Mikoyan-Gurievich MiG-15 UTI antes de su accidente.

MITOS DE LA HISTORIA DE LA COSMONAUTICA RUSA:

Algunos de los mitos sobre los primeros años de la cosmonáutica —un período más misterioso que ningún otro por la atmósfera de secretismo que rodeaba los estudios espaciales en la URSS y EE. UU. agitan la imaginación y están vivos hasta nuestros tiempos.

Gagarin no fue el primero.

Gagarin no murió.

Gagarin quería enterrar a Koroliov en la Luna.

Gagarin no fue el primero:

Uno de los mitos más estables en la historia de la cosmonáutica es el siguiente: Gagarin no fue el primer hombre en ser lanzado al cosmos. Según este mito, habría tenido 11 antecesores, pero todos los vuelos fracasaron y los cosmonautas murieron, por eso la URSS prefirió ocultar esta información y mantuvo en secreto todo lo referente al tema.

Esta leyenda fue construida en Occidente durante la Guerra Fría, cuando la URSS informaba muy pobremente al exterior sobre sus logros científicos en el proceso de exploración espacial (lo cual era bastante lógico en aquella atmósfera de competición entre las dos potencias mundiales). Los nombres de los cosmonautas y los ingenieros se ocultaban y tan solo se podían encontrar en la prensa los nombres de algunos pilotos e ingenieros de pruebas que testaban la maquinaria y aparatos. No es sorprendente que algunos de estos apellidos aparecieran en la lista elaborada por periodistas occidentales de cosmonautas supuestamente fallecidos.

La primera ocasión en la que se presentaron acusaciones contra la URSS por encubrimiento de datos sobre sus fracasos fue antes del vuelo de Gagarin. El 4 de febrero 1961 se realizó la primera prueba de lanzamiento de una sonda espacial a Venus. El experimento fracasó. El mismo día dos hermanos italianos Achille y Giovanni Judica-Cordiglia denunciaron que habían logrado captar una señal de radio y oír el latido de corazón y la respiración entrecortada de un cosmonauta soviético agonizando. El diario italiano Corriere della Sera publicó en 1965 un artículo dedicado a otros casos supuestamente observados por los hermanos italianos: el 28 de noviembre 1961 oyeron señales en alfabeto Morse (petición de ayuda en inglés); el 16 de mayo de 1961 captaron habla embrollada de una cosmonauta rusa; el tercer caso tuvo lugar el 15 de mayo de 1962, cuando fueron grabadas las conversaciones de 3 cosmonautas rusos (dos hombres y una mujer), muriendo en el cosmos (en aquella grabación se podía oír: «Las condiciones empeoran… ¿Por qué no respondéis? La velocidad cae… El mundo nunca va a saber de nosotros»).

En total, en el periodo entre 1957 y abril de 1961 la prensa extranjera recogió 10 casos de fallecimientos de cosmonautas soviéticos y un caso de herida grave. Más tarde siguieron publicándose supuestos nuevos materiales sobre estos casos.

La parte soviética no comentaba estos hechos. Más tarde los investigadores soviéticos y rusos probaron la inconsistencia de cada uno de los casos mencionados en la prensa extranjera (en algunos hechos los cohetes fueron lanzados sin tripulación, en otros hechos los apellidos aparecidos en los artículos en realidad se referían al personal de prueba y no a los cosmonautas, etc).

Se debe mencionar que los mitos sobre cosmonautas sacrificados en aras de la ciencia no solo aparecieron en el extranjero. En la misma URSS circulaban historias sobre los tiempos de Stalin, cuando hubo tentativas de lanzamiento de cohetes con cosmonautas, en los que se habrían utilizado reclusos de los campos de trabajo. La base para estas especulaciones existía: en 1946 se elaboró el proyecto del cohete pilotado VR-190 para alcanzar altura suborbital y al comienzo de los años 50 se realizaron pruebas del misil de crucero AS-1 Kennel (o KS-1 Komet). Las filtraciones de información sobre estos dos proyectos, podría haber provocado las especulaciones sobre crueles funcionarios soviéticos que, supuestamente, habrían mandado a los detenidos a la muerte segura en la cabina de un cohete experimental.

Este mito ricibió una interpretación original en un falso documental llamado “Los primeros en la Luna” (2005), de Alexéi Fedórchenko. El director crea la ilusión completa de que es una historia documental, construida a base de fragmentos de las crónicas de aquella época. No es sorprendente que la película suscitara agitadas discusiones entre público: para los especialistas de la industria espacial esta obra constituía una ofensa, a los amantes de ficción científica los entretuvo y lo que es más importante, la película convenció a mayoría de los espectadores —los antiguos ciudadanos de la URSS— de que todo lo mencionado en la obra era cierto.

Gagarin no murió:

Según la versión oficial, Yuri Gagarin falleció trágicamente el 27 de marzo de 1968 mientras realizaba un vuelo de entrenamiento en el avión MiG-15 junto con el instructor de aviación Vladímir Serioguin. Al realizar el vuelo, los pilotos no informaron de ningún fallo en el funcionamiento, pero de repente la comunicación se interrumpió y el avión se estrelló.

La comisión gubernamental creada especialmente para la investigación de las causas de la catástrofe estableció que el avión se estrelló a las 10:31 cerca de un poblado en la región de Vladímir (a unos 150 kilómetros al este de Moscú). Pero las principales conclusiones de la comisión fueron clasificadas de secretas y se conocieron solo por los testimonios de sus integrantes al cabo de muchos años.

Existen varias hipótesis para explicar el desastre, pero ninguna de ellas es aceptada universalmente. Entre las versiones están las siguientes:

– El líder soviético Leonid Brézhnev ordenó liquidar a Gagarin por envidia debido a que la popularidad de este había eclipsado el nombre del propio Secretario General.

– El cosmonauta fue eliminado por sospechas de ser un agente de los servicios especiales occidentales.

– Durante el vuelo el avión chocó con un pájaro o un globo meteorológico.

– Los pilotos estaban borrachos.

– El avión cayó en la corriente de un torbellino de otro avión que volaba cerca, de resultas el aparato de Gagarin perdió el mando y entró en barrena.

– Marcianos u otras fuerzas extraterrestres raptaron a Gagarin.

También existe la hipótesis que afirma que, Gagarin no se estrelló en aquel avión. Según la primera versión de esta leyenda, Gagarin fue arrestado en secreto por el KGB, le hicieron una operación de cirugía plástica para cambiar sus rasgos y después lo ingresaron en un manicomio, donde murió. Según la otra versión, el mismo Gagarin habría tramado la catástrofe simulando su muerte y después habría vivido bajo un nombre falso en una pequeña aldea rusa. Finalmente existe la hipótesis que cuenta que Gagarin murió 18 días antes de la catástrofe durante el lanzamiento de una aeronave secreta en el marco del programa soviético de exploración lunar (y el siniestro fue tramado para esconder la verdad).

Recientemente un grupo de expertos rusos presentó una nueva versión de la muerte del cosmonauta soviético. El ex aviador militar Ígor Kuznetsov, junto con sus colegas, trató de reconstruir las circunstancias del accidente y explicar la conducta de los pilotos, utilizando modernos programas de ordenador. Concluyeron que, al volar a una altura de 4000 metros, Gagarin y Serioguin descubrieron que la llave de ventilación de la cabina estaba en mal estado e intentaron bajarse, pero realizaron esta maniobra tan bruscamente que perdieron el sentido. Luego el caza entró en barrena y cayó a tierra.

Gagarin quería enterrar a Koroliov en la Luna:

El padre del programa espacial soviético y el diseñador jefe de cohetes y naves espaciales, Serguéi Koroliov, falleció el 14 de enero de 1966. Según el relato del cosmonauta Alexéi Leónov, como homenaje Yuri Gagarin decidió enterrar en la Luna los restos de Koroliov, que siempre había deseado visitarla. El plan era tan secreto que solo un pequeño círculo de cosmonautas, en el que se encontraba Leónov, estaba enterado. Después de la cremación, Gagarin habría tomado las cenizas de su instructor y las habría puesto en una cápsula especial que guardaba en su oficina o en algún otro lugar.

Los conspiradores decidieron mantener su plan en secreto porque en caso contrario tendrían que coordinar sus acciones con docenas de instancias del Partido durante meses o incluso años. Los cosmonautas también suponían que el Comité Central del Partido Comunista probablemente querría que parte de las cenizas de Lenin fueran enterradas primero en el suelo lunar.

Según cuenta la leyenda, Gagarin planeaba llevar los restos en 1968 durante la primera misión soviética a la Luna. Sin embargo, el proyecto fracasó con la muerte del cosmonauta en 1968 y con el abandono de la planeada misión tras varios intentos fallidos. La cápsula con los restos de Korolióv se perdió. Casi todos los miembros del pacto secreto fallecieron y ahora no se puede encontrar ninguna prueba de la existencia de aquel proyecto, a excepción del testimonio de Leónov.

Hackers del Espacio (Español):
El documental fue realizado por Alessandro Bernard, Enrico Cerasuolo y Paolo Ceretto, co-producido por Znit Arti Audiovisive, ARTE France, Studio International y estrenado en 2007.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

2 comentarios sobre “El Espacio y los hermanos Achille y Giovanni Battista Judica-Cordiglia

  1. EXCELENTE NOTA. Muy completa síntesis de la cronología del progreso de la ciencia aeroespacial. Los riesgos tomados y el desconocimiento de los mismos por parte los cosmonautas (astronautas para los americanos). La conquista del espacio exterior había comenzado.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: