UN ORESTE BERTA INTERNACIONAL

Por: Prensa OHF

Un genio en la mecánica nacional e internacional, supo desarrollar los famosos motores «Tornado» para el Equipo IKA y lograr un Campeonato de Turismo Carretera en el año de su debut. Su creatividad llegó a perfeccionar un auto totalmente argentino, en una de las categorías más competitivas del mundo, los Sport Prototipos internacionales. De su mano, los «Torino» nacionales llegaron a competir en las «84 Horas de Nürburgring» contra las marcas más
prestigiosas del mundo.

En 1969, Oreste Berta puso manos a la obra en el armado de un coche de carreras para la categoría Sport Prototipo Internacional. Se trataba de un coche cuyo chasis era un trefilado artesanal de caños, con una carrocería realizada en fibra de vidrio. Para su desarrollo, Berta consiguió alistar un motor Ford Cosworth V8, traído desde Inglaterra. El hecho de haber traído este motor (muy utilizado en Fórmula 1, pero de poca tradición en el Sport Prototipo), se debió a su bajo costo y su facilidad de manutención. Con este vehículo, Berta ya estaba preparado para medirse a nivel mundial, frente a las grandes potencias europeas, como ser Porsche, Ferrari, Matra o Alfa Romeo.

Las primeras pruebas del coche fueron complicadas, con dos accidentes muy duros: En el primero, Berta se accidentó tratando de probar su coche en Buenos Aires, afortunadamente sin consecuencias físicas para él, pero debido a lo arruinado que quedó el auto, hubo que volver a empezar.

El Berta LR girando en el Autódromo de Buenos Aires.

El Berta LR:

La presentación del equipo fue en los 1.000 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires 1970, disputados en el Autódromo de Buenos Aires. Berta recibió el apoyo económico del diario “La Razón”, lo que motivó el agregado de las iniciales “LR” al prototipo. Sin embargo, durante las pruebas del día viernes, ocurrió el segundo accidente del prototipo, donde su piloto Oscar Mauricio Franco, tuvo suerte de salir con vida. El Berta LR, se había estrellado contra el paredón de la última tribuna del autódromo y Franco salió despedido casi a 6 metros de su habitáculo. El panorama mostraba a Berta desesperado, desgajando un pedazo de la carrocería del auto con el cual fabricó una precaria camilla en la cual trasladar a su piloto. Luego de ser llevado al hospital, el parte médico informó una fractura de codo y pérdida de conocimiento, un cuadro que no era el mejor, pero que llevaba tranquilidad ya que no hubo que lamentar un desenlace fatal.

Un auto argentino entre las grandes marcas internacionales, Temporada Internacional Argentina de SP de 1970.

El coche terminó de una manera que sería imposible reconstruirlo en tres días. Una vez más, la destreza de Oreste Berta en el armado de sus coches se hizo ver, cuando logró restaurar el prototipo y ponerlo en pista en esos tres días. Para suplir la vacante de Franco, Carlos Marincovich fue convocado para pilotear el Berta LR. Pero lo que más sorprendió a todos, fue el hecho de que el coche que hacía tres días parecía acabado, clavó el tercer registro en pruebas de clasificación. El desempeño del Berta LR, dejó a propios y extraños, completamente sorprendidos, midiéndose de igual a igual con los gigantes europeos.

Carlos Marincovich clasificando para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires.

La repercusión que tuvo la participación del Berta, fue motivo de reconocimiento por parte del entonces Presidente de facto argentino, Juan Carlos Onganía. Sin imaginarlo, Onganía fue quién le dio la idea a Berta de un coche creado 100% en el país y que sea orgullo nacional, ya que no le parecía ético que un coche nacional tenga entrañas extranjeras. Fue así que luego del recibimiento, Berta fue animado a preparar un motor 100% nacional; fue la génesis del Motor Berta V8.

Oreste Berta y la creación de su motor netamente nacional.

Nace el motor Berta V8:

Para su fabricación, Berta tomó como base el motor Cosworth que equipaba a su máquina. Luego de un estudio intensivo, y de diferentes reformas y tratamientos, Berta se encargó de la construcción del nuevo motor y obtuvo lo que esperaba: Un motor altamente competitivo. Según sus palabras, el Cosworth y el Berta, solo eran parecidos en que “eran dos motores atmosféricos, con ocho cilindros en V”, aunque admitía que, en preparación, el Berta era muy similar a los Alfa Romeo 3000. Fue entonces que sorprendió al mundo con un coche fabricado 100% en un país que, a la mayoría de los europeos, les era desconocido. Siempre en 1970, realizó una incursión en Europa, participando en los 1.000 Kilómetros de Nürburgring, abandonando después de desempeñarse en el medio de un nutrido pelotón. Nadie lo sabía, pero esa sería la primera y única intervención del Berta LR en una prueba por el campeonato mundial Sport. Para la edición 1971 de los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires, nuevos problemas motrices obligaron al retiro del Berta antes de las tandas clasificatorias.

El Berta LR en el «infierno verde» alemán. El circuito de Nürburgring.

Al año siguiente, un accidente de su piloto Luis Di Palma y su posterior no aprobación médica, sumado a nuevos problemas con el motor, hicieron que Berta no presentara su auto, ahora azul y amarillo. Quedarían algunas carreras en Brasil como cierre de un proyecto que no pudo desarrollarse debidamente. En 1974, Berta encaró su participación en la Fórmula 5000 Americana, con el patrocinio de Francisco Mir, ingeniero argentino residente en Estados Unidos, siendo pilotado alternadamente por Luis Di Palma, Néstor García Veiga y Bill Simpson.

El Berta F5000 que compitió en los Estados Unidos.

A pesar de algunos buenos parciales, la falta de apoyo económico hizo que se abandonara esta aventura, pero la base de este monoposto (denominado Berta BA3 y equipado con motor Chevrolet), sirvió para encarar la aún más osada de presentar un coche de Fórmula 1. Las pruebas fueron llevadas a cabo por García Veiga en Buenos Aires hacia fines de 1974. El Berta, nuevamente con motor propio, fue inscripto en los GP de Argentina y Brasil con el número 32. Lamentablemente, la planta motriz no erogaba la potencia necesaria lo que hizo que Berta retirara la inscripción del que podría haber sido el primer auto de Fórmula 1 argentino, si exceptuamos la fallida aventura del Autoar Grand Prix (ex Cisitalia) en los ´50. Wilson Fittipaldi, que presentaba otro nuevo modelo sudamericano, el brasileño Copersucar, ofreció un motor Cosworth para que el Berta utilizara en las dos competencias, pero la condición era que fuera devuelto sin daños, lo que hizo que Berta abandonara esta idea.

Pruebas de clasificacion para los 1000 Kilometros de Buenos Aires 1970.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: