UN “DURO DE OLVIDAR” – LUIS RUBÉN DI PALMA

Hace 22 años partió en busca de su última bandera:

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

El 30 de Septiembre de 2000, fallecía el último Gran Ídolo del automovilismo argentino, LUIS RUBÉN DI PALMA, pero nacía la LEYENDA, porque “El Loco” es de esos grandes tipos, “RESISTENTES AL OLVIDO” como sus propios hijos lo definen.

Tuve el gusto de conocerlo y tratarlo en innumerables ocasiones. Sin dudas, fue uno de esos pilotos “tocados por la barita mágica”, ganó con todas las marcas y en cada una de las categorías en las que se presentó, pero tenía una gran virtud, aparte de la del manejo, el TRABAJO, era un laburante nato. Nada quedaba librado al azar. Nunca le sobró plata para correr, todo lo que hizo, lo hizo a fuerza de trabajo y esfuerzo personal. Quizás por eso, siempre destaco su gran humildad que, lo caracterizaba.

Luis Rubén Di Palma con la «Liebre II Tornado» que le había entregado Oreste Berta.

Anécdotas con él tengo mil, pero al escribir esto, solo me viene a la mente una respuesta que me dio y, lo pinta de cuerpo entero. Fue en un domingo lluvioso, en el Autódromo de Buenos Aires, era la etapa con la famosa “Liebre II-Tornado”, que le había entregado Oreste Berta.
Esperábamos que parara de llover, me encontraba con él en Boxes y en la charla, de esas que se prolongan, se me ocurrió preguntarle “¿Quién fue su mejor acompañante…???” Y en forma directa me dijo: “…- La Tana (su esposa), no lo dude”. Después sonrió y me dijo, ¿Ud. preguntabas en los autos no…??? y le respondí; “No su respuesta fue más allá y se lo agradezco.” Paro de llover, largó y ganó.

 El “loco” Luis Rubén Di Palma está entre los grandes ídolos del deporte motor argentino. Su fuerte y alocada personalidad, sus cualidades conductivas, sus rivalidades y el clan del que era jefe lo hicieron ídolo hace años. Cuentos, anécdotas y frases hay miles. Va una solo como ejemplo: El Loco estaba probando un TC en la ruta, en su Arrecifes natal, y lo para la policía. “Mirá, te vamos a tener que hacer la boleta.” “Bueno” respondió “el Loco”, “pero hacé dos porque voy y después vuelvo.”   

Aquel «pibe» del debut, Luis Rubén Di Palma, un «duro de olvidar».

Luis Rubén Di Palma, había nacido el 27 de octubre de 1944, en la ciudad de Arrecifes, Provincia de Buenos Aires y falleció el 30 de septiembre de 2000, en cercanías de Carlos Tejedor, Provincia de Buenos Aires, mientras pilotaba su helicóptero. También los conocimos como “El Pibe”, “El Loco Di Palma” o “El Loco Luis”, fue un gran piloto del automovilismo argentino. Era padre de los también pilotos Marcos, Patricio y José Luis, abuelo de “Josito”, conformando así el reconocido “Clan Di Palma”.

Hasta su retiro, se dio el gusto de ser el piloto más joven en ganar en la categoría Turismo de Carretera, récord que duró 53 años y el más viejo también, en ganar en la misma.

Quizás, la cupé Chevrolet más característica de Luis Rubén Di Palma.

Comienzos:

En el deporte motor, hizo sus primeros pasos en karting. Debutó en el Turismo Carretera en 1963. El 31 de mayo del año siguiente (1964) ganó por primera vez, con Chevrolet, en Arrecifes. Tenía 19 años y siete meses y se convirtió en el piloto más joven en ganar en la categoría.

En 1966 ganó por primera vez con Dodge. Al año siguiente, en Junín, ganó por primera vez con Torino. Logró el campeonato de TC con esa marca, en los años 1970 y 1971.

La Torino 380w con el N°1 que corriera Luis Rubén Di Palma en la Misión Argentina en Nürburgring en 1969.

Hazaña en Nürburgring:

En agosto de 1969 integró el equipo argentino que intervino en «La Marathon de la Route»: más conocida como las “84 horas de Nürburgring”, Alemania Federal. La Misión Argentina de los Torino, tuvo a Juan Manuel Fangio como director y a Oreste Berta como jefe técnico. Pilotos que formaron equipo con «El Loco» fueron: Eduardo Copello, Jorge Cupeiro, Oscar Fangio, Carmelo Galbato, Néstor García Veiga, Gastón Perkins, Oscar Mauricio Franco, Eduardo Rodríguez Canedo y Alberto Rodríguez Larreta. Di Palma ocupó el “Torino N° 1”, junto con Carmelo Galbato y Cacho Fangio.

Con el «Berta-Tornado» con motor delantero, Luis Rubén Di Palma, derrochando talento.

1970 – 1980:

En 1970, corrió el GP de Turismo Grupo 2, integrando el “Equipo Coelho” a bordo de un Peugeot 504.

En 1971 y 1972 logró ser campeón del Sport Prototipo argentino, con el Equipo de Oreste Berta.

Al año siguiente corrió las 24 horas de Le Mans, con Néstor Jesús García Veiga, terminando 29° en la general y 10° en su categoría.

En el año 1974 fue campeón en F1-MA, repitiendo en 1978.

En 1975, paseó su talento por Brasil sobre un Ford Maverick y corrió en Estados Unidos en la F-5000 con un monoposto “Berta Chevrolet”.

Luis Rubén Di Palma corrió el «Berta-Chevrolet» en Estados Unidos en la Fórmula 5000.

1980 – 2000:

En 1983 también se quedó con la temporada de TC 2000 con el Dodge 1500. En ese mismo año, Luis por medio de gente de Volkswagen, se le dio la posibilidad de correr con un Audi “Quattro” muleto del Grupo B en el “Marlboro Rally Argentina” en Bariloche 1983, pero un despiste involuntario lo dejaría fuera de carrea dentro de Bariloche.

Luis Rubén Di Palma con el Dodge 1500 en el TC 2000.

En el ’84 volvería a repetir la misma experiencia a bordo del mismo vehículo, pero su suerte cambiaría a peor. El Audi muleto que se le designó había sido muy usado por Stig Blomqvist, causando que por falla de un rulemán del cigüeñal lo dejara a pie a 300 metros del enlace. Se dice que fue tanto el enojo de Rubén que escondió el vehículo en un galpón cerrado bajo llave.

El 7 de abril de 1995 a la madrugada llegó, tras 40 km, y con su empeño, y volando su ultraliviano a la inundación de Pergamino (Buenos Aires), ayudando en cuanto pudo. El pueblo y las autoridades municipales siempre recuerdan su solidaridad.

En 1996 participó en el Turismo Carretera, ganando una carrera en Rafaela con Chevrolet.

El 13 de septiembre de 1998 llegó su último triunfo, con Ford Falcon, convirtiéndose en el único piloto hasta la actualidad en ganar al menos una carrera con modelos de “las 4 Grandes” (Ford, Chevrolet, Torino y Dodge) y el ganador con mayor edad (tenía 53 años y 238 días) de una carrera del TC.

El 7 de febrero de 1998, el autódromo de Mar de Ajó fue nombrado como Autódromo Luis Rubén Di Palma, en su honor.

Su última carrera fue el 28 de mayo de 2000 en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez con un Ford Falcon. Es año recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los 5 automovilistas más importantes de la década en la Argentina.

Entrevista al piloto Luis Di Palma y Marcos Di Palma en 1992.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: