1926 – 5 de Octubre – 2022
En un informe de carácter confidencial de 1921 presentado ante el Congreso Nacional, se fijaba a Mar del Plata como “puerto de aguas hondas” y el más apto de todo el litoral marítimo para la ubicación de una Base de operaciones para Submarinos, ya que permite un rápido despliegue a distintas áreas de operaciones de “interés marítimo” por parte de estas naves y como de cualquier otra, en consonancia estratégica con el Puerto Militar de Bahía Blanca.
El 12 de diciembre de 1924, se aprobó un plan mínimo de obras a ejecutar en el Puerto de Mar del Plata, que fue preparado por la Dirección General de Navegación y Puertos y por el Departamento de Marina, para completar las instalaciones portuarias en zonas comercial y militar.
El 27 de agosto de 1926 el Director General de Navegación y Puertos de la Nación Ingeniero Humberto Canale, el Ingeniero Jefe de la Inspección de la Obras del Puerto de Mar del Plata Don Federico Beltrami y el representante de la firma francesa Ingeniero Enrique Hausser firmaron el convenio de las obras. Los trabajos fueron realizados por la “Societe Nationale Travaux Publics” de Paris, el Estado nacional había incumplido parte del contrato inicial con esta empresa, por tal motivo entonces se permitió que se hiciera cargo de la ampliación “militar” al puerto local.

Las obras consistían en que, sobre la base de los planos aprobados, se realizara la construcción de 350 mts de piedraplen en espigón, 600 mts de talud revestido, 875 mts de muro, 100.000 m3 de relleno de material elegido y dragado. En cuanto a la logística, la construcción de los depósitos de combustibles, vías férreas y caminos de acceso desde y hacia la dársena.
En la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, el 29 de septiembre de 1926 se sanciona la Ley Nacional Secreta Nº 11.378 de “Renovación del Material Naval”, que consistía en 8 artículos, que autoriza al Estado Nacional; hacer incorporaciones, reemplazos de unidades navales en servicio y nuevos servicios técnicos para el mantenimiento de la Escuadra. Aquel plan consistió en remplazar 3 tres cruceros ligeros, 6 destructores, material fluvial y las embarcaciones auxiliares destinadas al servicio hidrográfico, balizamiento, cuidado de faros y vigilancia de la costa sur. Y también a adquirir dos grupos de 3 submarinos cada uno y para reiniciar “la construcción de los Talleres, varaderos y cuarteles necesarios para su reparación y mantenimiento en el Puerto de Mar del Plata”.
El 5 de octubre de 1926, el Presidente de la República firma el “téngase por Ley de la nación”, esta fecha se señala en el presente como la de creación de la hoy BASE NAVAL MAR DEL PLATA la segunda defensa naval estratégica de la Argentina.