Historia de la Patrulla Nacional Acrobática de Italia

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

La tradición acrobática del más alto nivel expresada hoy por la Frecce Tricolori se inspira en un pasado glorioso formado por hombres y máquinas que desde la década de 1930 comenzaron a practicar el vuelo acrobático para representar a la Fuerza Aérea en eventos aéreos internacionales y mantener el honor y el prestigio de Italia en el campo aeronáutico.

Sin embargo, en los primeros años de la posguerra, la Fuerza Aérea se limitaba a participar en eventos aéreos nacionales con pequeñas formaciones. La constitución de un equipo acrobático real está fuertemente condicionada por el escaso número de máquinas disponibles y por sus precarias condiciones de eficacia, así como por un clima general de austeridad que reinaba en aquellos años. Debemos llegar a principios de la década de 1950 cuando el Estado Mayor del Aire evalúa concretamente la posibilidad de encomendar a un departamento de primera línea la tarea de constituir un equipo acrobático.

La patrulla del «Cavallino Rampante» de la 4ª Ala y la patrulla «Guizzo» de la 5ª Aerobrigata:

La elección recae en el 4° Stormo, departamento que acaba de ser reequipado con el De Havilland DH. 100 «Vampire» – el primer avión a reacción de la Aeronautica Militare. Así nació la patrulla del «Cavallino Rampante» que actuó por primera vez en Roma el 2 de junio de 1952 en la reunión internacional de aviación en el aeropuerto de Roma. El programa presentado por el “Cavallino Rampante” con una duración de unos 30 minutos, vio a la formación volar principalmente en “rombo de cuatro” para realizar las clásicas figuras acrobáticas (looping, tonneau y vuelco). Al final del programa, la formación simuló un ataque al campo y realizó un pase a la velocidad mínima de sustentación. La exposición dell’Urbe es un éxito y la realizada en Melsbroek en Bélgica unas semanas después no lo es menos. El amplio consenso y el entusiasmo suscitado en Italia y en el extranjero por la patrulla del «Cavallino Rampante» inducen al Ejército del Aire a continuar con este tipo de actividad que se ve favorecida, entre otras cosas, por la entrada en la línea de aviones más modernos y rápidos. como el Republic F-84G “Thunderjet” que equipa a la patrulla “Guizzo” en número de cuatro unidades. Los pilotos que la componen pertenecen a los tres grupos de la 5ª Aerobrigata (101, 102 y 103) mientras que el nombre “Guizzo” es tomado, en particular, por la llamada de radio del grupo 103. El programa de la patrulla «Guizzo» está inspirado en gran medida en el del equipo estadounidense «Sky Blazers» y fue presentado oficialmente el 14 de abril de 1953 en el aeropuerto de Villafranca. Otras presentaciones importantes se realizan durante el año en Livorno, en Soesterberg (Holanda), en Lucca, en Siena, en Turín Caselle y el 4 de noviembre en Centocelle donde actúan los «Guizzo» junto al «Vampiro» del «Cavallino Rampante». La actividad del «Guizzo» continúa en 1954, año en el que los cuatro F-84G de la 5ª Aerobrigata son los protagonistas de actuaciones memorables celebradas en Madrid, Colonia y Nuremberg.

Los F-84G de los «Tigres Blancos».

La patrulla “Bellagambi” de la Aerobrigata 51:

 Desde el verano de 1953, la 51 Aerobrigata también cuenta con una formación acrobática compuesta por cuatro F-84G e inicialmente conocida como la patrulla «Bellagambi» por el nombre de su líder de formación. De ahí la costumbre de asignar cada año a un departamento de combate diferente la tarea de constituir un equipo acrobático dentro del Ejército del Aire. El debut de la patrulla «Bellagambi» tuvo lugar el 13 de septiembre de 1953 durante un espectáculo aéreo en Ferrara. El traspaso real entre la patrulla «Guizzo» y la «Bellagambi» tiene lugar en 1955, cuando la formación de la 5.ª Aerobrigata se distrae de la actividad acrobática con el rodaje de la película «I quattro del Getto Tonante», cuyo título es claramente inspirado en el «apodo» del F84-G. La patrulla «Bellagambi», ahora rebautizada como «Tigres Blancos», participa en cambio en demostraciones aéreas en Italia y en el extranjero, donde emociona a miles de personas. En Tours (Francia) también tienen la oportunidad de competir con formaciones similares de otras fuerzas aéreas de la OTAN. La participación de los «Tigres Blancos» en MAF ’56, el Salón Aeronáutico de Fiumicino celebrado con motivo de la inauguración del nuevo aeropuerto intercontinental italiano, también es absolutamente memorable. Después de la experiencia positiva de los «Thunder Jets» y los «White Tigers», el Estado Mayor del Ejército del Aire decide proceder anualmente a constituir un equipo acrobático representativo y un equipo de reserva con la tarea de participar en todos los eventos del año mientras el otro para desempeñar las funciones de un equipo acrobático representativo al año siguiente. Para 1957 el equipo acrobático representativo es el del “Cavallino Rampante” de la 4ª Aerobrigata que actúa con cuatro Canadair CL. 13 «Sabre» Mk. 4 (F.86E) equipado, por primera vez, con un sistema de humo ajustable. El debut oficial de la formación, compuesta por pilotos de los grupos 9, 10 y 12, tiene lugar en Pratica di Mare el 27 de marzo. En cuanto a las formaciones que la precedieron, la patrulla «Caballo Rampante» participa en numerosos eventos aéreos y, en particular, en el de Rimini el 31 de agosto de 1957. La “Patrulla Caballo Rampante «se presenta con una formación de cinco aviones y que también se mantendrá en exposiciones posteriores.

Los integrantes de la Patrulla acrobática «Diablos Rojos».

La patrulla de los «Diablos Rojos» de la VI Aerobrigata:

Durante 1957, las funciones del equipo acrobático de reserva fueron realizadas por los «Diablos Rojos» de la 6.ª Aerobrigata que debutaron en Vicenza con cuatro F-84F y posteriormente actuaron en Bolonia, Ypenburg (Holanda), Verona, Ghedi y Maniago. Como era de esperar, en 1958 los «Diablos Rojos» se convirtieron en el equipo acrobático representativo de la Fuerza Aérea Italiana. La primera presentación oficial tiene lugar el 17 de enero con una formación de cuatro F-84F, pero ya el 15 de marzo, en Nápoles, los «Red Devils» actúan con seis aviones. en este último caso, el avión «tail light» actúa como solista, captando la atención del público durante la ausencia de la formación en el aeródromo. Entre los principales eventos en los que participan los «Diablos Rojos» -en cuyo programa se incluye por primera vez la «bomba» que abre hacia abajo-, el celebrado en la base de Soesterberg (Holanda) ve clasificados a los «Diablos Rojos» en primer puesto en una competición reservada a los equipos acrobáticos de la OTAN, superando a las formaciones de Bélgica, Gran Bretaña, Grecia, Portugal, Estados Unidos y Turquía. Mientras tanto, en julio comenzaron las formaciones de siete aviones, dos de los cuales eran solistas. Con siete F-84F, los «Red Devils» están presentes, entre otras cosas, en Forlì, Vicenza (donde también actúan los «Lanceri Neri»), Aviano, Sevilla (España), Génova, Pratica di Mare, en Elmas, Nápoles y Galatina. En particular, durante la exhibición en Aviano, la patrulla obtuvo un gran reconocimiento y compitió con la patrulla oficial de la USAF, los Sky Blazers. Esta actuación llevó a la USAF a invitar a los «Red Devils» al año siguiente a actuar en los Estados Unidos en el 1er Congreso Mundial de Vuelo del 12 al 15 de abril en Las Vegas. El entrenamiento continúa su actividad también durante 1959, utilizando seis aviones USAF de la escuela de Luke que, en comparación con nuestros «Thunderstreaks», están equipados con una versión menos potente del turborreactor Wright J65. La presentación de los «Red Devils» es, sin embargo, impecable y de gran efecto hasta el punto de que la patrulla italiana es invitada a quedarse unos días más en Estados Unidos para otras actuaciones.

La patrulla de los «Lanceri Neri» de la 2ª Aerobrigata:

Para la temporada de 1958 la tarea de patrullaje de reserva está encomendada a los «Lanceri Neri» de la 2ª Aerobrigata di Cameri que operan con una formación de cuatro-seis CL 13 negra en la que, por primera vez, aparece en las superficies inferiores de las alas y jales la tricolor nacional. Después de algunas actuaciones en 1958, al año siguiente los «Lanceri Neri» fueron ascendidos a formación oficial y participaron en numerosos eventos en Italia, Francia, Gran Bretaña y Alemania. El pico de su carrera lo alcanzó la Patrulla de «Lanceros Negros» con la invitación del Sha de Persia, Reza Pahlevi, para participar en un gran espectáculo aéreo en Teherán. Fue el viaje más largo jamás realizado por un equipo de caza italiano, que una vez más destacó por su preparación y profesionalidad. Con el F-84F regresan los «Thunder Jets» de la 5ª Aerobrigata que, en 1959, dieron vida a una nueva formación cuyo debut tuvo lugar en Rieti. En vista de los Juegos Olímpicos de Roma de 1960, los aviones fueron decorados con los cinco anillos olímpicos en la deriva, junto con colores brillantes. Figuras relevantes del programa acrobático de los «Thundering Jets» son el doble tonel y la bomba que, según la tradición de la V Aerobrigata, se lleva hacia arriba con la posterior travesía a muy baja altura: estas maniobras, por difíciles que sean espectaculares, son aún hoy patrimonio del PAN. En 1960 el “Getti Tonanti” cumplió la codiciada tarea de patrulla representativa de la A.M., cuyo debut tuvo lugar en Rimini, sede de la 5ª Aerobrigata. Las actuaciones se desarrollan con una formación de seis F-84F (5+1) que además de un ya amplio repertorio presentan una nueva figura acrobática, el gush o abanico. La exposición con sede en Rimini fue seguida por muchas otras en Italia y en el extranjero.

Los FIAT G-91 Aviones nacionales y Patrulla Acrobática Nacional.

La constitución del 313º Grupo de Entrenamiento Acrobático:

En 1960, el Estado Mayor del Aire, con el fin de racionalizar tanto el uso de recursos humanos como de aeronaves, decidió abandonar la práctica de asignar la tarea de formar el equipo acrobático en rotación entre las distintas Aerobrigadas. Al mismo tiempo, de hecho, la Fuerza Armada cuenta con la creación de un departamento específicamente dedicado al entrenamiento acrobático y, por lo tanto, capaz de perfeccionar la preparación de los pilotos evitando así desperdiciar sus valiosas experiencias. El 1 de julio de 1961 se constituye oficialmente en el aeropuerto de Rivolto el 313 Grupo de Entrenamiento Acrobático, en el que convergen pilotos que ya habían pertenecido tanto a los «Diablos Rojos» como a los «Tigres Blancos». Los aviones suministrados, en cambio, son seis CL.13 de la 4ª Aerobrigata sin duda más aptos para uso acrobático con librea azul oscuro, bajos tricolores y un gran rombo azul en el fuselaje que contiene una flecha negra. Los CL.13 Sabre luego cambian de color y adoptan las tres famosas flechas blancas, rojas y verdes en el costado y letras amarillas y doradas en la cola que luego son reemplazadas por un número progresivo del mismo color. Finalmente, colocado en la base de la orza, aparece la inscripción “FRECCE TRICOLORI” en color blanco.

En 1982, la despedida de los FIAT G-91 PAN y la bienvenida al Macchi MC-339PAN.

Desde el G.91 PAN hasta la entrada en línea de MB.339:

PAN El 28 de diciembre de 1963, el «Frecce Tricolori» recibió los dos primeros de una veintena de ejemplares del nuevo caza táctico ligero Fiat G.91 convenientemente modificado para el entrenamiento acrobático. Entre los principales cambios realizados en estos aviones, llamados G.91 PAN, también se monta un generador de humo, alimentado por botes especiales en las alas secundarias, mientras que se instalan contrapesos de formas especiales en lugar de armas a bordo. Por primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial, un A.M. está equipado con un avión de combate de diseño y construcción enteramente italianos. Con la entrega del G.91 PAN, las «Frecce Tricolori» desarrollan dos programas de vuelo distintos, uno alto y otro bajo, este último adoptado en caso de condiciones climáticas adversas, en los que figuras famosas como el cardioide, el doble tonel, el Arizona, la bomba y, posteriormente, el Apolo 313. Con el G.91 los pilotos de la «Frecce Tricolori» pueden expresarse lo mejor posible y esto les permite recoger grandes éxitos en Italia y en el extranjero y ocupar legítimamente una posición de absoluta importancia entre los principales equipos acrobáticos del mundo. El departamento no se dedica exclusivamente al entrenamiento acrobático, ya que la capacidad de la aeronave para volver rápidamente a la configuración operativa permite que el grupo también lleve a cabo la actividad de entrenamiento típica de los departamentos de caza ligero. El G91 equipa al Equipo Acrobático Nacional para 18 gloriosos años, durante los cuales los pilotos de la Frecce Tricolori reciben honores y premios en todo el mundo. En 1982 el G.91PAN fue reemplazado por el MB.339PAN, otro éxito de la industria nacional y ya utilizado para el entrenamiento básico de vuelo de los alumnos piloto. El primer avión fue entregado al Grupo 313° el 6 de enero de 1982 y el 27 de abril del mismo año el Equipo Acrobático Nacional fue completamente reequipado con el nuevo avión y se presentó por primera vez en Marsala, en el mes de mayo. Con la entrada en la línea del nuevo avión, el PAN vuelve a actuar en la formación completa de nueve más uno y abre amplias oportunidades para mejorar el programa acrobático. De hecho, al ser la MB.339 una máquina más dócil y ágil que la anterior, permite tener siempre el entrenamiento cerca del público, mientras los tiempos muertos los llena el solista. A lo largo de los años, el programa Frecce Tricolori se ha perfeccionado y enriquecido con nuevas figuras cuyo enfoque, además de la necesidad de espectacularidad, tiene en cuenta sobre todo la seguridad. Este aspecto, aunque siempre tenido en cuenta, se vuelve extremadamente prioritario tras el gravísimo accidente de Ramstein en el que, en agosto de 1988, durante una exposición, se ven implicados tres MB.339. Desde 1982, las Frecce Tricolori han llegado a países y pueblos lejanos realizando largas y exigentes giras, como la de América del Norte y Medio Oriente, que una vez más destacaron la profesionalidad y preparación del verdadero símbolo de la Fuerza Aérea y embajador de la toda Italia en el mundo. Subrayando este prestigioso papel de la Frecce Tricolori, estuvo la entrega del «Premio Leonardo a la Trayectoria 2008» recibido de manos del Presidente de la República, Giorgio Napolitano, como símbolo de excelencia de nuestro país en el mundo.

El nuevo Alenia Aermacchi M-345 HET para los «FRECCE TRICOLORI».

Frecce Tricolori: ¡adiós MB-339, llega el M-345 HET!:

El Aermacchi MB-339 suministrado al Frecce Tricolori pronto se retirará. En su lugar el Alenia Aermacchi M-345 HET.

Esto fue anunciado en Rivolto por el Ministro de Defensa, Mario Mauro, en septiembre de 2013. El Ministro había especificado que el avión actual del Frecce «será reemplazado en 2017 por el nuevo M-345 HET que permitirá a nuestra Patrulla continuar haciendo maravillas en todo el mundo».

El 22 de marzo de 2016, la Fuerza Aérea Italiana declaró en un comunicado: «También se confirmó la inminente conclusión de la fase de aprobación para la adquisición del M-345 que reemplazará en el futuro al avión MB-339, destinado a obtener la licencia de Piloto Militar”. El M-345 también llevará la librea del Frecce Tricolori, la Patrulla Acrobática Nacional.

Una actualización: La Fuerza Aérea Italiana compra un primer lote de 5 entrenadores básicos M345. Su financiación está siendo examinada por el Parlamento para su aprobación. El primer avión debe entregarse ya dentro del año, después de lo cual comenzarán las actividades de evaluación del motor turbofan Williams FJ44-4M-34 y el proceso de certificación. Todo el proceso debería terminar en 2018 cuando la aeronave entre en servicio con la Fuerza Aérea.

Luego, el M-345 se utilizará en las escuelas de vuelo como entrenador básico-avanzado en lugar del MB-339A, mientras que el M-346 se asignará a entrenamiento preoperativo en lugar del MB-339CD.

El MB-339A PAN ha estado en servicio desde 1982 en el 313º Grupo de Entrenamiento Acrobático, con sede en Rivolto. En 2017 cumplirá 35 años de servicio. El 339 fue precedido por el F-86E Sabre y el Fiat G-91. Es posible admirar los 3 aviones en exhibición estática en el Museo Histórico de la Fuerza Aérea de Vigna di Valle.

El M-345, llamado HET (High Efficent Trainer), es un entrenador construido por Alenia Aermacchi. Voló por primera vez el 1 de junio de 2005, y hasta el día de hoy rara vez ha aparecido en público. El «hermano mayor» M-346 Master (T-346A para la Fuerza Aérea Italiana) es más conocido, tanto por los dos accidentes en los que estuvieron involucrados los 2 modelos de preserie (uno y dos), como por los pedidos importantes recibidos: Israel 30 unidades ordenadas, Singapur 12, Polonia 8 (+4 en opción). Hasta la fecha, la Fuerza Aérea Italiana ha ordenado 18 aviones.

Capitán piloto Massimo Scala, pionero del Frecce Tricolori.

Massimo Scala pionero del Frecce tricolori, Milazzo recuerda a uno de los mejores pilotos acrobáticos de la Fuerza Aérea:

El lunes 3 de mayo se cumplirron 60 años de la muerte del capitán piloto Massimo Scala, pionero del Frecce Tricolori y famoso por ser uno de los mejores pilotos acrobáticos italianos, así como líder del equipo acrobático de reserva Cavallino Rampante de 1960.

Para la ocasión, el Museo Etno-antropológico y Naturalista «Domenico Ryolo» y la Sociedad Milazzese de Historia de la Patria con la colaboración del Municipio, recordarán la figura a través de una serie de iniciativas que culminarán con la publicación del libro titulado «Entre el cielo y el mar, momentos y figuras de la historia aeronáutica de Milazzo», quinto volumen de la serie «Los cuadernos del Museo Ryolo».

El libro – dicen los voluntarios de la estructura del museo en via Impallomeni – está inspirado en la trágica muerte de Cap. Escala para recorrer con gran detalle toda la relación de nuestra ciudad con la Fuerza Aérea, desde el vuelo pionero de Roland Garros, quien en 1912 se detuvo en Milazzo durante su audaz empresa aeronáutica entre Túnez y Roma (fue la primera conexión de dos continentes por aire), hasta el establecimiento a lo largo del muelle portuario de Via dei Mille de una base militar de hidroaviones por la Royal Navy (1916), que habría albergado hidroaviones hasta la Segunda Guerra Mundial. Para finalmente llegar al reciente sacrificio del Cap. Francesco Spoto, a quien el Municipio de Milazzo nombró una calle en 2014.

El volumen y algunas otras iniciativas que lo acompañan – informan los voluntarios de Storia Patria – quieren representar un homenaje sincero y afectuoso al Cap. Massimo Scala y a todas aquellas personas de Milán que han honrado a la Fuerza Aérea Italiana o que han perdido la vida por ella.

50°simo Frecce tricolori-Il video più emozionante.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: