JORGE “BICHO” DEL BUONO Y EL «RALLY DE LAS LEYENDAS» EN LA REPÚBLICA DE SAN MARINO

Donde compiten los más destacados binomios de la especialidad de todos los tiempos, con autos que marcaron las distintas épocas de esta difícil especialidad.

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

Entre los días jueves 13 y domingo 16 de Octubre del corriente año, tuvo lugar la “Vigésima Edición del Rally de las Leyendas” (Rally Legend) de la República de San Marino.

Una vez más el marplatense, Jorge “Bicho” Del Buono y el uruguayo Gustavo Trelles, ya ganadores en dos ediciones de esta tradicional prueba, estarán presentes compitiendo nuevamente, con los máximos referentes de la especialidad a nivel mundial, de todas las épocas.

El viernes 14, en horario nocturno, abrirá la clásica prueba para los grandes autos y los grandes pilotos a lo largo de casi 25 kilómetros donde la historia tendrá su 20ma. Edición, este año festejando los 50 años de apoyo de Martini al automovilismo internacional.

Gustavo Trelles y Jorge Del Buono tenían previsto y preparado correr con un Subaru Legacy RS, como en la edición anterior. El año pasado, Trelles y Del Buono culminaron en la segunda posición de su categoría y ocuparon el cuarto puesto en la clasificación general a bordo de un Subaru Legacy de 1991, terminando a algo más de un minuto y medio de los ganadores, Delecour y De Castelli, que tripularon un Ford Sierra Cosworth de 1990 y que fueron lo que lograron también el triunfo en la Clase M5.

Binomio uruguayo/argentino Gustavo Trelles/Jorge «Bicho» Del Buono, en el Rally de las Leyendas, en la República de San Marino,

Jorge “Bicho” del Buono:

Jorge Bicho Del Buono tenía 26 años cuando el 23 de mayo de 1971 se subió a un Fiat 600 en las sierras de Córdoba, agarró lápiz y papel y empezó a escribir cada una de las curvas que le cantaba Aldo Caldarella, su compañero en el Rally 1000 kilómetros Fiat. “Las fuimos anotando muy torpemente pero fue la primera hoja de ruta que hicimos y ganamos la carrera”, recuerda 50 años después el hombre que en 1975 se compró un Fiat 600 con la plata recaudada de la venta de las hojas de ruta del Gran Premio y que en 1988 entró en la historia junto a Jorge Recalde como el único binomio argentino en ganar una prueba del Rally Mundial.

Según el diccionario, un mito es un hecho maravilloso protagonizado por personajes sobrenaturales o extraordinarios. Entonces, bien podemos decir que, para el mundo del Rally, la carrera deportiva de Jorge Bicho Del Buono es un mito y él, el personaje extraordinario. Así como Fangio para la Fórmula uno, Monzón para el boxeo, Vilas para el tenis o Messi para el fútbol, dentro del deporte argentino, El Bicho es y será el referente para siempre de quienes quieran seguir su camino… es que él no solo vivió la historia del Rally, él la hizo.

Trelles/Del Bono a bordo del Subaru Legacy RS.

1) Independientemente del resultado final, ¿cuál cree que ha sido, hasta el momento, su mejor carrera? -Si hablamos por las funciones y sensaciones del copiloto, para mí lo mejor fue correr con el Lancia S4, en el Rally de Argentina ‘86. Creo que aquella fue la mejor carrera, no por el resultado (4º) sino por la sensación única de subirse a semejante auto, con 600 caballos de potencia. Fue, además, la carrera en la que Miki Biasion consiguió su primer triunfo.

2) ¿El auto con que más gusto tripuló? -Sin dudas, el Lancia S4. Fue un auto espectacular, un verdadero “pura sangre”. Después, los otros se fueron adaptando, pero ése fue el mejor.

3) ¿Quién ha sido el piloto que navegó con mayor gusto/tranquilidad/seguridad? -Muchos. Tuve la posibilidad de navegar a Aldo Caldarella, Carlos Pascualini, Angel Di Nezio, Jorge Recalde, Ernesto Soto, Gustavo Trelles… Con todos ellos siempre me sentí muy seguro. Aunque pienso que si uno no comete errores a la hora de cantar la hoja, los pilotos se sienten muy tranquilos Es una cuestión de adaptación mutua. De todas maneras, hubo dos pilotos que me dejaron más marcado, pues fueron casi diez años los que compartí con cada uno: Jorge Recalde, con quien viví muchos triunfos y experiencias, y Gustavo Trelles. Con éste último logré dos títulos mundiales de Grupo N.

4) ¿Quién es el mejor piloto de Argentina en la actualidad? -Hoy, Federico Villagra y Marcos Ligato son los principales referentes. Y demuestran sus condiciones carrera a carrera. Técnicamente, quizás Villagra cuenta con mayor confiabilidad en su auto por la manera en la que está desarrollando el campeonato.

5) ¿Un referente histórico? -Como piloto, en la Argentina hay un solo nombre: Jorge Recalde. Pues desde que comenzó a desarrollarse el rally en nuestro país, en 1979, él se convirtió en su mayor exponente en todas las competencias del Mundial. Si en cambio nos remontamos al plano internacional, hubo muchos pilotos de los que siempre traté de rescatar diferentes detalles. En ese sentido, Carlos Sainz fue uno de los que más me gustó por su rápida adaptación a diferentes autos. En cuanto a navegantes, también hubo varios que pueden ser tomados como referentes. Con Luis Moya, por ejemplo, solía frecuentar mucho.

Nos hicimos muy amigos en las carreras. Pero admito que no copié mucho su estilo porque era capaz de cantar 16 palabras en una curva. Hablaba muchísimo. Sí me encantaba cómo se desempeñaba profesionalmente, tanto arriba como abajo del auto. Además, era una persona muy dada, nunca tuvo secretos con el resto de los navegantes. A nivel nacional, siento un gran aprecio por el Dr. Rubén García (navegante de Marcos Ligato), una persona sencilla, humilde y súper profesional.

El festejo de Gustavo Trelles y su navegante Jorge “Bicho” Del Buono.

6) ¿Cuál es su carrera preferida? ¿Y el tramo? -Hay muchas. Porque cada carrera tiene su encanto. Y todas siempre arrojan “lindos” recuerdos. Es difícil elegir una entre tantas… En Argentina, por ejemplo, Pampa de Achala siempre fue un tramo espectacular para confeccionar la hoja de ruta. Antes, ése trayecto se recorría entero. Después se dividió, pero nunca dejó de ser atractivo. Fue uno de los que más me gustó, a pesar de que con Jorge Recalde nunca tomamos nota de esos tramos porque él los conocía de memoria.

7) ¿El peor momento de su carrera? El accidente que protagonizó Luis Landriscina, en el Rally de Argentina ‘84, puede ser uno. Somos muy amigos, también compadres y lo quiero muchísimo. En aquella carrera, él iba de copiloto de su hijo Dino. Temí mucho por su salud, pero afortunadamente sólo se trató de un susto. Yo, en cambio, he tenido vuelcos espectaculares con Recalde. Una vez, en Pilcaniyeu, nos pegamos muy fuerte con un Renault 18. Dimos como siete vueltas y el auto se destruyó. Tuvimos otras piñas, aunque ninguna arrojó consecuencias importantes. Tal vez me generó más dolor perder carreras que estaban prácticamente ganadas. En 1989, cuando con Recalde liderábamos el Rally de Kenia, chocamos un montón de ovejas a poco del final. Haber perdido esa carrera significó un dolor muy grande, fundamentalmente por la trascendencia que tiene.

8) Dentro del ambiente, ¿hay alguien a quien destaca como persona, profesional o amigo? -Sí, Marcos Ligato y Rubén García. Siento un gran cariño por ellos. Son dos personas con las que mantengo una gran amistad. Estoy en permanente contacto. Aunque con tantos años en la categoría sembré amistad con un montón de gente de todo el país.

9) ¿Algún deseo profesional pendiente? -No. Yo me tengo que sentir muy feliz y dichoso de haber llegado hasta donde lo hice. Fui dos veces campeón del mundo de Grupo N, con Gustavo Trelles. Sinceramente me siento bien, sin materias pendientes. Por ahí me hubiese gustado participar en un París-Dakar… Pero, en definitiva, me hace muy feliz haber llegado hasta donde llegué.

10 ¿Una anécdota que recuerde especialmente? -Hubo millones. Y, claro, algunas no se pueden contar. Pero voy a elegir una que viví con el tucumano Roberto Sánchez durante el Rally de Kenia, en el 2000. Fue una anécdota risueña. Largamos un tramo de tierra, detrás de Claudio Menzi, y como nueve minutos más tarde lo hizo el binomio conformado por los hermanos Panizzi, con un Peugeot oficial. Era un tramo largo, de sesenta o setenta kilómetros. En un momento, un helicóptero comenzó a sobrevolar muy cerca de nuestro auto, en la misma dirección. Yo enseguida creí que se trataba de “Chema” González, un amigo catalán de Tele Sport que filmaba todas las carreras. Seguí pensando lo mismo cuando el helicóptero volvió a pasar cinco minutos más tarde, esta vez casi rozando el techo del auto. Pero al culminar el tramo, los hermanos Panizzi se bajaron y comenzaron a atacarnos, uno de cada lado. El piloto le pegó a Roberto y el copiloto me vino a increpar porque no los habíamos dejado pasar. La verdad es que no los habíamos visto, ya que allí la tierra queda suspendida por casi cinco minutos. Es imposible observar quién viene atrás. Para colmo, los disturbios sucedieron frente al control y fuimos denunciados por una reacción de Roberto. A la noche, tuvimos que dirigirnos al comisariato deportivo con la filmación que había registrado la cámara car que llevaban los Panizzi. Cada uno hizo su descargo correspondiente. Yo tuve la suerte de encontrarme con un conocido como Shekhar Mehta, que integraba la directiva junto a su mujer y el presidente de la Federación Española. Expliqué todo a partir de la relación que tenía con “Chema”. Además, argumenté que el piloto del helicóptero no se percató de hacer señas de luces circulando de frente. Conclusión: ellos recibieron una multa de 50 mil dólares; mientras que nosotros fuimos apercibidos por la reacción que tuvo Roberto. Recuerdo que toda la prensa del mundo habló de nosotros…

El Lancia Delta Integrale que utilizaran con Jorge Recalde/Jorge «Bicho» Del Buono, para ser los únicos argentinos en ganar el Rally de Argentina en 1988 de la WRC.

Día del Navegante:

El 12 de noviembre próximo será instaurado el Día del Navegante en homenaje y en contemporáneo con el cumpleaños de Jorge del Buono.

Algunos triunfos son como reliquias. El tiempo los vuelve indelebles y la historia, que los detecta escasos, realza su valor. En ese anaquel debe estar el que consiguió Jorge Raúl Recalde en el Rally de la Argentina de 1988. Aquella carrera en Córdoba, que comenzó el 2 de agosto y terminó el 6 en la rampa del Estadio Olímpico del barrio Chateau Carreras, fue la única victoria de un piloto argentino en el Mundial.

La histórica Lancia Delta presidirá el Día del Navegante y que llevó al triunfo el talento del Jorge Recalde y de Jorge “Bicho” del Buono será la presencia estelar de la fiesta conmemorativa.

Será el símbolo de aquel recordado 6 de agosto de 1988 ingresando triunfante al Estadio Córdoba, luego de una significativa lucha con Miki Biasion.

Gustavo Trelles piloto de Rally WRC nacido en la República Oriental del Uruguay.

Gustavo Trelles:

Nació en la ciudad de Minas, Uruguay, el 15 de noviembre de 1955, es un piloto de Rally uruguayo. Compitió activamente en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) desde 1988 a 1993, principalmente con un Lancia Delta Integrale, y desde 1996 a 2002, con un Mitsubishi Lancer Evolution. Ganó el campeonato de Grupo N, cuatro años consecutivos: 1996, 1997, 1998 y 1999.

En el WRC, su mejor resultado fue un tercer puesto en el Rally de Argentina de 1992 con el Delta HF Integrale. Su mejor posición en el campeonato del mundo de pilotos ha sido noveno, durante la temporada de 1993 por detrás de su compañero de equipo Carlos Sainz, cuando compitió con un Delta Integrale para el equipo Jolly Club. Aquella temporada terminó cuarto en el Rally de Argentina, quinto en el Rally Acrópolis, sexto en el Rally de Cataluña y séptimo en el Rally de Nueva Zelanda.

Su última aparición oficial en el grupo A8 fue en el Rally Cataluña de 1995 a bordo de un Toyota Celica GT-Four ST205 donde obtuvo la sexta posición por detrás del italiano Andrea Aghini.

En la categoría de autos de serie, Trelles ha alcanzado un gran éxito con su Lancer Evolution. Ganó la Copa FIA de Grupo N (en la actualidad encargada del Campeonato Mundial de Rally de Automóviles de Producción), título que obtuvo por cuatro años consecutivos desde 1996 hasta 1999. A su vez finalizó segundo en 1990, 2000 y 2001.​ Ganó el campeonato español de rally en tierra en los años 1988, 1989, 1990 y 1992.

Luego de su retiro, Trelles ha competido esporádicamente, habiendo ganado el Rally del Atlántico 2010, y participado en rallyes históricos en Italia.

El binomio uruguayo/argentino de Trelles/Del Buono rumbo al título mundial en Cataluña.

Además, Trelles ha participado en varias ediciones del “Rally Mobil Motorshow” en Chile. Fue finalista en 2011, mientras que triunfó en 2012 pero fue descalificado por no llevar copiloto. En 2017, Trelles triunfó en la clase N4 de la fecha de Punta del Este del Campeonato Argentino de Rallycross con un Mitsubishi Lancer Evo. En 2019 ganó el Campeonato Argentino de Rallycross de la clase RC2N también con Mitsubishi.

El XXIX Rally de Cataluña se disputó del 4 al 6 de noviembre de 1996. Una fecha que pasó a ubicarse en un lugar de honor para el automovilismo y también para todo el deporte uruguayo, porque Gustavo Trelles logró coronarse Campeón Mundial de Grupo N por primera vez, junto a su copiloto argentino Jorge “Bicho” Del Buono.

Mitsubishi Lancer Evo III de Gustavo Trelles en el Gran Premio Autojuntas 2021 de la Asociación Uruguaya de Volantes, celebrado en el Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, Uruguay.

Promesa no cumplida:

En la década de los años noventa, Mitsubishi apostaba fuerte al mundial de rally como forma de promocionar sus autos, contando con un gran equipo oficial en el Grupo A.

En 1996, la empresa japonesa prometió que el piloto que ganara el mundial de Grupo N en la siguiente temporada iba a incorporarse al equipo oficial de Grupo A, junto al finlandés Tommi Makinen.

El uruguayo Gustavo Trelles salió campeón y el alemán Uwe Nittel fue su escolta.

Mitsubishi evaluó que en Uruguay vendía unos 400 autos al año, mientras que, en Alemania, las ventas ascendían a más de 120.000 unidades anuales, por lo que Nittel pasó al equipo oficial de Grupo A, mientras que Gustavo continuó compitiendo en Grupo N, categoría en la que lograría coronarse campeón tres veces más.

Rally Legend 2022 | Big Show & Crash & Mistakes.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: