BASTOGNE TIERRA DE VALIENTES

Por: (*) Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

En Septiembre de 2018, ese año, cruzando Bélgica rumbo a la localidad de Stavelot, para conocer Spa Francorchamp, no podía dejar de visitar uno de los Grandes Escenarios de Batalla de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Bastogne y la Villa de Foy, escenarios de la heroica defensa de la 101 División Aerotransportada de los Estados Unidos de Norteamérica. La famosa “Banda de Hermanos”.

Bastoña (en francés Bastogne, en neerlandés Bastenaken) es un municipio de Bélgica, situado, dentro de la región de Valonia, en la provincia de Luxemburgo, en la zona conocida como Las Ardenas. Cuenta con una población de 14.900 habitantes.

Bastoña fue también un punto clave en la Batalla de las Ardenas, durante la Segunda Guerra Mundial. En diciembre de 1944, las tropas alemanas cercaron la ciudad, aislando a las unidades de la 101.ª División Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos. La ciudad cambió de manos varias veces durante la batalla, antes de que las tropas del General Patton la liberasen. Sufrió grandes daños durante los combates.

Batalla de las Ardenas:

La batalla de las Ardenas (en alemán, Ardennenoffensive o Rundstedt-Offensive; en inglés, Battle of the Bulge) fue una gran ofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial (16 de diciembre de 1944-25 de enero de 1945), a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica —y más concretamente de Valonia, de ahí su nombre en francés, Bataille des Ardennes—, Francia y Luxemburgo en el Frente Occidental. La Wehrmacht dio a la ofensiva el nombre en clave Operación Wacht am Rhein por el himno patriótico alemán Die Wacht am Rhein.

La defensa de los aliados fue llevada a cabo por la 101.ª División Aerotransportada norteamericana en Bastoña (Bélgica). Esta división había sido entrenada para este tipo de casos. Se quedaron rodeados y fueron abastecidos mediante envío de suministros por paracaídas sufriendo muchas bajas y una lucha de desgaste.

Para cuando los principales comandantes aliados se encontraron en un búnker en Verdún el 19 de diciembre, la ciudad de Bastoña y su red de carreteras que recorrían el terreno montañoso y cenagoso barro de la región de las Ardenas iban a estar en manos alemanas durante varios días. Para cuando esa reunión se celebró, dos columnas alemanas separadas dirigidas hacia el Oeste que tenían que haber sobrepasado la ciudad por el sur y el norte, la 2.ª División Panzer y la División Panzer-Lehr del XLVII Cuerpo del ejército Panzer, así como el cuerpo de infantería (26.ª División Volksgrenadier), que se dirigían al Oeste se habían visto entorpecidas y ralentizadas y frustradas en batallas exteriores en las posiciones defensivas alejadas hasta 16 kilómetros de la ciudad en si —y gradualmente se las estaba rechazando hacia las rápidas defensas construidas dentro del municipio—. Más aún, el único corredor que estaba abierto (al sureste) estaba amenazado y había sido cerrado esporádicamente conforme cambiaba la línea del frente, y se esperaba que quedaría completamente cerrada más pronto que tarde, lo que daba la impresión de que la ciudad quedaría pronto rodeada.

General Anthony Clement McAuliffe:

Fue un general del Ejército de los Estados Unidos, encargado de dirigir la defensa de la 101.ª División Aerotransportada, de las tropas alemanas durante la batalla de Bastogne, Bélgica, mientras tenía lugar la batalla de las Ardenas en la Segunda Guerra Mundial. Es famoso por su sola palabra de respuesta al ultimátum que le exigía Alemania: «¡Nuts!» (vulgarmente bien traducido: » las pelotas»).

McAuliffe actuó como Comandante de la División de Artillería de la 101.ª División Aerotransportada, cuando la 101.ª de paracaidistas entró en Normandía el día D y cuando entró en Holanda durante la Operación Market Garden en un planeador. En diciembre de 1944, cuando el ejército alemán inició su ofensiva sorpresa, el general Maxwell D. Taylor fue el comandante de la 101.ª División Aerotransportada.

En ausencia Taylor, el mando de la 101.ª cayó en manos de McAuliffe. La 101ª, en Bastogne, fue rodeada y puesta bajo asedio por una fuerza mucho más grande del ejército alemán bajo el mando del General Heinrich Freiherr von Lüttwitz, quien exigía que los norteamericanos se rindieran para evitar su aniquilación total. McAuliffe envía a Lüttwitz un mensaje con su ya famosa respuesta: «¡Las Pelotas!». La 101ª fue capaz de resistir el asalto alemán hasta que la 4ª División Blindada llegó a proporcionar refuerzo. Por sus acciones en Bastogne, McAuliffe recibió la Cruz por Servicio Distinguido de manos del General Patton el 30 de diciembre de 1944, seguida más tarde por la Medalla por Servicio Distinguido del Ejército.

La Batalla de las Ardenas 1944: Las Claves de la Última Gran Ofensiva de Alemania en la 2ºGM.
En esta ocasión, traemos unos de los documentales más completos que se han hecho nunca sobre la batalla de las Ardenas, la cual fue una de las ultimas ofensivas del Ejército Alemán en la Segunda Guerra Mundial. Para este ataque, Alemania reunió prácticamente todo lo que le quedaba y lo lanzo al ataque contra el ejercito estadounidense, concretamente en la zona del sureste de Bélgica.

(*) Oscar Héctor Filippi

Corresponsal Naval en Armada Argentina

Ha participado embarcado en los Operativos Internacionales: ATLASUR; FRATERNO; UNITAS; INTRGRACION; SAR 2000, 2002, 2004 y 2006 y MILENIUM II. Ha navegado en todas las unidades de guerra de la Armada Argentina, en unidades de superficie brasileñas, uruguayas, norteamericanas y británicas.

Ha participado de la “Etapa Charlie” a bordo del Aviso (A-6) ARA “Suboficial Castillo” en la Antártida Argentina durante la Patrulla Antártica Naval Combinada con la Armada de Chile en 2010.

Ha volado con la 1ª y 2ª Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, acredita muchos anavizajes en la cubierta de distintos buques. Ha realizado diez singladuras en la Fragata ARA “Libertad”. Es Submarinista Honorario, realizando cuatro cruceros (Dos en el submarino ARA “San Juan” y dos en el submarino ARA “Santa Cruz”). Ha operado con Fuerzas Especiales (APBT y APCA) de la Armada Argentina.

Con la Fuerza Aérea Argentina ha cubierto distintos operativos nacionales e internacionales.

Es investigador del Conflicto del Atlántico Sur, realizando más de 300 entrevistas a veteranos de guerra, ha publicado más de 100 artículos sobre dicha temática y disertando en más de 20 ciclos académicos sobre Malvinas.

En 2015, 2016 y 2018 fue invitado a distintas ciudades eropeas (Caen – Duxford (GB) – Saint Tropez e Ypres, Bélgica), para realizar “Seminarios de Historia Militar”, sobre la “Operación Overlord”, la “Batalla de Inglaterra”, la “Operación Anvil-Dragoon” y el “Centenario del Fin de la Primera Guerra Mundial”.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: