UN GAUCHO INGLÉS DE PURA CEPA ARGENTINA – GASTÓN PERKINS

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

Nació en la localidad de Juan Bautista Alberdi, partido de Leandro N. Alem, el 15 de Abril de 1928. Fue un destacado y muy fino piloto, en distintas categorías del automovilismo argentino.

Gastón Perkins, de ascendencia británica, debutó en el TC, en la Primera Vuelta del Oeste del año 1952. Lo hizo con una cupé Chevrolet modestamente preparada, clasificándose a pesar de eso en el 10º lugar con solamente 23 años sobre sus espaldas. Anteriormente, había corrido sólo en algunas pruebas de Ford T.

Su manejo era el del típico “loquito” y en muy poco tiempo volcó su segundo auto, una cupé Ford de 1939. Aquí hizo un paréntesis, decidiendo más tarde hacerse de un Ford de 1937, porque era más liviano. Logró algunos parciales interesantes, pero no pudo alcanzar nunca el éxito. Correr en TC por aquellos tiempos era tan caro como ahora. Pero la diferencia estaba en que los pesos, surgían nada más que del bolsillo del corredor, o de la ayuda de los pueblos, quienes, con asados, ayudas o rifas, trataban de alivianar los gastos de su representante.

Gastón decidió entonces abandonar el Turismo Carretera, y tiempo más tarde se volcó a la categoría Standard, luego Turismo Mejorado. Allí, se convirtió en uno de los hombres más ganadores y confiables de la especialidad. Sobre todo, cuando un Gran Premio o carrera extensa se trataba y con su característica gran estatura y delgadez, compitió en la categoría Turismo con los recordados Renault 1093 (Gordini), con uno de los cuales ganó los Grandes Premios de 1963, 64 y 65 (por ser tan alto para el pequeño «Renolito», gastón corría sentado prácticamente contra la luneta trasera y su cabeza se veía a través de la ventanilla trasera).

Gastón Perkins y Oscar “Cacho” Fangio, en el Equipo Oficial Renault, tiempos de Turismo Mejorado.

En TC, volvió a participar en el ´67 con el auto de moda, un Torino. Lo hizo con un equipo propio y rápidamente comenzaron a verse los resultados de este longuilineo corredor (1.90 mts). Muchas actuaciones de relieve jalonaron ese año, pero todavía el triunfo-más allá de algún parcial –no se quería dejar ver.

El de 1968 fue un punto de inflexión en su carrera dentro del TC. Es aquí donde a bordo de una Liebre II ganó los 500 Km. YPF, y en pareja de Federico Urruti, ganó dos competencias de larga duración, las 4 Horas de Shell y las 250 Millas de TC. Sin embargo, sería 1969 el año de su mayor halago, es decir, el de la obtención del título.

En este, formó un equipo en el que participaron junto a él, Rodríguez Canedo, Oscar Mauricio Franco y Federico Urruti, todos con Libres III. Aunque también en alguna carrera se utilizaron Liebre 1 ½. Lo cierto es que Gastón venció en Santa Fe (Liebre I ½) y en Los Cóndores (Liebre III), que, sumado a otras buenas actuaciones, le permitieron conquistar el ansiado Título, dejando atrás nada menos que a Dante Emiliozzi.

Luego, en el TC Fórmula A, si bien repitió algunas buenas performances parciales, ya el tiempo y otras actividades particulares, redujeron en Perkins la dedicación y el empeño dedicado a las carreras. Siguió ligado al automovilismo, siempre, pero cumpliendo diferentes funciones abajo del auto.

Tras 3 horas de carrera, Perkins recibe las felicitaciones por su 1ª victoria en TC.

Sobre comienzos de los ’80 supo tener alguna incursión esporádica en el Rally Nacional con un Renault 18 y desde 1992 se venía desempeñando como consejero administrador de la ex petrolera estatal YPF.

Por ello, era frecuente verlo en el box del equipo oficial Ford Berta Motorsport de TC 2000, en el que era permanente material de consulta.

Sus éxitos se destacaron en la década de 1950 y 1960. Gastón Perkins, fue uno de los nueve pilotos argentinos que corrieron en las 84 horas de Nurburgring en 1969 junto a Eduardo Rodríguez Canedo y Jorge Cupeiro, fue campeón de turismo nacional en el año 1964, 1965 y en 1969 se corono campeón de turismo carretera. Compitió en estos autos y categorías nacionales: con Borgward Isabella (Turismo Standard), A.Romeo Giulietta (Turismo Standard), Renault 1093 (Turismo Mejorado), Chevrolet, Torino 380 (Turismo Carretera), Liebre III-Tornado, Berta-Tornado, Formisano-Tornado (SP), Torino 380 (Turismo Anexo J-G2), Peugeot 504 (Turismo Nacional y Rally), Fiat Duna (Desafío de los Valientes).

Víctima de una enfermedad incurable, dejó de existir el día 19 de abril de 2006 a los 78 años de edad. Sus restos fueron inhumados en el cementerio de la Ciudad de Chacabuco, según su propia decisión, allí se encuentra el panteón familiar, donde descansas los restos de sus abuelos, sus padres y su hermano Johnny, también piloto de automóviles, que había fallecido en Punta del Este (ROU) en un accidente.

Su Actuación Deportiva:

1952: 10° Junín (TC)

1954: 5° La Pampa (TC)

1955: 5° Chacabuco (TC)

1956: 4° Laboulaye-Cba, 13° Santa Fe (TC)

1960: 1° Gran Premio Std (Alfa Romeo).

1961: 1° Gran Premio Std (Borgward), 1° Villa C.Paz Cba (A.Romeo)

1963: 1° Gran Premio TM, 1° Villa C.Paz Cba, 1° Tres Arroyos, 1° Autódromo 6 Horas c/L.Obiol, 1° V.Allende Cba, 2° Ensenada, 5° Arrecifes (R.1093), 6° Sierras de Córdoba (TC).

1964: 1° Gran Premio TM, 1° Autódromo BA 500Km c/R.Mieres, 1° La Falda Cba, 5° San Pedro (Renault 1093).

1965: 1° Gran Premio Turismo Anexo J, 1° Vta.Noroeste, 2° La Cumbre Cba, 2° Villa C.Paz Cba (R.1093) CAMPEON Turismo Anexo J CLASE B. 4° Córdoba (Renault TC)

1967:  2° V.C.Paz Cba, 2° Chaco, 2° Oncativo, 3° Mar del Plata, 3° San Nicolás, 3° Tandil, 4° Gral.Pico LP, 4° (2 veces), 6, 7° y 8° Autódromo BA, 5° Rosario, 5° Triángulo del Oeste, 7° Hughes SF, 7º Gran Premio Argentino, 9° Junín (TC).

Tras 3 horas de carrera, Perkins recibe las felicitaciones por su 1ª victoria en TC. «250 millas Shell» Autódromo de Buenos Aires.

1968:  1° Autódromo 500Km, 1° Autódromo 250 Millas, 2° Allen RN, 2° El Zonda SJ, 3° Autódromo BA 100 vts, 4° y 8° Cabalén Cba, 4° Rafaela SF, 5° Autódromo BA. 7° El Pinar ROU (TC). 1° Autódromo BA 24 Horas c/F.Urruti (Turismo Anexo J Grupo 2).

1969: 1° Santa Fe (excluído), 1° Los Condores Cba (excluído), 2° San Nicolas, 2° Chivilcoy, 4° C.Rivadavia (TC). 3° Autódromo BA, 4° Maggiolo SF, 4° C.Rivadavia, 5° y 7° Cabalén (SP). 1° Autódromo BA 24 Horas c/F.Urruti, 2° Autódromo BA 3 Horas c/C.Ruesch (Torino 380) Turismo Anexo J Grupo 2.

El Torino 380w de Gastón Perkins (N°2) en la “Misión Argentina” a Nürburgring.

1970: 2° Gran Premio TC, 2° Cabalén Cba, 2° Salta, 3° Chivilcoy, 3° Cap.Monte Cba, 4° Allen RN, 6° Pergamino (TC).

1971: 3° La Cumbre Cba, 3° Salta, 3° y 4° 25 de Mayo, 4° Bragado, 5° Gran Premio TC, 8° Los Cóndores Cba, 8° Santa Fe (TC).

1972: 1° C.Rivadavia, 2° Maggiolo SF, 3° Allen RN, 3° Rafaela SF (SP).

1973: 5° Autódromo BA 24 Horas c/E.Rodriguez Canedo (P.504).

1974: 7° Autódromo BA 17 Horas c/J.C.Perkins (P.504)

1985: CAMPEON RALLY PROVINCIAL (P.504). 1° Rally Henderson BA.

Gastón Perkins-Daniel Muzio, Peugeot 504, Rally Pagos del Tuyú, 1984.

1989: 1º Revancha Carrera de los famosos con Carlos Garro (Fiat Duna) que terminó 10º.

Turismo Carretera Vuelta de la ciudad de Salto 1971.
Nestor Garcia Veiga gana carrera de Turismo Carretera (T.C.) IX Vuelta de la ciudad de Salto, organizada por el Club Atletico Compañía General de Salto, con un promedio 153,871 kilómetros por hora. Primeros planos de los pilotos Carlos Pairetti, Nestor Jesús Garcia Veiga, Gaston Perkins, Juan Manuel Bordeu y Luis Ruben Di Palma en el parque cerrado. Primer plano del coche Chevy Sedan/Super 250 (05) de Nestor Jesus Garcia Veiga. Vistas generales de la largada con los coches IKA Coupe Torino (01) de Luis Ruben Di Palma y coche IKA Coupe Torino (04) de Jose Manzano. Secuencias breves de la competencia donde se observan corriendo los coches Chevy Sedan/Super 250 (05) de Nestor Garcia Veiga; coche IKA Coupe Torino (29) de Emilio Bertolini; Dodge Polara (24) de Omar Mura Cuvertino; Dodge Valiant III (23) de Ruben Alberto Lence; Peugeot 504 (45) de Luis Nayen; IKA Coupe Torino (02) de Cesar Horacio Malnatti; IKA Coupe Torino (43) de Eduardo Copello. Vistas generales del público a los costados del camino siguiendo la carrera. Imagen del coche Chevy Sedan/Super 250 (05) de Nestor Garcia Veiga llegando a la meta final. (Sin sonido) Fecha: 2/5/1971

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: