RICHARD BACH AVIADOR Y ESCRITOR

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

Richard David Bach nació en Oak Park, Illinois, un 23 de junio de 1936, hoy próximo a cumplir los 87 años de vida, es un escritor y aviador estadounidense. Es ampliamente conocido por sus populares novelas de la década de 1970: “Juan Salvador Gaviota” e “Ilusiones”, entre otras. Los libros de Bach exponen su filosofía de que los aparentes límites físicos y mortalidad son solo apariencias. Bach es reconocido por su amor a volar y sus libros relacionados con la aviación. Ha empezado a volar como un hobby desde los 17 años.

Sus padres fueron, Roland Robert Bach y Ruth Helen Shaw, en 1940, se mudaron a Long Beach, California, cuando Richard era un niño. Éste estudió en el colegio Long Beach State College y más tarde se graduó en la Universidad Estatal de California en Long Beach como mecánico de fabricación de aviones y de estaciones generadoras de energía.

De 1957 a 1962 fue piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Durante esa época empezó a escribir algunos artículos para revistas especializadas en aviación, convirtiéndose en 1963 en editor de la revista “Flying”, cargo que ocupó hasta 1964. Toda su vida ha estado unida a la aviación, llegando a afirmar que volar era su religión.

Durante su carrera como piloto desempeñó muchos de los oficios asociados a la aviación, como instructor de vuelo, piloto de charter y mecánico de aviación en Iowa. En 1970 obtuvo el cargo de presidente de la aerolínea “Trans-creature”; trabajó, además, como piloto acrobático en la “Creature Enterprises Inc”.

Lynn Garrison y Richard Bach frente a Helio Courier G-ARMU en el aeródromo de Weston, Irlanda, durante el rodaje de agosto de 1970 de Richthofen & Brown de Roger Corman.

Casi todos sus libros tienen relación con el vuelo y los aviones. Su éxito más famoso fue “Juan Salvador Gaviota” (Jonathan Livingston Seagull, 1970), que rápidamente se convirtió en popular gracias al boca a boca en las universidades estadounidenses, instalándose en el número uno de los más vendidos durante treinta y ocho semanas consecutivas. La novela, ilustrada por el dibujante Russel Munson, tiene como protagonista a una gaviota, y habla sobre el inconformismo y las ansias de superación personal más allá de lo que se espera de uno y de todo lo material que rodea al individuo. Ha sido publicada en docenas de idiomas y es uno de los libros de ficción más vendidos del siglo XX.

La espiritualidad es uno de los temas principales de este libro, que fue incluido en una publicación titulada 50 clásicos espirituales y de libros como “Manual del Mesías”: “Recordatorios para el Alma Avanzada” e “Ilusiones” cuyo título original es “Illusions: The Adventures of a Reluctant Messiah”, entre otros. Después, trabajó como mecánico de fabricación de aviones y como mecánico de estaciones generadoras de energía eléctrica.

Personal de rescate atiende la avioneta del escritor Richar Bach, que se estrelló en un archipiélago del estado de Washington, el viernes 31 de agosto.

Accidente de avión:

El viernes 31 de Agosto de 2012, Richard Bach sufrió un accidente de avión al estrellar su avioneta, sufriendo heridas graves.

El autor de 76 años se pasó llevando unos cables eléctricos con el tren de aterrizaje de su avión, al que llamaba “Puff”, al tratar de aterrizar en un aeródromo de césped en el archipiélago de Islas San Juan.

Bach resultó golpeado en la cabeza y quedó colgando boca abajo hasta que un grupo de turistas lo encontraron y rescataron.

Bach fue transportado en helicóptero hacia el centro médico Harborview en Seattle. Una supervisora de enfermeras dijo el sábado que estaba listado como en condición grave.

Investigadores de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte estaban el sábado en Islas San Juan para indagar sobre las causas del accidente, comentó McElrath, quien agregó que Bach vive en la cercana Isla Orcas, aunque no estaba claro de dónde había despegado.

La aeronave resultó “fuertemente dañada” en el accidente, añadió.

Easton Gilbert SeaRey, de Richard D. Bach, matrícula: N346PE.

Fue trasladado de inmediato al Centro Médico Harborview, cuyo portavoz calificó de “grave” el estado del escritor, que tenía una herida en la cabeza y una fractura de hombro.

Su hijo James Bach declaró ante la prensa que su padre está mejorando lentamente. Dijo que “no puede hablar porque tiene un tubo en su garganta, pero responde a los médicos y a la gente que lo rodea”, y añadió, “está claramente lúcido y eso es lo más importante con un golpe en la cabeza”.

Solo queda tener paciencia y esperar a que el escritor se recupere por completo de este accidente, que bien podría ser otra metáfora, más dura que la anterior, sobre los peligros de querer volar más alto, como su Juan Salvador.

El autor vive en la cercana Isla Orcas, aunque no estaba claro de dónde había despegado.

Richard Bach disfrutando un vuelo su legendario Piper PA-11 «Cub».

Familia e hijos:

A pesar de que no creía en el matrimonio, Bach se casó y se divorció tres veces y tuvo seis hijos con su primera esposa, Bette Jeanne Franks. También piloto, es autora de “Patterns: Tales of Flying and of Life” (Patrones: cuentos de vuelo y de vida), un libro sobre su vida como piloto y madre soltera. Escribió y editó la mayor parte de los escritos de aviación de Richard. Se divorciaron en 1970 y Bach pasó años sin ver a sus hijos.

El hijo de Richard y Bette, Jonathan, llamado así por el personaje principal del superventas de Bach, Jonathan Livingston Seagull, es ingeniero de software y periodista. Escribió el libro “Above the Clouds” (Sobre las nubes) de 1993, sobre crecer sin conocer a su padre y luego conocerlo como estudiante universitario. Richard dio su aprobación, aunque señaló que incluía algunos antecedentes personales que «preferiría no ver impresos».

Sus otros hijos son Robert, piloto de una aerolínea comercial; Kristel; James Marcus Bach, experto en informática y escritor; Erika; y su hija menor, Bethany, quien murió en un accidente a la edad de 15 años en 1985.

Su segunda esposa fue la actriz Leslie Parrish, a la que conoció durante el rodaje de la película de “Juan Salvador Gaviota” en 1973. Durante su noviazgo escribió “El puente hacia el infinito”. Se volvió a casar en abril de 1999, con 63 años, con su tercera esposa, Sabryna Nelson-Alexopoulos, de 29 años.

Libros escritos:

Ajeno a la Tierra (1963) “Stranger to the Ground”.

Biplano (1966) “Biplane”.

Nada es azar (1969) “Nothing by Chance”.

Juan Salvador Gaviota (1970) “Jonathan Livingston Seagull”.

El don de volar (1974) “A Gift of Wings”.

Ilusiones (1977) “Illusions: The Adventures of a Reluctant Messiah”.

Ningún lugar está lejos (1979) “There’s No Such Place as Far Away”.

El puente hacia el infinito (1984) “The Bridge Across Forever”: A Love Story.

Uno (1988) “One”.

Al otro lado del tiempo (1993).

Alas para vivir (1995) “Running from Safety”.

Fuera de mi Mente (2000) “Out of my Mind”.

Crónicas de los hurones I. En el mar (2002).

Crónicas de los hurones II. En el aire (2002).

Crónicas de los hurones III. Con las musas (2003).

Crónicas de los hurones IV. En el rancho (2003).

Manual del Mesías: Recordatorios para el Alma Avanzada (2004)Messiah’s Handbook: Reminders for the Advanced Soul”.

Vidas Curiosas: Las Aventuras de las Crónicas del Hurón (2005) “Curious Lives: Adventures from the Ferret Chronicles”.

Vuela Conmigo (2009) “Hypnotizing Maria”.

Gracias a tus malos padres (2012) “Thank Your Wicked Parents”: Blessings from a Difficult Childhood.

Viajes con Puff (2013) “Travels with Puff”: A Gentle Game of Life and Death (Un suave juego de vida y muerte).

Recibió varios premios literarios, como el “Premio Nene” otorgado a su obra «Juan Salvador Gaviota», que se ha convertido en una lectura de referencia en el género de la espiritualidad.

Juan Salvador Gaviota (Neil Diamond)
Banda sonora de la película Juan Salvador Gaviota. Novela escrita por Richard Bach, sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el volar, es una historia de superación personal. La letra de la canción «BE» dice: «Perdido en un cielo pintado donde las nubes se cuelgan para el ojo de los poetas tú puedes encontrarlo si puedes encontrarlo». Quiza sea el alma de una gaviota, lo que llevamos todos en nuestro interior, pero la rutina no nos deja darnos cuenta. Este disco me impresiono la primera vez que lo escuche, a principios de los 80 en casa de un buen amigo y no tarde en comprarmelo ( todavia lo tengo el LP ) y ahora lo recupero con imagenes.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Un comentario en “RICHARD BACH AVIADOR Y ESCRITOR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: