Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF
La decisión personal de correr con un pseudónimo: “Cacho”.
Aquellos que, desde el periodismo, seguíamos de cerca la evolución de un joven Oscar “Cacho” Fangio, a veces con insistencia, le requeríamos que utilizara su apellido paterno como ariete y proyección de su carrera deportiva y “Cacho”, tal el pseudónimo por él elegido, nos respondía:
“Quiero hacer mi propia carrera deportiva, los logros que pueda obtener deben ser míos, quiero aprender a correr y progresar según mi propio talento, no utilizar las glorias alcanzadas por mi padre, de allí que haya decidido anotarme como “Cacho” y hacer abstracción de mi ilustre apellido automovilístico”.
Después de numerosos triunfos con los “Go-Kart” (Zanella-Ceccato), “Cacho” logró comprar un De Carlo 700 Cupé (BMW) que, con mucha dedicación y el asesoramiento mecánico de su gran amigo Raúl Battocletti, prepararon con mucho esmero y decidieron seguir su propia experiencia en el automovilismo, en la categoría menor del entonces Turismo Mejorado.

Fue así que, el 15 de Diciembre de 1963, como anotamos en la primera entrega, debutaron en la famosa prueba “Mar y Sierras” sin un resultado concreto dado que, deben abandonar la misma.
Llega entonces la “cuarta temporada del Campeonato Argentino de Turismo Mejorado” que se disputó tanto en autódromos como en rutas. Se dividió en tres clases: la clase A para vehículos hasta 700 cc., la clase B para automóviles entre 701 y 1150 cc., la clase C para autos con motores de 1301 a 1500 cc., la clase D para autos de 1501 a 1600 cc. y, por último, la clase E para autos con motores de más de 1601 cc.

En Enero de 1964, llega la oportunidad para inscribirse en la famosa prueba de “La Semana de la Velocidad”, allí logra clasificar primero en su categoría, gracias a que, como ya comentamos, Nasif Estéfano interfirió para que le permitieran clasificar. En carrera tuvo algunos inconvenientes con su máquina, pero logró finalizar en la posición 37 en la General y finalizó 5° en su categoría.
A fines de Mayo de 1964, vendría después una gran prueba en la ciudad de Tandil. Oscar “Cacho” Fangio, lo hizo en forma personal (en las fotos con el número 13 en las puertas), finalizando 17 en la General y 14° en su categoría.
De esta prueba se han cumplido 59 años y fue un enorme desafío del Tandil Auto Club para celebrar su aniversario, en el circuito Vuelta a la Carretera. Una atractiva propuesta de la legendaria categoría por las calles de Tandil, el mismo escenario que utilizaba el folklórico Turismo Carretera, desde 1952.
El 31 de mayo de 1964 el Turismo Mejorado, luego Anexo J, hoy Turismo Nacional, desembarcaba en las sierras, protagonizando una carrera de recorrido en el histórico circuito “Vuelta a la Carretera”.
Auspiciaba la competencia Dapasa (Peugeot), interviniendo cuatro categorías de la especialidad con 102 anotados, participando finalmente 86 autos.

Su última participación con el De Carlos 700 cupé, fue en “Las 300 Millas de Lobos” en la que logró clasificar 5° en su categoría tras 482 Kilómetros de exigente carrera.

Primera participación internacional:
Dada la determinación de “Cacho” en seguir sus propios pasos en el automovilismo, su padre Juan Manuel Fangio, es quién le consigue la primera participación internacional, hablando con los importadores del “Ford Lotus Cortina” en Uruguay, auto propiedad de la concesionaria “Risso – Farina S.A.”, logró que le otorguen un auto que deberá correr en pareja con Néstor Salerno, para las famosas “6 Horas Shell” a correrse en el autódromo de El Pinar, en la ciudad uruguaya de Canelones.
El Autódromo Víctor Borrat Fabini es un autódromo situado en El Pinar, Uruguay, 31 km al este del centro de la capital del país Montevideo. Gran parte de las fechas de los Campeonatos Nacionales de Pista de la Asociación Uruguaya de Volantes y del Campeonato Uruguayo de Karting se disputan en este trazado, así como carreras de automóviles clásicos, motociclismo de velocidad y picadas.

El Pinar se inauguró el 14 de octubre de 1956. Históricamente, el circuito ha albergado las “6 horas de El Pinar”, la tercera carrera de resistencia más importante de Sudamérica, entre otras competencias de gran turismo y monoplazas de alta cilindrada. Algunos de los principales campeonatos argentinos y sudamericanos han competido en El Pinar, entre ellos el Turismo Carretera, el Turismo Competición 2000, el Turismo Nacional, la Fórmula 1 Mecánica Argentina, la Fórmula 2 Codasur, la Fórmula 3 Sudamericana y la Fórmula 4 Sudamericana.
Oscar “Cacho” Fangio logró una rápida adaptación al auto, pese a que era la versión doméstica del Lotus Cortina con 105HP para 1.500cc logrando un tiempo en clasificación de 1m29s 30/100, sobre los famosos Mini Cooper S que habían realizado como mejor tiempo 1m32s 10/100.

El plan de carrera era que, Néstor Salerno con toda su experiencia hiciera la largada, que sería al estilo “Le Mans” y con solo 40 autos habilitados de los 42 presentados a la clasificación.
Néstor Salerno cumplió con su hora treinta minutos de conducción, entregándole el auto a “Cacho” en primera posición y avisándole que había problemas con los frenos. “Cacho” mantuvo esa primera posición hasta que los frenos dijeron “basta” y debió resignar esa posición cuando se cumplían dos horas de carrera, que al final fue ganada por el binomio uruguayo de Pablo Paullier e Ivo Rezk con un Morris Mini Cooper S.
