Parte: IV – El comienzo de la carrera deportiva de Oscar “Cacho” Fangio

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

Temporada 1965 de Turismo Mejorado:

En esta Temporada, la del ’65, Oscar “Cacho” que, por decisión del Director Deportivo del Equipo Oficial Renault, lo había agregado al plantel de “Pilotos Oficiales” de la marca, dado su prolijidad conductiva y su dedicación y disciplina para con las órdenes del equipo, tuvo un brillante desempeño en todo su desarrollo, obteniendo el título de “Subcampeón” de la Temporada 1965 de Turismo Mejorado.

Quinta temporada del Campeonato Argentino de Turismo Nacional que se disputó tanto en autódromos como en rutas. Se dividió en cuatro clases: la clase A para vehículos hasta 700 cc, la clase B para automóviles entre 701 y 1150 cc, la clase C para autos con motores de 1301 a 1600 cc, y la Clase D, para motores hasta 2000 cc. Se destacó la participación de pilotos de la talla de Eduardo Copello, Héctor Luis Gradassi, Carlos Alberto Reutemann, Nasif Estéfano, Rosmualdo Visintini, Gastón Perkins, Oscar “Cacho” Fangio, Rogelio Scaramella, Norberto Castañon, Roberto Pedelaborde, Danilo Bonamicci, Tulio Riva y Pedro Sancha. Un total de 17 fechas, incluido el Gran Premio Internacional de Turismo.

El Gran Premio fue una carrera larga, dura, difícil, con escenarios que iban desde caminos muy rápidos a montañas con caminos muy trabados. La estrategia era fundamental para llegar al final. Algunos la cumplieron y lo lograron, otros no pudieron. Se registraron muchos accidentes y roturas, algunas por exceso de sus pilotos y otras porque lo material no aguantó.

Oscar «Cacho» Fangio en la «Vuelta del Noroeste» en Mayo de 1965 (Foto: Bellido).

En este tipo de carreras, de casi cinco mil kilómetros, es en la que los auxilios jugaban un papel fundamental, porque tenían que ir a la par. En algunos casos con más problemas que los autos de competición, y en otros con accidentes por excesos, al tratar de llegar de un lugar a otro antes que sus pilotos. Alguna similitud con el Rally Dakar es pura coincidencia.

Con la expansión de la industria automotriz nacional, fue descendiendo el entusiasmo de los pilotos argentinos por traer un auto del exterior. ¿Para qué traer un Alfa o un Lancia, si correr con un Peugeot 404 o un Fiat 1500 producía prácticamente los mismos resultados? Y esta conclusión disparó también el número de inscriptos, que llegó a 331 autos anotados, donde los importados representaban apenas el 15 por ciento (incluidos los NSU Sport Prinz y los BMW 700), de los cuales la mayoría habían quedado de ediciones anteriores.

La inscripción entre los coches argentinos, fue como sigue: 64 Fiat 1500 Berlina, 38 Isard 700, 31 De Carlo 700 Glamour, 31 Renault Gordini (tras ser “renacionalizados”), 27 Auto Union 1000S, 24 Peugeot 404, 16 NSU Prinz, 5 Chevrolet 400, 4 Magnette, 2 Valiant III, 1 Fiat 600E, y 1 Ford Falcon.

El Ford Mustang de Oscar Cabalén, favorito en la Categoría mayor.

El “IX Gran Premio Internacional de Turismo Súper Naftas YPF” consistió en seis etapas: Buenos Aires-Villa Carlos Paz, Villa Carlos Paz-San Juan, San Juan-Catamarca, Catamarca-Tucumán, Tucumán-La Falda, La Falda-Arrecifes, para llegar luego en caravana a Buenos Aires. Las categorías previstas fueron cinco: hasta 700 cm³ (106 inscriptos), hasta 1.150 cm³ (75), hasta 1.600 cm³ (114), hasta 2.000 cm³ (sólo los Peugeot 404), y más de dos litros (12 anotados).

Como había ocurrido en las ediciones anteriores, casi desde el comienzo el mejor candidato fue uno de los autos importados, en este caso, el Ford Mustang de Oscar Cabalén. Al terminar la cuarta etapa, el Mustang iba al frente, seguido por el Fiat 1500 de “Larry” y el Renault 1093 de Perkins. Pero estas posiciones no pudieron sostenerse en el último tramo. El Mustang no llegó a pasar el control de Ojo de Agua al romperse su motor, y lo mismo ocurrió con “Larry”. Perkins, por su parte, garantizada su victoria en su categoría, cuidó el auto. Esto permitió que los Peugeot 404 de Julio Otamendi, Ernesto Santamarina y José Migliore se hicieran de la punta, hasta cruzar la meta. Sin embargo, en la suma de tiempos para la general, el triunfo correspondió a Santamarina, seguido por Migliore y Otamendi. Esto significó la primera victoria absoluta de un auto nacional en el Gran Premio, los Peugeot 404.

Oscar «Cacho» Fangio con el Renault 1093 del Equipo Oficial en el «IX Gran Premio Internacional de Turismo».

Dos Peugeot 404 de, Ernesto Santamarina (N°630) y Julio Otamendi (N°648) se impusieron al Alfa Romeo GTA del binomio uruguayo, Carlos Lepro – Aníbal Olmedo, finalizando 4° en la Clasificación General, José “Pepe” Migliore con otro “pingüino” del Equipo Oficial Peugeot (N°632).

En la categoría menor, el triunfo correspondió a Scaramella, con un NSU Sport Prinz, y en la B, la victoria fue para Gastón Perkins y el Renault 1093; ambos con más de una hora de ventaja sobre sus seguidores (Isard y Saab, respectivamente). En la categoría mayor, el Chevrolet 400 de Andrés Sancha logró derrotar, también por más de una hora, al Valiant III de “Vila-Leonetti”.

En esta temporada Oscar “Cacho” Fangio, tuvo relevantes actuaciones, tanto en ruta como en autódromos. Obteniendo un quinto puesto final en la Prueba de “Las Dos Pampas”, un segundo puesto muy disputado, en el Autódromo de Buenos Aires, un 4° puesto final en La Cumbre (Córdoba), Destacándose, superlativamente en el desarrollo de “IX° Gran Premio Internacional de Turismo”, obteniendo un sexto puesto en la Primera Etapa, un 2° puesto en la Tercera y Cuarta, ganando la sexta y última etapa a los famosos Saab96-Sport uruguayos y finalizando con un segundo puesto en su la Clase “B”, tras su compañero de Equipo, Gastón Perkins y obteniendo también el Subcampeonato de la especialidad.

Oscar Cacho Fangio en las «100 Millas de Turismo Mejorado» en Abril de 1965. Su rendimiento en autódromos y rutas fue equivalente.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: