Histórico espectáculo de las cupecitas del Turismo de Carretera en Mar del Plata

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF
Fotos gentileza de Mario Alberto Logulo.

Gracias a la Asociación Marplatense de Cupecitas del TC y gracias a estos autos que un grupo de entusiastas vuelven a hacer andar, vamos a poder revivir casi toda la historia del Turismo de Carretera en dos jornadas que vamos a disfrutar junto a un grupo de amigos, en las dos vueltas de “Estación Camet”, organizadas entre los días sábado 22 y domingo 23 de Abril , en aquel paraje cercano a la ciudad de Mar del Plata (Autovía 2 km 393) que, estará cumpliendo 136 años de existencia, organizadas por la Sociedad de Fomento en conjunto con la Delegación Municipal Norte y con la Asociación Marplatense de Cupecitas del TC.

Ayer, martes 21 de Febrero, invitados por Oscar “Cacho” Fangio, fuimos a la reunión semanal de la Asociación Marplatense de Cupecitas del TC. Fuimos recibidos por su Presidente, Miguel Vasquetti, por el inefable Alberto “Beto” Mancebo De Dios, que este año, tiene la intención de competir, Luis Alberto Boni, Rodolfo Córdoba y David Muzzalama.
Todo era trabajo y entusiasmo, sucede que, la  Asociación Marplatense de Cupecitas del TC, ya tiene previsto para los días sábado 22 y domingo 23 de Abril, realizar su competencia tradicional histórica, de aquellas cupecitas del TC que nos hicieron madrugar a todos en nuestra juventud.

La historia que revivimos:

Como parte de los festejos del 136 Aniversario de Estación Camet (Autovía 2 km 393) el sábado 22 y el domingo 23 de Abril, la Sociedad de Fomento organizará en conjunto con la Delegación Municipal Norte y con la Asociación Marplatense de Cupecitas del TC dos pruebas automovilísticas a llevarse a cabo una el sábado 22 y otra el domingo 23 de Abril, en caminos aledaños al pueblo. Las pruebas tendrán el nombre de “Tercera y Cuarta Vuelta de Estación Camet”.

Habrá largada simbólica en pleno pueblo el sábado 22 a las 14:00hs y el domingo 23 a las 10:00hs y las carreras propiamente dichas serán en el camino provincial 715, (altura Autovía 2 km 392) pasando por el tambo «Los Alemanes», para luego doblar a la derecha, llegar hasta la «Escuela N° 8», a los campos «Los Curros», «La Rinconada», «El Tala», «Estación Cobo» y regreso al punto de partida, en una extensión de aproximadamente 35 kilómetros.

Antes y después de la competición habrá un espacio de tiempo para la exposición de estos autos restaurados a nuevo, que nos hablan de un pasado en el que el público de todo el país se volcaba con pasión a las banquinas de los caminos para verlos pasar.

Cada carrera constará de tres vueltas y el circuito elegido se asemeja mucho al que se usaba en las famosos “Vueltas de” en los Campeonatos del Turismo de Caretera.

En el pasado, con pilotos como Juan Manuel Fangio, los hermanos Juan y Oscar Gálvez, Dante y Torcuato Emiliozzi, Marcos Ciani, Juan Manuel Bordeu, Carlos Pairetti, Angel Rienzi, Eduardo “Tuqui” Casá, Luis Rubén Di Palma, Carlos Marincovich, Jorge Cupeiro, Oscar “Cacho” Fangio, por nombrar solo algunos, el TC hizo despertar el interés y la pasión, a millones de argentinos.

De Mar del Plata recordamos a aquellos grandes, Alberto Logulo, Juan Oscar Facchini, Raúl Chabert, Oscar “Cacho” Fangio, Humberto Pasciulli, Rodolfo Mariani, Héctor “Titín” Fiorda, Juan Manuel Landa y Roberto Caparello, hasta llegar a nuestros actuales representantes, Christian Ledesma y  Lionel Matías Ugalde.

La expectativa de la Sociedad de Fomento es que Estación Camet cuente con una fecha estable en el torneo anual, que en la actualidad se desarrolla en una serie de localidades del interior del país.

El Turismo Carretera, también conocido por su sigla TC, es un campeonato argentino de automóviles, especializado para autos de turismo. Considerado como la categoría más importante de automovilismo en el país, fue creada en 1937, bajo el nombre de Campeonato Argentino de Velocidad (adoptando el actual en 1939) por el Automóvil Club Argentino.​

En 2009 entró al Libro Guinness de los récords por ser el campeonato de automovilismo más antiguo en vigencia del mundo.

Su nombre deriva de la conjunción del término con el que se denomina a los tipos de automóviles utilizados para la competición (automóviles de turismo) y de los primitivos escenarios en los que las carreras se desarrollaban en sus comienzos (carreteras, rutas y caminos). En sus comienzos las competencias se realizaban en rutas y caminos, por lo general de tierra, pero luego de numerosos siniestros se suspendió esta práctica en la década de 1990 y actualmente se realiza únicamente en autódromos.​ En algunos casos también se la denomina Turismo de Carretera, aunque usualmente se suprime el nexo “de” (Solo Turismo Carretera).

CUPECITAS del TC en Coronel Vidal.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: