Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF
Fotos: Nicolás Kasanzew
El día 2 de Marzo de 2023, unos 20 pilotos de la Quinta Brigada Aérea, Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM) ya retirados, algunos ya “peinando canas”, volvieron a la Base Aérea Militar de Río Gallegos, desde donde tuvieron que atacar a los buques de la flota británica.
El acto se realizó en la playa de “Punta Loyala”, donde todavía está el pecio de un barco varado en 1911, el “Marjory Glen” que fue construido en 1892, por la compañía de origen británica “The Grangemouth Dockyard Company”, en Grangemouth, Escocia. En aquel año de 1982, los pilotos de los famosos aviones “Douglas A-4B Skyhawk”, lo utilizaron como blanco de práctica para sus riesgosos vuelos “al ras del mar”, dado que, su experiencia en el combate aeronaval, era ninguna. El tiempo apremiaba, el conflicto ya estaba encima. Aún hoy, 41 años después, se pueden ver los impactos de sus cañones.
El acto consistía en la inauguración de tres “monolitos”, uno dedicado a los Camaradas caídos, y en los otros dos, las manos de cada uno de ellos que, con tanta firmeza, comandaron sus aviones en aquellos días, “donde la moneda ya estaba en el aire”, volver o caer, era la única alternativa que tenían.
En el Memorial de Punta Loyola los Halcones iban a dejar grabadas sus manos. Esas manos que arrasaron a la flota invasora en 1982.

Nicolás Kasenzew, a quién le tomé las fotos «prestadas», pensó: “que tristeza que no van a estar las manos del jefe del 2do Escuadrón de A4B, quien emprendió su último vuelo el 18 de enero…
¡Pero no! ¡En diciembre, en su lecho de muerte, alcanzaron a tomarle la impresión! Y hoy, cualquier argentino que se acerque al buque «Marjory Glen» podrá poner sus manos, temblorosas de emoción, también en las huellas de las manos del legendario Ernesto «Conejo» Dubourg”.
“El tiempo no puede arrebatar nada de lo que ha sido otorgado: tus tesoros de los días pasados siguen siendo tesoros, y tus recuerdos más preciados perduran por siempre. A medida que avanzamos aprendemos que la vida no es una enorme joya que podemos sostener, o perder, en nuestras manos”. (Adriana Musumano)
“Nunca en la historia de las guerras, desde 1914, tuvieron los aviadores que afrontar una conjunción tan terrorífica de obstáculos mortales, ni aún los de la RAF sobre Londres en 1940 o los de la Luftwaffe en 1945. Vuestro valor nos ha deslumbrado y no sólo el pueblo argentino no debe olvidaros nunca, sino que somos muchos los que en el mundo estamos orgullosos que seáis nuestros hermanos pilotos.” (Gral. Pierre Closterman – Aviador, as francés de la Segunda Guerra Mundial).

¡Gloria a los Halcones, azote de la flota invasora!
Con anclas en las alas y el pabellón pintado en sus derivas, con escarapelas en los planos y halcones como escudo, de la Aviación Naval o de la Fuerza Aérea… todos iguales, jóvenes patriotas, profesionales de valor y coraje extremos, seguros de su misión y de firme vocación. Como siempre en nuestra historia, con medios en desventaja, solos en sus cabinas, unos cerca de los otros para atacar… sin embargo, demasiado lejos el uno del otro, para poder ayudar al que caía.
Nuevamente solos al regreso, con el dolor a cuestas, pero firmes, con el deber cumplido. Fueron ellos quienes le dieron valor a los medios que piloteaban; ellos y los hombres de tierra: mecánicos, técnicos e ingenieros, los únicos angustiados por la espera. Había un límite, lo marcaba la autonomía del combustible. Pasado ese tiempo otra angustia acechaba: esperar que el camarada caído hubiera eyectado, esperar la noticia de su rescate o el informe trágico de otro piloto: “… vi la explosión, no alcanzó a eyectar.” Si era así, otra dolorosa tarea comenzaba, enviar las pertenencias de sus camaradas caídos a sus familiares.
El dolor, la angustia y la tristeza se expandían. La guerra es un despiadado mensajero que toca la puerta de muchos hogares.
El vacío que dejaron es enorme. Eran lo mejor de nuestra Patria, eran también lo mejor de esas familias. Uno puede desde la historia y por lo hecho, agradecerles, pero lo que no podremos explicarles jamás, es la eterna y desgarradora pregunta de sus seres queridos… ¿por qué justo a ellos…?

El dolor cuando es propio, no entiende del agradecimiento ajeno, no alcanza la disculpa de la justa causa y es de prudentes, saber respetarlo y entenderlo.
Lo que no se borrará jamás es su ejemplo. Hoy cientos de jóvenes integran los cuadros permanentes de la Armada y de la Fuerza Aérea, ocupando los lugares que ellos dejaron, convencidos por su ejemplo y convicciones, con el orgullo de saber que marcaron un camino de fidelidad, patriotismo y sacrificio que los alienta y compromete aún más con la historia por venir, porque sus muertes no fueron en vano.
Jamás cayeron, siguen volando y seguirán volando cada vez que un jovencito tímidamente pregunte… ¿Cómo hago para inscribirme? ¡Yo quiero ser piloto! Seguirán volando cada vez que en alguna escuela una maestra comience su clase de historia diciendo… “Las Islas Malvinas son Argentinas.”

DISCURSO DEL JEFE DEL PRIMER ESCUADRON DE A4B EN LA GESTA DE MALVINAS, EL ENTONCES VICECOMODORO RUBEN GUSTAVO ZINI, EL 2 DE MARZO EN LA INAUGURACION DEL MEMORIAL DE LOS HALCONES FRENTE AL BUQUE MARJORY GLEN, PUNTA LOYOLA, PROVINCIA SANTA CRUZ:
La historia del “Marjory Glen” y los Halcones de Reynolds comenzó el 18 de abril de 1982 cuando al regresar de una misión de reconocimiento divisamos en éste lugar la silueta un viejo navío encallado sobre la orilla del mar. Inmediatamente surgió la idea de que era el blanco adecuado para adaptar nuestro adiestramiento a la particularidad de los objetivos a atacar, lanzando nuestro armamento a gran velocidad (aproximadamente 900 Km hora) y a muy baja altura, (debajo de los 10 metros), en el menor tiempo posible y explotando el factor sorpresa, como única defensa. Nuestro adiestramiento estaba, en ese entonces, orientado a la ejecución de Operaciones Aeroterrestres. Nunca que yo recuerde hasta ese momento, habíamos ejercitado ataques a buques y sobre todo en medio del mar. Pero presentíamos que cuando se iniciara el conflicto lo tendríamos que HACER. Y así fue, todos los sistemas operativos ofensivos de la Fuerza Aérea lo HICIERON, con un gran profesionalismo, con una gran entrega y mucho valor. Luego de los permisos pertinentes de las autoridades locales de ese entonces, todos los pilotos de los Escuadrones Aéreos A-4B comenzamos nuestras prácticas, con bombas de ejercicios para no dañar la estructura del viejo navío, realizando el entrenamiento antes y durante el conflicto; siempre y cuando las exigencias de salidas operativas sobre la zona de las islas nos lo permitieran. El “Marjory Glen” contribuyó a lograr una mayor eficacia y eficiencia en las misiones de ataque y también nos permitió a cada uno de nosotros obtener la confianza necesaria para llegar a los buques e impactar nuestras bombas, a pesar de la gran tecnología que poseían las naves inglesas, especialmente en lo que respecta a su defensa antiaérea con misiles de medio y corto alcance, fuego antiaéreo dirigido por radar, cañones de 20 y 40 milímetros y fuegos de armas livianas. Una verdadera barrera de fuego muy difícil de traspasar. Iniciadas las hostilidades y en el transcurrir de la guerra se fue demostrando la efectividad de nuestros ataques reflejadas en las pérdidas y daños ocasionados a la Flota británica, en las naves hundidas, fuera de combate y averiadas en distintos grados de consideración.

Al mismo tiempo sufríamos la efectividad de las armas antiaéreas de las fragatas y destructores británicos y la letalidad de los misiles lanzados por los aviones Sea Harriers. El Sistema de Armas A-4B SKYHAWK fue temido y respetado, causando mucho daño al enemigo, pero también, sufriendo muchas pérdidas propias. La guerra dejó en nosotros sus momentos de gloria y de alegría, pero también de dolor y tristeza. Sus heridas son muy profundas. Por esta razón éste Memorial, es el lugar indicado para expresar una vez más nuestro Reconocimiento a los hombres que cayeron en combate; sus nombres: Mayor Hugo Ángel del Valle Palaver, Capitán Manuel Oscar Bustos, Capitán Luciano Guadagnini, Capitán Fausto Gavazzi, Capitán Danilo Rubén Bolzán, 1er Teniente Mario Victor Nivoli, 1er Teniente Jorge Rubén Ibarlucea, 1er Teniente Juan José Arrarás y Teniente Alfredo Jorge Alberto Vázquez. Se extiende el reconocimiento a los Halcones que partieron al “Escuadron del Cielo” después de Malvinas. Ellos son: Capitán Omar Darío Gelardi, Capitán Carlos Manuel Varela, el Brigadier Manuel Augusto Mariel y muy recientemente fallecido, quien fuera el Jefe del II Escuadrón el Comodoro Ernesto Ricardo Dubourg. Como siempre lo hicieron… destaco que hoy, nos acompañan las familias de nuestros héroes y participan de ésta ceremonia sus esposas, hijas, hijos, hermanas, hermanos y nietos. El reconocimiento comprende a los hombres que lograron volver de la Guerra y que hoy están presentes: nuestros Valientes Halcones…. todos los cuales impusieron sus manos en los tótems de este Memorial, como testimonio de su accionar y de su entrega en la lucha por la soberanía de nuestras Islas.

Creo necesario, hacer una breve referencia a las características particulares del grupo humano que conformaron los Halcones de la V Brigada Aérea. Individuos heterogéneos, pero que se destacaron por su profesionalidad, arrojo, astucia, munidos de un profundo espíritu de equipo verdadero amor a la Patria y una profunda fe en Dios, lo que les otorgó la fuerza necesaria para pelear en una lucha, desde el principio desigual. En este gran equipo que conformaron los Escuadrones Aeromóviles, no puedo dejar de nombrar al Escalón Técnico, compuesto por nuestros apreciados oficiales y suboficiales, que nos brindaron el esencial apoyo técnico para que nuestros aviones estuvieran siempre listos para cumplir con la próxima misión. Acompañando cada salida y acongojados en cada pérdida. Durante toda la campaña nunca se perdió un avión por una falla técnica, todos lograron regresar a pesar de las averías del fuego enemigo. La famosa trilogía: Piloto – Mecánico – Avión fue la base de este grupo que afrontó con profesionalismo sacrificio y dedicación las exigencias de una GUERRA en la cual existía una gran diferencia tecnológica – Aviones de la década del 50 contra buques británicos de la década del 80. No obstante, el protagonismo del Sistema A-4B se puede apreciar en las siguientes cifras y datos: Pérdidas propias: 9 pilotos caídos en combate – 10 aviones A-4B destruidos en acción. Fue uno de los del sistema de armas de combate que más misiones cumplió: 133. Los que más daños ocasionaron a la Flota Británica.- 5 buques Hundidos: Antelope, Coventry, Sir Galahad y un Lanchón de desembarco Fox Trot y la Fragata Ardent (en grado de participación juntos con los Mirage-V y A-4Q de nuestros camaradas de la Armada) – 3 buques Fuera de Combate: Glasgow, Argonaut, Sir Tristam – 3 buques Averiados: Brilliant, Broasword y Sir Lancelot – El 8 de junio en Bahía Agradable el “Día más negro para flota británica” en razón a los buques destruidos y las bajas ocasionadas a los británicos. El 13 de junio ataque exitoso a las Fuerzas terrestres británicas en Monte dos Hermanas. (Puesto de Comando del General Jeremy Moore).

Lo anteriormente expresado, en una breve síntesis, fue la tarea cumplida por los Halcones de Reynolds en la Guerra de Malvinas. Ahora y en nombre de todos los integrantes de los Escuadrones Aeromóviles de 1982, deseo hacer llegar mi agradecimiento a las Autoridades Nacionales, Autoridades Provinciales, al Señor Intendente Municipal, Autoridades Militares y Fuerzas de Seguridad y de una manera muy especial a la comunidad de Rio Gallegos que, siempre estuvo junto a nosotros desde 1982 hasta el presente. A la Compañía General de Combustible y a la Empresa Corredor Americano S.A. (COAM) quienes son los hacedores de esta obra, donde apreciamos la dedicación, el esfuerzo y sobre todo el sentimiento que pusieron sus directivos, ingenieros, técnicos, operarios y todo el personal que intervino en la ejecución del Memorial. Y por supuesto al público que hoy nos acompaña en este Acto, sin olvidarme y destacando el trabajo de los diferentes medios de Prensa que hoy nos acompañan. Por último, a nuestra Institución la Fuerza Aérea Argentina, de la cual estamos muy orgullosos de pertenecer, quien nos brindó todo su apoyo para que hoy podamos estar presentes en éste lugar. Al JEMG Brig. Gral Isaac al Cte Adiestramiento y Alistamiento, al Secretario General de la FAA, al Jefe de la V y X Brigada Aérea y a todo el personal interviniente en la organización y ejecución del presente evento. Como reflexión final… deseo expresar un pensamiento y es que, cuando las actuales y futuras generaciones se pregunten… como deberían ser… y que valores deberían poseer los hombres, mujeres y patriotas del futuro… Deberíamos responder: COMO LO FUERON LOS PROCERES QUE LUCHARON POR NUESTRA INDEPENDENCIA Y AQUELLOS QUE ORGANIZARON NUESTRA NACION… y Agregar…Y COMO LOS HOMBRES Y HEROES QUE LUCHARON Y MURIERON POR MALVINAS. GLORIA Y HONRA POR SIEMPRE……. A TODOS ELLOS. Y VIVA LA PATRIA…. MUCHAS GRACIAS.
Brig.My. (R) VGM Rubén Gustavo Zini -Jefe del Primer Escuadrón Aeromóvil A-4B en 1982.
Mario nos trae una historia de héroes. En Río Gallegos hay un barco encallado hace más de 100 años, el Marjory Glen, que durante la guerra de Malvinas sirvió de blanco en las prácticas de los pilotos argentinos. Ayer se inauguró un memorial frente al barco y asistieron nuestros héroes del aire.