Por: INSTITUTO AERONAVAL – Para: Prensa OHF
El Instituto Aeronaval es la asociación civil que nuclea voluntariamente, con espíritu de tripulación, al personal superior, subalterno y civil que prestó servicios y presta servicios en la Aviación Naval.
Fue creado el 11 de marzo de 1966 por iniciativa del entonces Comandante de la Aviación Naval, Vicealmirante Jorge E. DUYOS y del Capitán de Corbeta Enrique FORTINI, con el fin de preservar, al dejar las filas activas de la Armada, el alto espíritu de cuerpo y de camaradería propios de la Aviación Naval que forjaron sus fundadores.
Hoy ese espíritu se ve aumentado, ya que en sucesivas Asambleas y por voluntad expresa de sus socios esa masa societaria se ve integrada por el personal en servicio activo y por los familiares que se deseen incorporar como socios adherentes.
La Aviación Naval, al cumplirse el cincuentenario de la creación de la Escuela y Parque de Aeroestación y Aviación de la Armada de Fuerte Barragán, el Comando de la Aviación Naval organizó un encuentro con personal retirado en la Base Aeronaval Comandante Espora, al cual concurrieron más de cien Suboficiales y Civiles, además de cuarenta Jefes y Oficiales, todos procedentes de la Capital y zona de Bahía Blanca.
Finalizados los actos de homenaje a los fundadores, en ese marzo de 1966, los invitados se trasladaron al salón de actos de la Biblioteca Bernardino Rivadavia, donde se realizó una reunión que devino en asamblea, en ella el Vicealmirante DUYOS y el Capitán FORTINI expusieron las propuestas de la reunión, las cuales fueron acogidas con gran entusiasmo por los ciento cincuenta asambleístas.
Hablaron numerosos concurrentes y finalmente el Capitán de Navío (RE) Gregorio LLORET propuso la designación de un Presidente Provisorio para la nueva institución y sugirió el nombre del Contraalmirante (RE) Eduardo AUMANN, que se encontraba presente y quien a su vez confeccionó una lista de colaboradores para formar la nueva Comisión Provisoria. Se adoptó en sus comienzos el nombre de “INSTITUTO DE FOMENTO AERONAVAL” (posteriormente una asamblea suprimió la palabra “FOMENTO”), quedando luego sólo el enunciado como “INSTITUTO AERONAVAL”.
La primera asamblea ordinaria el 19 de noviembre en la Escuela de Mecánica de la Armada, aprobó el estatuto y la constitución de la Comisión Directiva definitiva, quedando el Contralmirante AUMANN como Presidente.

ALGUNAS ACTIVIDADES:
A lo largo de estos cincuenta y siete años, fundamentalmente ha contribuido a mantener vivo el concepto de tripulación y el espíritu de unión y amistad entre aquellos que pasaron por la Aviación Naval y el recuerdo y homenaje de los que contribuyeron a forjarla, hoy mancomunados con el personal en actividad para el fortalecimiento de la Historia de la Armada.
Anualmente, el Instituto Aeronaval tiene instituidos premios para los egresados con los mejores promedios de la: Escuela de Aviación Naval (mejor promedio en historia de la Aviación Naval), Escuela Naval Militar (promedio más alto en Meteorología), Escuela de Suboficiales de la Aviación Naval (mejor promedio en materias profesionales).
Recientemente y por delegación del Comando de la Aviación Naval entrega sendos premios en la Escuela de Educación Técnica “Ing. Jorge A. Newbery” de Villa Luzuriaga partido de la Matanza, a los mejores promedios de egreso de Electromecánica y de Aviación en el 6° año.
Dicta conferencias referidas a la Aviación Naval, su historia y la de sus precursores, como asimismo sobre la actuación de la Aviación Naval durante el conflicto con Gran Bretaña por las Islas Malvinas y otras referidas al mar y su jurisdicción.
Para la realización de homenajes, exposiciones, conferencias, se trabaja en forma mancomunada con: Asociación Amigos del Crucero A.R.A. General Belgrano; Círculo Goyena que agrupa al Cuerpo Profesional, Escalafón Intendencia; la Asociación de Oficiales Retirados de Infantería de Marina; la Asociación de Infantes de Marina que comprende a todo el personal de Infantería de Marina y la Asociación Argentina de Aerofilatelia.
Las actividades culturales del Instituto Aeronaval están abiertas al público en general.
En sus primeros años se editaron folletos con una reseña histórica de la Aviación Naval con motivo de cumplirse su Cincuenta Aniversario (2016), del mismo modo en homenaje a Rufino Luro CAMBACERES primer Piloto de la Reserva Naval y legendario Piloto de Aeroposta Argentina (1968).
Durante 1980-81 se colaboró en la realización de la obra “Historia de la Aviación Naval” Tomos I y II, escrita por el señor Contraalmirante (RE) Pablo ARGUINDEGUY.
En 1992, editó el Tomo III de dicha colección, compilado por el señor Contraalmirante (RE) Héctor A. MARTINI, y que se refiere al conflicto del Atlántico Sur.
En 2014, editó el Tomo IV (Vol. 1 y 2) de la ya completa historia aeronaval, compilado por el señor Contraalmirante (RE) Héctor A. MARTINI, referido a las Operaciones Aeronavales en la Antártida.
En 1974 en Rio Grande se inauguró un monolito en conmemoración del primer aterrizaje de un avión naval en Tierra del Fuego, protagonizado en 1933 por el Contraalmirante (RE) Marcos ZAR y el Suboficial Mayor Aeronáutico (RE) Felipe MILILLO.
Anualmente se realizan reuniones de camaradería en las que es costumbre homenajear a viejos servidores de la Aviación Naval, civiles o militares. También se realizaron visitas a otras Bases Aeronavales y embarcos en el Portaaviones, mientras alguno de ellos se encontraba operativo.
Cuenta con filiales en proximidades de las Bases Aeronavales principales y lugares de gran historia operativa, existiendo a la fecha delegaciones en la Base Aeronaval Punta Indio, en proximidades de la ciudad de Verónica, ciudad de Mar del Plata y Base Aeronaval Alte. Zar (próxima a la ciudad de Trelew).
La correspondiente a la Base Aeronaval Comandante Tomás Espora se encuentra en un receso temporario.

En cada una de ellas se evoca la Historia Naval Argentina, a nuestros próceres y se suma y participa en todo acto y homenaje que las autoridades y comunidad del lugar lleven a cabo.
Durante los últimos años el Instituto ha publicado dos libros digitales, que con abundante contenido de información fotográfica y artística han abierto un nuevo rumbo en la transmisión de nuestra riquísima historia aeronaval:
Estos son:
El DVD de Patches y Distintivos de la Aviación Naval que se editó en el año 2017.
Y el DVD de Portaaviones de la Armada Argentina que se editó en el año 2019.
Estos trabajos multimedia son obra “AD Honorem” del Licenciado en Informática, el Sr. Martín Secondi quien ha comprometido innumerables horas y esfuerzo personal junto al trabajo de corrección y guía del Sr. CN (Re) VGM Dn. Juan Antonio Imperiale, ellos nos han legado estas obras inéditas que guardarán en los años porvenir todos los documentos escritos, gráficos y videográficos de nuestra ya centenaria historia.
Durante este año 2023, la actividad estará centrada en aumentar la plantilla de socios.
Nada de esto hubiera sido posible a lo largo de todos estos incansables años, sin la guía de los Presidentes del I.A., sus Comisiones Directivas y sus Secretarios Administrativos.
PRESIDENTES:
1966 – 1972 Contraalmirante (RE) Eduardo AUMANN
1972 – 1973 Vicealmirante (RE) Jorge DUYOS
1973 – 1978 Capitán de Navío (RE) Gregorio LLORET
1978 – 1982 Capitán de Navío (RE) Ramón A. PACHECO
1982 – 1986 Capitán de Navío (RE) Gregorio LLORET
1986 – 1990 Contraalmirante (RE) Rafael J. SERRA
1990 – 1992 Contraalmirante (RE) James M. D. WHAMOND
1992 – 1996 Contraalmirante VGM (RE) Héctor A. MARTINI
1996 – 2000 Contraalmirante (RE) Alberto E. ALONSO
2000 – 2002 Capitán de Navío (RE) Raúl E. GALMARINI
2002 – 2006 Contraalmirante VGM (RE) Héctor A. MARTINI
2006 – 2010 Contraalmirante VGM (RE) Carlos E. CAL
2010 – 2016 Contraalmirante VGM (RE) Rafael L. SGUEGLIA
2016 – a la fecha Capitán de Navío VGM (RE) Juan José Membrana
SECRETARIOS ADMINISTRATIVOS:
SPFU (RE) Juan Carlos IBAÑEZ – Fue Secretario Administrativo por más de 25 años y falleció prestando servicios el 16/04/2009.
Del 16/04/2009 al 31/01/2015 el Sr. CFCP (RE) Rómulo Joaquín AGUILERA.
Del 31/01/2015 a la actualidad SMAE VGM (RE) Salvador Celestino TAPIA.
¡¡¡A todos y a cada uno de ellos MUCHAS GRACIAS…!!!
Presidente del Instituto Aeronaval
Capitán de Navío VGM (RE) Juan José Membrana