La verdadera historia del NA T-28 “Fennec” de Puerto San Julián

Por: Capitán de Navío (RE) VGM Alejandro Francisco
Para: Prensa OHF

Lo pilotó un Veterano de Guerra que luego fue piloto de uno de los aviones más importantes de la Argentina. Durante años, la aeronave fue motivo de comentarios y hazañas que lo transformaron en una leyenda urbana. Mirá la entrevista sobre lo que realmente pasó.

Compartimos la charla con el VGM Alejandro Francisco, que antes de participar en Malvinas pilotó el avión accidentado.

Sobre su estructura accidentada, de hierro y horas de vuelo, se sacaron miles de fotos las personas que llegaba al camping Municipal de San Julián, en la costa de Santa Cruz. En cada uno de los registros, tras las caras sonrientes del recuerdo de ese momento, se tejieron mil historias y leyendas sobre el North American T-28 “Fennec”, matrícula 3-A-224 de la Armada Argentina.

Aquel avión North American T-28 “Fennec”, de origen francés, aeronave de entrenamiento y avanzado y ataque liviano, había participado –en el imaginario de quienes estaban a su lado- de las batallas aéreas más épicas en la guerra por la recuperación de nuestras Islas Malvinas, en ataques a buques pesqueros extranjeros y en cientos de vuelos temerarios que mostraban el coraje y audacia de pilotos superdotados. Pero nada de eso tenía una respuesta concreta y cierta.

Hablamos hace unos años con quien fue el piloto de este avión y allí surgió la verdad. El Capitán de Navío (RE) VGM Alejandro Francisco, nos recibió en su casa a través del teléfono y sonrió cuando rememoramos las historias que se habían construido en torno a la aeronave. Es más, contó que había estado hacía muy poco en el lugar y pudo recordar los momentos que vivió cuando lo piloteaba por los cielos y sobre el mar de la Argentina.

El estado actual en que se encuentra el North American T-28 «Fennec» (3-A-224) en Puerto San Julián.

“La llegada de ese avión a San Julián es producto de un accidente que tuve yo el 30 de noviembre de 1970”, contó Francisco y recordó que ese año “había egresado de la Escuela de Aviación Naval en el mes de marzo” y fue comisionado a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Ataque en la Base Comandante Espora.

En esa escuadrilla “se daban los primeros pasos en lo que era la orientación de ataque“, señaló el aviador. En esos vuelos de entrenamiento, además del aprendizaje sobre el equipamiento armamentístico de los aviones, también se practicaban los vuelos a baja altura, orientación en los ataques, vuelos en formación y en la flota argentina, ya que los T-28 formaban parte de las escuadrillas que navegaban en el Portaaviones (PAL V-2) ARA “25 de Mayo” que en ese momento estaba en servicio.

En esa etapa de formación, en el mes de noviembre de 1970, la escuadrilla embarcaría en el portaaviones desde Río Gallegos. En la mañana del 30 de ese mes, tres aviones partieron desde la Base Espora, primero a Puerto Madryn, luego a Comodoro Rivadavia. Al salir hacia Río Gallegos, Francisco con su avión encabezaba la formación de las tres aeronaves.

En acción de guerra, sobre la cabina de los Super Etendard. Los aviones eran el 3-A-202, pilotado por el Capitán de Corbeta Alejandro Francisco y que llevaba el Exocet, y el 3-A-205 pilotado por el Teniente de Navío Luis Collavino.

“Cuando estábamos pasando el lateral de San Julián, se produce un ruido típico de aceleración de revoluciones, la hélice se dispara, se llena la cabina de humo, se encienden las luces de alarma, de presencia de viruta en el aceite, es decir todo lo que indicaba una emergencia importante en el motor. Para no agravar la situación, lo que hice fue cortar el combustible, le avisé al mecánico que venía conmigo y le digo que haremos un aterrizaje de emergencia. Busco algún lugar apto para poder hacer un aterrizaje con la panza, sin bajar las ruedas, como indican los protocolos de emergencia”.

“La suerte que yo tuve -dice Francisco- fue encontrar lo que parecía el lecho de una salina seca, así que, planeando sin motor, me dirigí a ese lugar para realizar el aterrizaje de emergencia. Era un día muy soleado, casi sin vientos, algo no muy típico de esa zona. Fue un descenso suave que se alteró todo un poco cuando la hélice empezó a tocar contra el terreno, pero habremos corrido unos 150/200 metros hasta que paró, bajamos inmediatamente por si se prendía fuego, pero no pasó nada. Al rato vuelvo a la cabina, a través de la radio me comunico con los otros dos aviones de que todo estaba bien, ellos siguieron a Río Gallegos”.

A media tarde, en medio de la nada, “pensé que deberíamos pasar la noche en el avión, envueltos en los paracaídas. Pero la solución llegó a la media hora, cuando se aproximó un helicóptero que fue avisado del accidente y partió desde el portaaviones que navegaba próximo a San Julián. Desde el lugar los trasladaron hasta Puerto Santa Cruz y desde allí arribamos una hora después de lo previsto en Río Gallegos”.

Los sobrevivientes del ataque conjunto del 30 de mayo en Malvinas: Ernesto Ureta y Gerardo Isaac y los aviadores navales de SUE Alejandro Francisco y Luis Collavino, por primera vez reunidos por un medio de prensa (Foto: Santiago Saferstein).

El Veterano de Guerra de Malvinas Alejandro Francisco, Fuerza fue quien comandó la misión conjunta aeronaval al mando de uno de los aviones Super Étendard, que bombardeó al portaaviones británico HMS “Invincible”.

LA VERDADERA HISTORIA DEL «AVION DE SAN JULIAN».
El avión abandonado (ahora en el aeropuerto y antes en el cámping) de San Julián -Pcia. de Santa Cruz- ha dado para innumerables comentarios, leyendas e historias. Pero una sola es la verdad y la contó el Cap. de Navío (RE) VGMA Alejandro Francisco, en el espacio FOTOS CON HISTORIA, con Rubén Russo y Sergio Sarachu, por AM 550 y 24/7 TV de Neuquén, Patagonia Argentina.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

3 comentarios sobre “La verdadera historia del NA T-28 “Fennec” de Puerto San Julián

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: