A 60 años del récord de los Hermanos Emiliozzi en Necochea

El día que los Gringos Emiliozzi en la Vuelta de Necochea, ganaron a 203 km/h. Así quedó en la historia como el día en que un automóvil de carrera con motor de válvulas laterales superó los 200 km/hora en una prueba de ruta, donde a los aviones transmisores les era imposible seguir a la “Galera” que, en las rectas, superaba los 225 kilómetros por hora.

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

Se van a cumplir 60 años cuando Dante y Torcuato Emiliozzi con la “Galera” ganaban la Vuelta de Necochea, superando por primera vez los 200 Km/h de promedio para el total de la carrera.

Fue el 31 de marzo de 1963 en la “Vuelta de Necochea”, un triángulo de 368,700 Km. que unía esta localidad con Tres Arroyos y Juárez, y que debía recorrerse en dos oportunidades para completar 737,400 kilómetros.

Los “Gringos” (Dante y Torcuato Emiliozzi) fueron los ganadores con su cupé Ford con el motor V8 59 AB, a un promedio de 203,526 km/h. Segundo fue Santiago Luján Saigós (Ford), quien también pasó los 200 km de promedio al final de la competencia (200,371 km/h), y tercero Juan Manuel Bordeu (Chevrolet). El récord de vuelta también fue para Dante Emiliozzi con 1h47m4s a 206,618 Km/h.

Recuerdo que por ese entonces el “Banco de Pruebas” para saber qué auto era el más veloz era la recta de 54 kilómetros que unía Necochea con Energía, donde los aviones con los periodistas que transmitían la carrera apenas podían alcanzar a los bólidos que “volaban” por la estrecha cinta asfáltica y debían “cortar camino” para encontrarse con el puntero.

Una carrera del TC que quedó en la historia de la categoría y enriqueció la propia historia de Dante y Torcuato Emiliozzi.

No caben dudas que este fue un logro más que importante entre los tantos que cosecharon los “Gringos” a lo largo de su brillante trayectoria en el Turismo de Carretera, que se une a sus 42 victorias; sus cuatro campeonatos consecutivos (1962/63/64/65) y su victoria en la “Dos Océanos”, entre otras épicas batallas con los hermanos Juan y Oscar Gálvez; Juan Manuel Bordeu; Carlos Pairetti, Armando J. Ríos; Carlos Menditeguy; Rodolfo de Alzaga; Angel Rosel Meunier; Jorge Cupeiro (con el Chevytu de José Froilán González), por sólo citar algunos de los grandes corredores de aquella época.

Sobre el apodo de “La Galera”, cuyo autor es desconocido:

Según señala el periodista Alfredo Parga en su libro “Historia de una Pasión”, Dante y Torcuato Emiliozzi comentaban que “Nuestro coche es uno de los más altos del parque. Cuanto estamos todos encolumnados para largar, sobresale en la fila. Es que como apenas tenemos tiempo para preparar el motor, no hemos podido trabajar en aerodinamia. Por eso nuestro auto es alto”.

Los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi escribieron páginas y páginas de gloria en el Turismo Carretera. Un dúo tremendamente exitoso que se perpetuó en la historia más rica de la categoría más popular del país. Desde que debutaron en la categoría en la década del ’50 dejaron su sello hasta que se retiraron casi 2 décadas más tarde.

Los hermanos Santiago y Jorge Saigós de San Antonio de Areco, segundos en aquella histórica carrera.

Le dieron vida a La Galera, uno de los autos más icónicos de la historia de la “máxima”. Lograron 4 títulos consecutivos entre 1962 y 1965 y acumularon 42 triunfos (están 5º en la tabla de los más ganadores). Fueron los primeros en romper la barrera de los 200 km/h en la Vuelta de Necochea de 1963 y tantos logros más que los convirtieron en leyenda.“Olavarría vivía como un gran acontecimiento todo lo que rodeaba a los Emiliozzi. Los viernes antes que se vayan a una carrera la ciudad se detenía para escuchar el rugido del motor de La Galera”.  (Silvia Emiliozzi)

Los «Gringos» de Olavarría, así se denominaba a los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi.

Aquella “IV Vuelta de Necochea”:

El circuito se iniciaba en Necochea, para pasar por Tres Arroyos, Benito Juárez y llegada nuevamente en Necochea. De los cuarenta y pico de pilotos anotados, solo veintiocho fueron de la partida, y apenas ocho vieron la bandera a cuadros.

Fue una carrera especial, se esperaban promedios altísimos por las características del circuito, los “Gringos” de Olavarria eran los candidatos, al igual que Armando J. Ríos el defensor de Chevrolet. Y fueron los Hermanos Emiliozzi, los que ganaron la carrera y se llevaron la “copa de oro” que estaba en juego desde hacía un tiempo para el que superara los 200 km/h.

Aquel domingo 31 de marzo los “Gringos”, los hermanos Emiliozzi, establecían 203,526 km/h, sobre “La Galera”. El emblemático auto de los hermanos Emiliozzi, aquel día parecía volar por las rutas de la provincia de Buenos Aires, y de esta manera se batía el récord anterior en manos de Angel Meunier en el mismo circuito un año antes.

Los «Gringos» de Olavarría, volando ese día en Necochea.

En la zona de largada, había varios acoplados cubiertos con toldos que conformaban las cabinas de las emisoras radiales, que transmitían la carrera, instaladas sobre la ruta 228, a quinientos metros del ingreso a Necochea por avenida 59, con notables periodistas de aquella época, como Andrés Rouco e Isidro González Longhi (avión de Carburando), Eduardo Emilio D´Agostino, Radio Mitre, “Tito” Rebagliatti, “Cholo” Calabrese, Eduardo Pérez Trigás, entre otros.

Esta IV edición tenía como valor agregado la Copa de Oro instituida por el empresario Armando H. Bassino, para el piloto que superara los 200 kms de promedio.

Una competencia que fue sumamente veloz desde la partida, donde los Emiliozzi volaban, estableciendo 206,618 en la primera vuelta.

Un logro superlativo entre los tantos que cosecharon los ídolos de Olavarría.

“Los Gringos” Emiliozzi, recorrieron los 737 kms. para llegar primeros a la cita necochense, en 3hs. 43 m. 18 segundos, aventajaban por 3m. 25 segundos a los hermanos Santiago y Jorge Saigós de San Antonio de Areco, y por 5m. 38 segundos a “Maneco” Bordeu con la coloradita de Balcarce que preparaba “Toto” Fangio y un destacado equipo.

Juan Manuel Bordeu y su acompañante, Hugo Sanchez finalizaron terceros en la «Vuelta de Necochea»
con la preparación de «Toto» Fangio.

Destacada entrega de José “Pepe” Morán, el hombre de Rufino clasificado en cuarto lugar, motociclista, piloto y preparador con el Chevrolet 39 amarillo y blanco, y completando el quinteto de punta, llegó Carmelo Galbato.

Luego arribaron a Necochea, “Manolo” Mantinian, Carlos Pairetti, el “crédito” de Tres Arroyos Juan Ibarrondo y Félix Natalio Mabellini, el transportista de Coronel Belisle y Cipolletti, quien había debutado en el Gran Premio del año anterior.

En premios se habían destinado para esta nueva edición de la Vuelta de Necochea, era de 721.000 pesos.

Clasificación Final:

Pos. Piloto – Marca – Tiempo/Dif.

1º Dante Emiliozzi – Ford 3h37m23s2/10
2º Santiago L. Saigós – Ford a 3m24s8/10
3º Juan M. Bordeu – Chevrolet a 5m14s
4º José J. Morán – Chevrolet a 12m15s4/10
5º Carmelo Galbato – Ford a 12m27s8/10
6º Carlos Pairetti – Chevrolet a 17m23s2/10

El promedio de los los inolvidables “Gringos” fue de 203,526 km/h.
El récord de vuelta, también fue de ellos 1h47m4s a 206,618 km/h.

Vuelta de Necochea – 31 de marzo de 1963 – TC en ruta Fernando -Calquin-
Antigua filmación original en 8mm. a color, del Turismo de Carretera.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: