Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF
Domingo López Oribe, había nacido un 6 de Agosto de 1930, en la ciudad de Allen (Río Negro), había debutado en la categoría Turismo Mejorado a bordo de un NSU “Prinz” en 1962, en el Marco de un Gran Premio de esa especialidad.
Participó en distintos autos y categorías: NSU Prinz, NSU Sport Prinz, Auto Unión (TM y TAJ), Falcon (TC), Torino 380 (TG2). También fue “Comisario Deportivo” en ediciones de la “Vuelta de la Manzana”.

Temporada 1963 de Turismo Mejorado:
Tercera temporada del Campeonato Argentino de Turismo Nacional que se disputó tanto en autódromos como en rutas. Se dividió en tres clases: la clase A para vehículos hasta 700 cc, la clase B para automóviles entre 701 y 1150 cc y, por último, la clase D para autos con motores de 1301 a 1600 cc.
Participaron pilotos de la talla de Oscar Cabalén, Gastón Perkins, Eduardo Rodríguez Canedo, Nasif Estéfano, Andrea Vianini y Osvaldo Juchet.
Este año es uno de los más importantes para la categoría, ya que nace la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (A.P.A.T.), cuyo logotipo fue diseñado por el Arq. Arturo Dubourg, que era con el que se conocía a su concesionaria “Grey Rock”, nombre que utilizaba además como seudónimo en las carreras, y además donó junto a Edgardo Boschi, el actual edificio de la calle Gurruchaga 2064, en el barrio de Palermo Viejo, para tener un punto de reunión.
Domingo López Oribe, gana el Gran Premio de Turismo Mejorado y se consagra Campeón de la categoría. Gran Premio corrido entre el 23 de Octubre y el 02 de Noviembre de 1963.

En el Turismo Carretera:
Al Turisno de Carretera llega manejando el auto del Ingeniero Alfredo León Bascou, gerente de experimental de la Ford. Un Ford Falcon, al que cariñosamente llamaban “El Aplastado” con un potente motor Ford V8 (F-100) de 4.000 centímetros cúbicos.
Cardó era el encargado de la preparación y el motor se atendía en Rectificaciones Maratea.
El Falcon F-100 de Domingo López Oribe, diseñado por Bascou. Les dejamos algunos datos: Carrocería modificada para alcanzar 1,09m de altura interior. parabrisas inclinado 4 grados, motor F-100 desplazado 14 centímetros hacia atrás, leva Raponi, caja de Ford Galaxie, relación de diferencial 3,07:1, frenos a disco TEM-Lucas, cubiertas Pirelli Cinturato 205 X 15 adelante y Firestone 7.15/7.60 X 15 atrás.

Inauguración del Autódromo de Allen:
El 3 de Mayo del año 1970 se inauguraba el Autódromo Enrique Mosconi en Allen, provincia de Río Negro. Inicialmente tenía una extensión de 3650 metros de longitud, se destacaba por la combinación de sectores trabados y veloces, un ancho de 12 metros y 15 en curvas. Fue diseñado por Domingo López Oribe, el predio que tiene una extensión aproximada a 450 Hectáreas, entre la década del 80 y el 90, el TC 2000, las fórmulas especiales y el Turismo Carretera, entre otras categorías, protagonizaron las mejores competencias. El Turismo Carretera lo hizo sobre la ampliación del circuito de 4925 Metros. La primera victoria fue para Luis Di Palma, precisamente en su inauguración, el 3 de Mayo de 1970.
Un grupo de vecinos que fundó el Allen Automoto Club gestó el proyecto “tuerca”, que también intentó ampliar los horizontes ideando el “Complejo Deportivo del Comahue”, un espacio que buscó contener a otras actividades deportivas y de recreación.
El Autódromo Gral. Enrique Mosconi diseñado por el piloto local Domingo López Oribe. Fue inaugurado el 3 de mayo de 1970, en una competencia del Sport Prototipo.

Actuación Deportiva:
1962: 4º Gran Premio TM (NSU Prinz).
1963: 1° Gran Premio TM, 2° Moreno, 3° Córdoba 3 Horas, 4° Premio Vendimia Mza, 5° Lobos, 5° O.Marimón Cba, 6º Arrecifes. Campeón Argentino TM Clase A (NSU Prinz y Sport Prinz).
1964: 3° Autódromo 500Km c/A.Cancellieri (NSU SPP), 4° Autódromo BA, 4° La Falda Cba, 7° Lobos (A.Unión)
1965: 5° Autódromo BA 500Km c/A.Cancellieri (A.Unión).
1966: 3° San Nicolás, 5° Pergamino, 6° Pehuajó, 7° Triángulo del Oeste, 11° Hughes SF, 13° Olavarría (TC)
1967: 6° San Nicolás, 11° Triángulo del Oeste, 13° Rafaela SF (TC).
1968: 11° Autódromo BA 500Km (TC)
1969: 4° Vta.Manzana (Torino)
Lamentablemente, falleció en Marzo de 2008.