En el TC hubo un Chevrolet impulsado por motor Ford

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

Ricardo José María Bonanno

Ricardo José María Bonanno, quien desarrolló su actividad en Turismo Carretera y Turismo Mejorado, luego TN entre 1961 y 1972. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 31 de Agosto de 1931.

En 1966, Bonanno le encargó a Baufer (Baudena-Febrer) el carrozado de un chasis Meunier. La carrocería elegida fue la del Chevrolet “Fleetline”, un modelo de General Motors comercializado entre 1942 y 1952. “A partir de las formas de este auto, diseñamos una carrocería al 85% del tamaño de la original, con lo cual se generó un auto muy compacto”, detalló Jorge Ferreyra Basso, integrante de Baufer, en una nota con Ruedas Clásicas.

La intención del rosarino era colocarle un motor Chevrolet. Pero finalmente se inclinó por un F-100 V8. El estreno fue en el Gran Premio de 1966, con un abandono. Pero los resultados no tardaron en llegar. En 1967 fue 4º en San Pedro. Su rendimiento en esa 1ª fecha llevó a Bonanno a dar el pie para su apodo: La Bomba. “Este auto es una bomba”, exclamó.

A lo largo de 1967, Ricardo Bonanno demostró que lo de San Pedro no había sido casualidad. Así fue que La Bomba terminó 4º en Tres Arroyos, 5º en Santa Fe y Carlos Paz y 6º en Hughes. El 15 de octubre de 1967, el TC llegó a Rosario para disputar su 28ª fecha. Si bien Bonanno había nacido allí, el piloto lamentaba “la inexplicable indiferencia de su pueblo”.

Sus primeras presentaciones en el automovilismo de competición fueron a bordo de un Peugeot 403, y logrando en su debut ganar en el circuito de la Costanera de Santa Fe; en 1963 fue subcampeón en la divisional de TM, escoltando a Ernesto Santamarina.

En ese año fue segundo en Tandil, y en 1964 repitió el segundo lugar en las Seis Horas de Turismo Mejorado en el circuito “Vuelta a la Carretera”.

A mediados de la década inició su campaña en Turismo Carretera con un Chevrolet, logrando el quinto lugar en su debut, Junín, en 1965.

Ricardo José María Bonanno y su triunfo en la «Vuelta de Rosario» con «La Bomba», un Chevrolet con motor Ford F-100.

TC en la Vuelta de Rosario:

Fue el 15 de octubre de 1967 en la Vuelta de Rosario. Ricardo José María Bonanno llevó a la victoria a “La Bomba”, un Chevrolet Fleetline que tenía en sus entrañas un motor Ford F-100. Un hecho único en la rica historia del Turismo Carretera.

No fue el único auto del Turismo Carretera que ganó con un chasis de una marca y un motor de otra. Tampoco fue la única vez que un piloto combinó las bondades mecánicas de las 2 marcas más populares del TC. Pero la Vuelta de Rosario, fue única porque ese día Ricardo José María Bonanno logró algo inédito: ganó con un Chevrolet impulsado por un motor Ford.

La intención del rosarino era colocarle un motor Chevrolet. Pero finalmente se inclinó por un F-100 V8.

El Chevrolet-Ford tenía como responsable mecánico a Alberto Lupacchini. El motor estaba a cargo de Valentín Favarín, del taller “El Inca” de Mar del Plata. Y como era lógico, Bonanno -que además era dirigente de la ACTC, no tenía apoyo de ninguna Comisión de Concesionarios, como era habitual en ese entonces.

El piloto radicado en Grand Bourg estaba 5º al cerrar la 1ª vuelta en el circuito de casi 55 kilómetros de extensión: 30 de pavimento y 25 de tierra. Tomó la punta en el 2º giro y la conservó hasta el abrupto final por un accidente que costó la vida de 3 espectadores. Fueron atropelladas por el Torino de Marcelo Ocampo (“Róspide”), quien se había tocado con el Ford de Carlos Menditeguy.

Rafael Sierra, el comisario deportivo, resolvió dar por terminada la carrera al cumplirse la 8ª vuelta. Bonanno conseguía así su 1ª victoria en el Turismo Carretera. “Fue una mezcla de enorme alegría y horror. Prácticamente llegué solo al parque cerrado. No sabía qué pasaba…”, contaría Bonanno en Automundo.

«La Bomba» de Ricardo Bonanno un Chevrolet «Fleetline» con mecánica Ford F-100, volando en la
«Vuelta de Rosario» (ciudad donde había nacido).

El éxito del rosarino relució menos por el accidente. Pero no había sido una victoria menor. Había doblegado a pilotos del nivel de Héctor Gradassi, Carlos Pairetti, Luis Rubén Di Palma, Rodolfo de Álzaga, Gastón Perkins, Eduardo Copello y Nasif Estéfano, entre otros. Paradójicamente su triunfo quedó en la historia porque fue la única vez en 85 años del TC que Chevrolet y Ford se combinaron para la victoria.

Ya con su Ford Falcon «Angostado», mecánica F-100, obtiene su segundo triunfo en el TC en la «Vuelta del Alto Valle»
un 6 de Abril de 1969.

Vuelta del Alto Valle (06/04/69):

El Ford Falcon incursiona de manera no oficial por primera vez en el Turismo Carretera el 20 de Septiembre de 1969 en las “500 Millas Mercedinas” con un octavo puesto de Rodolfo de Alzaga.

El antecedente previo ocurre en Marzo de 1965 en el Gran Premio de los “Dos Océanos” en donde Rodolfo de Alzaga y Atilio Viale del Carril logran el primer triunfo parcial en lo que fue victoria de Dante y Torcuato Emiliozzi con la recordada “Galera”.

La segunda vuelta trajo como novedad la deserción de Juan Manuel Bordeu y un buen avance de Bautista Larriestra que venía insinuando su intención de acercarse a los punteros, en tanto proseguía la lucha entre Pairetti, Galbato, Perkins y Bonnano, mientras Di Palma se retrasaba. Comenzaba a girarse en un ritmo más rápido, mientras continuaba primero Pairetti en 35m. 35s. 2/5 y promedio de 219,167 km/h; seguido de de Galbato ahora a 6s; Perkins a 12s; Bonnano a 34s y Larriestra a 44s 2/10. En la tercera vuelta se detuvo en los boxes Galbato y Pairetti abandonaba la competencia, mientras que desde el fondo avanzaba Mauricio García.

En tanto que Perkins lideraba la carrera en ruta y por los tiempos, de manera que al cumplirse el tercer giro el tiempo era de 53m41s, con un promedio de 217,931 km/h. Segundo, en gran reacción, ya estaba Larriestra a 30s 4/5; tercero Galbato a 40s 1/5; cuarto Malnatti a 47s 4/5 y quinto Bonnano a 48s 1/5. También se comenzaba a ubicar dentro de los punteros la figura de Rogelio Scaramella. Al completarse la vuelta siguiente se dieron nuevas alternativas, ya que desertó Galbato y aceleraba Bonnano, en franca persecución de Perkins, quien seguía puntero.

Al cumplirse exactamente la mitad de la carrera, Perkins establecía 1h11m 38s 4/5; seguido de Larriestra a 19s 4/5; Bonnano a 24s 2/5; Malnatti a 52s 4/5 y Scaramella a 1m 50s 4/5. Ya Perkins comenzaba a tener problemas de lubricación en su máquina, lo que motivó que Larriestra y Bonnano lo superaran en el quinto circuito. Este último pasaba a la punta con 1h.29m.34s.1/5, seguido de Larriestra a 6s; Perkins a 11s 2/5; Malnatti a 57s 2/5 y Scaramella a 2m 15s 3/5.

«El Gaucho» Bautista Larriestra con otro Falcon F-100 fue segundo en aquella recordada carrera.

El sexto circuito trajo como novedad una nueva detención de Gastón Perkins, mientras Adrián Villegas se arrimaba a los punteros. Por su parte el duelo Bonnano-Larriestra se iba resolviendo con mayor amplitud a favor del puntero, incrementándose incluso el promedio de la competencia. Al cerrarse el sexto circuito Bonnano establecía 1h 46m 51s., promedio 218,967 km/h y superaba a Larriestra por 32s 3/5.

En la siguiente ronda no hubo modificaciones, Bonnano se seguía escapando elevando el promedio a 219,668 km/h, y superaba a Larriestra por 47s 1/5. Regulando el tren de carrera, pero logrando el récord de vuelta (220,162 km/h), Bonnano iba rumbo a la victoria, que conseguiría al final de la carrera, consiguiendo su segundo éxito en el TC.

Detrás se ubicaba Larriestra, con un recorrido parejo y pulido, llevando la motorización de Juan Carlos Garavaglia y tercero Malnatti, con un motor cedido por Luis Di Palma.

En esta competencia fallecía Domingo Redelico, a raíz de un accidente, en tanto que su copiloto Alfredo Dieguez sufrió graves heridas, que le ocasionaron la muerte dos días después. Redelico tenía 24 años, era casado, esta carrera era su debut en el automovilismo, ya que se clasificó subcampeón de motos en 100 c.c., y 3º en 125 c.c. y 175 c.c., durante la temporada 1968.

Ricardo José María Bonanno (Der.) junto a Rodolfo «Rolo» de Alzaga (Izq.) compartiendo la noche de Buenos Aires.

Actuación Deportiva:

1961: 1° Costanera Santa Fe, 3º Fto.Industrual Sta.Fe (P.403).

1962: 1° Premio Prov.Bs.As, 2º Pqe.Sarmiento Cba 3 Horas, 2° Fto.Industrial Sta Fe, 2° San Nicolás, 4º Ensenada, 5º Rio Cuarto Cba, 6º Gran Premio TM (P.403).

1963: 1º Lobos, 1º Arrecifes, 2º Tandil, 2º Villa Allende Cba, 5º Ensenada, 7º O.Marimòn Cba, 15º Mar y Sierras (P.403). SUBCAMPEON TM CLASE D.

1964: 2º Cap.Monte Cba 500Km, 2º Pqe.Mayo SJ, 3º Tandil 6 Horas, 14º Autòdromo BA 500Km c/H.Luna (P.403).

1965: 4º Cap.Monte 500Km (P.403). 5º Junín, 8º Tres Arroyos

1966: 1° Vta.Noroeste, 5º La Cumbre Cba (P.404).

1967: 1º Rosario, 4º San Pedro, 4º Tres Arroyos, 5º Santa Fe, 5º Villa C.Paz Cba, 6º Hughes SF (TC).

1968: 4º Autòdromo BA 24 Horas c/E.Matias (Falcon), 5º Autòdromo BA (P.404), 7º Autódromo BA 250 Millas, 10º Autódromo BA, 10º Mercedes (TC).

1969: 1º Alto Valle RN, (Falcon); 5º Hughes SF, 16º Chivilcoy (Falcon), 5º Vta.Manzana, 5º Gran Premio a la Patagonia (P.404)

1972: 4º Autódromo BA 26 Horas c/Alberto Gómez (P.504)

(P.= Peugeot)

DiFilm – Carrera de Turismo Carretera Vuelta de Rosario 1967.
Santa Fe: Carrera de Turismo Carretera (T.C.). 1º vuelta ciudad de Rosario. Primeros planos de Eduardo Alfredo Casa conversando con un periodista. Primeros planos de Carlos Menditeguy descendiendo del automóvil. Primeros planos de Eduardo Copello y Héctor Luis Gradassi dentro de los automóviles. Primeros planos de César Horacio Malnatti junto a dos periodistas. Primeros planos de Rubén Luis Di Palma, dentro del automóvil. Primeros planos de Jorge Ternengo y Carlos Alberto Pairetti junto a la gente. Vistas generales de la largada con los autos Ford F-100 «El Tractor» (01) de Eduardo Casa; y el Barracuda-Chevrolet (02) de Carlos Alberto Pairetti. Secuencias breves de la competencia donde se observan corriendo los autos Ford F-100 (04) de Carlos Menditeguy; Torino (07) de Jorge Juan Ternengo; Chevrolet (13) de Rubén Javier Roux; Chevrolet F-100 «La Bomba» (16) de Ricardo Bonnano; Torino Berlingieri (12) de Rodolfo de Alzaga; Barracuda-Chevrolet (02) de Carlos Alberto Pairetti; y Ford F-100 «El Tractor» (01) de Eduardo Casa. Vistas generales de los autos llegando a la meta final con bajada de bandera. Vistas generales del estado en que quedo el automóvil Torino (32) de Marcelo Ocampo «Rospide», luego del accidente en que rosa al auto de Menditeguy, pierde el control del volante y arrolla a personas; «Rospide» choca contra el palco de control ocasionando la muerte de Luis Gnapi y Antonio Monaco. El infausto hecho de tres muertos y nueve heridos, se produjo en la parte más angosta de la ruta 178 donde se había levantado las instalaciones
para el control de la carretera.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: