Por: (*) Mike Ives y (*) Jenny Gross – Para: New York Times
Publicado por: Prensa OHF
Dos helicópteros Black Hawk de la 101ª División Aerotransportada chocaron el miércoles por la noche cerca de Fort Campbell. El Ejército dijo que aún no conocía una causa.
Nueve soldados murieron después de que dos helicópteros del Ejército de Estados Unidos chocaron durante una misión de entrenamiento cerca de una base del Ejército a lo largo de la frontera entre Kentucky y Tennessee el miércoles por la noche, dijo el Ejército.
Los dos helicópteros de asalto HH-60 Black Hawk se estrellaron entre sí alrededor de las 10 p.m. durante una misión de entrenamiento de rutina en el condado de Trigg, Kentucky, dijo Nondice L. Thurman, portavoz de la base del Ejército, Fort Campbell, en un comunicado. Agregó que el accidente estaba bajo investigación.
Los helicópteros eran de la 101ª División Aerotransportada, que tiene su base en Fort Campbell y es la única división de asalto aéreo del Ejército.
El brigadier general John Lubas, dijo durante una conferencia de prensa en Fort Campbell el jueves que el Ejército aún no sabía qué había causado la colisión y que no había señales de radio pidiendo ayuda antes de que ocurriera. Los helicópteros estaban equipados con registradores de vuelo que los funcionarios esperaban que pudieran ayudar a arrojar luz sobre lo que sucedió, dijo.

Todos los soldados en los dos helicópteros, cuatro en uno y cinco en el otro, murieron, dijo el general Lubas. Se negó a proporcionar detalles sobre ninguno de los soldados hasta que sus familias hubieran sido notificadas.
«Esta es una pérdida verdaderamente trágica para nuestras familias, nuestra división y Fort Campbell», dijo.
El gobernador Andy Beshear de Kentucky dijo durante la conferencia de prensa que fue un día trágico para Kentucky y para Fort Campbell.
«Debemos recordar que esa libertad depende de aquellos que están dispuestos a servir, algunos de los cuales pagan el precio final», dijo Beshear.
El secretario de Defensa Lloyd J. Austin III dijo que trabajaría con los líderes del Ejército «para asegurarse de que nuestras tropas y sus familias reciban la atención que necesitan a raíz de este accidente».

«Mi corazón está con las familias de estos miembros del servicio y con los miembros de la 101ª División Aerotransportada que valiente y orgullosamente sirven a nuestro país todos los días», dijo Austin en un comunicado.
Un helicóptero Black Hawk puede transportar un escuadrón de infantería de 11 personas, y el modelo HH-60 se puede usar para asaltos aéreos, evacuaciones médicas y otros fines, según el Ejército.
Comandantes actuales y anteriores del Ejército dijeron que los investigadores examinarían una serie de preguntas, incluyendo si había indicios de algún problema de equipo en vuelos anteriores, y qué tan alto y qué tan rápido volaban los helicópteros.
El clima en el área de Fort Campbell en el momento de la colisión era bueno: vientos tranquilos, una visibilidad de 10 millas y una temperatura de 39 grados.
Fort Campbell se encuentra en 105,000 acres (42.492 Hectáreas) que incluyen partes de los condados de Trigg y Christian en Kentucky, y los condados de Montgomery y Stewart en Tennessee.

(*) Mike Ives
Mike Ives es un reportero de asignaciones generales en la sede de Asia de The New York Times en Seúl. Ha cubierto la región durante más de una década, inicialmente desde Vietnam y luego desde Hong Kong. Desde Seúl cubre principalmente noticias de última hora en Asia, Estados Unidos y más allá. También escribe y edita artículos informativos en vivo sobre clima extremo, la guerra en Ucrania y otros temas.
Antes de unirse al periódico a tiempo completo en 2019, Mike trabajó durante años como colaborador independiente en The Times, The Economist, The Associated Press y otros medios. Su artículo del Times sobre el cambio climático en la nación insular del Pacífico de Kiribati fue parte de una serie que recibió un premio al mejor proyecto documental de Pictures of the Year International. También dirigió un equipo del Times cuyo reportaje sobre el colapso de una represa hidroeléctrica en Laos ganó un premio Human Rights Press. Su artículo de National Geographic sobre el cultivo de cardamomo en Vietnam ganó el premio principal de la Asociación de Periodistas de Viajes de América del Norte por escribir sobre viajes culinarios.

(*) Jenny Gross
Jenny Gross es reportera en la oficina de Londres de The New York Times. Antes de unirse a The Times, cubrió la política británica para The Wall Street Journal. En ese papel, escribió sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, la seguridad nacional, la migración y el comercio, y formó parte de un equipo nominado para un Premio Gerald Loeb por la cobertura del Brexit. Antes de cubrir la política del Reino Unido, escribió sobre los mercados energéticos, incluida la manipulación del precio del petróleo.
Comenzó su carrera como corresponsal para Associated Press en Johannesburgo después de recibir un premio de la Fundación Overseas Press Club. Tiene un MBA de la Universidad de Columbia, donde fue becaria Knight-Bagehot, y una licenciatura de la Escuela de Periodismo Medill de la Universidad Northwestern.