¿La “globalización” fracasó, o el buen negocio fue la “Guerra Fría” y es hora de volver a ella…???

 La OTAN ordenó el fin de la cooperación con Rusia

Prensa OHF – Fuente: Telam (del año 2014)

Los cancilleres de la OTAN ordenaron poner fin a la cooperación civil y militar con Rusia y urgieron a sus generales a desarrollar formas de redoblar la defensa colectiva a la luz de la reciente anexión rusa de Crimea.

Los ministros de los 28 países de la alianza atlántica se reunieron en Bruselas (ahora 31), para elaborar su reacción más formal a la mayor crisis europea en décadas: la anexión unilateral de la península de Crimea por parte de Rusia.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y los demás ministros, volvieron a condenar la anexión como una «intervención militar ilegal» rusa, según dijo un funcionario de la alianza que resumió los resultados del encuentro en declaraciones a la prensa.

Entre los puntos acordados destaca la «suspensión de toda cooperación práctica civil y militar» entre Rusia y la OTAN, aunque se mantendrán los contactos a nivel embajador para garantizar un canal de comunicación fiable, dijo el funcionario.

La fuente, que pidió no ser identificada por no estar autorizada a hacer declaraciones públicas, agregó que también se acordó evaluar medidas de defensa colectiva que «podrían incluir posibles despliegues o refuerzos de los activos militares de los aliados en los países miembros del Este», informó la agencia de noticias EFE.

Esas medidas también podrían incluir la revisión de los ejercicios de formación a corto plazo, el incremento del nivel de disposición de las fuerzas de la OTAN y la revisión y actualización de los planes militares de la alianza, agregó el funcionario.

Año 2014, la invasión rusa a la Península de Crimea.

La fuente añadió que el comandante supremo aliado en Europa, el general estadounidense Philip Breedlove, debe hacer recomendaciones concretas sobre esas medidas y dijeron que esperan resultados «en las próximas semanas» o este mismo mes de abril.

Por el momento, una decena de aviones de Estados Unidos han reforzado la misión de vigilancia aliada en los países bálticos.

Además, se han enviado a Polonia y Rumania aparatos AWACS, que cuentan con un radar que alcanza 450 kilómetros, de forma que, sin entrar en el espacio aéreo ucraniano, pueden controlar cualquier movimiento en esa zona.

De cara a futuras rotaciones, han ofrecido sus contribuciones, además de Estados Unidos, países como Polonia, Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal o Turquía.

«Seguiremos proporcionando un refuerzo apropiado y garantías visibles de la cohesión y el compromiso de la OTAN con la disuasión y defensa colectiva contra cualquier amenaza de agresión a la Alianza», destacaron los ministros en su declaración.

Más temprano, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, desestimó afirmaciones de Rusia de que redujo el número de soldados desplegados en las últimas semanas en la frontera con Ucrania, al tiempo que le advirtió que reaccionará «de forma acorde» si interfiere más en otras zonas de ese país como ya hizo este mes en Crimea.

El Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin y parte de su Estado Mayor Militar.

«Lamentablemente no puedo confirmar que Rusia esté retirando sus tropas. Esto no es lo que estamos viendo», aseguró.

Esta consolidación militar masiva no puede de ninguna manera contribuir a la baja en la escalada de la situación que todos queremos ver», añadió Rasmussen.

Ucrania dice que hay hasta 100.000 soldados rusos en su frontera, aunque fuentes de la OTAN sitúan la cifra entre 35.000 y 40.000 efectivos equipados con tanques, vehículos blindados y aviones.

Los desplazados, dentro o fuera de las fronteras de Ucrania, un drama constante de la Guerra.

Nota de Redacción de Prensa OHF:

Todo sigue su juego, hoy en 2023, con una invasión rusa a un país soberano y Europa y el mundo todo, bajo amenaza de una “Tercera Guerra Mundial”, pero esta vez con armas nucleares en juego. Ucrania desbastada, por capricho de “un solo lado”, que no es el ruso, lo que está en juego, verdaderamente, es la supremacía de los intereses de Estados Unidos y sus aliados occidentales. Una total falta de respeto a Rusia y un detonante, “la Península de Crimea”.   Los intereses de Estados Unidos, hasta ahora favorecidos, por la venta de armas, petróleo y gas, a sus grandes aliados occidentales.

 El oso ruso, que después de veinticinco años sin hacerle ni caso ha proclamado “línea roja” y tanto gruñe que, se le va a caer la cara. Toda la movida que ha iniciado Moscú con la exigencia de “garantías de seguridad” no es teatro. Va en serio. Estaría bien que nuestros medios de comunicación, nuestros expertos y nuestros políticos informaran sobre (y se leyeran) los documentos propuestos por Moscú.

La madrugada del 24 de febrero de hace un año, cuando los misiles comenzaron a caer sobre Ucrania, Vladimir Putin pensaba que su «operación militar especial» -como él denomina a su invasión- sería un paseo, cuestión de días o de semanas. Pero cometía un grave error de cálculo. El presidente ruso subestimó la resiliencia de las fuerzas ucranianas y el decisivo apoyo armamentístico y económico de Occidente; y sobrestimó su propia capacidad militar.

Kiev, con el activo liderazgo de Volodímir Zelenski a la cabeza, ha resistido el envite. Doce meses después de la invasión, se prevé una guerra larga, de desgaste, del que ya se ha convertido en el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Una guerra cruenta que ha devastado al país invadido.

Ya vamos por Un año de guerra en Ucrania: hay casi, 300.000 bajas, más de 13.000 muertos civiles y 14 millones de desplazados existe un verdadero temor mundial a una verdadera escalada militar. Todo, en un Siglo XXI que creíamos exento de guerras y más sobre una escalada de nivel nuclear.

Las posesiones rusas dentro del territorio de Ucrania.

Naciones Unidas, establece que, más de seis millones se han ido a países vecinos, mientras que se estima que otros siete millones se encuentran desplazados dentro de la propia Ucrania.

Un año después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, las partes libran una guerra de desgaste que se espera larga. Es el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Putin mantiene el pulso, insiste en que llevará el conflicto «hasta el final» y Kiev resiste con el apoyo occidental (de EE.UU. y la OTAN).

Tratado entre los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia sobre garantías de seguridad

Firmado el 17 de diciembre de 2021

Avances de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte hacia el Este (OTAN).

Los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia, en adelante denominados las «Partes», guiándose por los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, de 1970, el Acta Final de Helsinki de 1975 de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, así como las disposiciones de la Declaración de Manila sobre el arreglo pacífico de controversias de 1982, la Carta de Seguridad Europea de 1999 y el Acta Fundacional de 1997 sobre las Relaciones Mutuas, la Cooperación y la Seguridad entre la Organización del Tratado del Atlántico del Norte y la Federación de Rusia,

Recordando la inadmisibilidad de la amenaza o el uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, tanto en sus relaciones mutuas como en las internacionales en general, apoyar el papel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.

Reconociendo la necesidad de aunar esfuerzos para responder eficazmente a los desafíos y amenazas modernos en materia de seguridad en un mundo globalizado e interdependiente,

Considerando la necesidad de respetar estrictamente el principio de no injerencia en los asuntos internos, incluida la abstención de apoyar a organizaciones, grupos o individuos que pidan un cambio inconstitucional de poder, así como de emprender cualquier acción encaminada a cambiar el sistema político o social de una de las “Partes Contratantes”.

A más de un año de guerra, Ucrania está siendo «tierra arrasada».

Teniendo presente la necesidad de crear nuevos mecanismos de cooperación eficaces y rápidos de poner en marcha o de mejorar los existentes para resolver las nuevas cuestiones y controversias mediante un diálogo constructivo sobre la base del respeto mutuo y el reconocimiento de los intereses y preocupaciones de cada uno en materia de seguridad, así como de elaborar respuestas adecuadas a los problemas y amenazas en materia de seguridad, procurando evitar cualquier confrontación militar y conflicto armado entre las Partes y consciente de que un enfrentamiento militar directo entre ellas podría dar lugar al uso de armas nucleares que tendrían consecuencias de largo alcance.

Reafirmando que una guerra nuclear no puede ganarse ni debe librarse nunca, y reconociendo la necesidad de hacer todo lo posible por prevenir el riesgo de que estalle esa guerra entre los Estados poseedores de armas nucleares,

Reafirmando los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre medidas para reducir el riesgo de estallido de una guerra nuclear, de 30 de septiembre de 1971, y el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre la prevención de incidentes en alta mar y sobre ella, del 25 de mayo de 1972, el Acuerdo entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre el establecimiento de centros de reducción del riesgo nuclear, del 15 de septiembre de 1987, así como el Acuerdo entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre la prevención de actividades militares peligrosas, del 12 de junio de 1989, han convenido en lo siguiente:

Todo comenzó en 2014, con la ocupación de Fuerzas rusas, de la Península de Crimea.

Artículo 1:

Las Partes cooperarán sobre la base de los principios de seguridad indivisible, igual y sin menoscabo y, con estos fines: no emprenderá acciones ni participará ni apoyará actividades que afecten la seguridad de la otra Parte; no implementará medidas de seguridad adoptadas por cada Parte individualmente o en el marco de una organización internacional, alianza militar o coalición que puedan socavar los intereses fundamentales de seguridad de la otra Parte.

Artículo 2:

Las Partes procurarán que todas las organizaciones internacionales, alianzas militares y coaliciones en las que participe al menos una de las Partes que se adhieran a los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas.

Artículo 3:

Las Partes no utilizarán los territorios de otros Estados con miras a preparar o llevar a cabo un ataque armado contra la otra Parte u otras acciones que afecten a los intereses fundamentales de seguridad de la otra Parte.

La Península de Crimea, dado la ocupación de las Fuerzas Armadas de Rusia, el comienzo de la Guerra que, se demoró hasta 2022.

Artículo 4:

Los Estados Unidos de América se comprometerán a impedir una mayor expansión hacia el este de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y a denegar la adhesión a la Alianza a los Estados de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Los Estados Unidos de América no establecerán bases militares en el territorio de los Estados de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que no sean miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, no utilizarán su infraestructura para actividades militares ni desarrollarán la cooperación militar bilateral con ellos.

Artículo 5:

Las Partes se abstendrán de desplegar sus fuerzas armadas y armamentos, incluso en el marco de organizaciones internacionales, alianzas militares o coaliciones, en las zonas en que dicho despliegue pueda ser percibido por la otra Parte como una amenaza para su seguridad nacional, con excepción de dicho despliegue dentro de los territorios nacionales de las Partes.

Las Partes se abstendrán de volar bombarderos pesados equipados para armamentos nucleares o no nucleares o de desplegar buques de guerra de superficie de cualquier tipo, incluso en el marco de organizaciones internacionales, alianzas o coaliciones militares, en las zonas situadas fuera del espacio aéreo nacional y de las aguas territoriales nacionales, respectivamente, desde donde puedan atacar objetivos en el territorio de la otra Parte.

Las Partes mantendrán el diálogo y cooperarán para mejorar los mecanismos destinados a prevenir actividades militares peligrosas en alta mar y sobre ella, incluido el acuerdo sobre la distancia máxima de aproximación entre buques de guerra y aeronaves.

Guerra Ucrania Rusia hoy, última hora: El frente oriental de Ucrania concentra los combates sin grandes avances por el momento. 
(Foto: EFE)

Artículo 6:

Las Partes se comprometerán a no desplegar misiles de alcance intermedio y de corto alcance lanzados desde tierra fuera de sus territorios nacionales, así como en las zonas de sus territorios nacionales, desde las cuales dichas armas puedan atacar objetivos en el territorio nacional de la otra Parte.

Artículo 7:

Las Partes se abstendrán de desplegar armas nucleares fuera de sus territorios nacionales y devolverán a sus territorios nacionales las armas ya desplegadas fuera de sus territorios nacionales en el momento de la entrada en vigor del Tratado. Las Partes eliminarán toda la infraestructura existente para el despliegue de armas nucleares fuera de sus territorios nacionales.

Las Partes no entrenarán a personal militar y civil de países no nucleares para el uso de armas nucleares. Las Partes no realizarán ejercicios o adiestramiento para fuerzas de propósito general, que incluyan escenarios que impliquen el uso de armas nucleares.

Artículo 8:

El Tratado entrará en vigor a partir de la fecha de recepción de la última notificación escrita al término por las Partes de sus procedimientos internos necesarios para su entrada en vigor.

Hecho en dos originales, cada uno en inglés y ruso, siendo ambos textos igualmente auténticos.

Para los Estados Unidos de América:                                          Por la Federación de Rusia:

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: