Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF
Colin Kolles está confiado de tener argumentos suficientes para que, el “Vanwall Racing” pueda competir con los fabricantes presentes en la clase reina del WEC. El Vanwall Vandervell 680 LMH está casi listo para ser homologado.
ByKolles sigue trabajando con paso firme para disputar la temporada 2023 del WEC. El equipo alemán quiere dejar a un lado las complicaciones legales que hay en torno al uso del nombre de “Vanwall Racing” y si no hay contratiempo alguno, el Vanwall Vandervell 680 debutará en las 1.000 Millas de Sebring tras superar la homologación de la FIA. Lo hará con Jacques Villeneuve a sus mandos y con el deseo de plantar cara a los fabricantes presentes.

Cuestiones reglamentarias:
En 2018, la FIA y la ACO aprobaron la nueva regulación Le Mans Hypercar como reemplazo de la regulación LMP1 existente hasta ese momento en el Campeonato Mundial de Resistencia que entraría en vigencia a partir de la temporada 2020-21. El 13 de diciembre de 2018 se hizo oficial que ByKolles sería el segundo constructor en participar en la clase Hypercar del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA tras la “Scuderia Cameron Glickenhaus” quien fue la primera en comprometerse con esta nueva clase.
El 18 de septiembre de 2020, en la víspera de las 24 Horas de Le Mans 2020, ByKolles presentó el PMC Project LMH, el Hypercar con el que esperaban disputar la temporada 2021 del Campeonato Mundial de Resistencia, la primera de los Le Mans Hypercar. En la presentación mostraron tres diferentes versiones del PMC Project LMH aunque todas ellas compartiendo en común un motor V8 atmosférico: la versión de carreras de 700 caballos y lastrada hasta los 1.040 kilos, la versión de circuito con 650 caballos y 950 kilos y la versión de calle híbrida de 1.000 kilos y 1.000 caballos que permitirá el uso de bicombustibles.

Construcción del modelo:
El 21 de enero de 2021 se hizo oficial la lista de inscriptos para la temporada 2021 del WEC, en la cual no figuraba el ByKolles Racing, Colin Kolles, propietario y director del equipo expuso ante los medios la disconformidad con los organizadores del campeonato como la razón de la no inscripción del equipo.
El 2 de abril de 2021, ByKolles anunció el nombre de sus pilotos de desarrollo: el francés Tom Dillmann y el argentino Esteban Guerrieri, ambos con pasado en el equipo, serán los encargados de desarrollar el PMC Project LMH.
Después de meses de silencio, el 15 de septiembre de 2021, ByKolles mostro nuevas novedades de su Hypercar, en este caso la parte posterior del PMC Project LMH. Además, en una entrevista, Colin Kolles describió el estado del proyecto, al declarar que el monocasco estaba en el taller y el motor estaba montado en el monocasco, además de la caja de cambios y la suspensión solo faltando la parte eléctrica, poniéndose el plazo de cuatro o cinco semanas para poder rodar por primera vez con el auto.
El 13 de enero de 2022, se anunció la lista de inscriptos para la temporada 2022 del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en la cuál por segunda temporada consecutiva, el “ByKolles Racing” no figuraba entre ellos. El comité de selección del WEC no dio las razones del rechazo de la inscripción del “ByKolles Racing”, aunque se especuló que, al no estar asociado con un fabricante automotriz existente, fuera la causa del rechazo. Como respuesta al rechazo, ocho días después, el “ByKolles Racing” mostro a través de sus redes sociales como arrancaba el motor Gibson V8 de su primera unidad casi terminada.
El 1 de febrero de 2022, ByKolles mostró una imagen con el diseño final y los colores del vehículo, el cual llevara por nombre Vanwall Vandervell LMH, nombre que demuestra la relación de ByKolles con un fabricante, en este caso Vanwall. El nombre del Hypercar es un homenaje al creador de la marca Vanwall Guy Anthony «Tony» Vandervell. Cinco días después, el 6 de febrero se mostraron los primeros renders de una posible versión de calle del Vanwall Vandervell LMH.
Finalmente el 25 de marzo de 2022, ByKolles mostró por primera vez el Vanwall Vandervell LMH terminado, el auto con el que esperan competir en la temporada 2023 del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA al tener todos los aspectos legales y de la marca Vanwall registrados en Alemania bajo la empresa PMC GmbH.
Después de ser presentado el vehículo el 25 de marzo de 2022 y exactamente un año después de ser nombrados sus pilotos de desarrollo, el Vanwall Vandervell LMH dio sus primeros kilómetros, en el aeródromo alemán de Zweibrucken a los mandos del francés Christophe Bouchut quien según Boris Bermes, el director de operaciones del equipo, logró llevar el Vandervell LMH hasta los 300 km/h. El 7 y 8 de abril, en el Autódromo de Most, el argentino Esteban Guerrieri realizó los primeros tests del Vanwall Vandervell LMH, en el primer día de test el piloto argentino dio 108 vueltas, mientras que en el segundo día de test dio 170 vueltas a bordo del Hypercar según expuso en sus redes sociales el equipo y el piloto.
En el Prólogo del Campeonato Mundial de Resistencia de 2023, celebrado entre el 12 y el 13 de marzo, el hypercar se mostró estable en cuanto a fiabilidad y a los tiempos de sus rivales. Durante el primer día completó un total de 86 vueltas, y 147 en la segunda jornada. Tom Dillmann marcó un 1m:50s:038/100 como mejor tiempo del auto, a 1.8 segundos del mejor crono establecido por el Toyota N°7. Se cuestionó a Villeneuve por su ritmo, ya que, en su stint de 35 vueltas, su mejor registro estaba a 6 segundos de sus compañeros.

Las expectativas:
Veremos cuál es el nivel real del LMH de ByKolles y hasta dónde pueden empujar frente a los proyectos oficiales de fabricantes de talla mundial, pero el objetivo es claro, no ser un “pegote” o un extra de la película. ByKolles o Vanwall Racing, da igual el nombre, no quiere competir por competir, por rellenar la parrilla. La base parece ser sólida con un motor V8 atmosférico que deriva del bloque GK458 de 4.5 litros que utilizan los LMP2.
“Queremos ser competitivos. No estamos aquí para compensar números ni rellenar la parrilla. Creo que todos estaremos en una misma liga, algo que no se puede decir que sucediera en la etapa LMP1. Los fabricantes tenían una gran ventaja sobre los equipos privados y creo que la situación era muy diferente. Ahora estamos en la misma cancha de juego y nuestro objetivo debe ser vencer a los mejores fabricantes” ha señalado Colin Kolles.
El World Endurance Championship (WEC) regresa a su mejor versión lentamente y en el proceso de crecimiento, además de sumar fechas al calendario, también crece el parque automotor de las cuatro clases, logrando una mayor presencia albiceleste en la más importante, Hypercar, con la llegada de Esteban Guerrieri para competir con el Vanwall del “Floyd Vanwall Racing Team”.

Las dudas:
“Vanwall Racing” estaba a la espera de conocer la resolución de una reclamación presentada frente a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (por sus siglas EUIPO), por lo que se consideraba que era un uso no permitido del nombre de la compañía fundada por el industrial británico Guy Anthony «Tony» Vandervell.
La resolución del caso suma más preocupaciones a los de Colin Kolles, ya que la decisión de la EUIPO ha sido la de darle la razón a los que interpusieron el requerimiento, “Sanderson International Marketing”. En este caso, estos últimos tienen el nombre registrado tanto en Reino Unido como en el resto de la Unión Europea, mientras que una empresa vinculada a ByKolles hizo lo propio en Alemania y el resto del mundo donde no se empleaba, además de pedir impugnar los derechos en el resto del territorio europeo que mantenía la empresa de UK por la falta de uso.
Las pruebas presentadas por “Sanderson International Marketing” (recortes de prensa, grabaciones de TV, su propia web y publicaciones en redes sociales…) contravienen la defensa aplicada con PMC GmbH/ByKolles, los cuales se respaldaban en esa inactividad de la empresa de Reino Unido en relación con Vanwall, pero estos presentaron su plan de negocios, incluida la fabricación de réplicas funcionales del monoplaza que compitió en la temporada de Fórmula 1 de 1958 y con el que consiguieron convertirse en campeones de constructores, un plan, que debido a la pandemia no pudo llevarse en los tiempos inicialmente previstos.
Con todo ello sobre la mesa, EUIPO ha fallado en favor de “Sanderson International Marketing” y le otorgan a ellos los derechos de utilizar el nombre de Vanwall en la Unión Europea (también podría ser aplicable sobre los derechos reclamados en Alemania por PMC), algo que puede suponer para ByKolles un golpe directo en su planificación ya que no podrán ni comercializar su nuevo Vanwall Vandervell S ni la versión de calle de su Hypercar para la categoría LMH.
Como golpe de gracia, debemos recordar que la reglamentación deportiva obliga a que cada uno de los proyectos de un Le Mans Hypercar deben tener relación directa con un fabricante o un acuerdo para el empleo de esos derechos sobre la marca, algo que puede terminar por negar la posibilidad de que el Vandervell 680 LMH termine por ser homologado a tiempo para competir en el estreno del WEC 2023 el fin de semana de las tradicionales 24 Horas de Le Mans. En principio, los pilotos que iban a competir a su volante eran Tom Dillmann, Esteban Guerrieri y el excampeón del Mundo de Fórmula 1, Jacques Villeneuve. Lo que sí parece claro es que estamos frente a una nueva novela relacionada con Colin Kolles.
El Floyd Vanwall Racing Team probando su nuevo Le Mans Hypercar durante el Prólogo del WEC en Sebring.